Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides del día 27 de octubre

Acontecimientos del 27 de octubre

El 27 de octubre de 312 en la batalla del Puente Milvio (a orillas de río Tíber, en el norte de la ciudad de Roma), el emperador Constantino I el Grande afirma durante una arenga que ha visto la cruz de Cristo en el cielo.

El 27 de octubre de 710 en el mar Mediterráneo, los sarracenos invaden la isla de Cerdeña.

El 27 de octubre de 939 en Inglaterra muere el rey Athelstan y es sucedido por su medio hermano Edmundo I.

El 27 de octubre de 1275 en los Países Bajos, fecha tradicional de fundación de la villa de Ámsterdam.

El 27 de octubre de 1492 Cristóbal Colón y sus marinos son los primeros europeos en llegar a la isla de Cuba

El 27 de octubre de 1524 en las Guerras italianas, las tropas francesas sitian la villa de Pavía.

El 27 de octubre de 1535 en Madrid (España), el rey Carlos I concede a la villa mexicana de Cholula de Rivadavia el título de ciudad.

El 27 de octubre de 1553 en las afueras de Ginebra (Suiza) los calvinistas queman vivo al teólogo, médico y humanista aragonés Miguel Servet.

El 27 de octubre de 1644 se libra la segunda batalla de Newbury en la Guerra civil inglesa.

El 27 de octubre de 1682 en Pensilvania (Estados Unidos) se funda Filadelfia.

El 27 de octubre de 1795 España y los Estados Unidos firman el primer tratado de amistad, límites y navegación.

El 27 de octubre de 1806 el ejército francés entra en Berlín.

El 27 de octubre de 1807 Napoleón Bonaparte y Manuel Godoy firman el Tratado de Fontainebleau, que permite a los franceses introducir sus tropas en España para atacar Portugal junto con España.

El 27 de octubre de 1810 en Cuba se desarrolla el segundo día de la Tormenta de la Escarcha Salitrosa (que durará 12 días, entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre). En La Habana se hunden 70 buques. El mar inunda la calle Obispo, y los botes navegan por esa calle hasta donde después estaría la librería La Moderna Poesía. El mar pasa 8 varas sobre las astas de las banderas de las fortalezas de la villa.

El 27 de octubre de 1834 en España, en el marco de la Primera Guerra Carlista sucede la Acción de Alegría de Álava.

El 27 de octubre de 1849 en México se funda el Estado de Guerrero.

El 27 de octubre de 1888 en Colombia, el presidente católico Carlos Holguín Mallarino ordena la segunda suspensión del periódico El Espectador. La Iglesia ya había prohibido a sus fieles leer este periódico, debido a las críticas que hizo su director acerca de la «fastuosidad de la Iglesia Católica en las celebraciones públicas».

El 27 de octubre de 1891 en Mino Owari (Japón) a las 21:38 un terremoto de 8 grados deja un saldo de 7273 víctimas.

El 27 de octubre de 1894 en San Juan (Argentina) ocurre el terremoto de mayor magnitud en la historia del país.

El 27 de octubre de 1897 en Santiago de Chile se funda el Club Deportivo Magallanes, uno de los pioneros del fútbol de ese país.

El 27 de octubre de 1904 en los Estados Unidos se inaugura en el Metro de Nueva York.

El 27 de octubre de 1920 en Ecuador se decreta la creación de la escuela de aviación, génesis de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

El 27 de octubre de 1938 en Tiberíades (Palestina), 25 días después de la masacre de Tiberíades (en que los palestinos acuchillaron a 8 adultos inmigrantes judíos y 11 niños), musulmanes palestinos asesinan al alcalde judío, Isaac Zaki Alhadif.

El 27 de octubre de 1948 en Perú un golpe de Estado perpetrado por Manuel A. Odría derroca a José Luis Bustamante y Rivero.

El 27 de octubre de 1952 en Lima (Perú) se reinaugura el Estadio Nacional de la calle José Díaz.

El 27 de octubre de 1958 sobre una torre de 16 metros de altura, en el área 3u del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:30 (hora local), Estados Unidos detona la bomba atómica Chávez, de 0,0006 kilotones. Es la bomba n.º 189 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

El 27 de octubre de 1959 en el estado de Colima (México), un huracán categoría 5 toca tierra cerca de Manzanillo, matando a 1800 personas en la región (Huracán de México de 1959). Desaparecerá en el centro de México el 29 de octubre.

El 27 de octubre de 1960 en la calle Estrella n.º 459, en el barrio Cervantes de La Habana (Cuba) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― Juan Alberto Jiménez Yupart (de 13 años) encuentra una bomba en la calle. Al manipularla, esta explota; el niño morirá varios días después.[1]​

El 27 de octubre de 1961 a las 08:30 (hora local) en el Area A del sitio de prueba nuclear en el archipiélago de Nueva Zembla, Océano Ártico, al norte de Rusia, la Unión Soviética detona una bomba atómica de 16 kilotones ubicada en una barcaza a 1 metro sobre el nivel del mar. Es la prueba nuclear n.º 126 de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991 que, medidas en kilotones, representan el 54,9% del total de pruebas nucleares realizadas en el mundo.[2]​

El 27 de octubre de 1961 arrojada por un misil balístico en la primera prueba nuclear espacial realizada en el Cosmódromo de Kapustin Yar en el pueblo de Známensk, óblast de Astracán, la Unión Soviética detona una bomba atómica de 1,2 kilotones. Es la prueba nuclear n.º 127 K2 de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991 que, medidas en kilotones, representan el 54,9 % del total de pruebas nucleares realizadas en el mundo.[2]​

El 27 de octubre de 1961 arrojada por un misil balístico en una prueba nuclear espacial realizada en el Cosmódromo de Kapustin Yar en el pueblo de Známensk, óblast de Astracán, la Unión Soviética detona una bomba atómica de 1,2 kilotones. Es la prueba nuclear n.º 128 K1 de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991 que, medidas en kilotones, representan el 54,9% del total de pruebas nucleares realizadas en el mundo.[2]​

El 27 de octubre de 1962 en la provincia de Oriente (Cuba) ―en el marco de la Crisis de los Misiles, una batería antiaérea soviética derriba un avión espía U-2 de Estados Unidos.

El 27 de octubre de 1962 sobre el atolón Johnston (en medio del océano Pacífico), a las 4:46 hora local, Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 294: Calamity, de 800 kilotones, a 3590 metros de altura (dejada caer desde un avión).

El 27 de octubre de 1962 a 319 metros bajo tierra, en el área U10f del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Santee, de 5 kilotones. Es la bomba n.º 295 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.

El 27 de octubre de 1963 en Buenos Aires (Argentina) se celebra el Primer Congreso del Movimiento Juventud Peronista. Exige la derogación de las leyes represivas, amnistía general (casi todos los líderes peronistas se encontraban presos o en el exilio), retorno inmediato e incondicional del expresidente Juan Domingo Perón, restitución al pueblo de los restos de Evita (el cadáver había sido robado, profanado y enterrado en Italia en una tumba con nombre falso).

El 27 de octubre de 1968 en el estadio de la Ciudad Universitaria de México se realiza la solemne ceremonia de clausura de los XIX Juegos Olímpicos.

El 27 de octubre de 1970 en Suecia, el científico argentino Luis Federico Leloir recibe el Premio Nobel de Química.

El 27 de octubre de 1971 durante el proceso de «zairización», Mobutu Sese Seko rebautiza a la República del Congo como República de Zaire.

El 27 de octubre de 1979 San Vicente y las Granadinas se independizan del imperio británico.

El 27 de octubre de 1981 en Nueva York otorgan el premio Moors Cabot al periodista argentino Jacobo Tímerman. En Argentina la Dictadura cívico-militar y sus medios de comunicación cómplices realizan enérgicas protestas.[3]​

El 27 de octubre de 1985 en la ciudad estadounidense de Charlotte (Carolina del Norte), el gurú Osho (Bhagwán Sri Rashnísh, 1931-1990), de paso desde el estado de Oregón es arrestado cuando planeaba salir de Estados Unidos con 10 millones de dólares en joyas. Un año antes, su secta ―que él dirigió en los últimos años― perpetró en Oregón un ataque bioterrorista.

El 27 de octubre de 1986 en Asís (Italia) se reúnen representantes de las principales religiones del mundo para rezar por la paz mundial.

El 27 de octubre de 1990 astrónomos descubren una galaxia 60 veces mayor que la Vía Láctea.

El 27 de octubre de 1991 Turkmenistán se independiza de la Unión Soviética.

El 27 de octubre de 1992 España entra como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El 27 de octubre de 1992 en Nagasaki (Japón) el radiotelegrafista estadounidense Allen R. Schindler, Jr. es asesinado por sus compañeros debido a que era gay; esto precipita un debate nacional acerca de los homosexuales en la milicia, que resulta en la política «no pregunte, no lo cuente».

El 27 de octubre de 1992 La agrupación de rock mexicana Maná publica el sencillo "Me Vale" del CD "¿Dónde jugarán los niños?", escrita por Álex Gónzalez. Se publicó simultáneamente en más de 40 países.

El 27 de octubre de 1997 a Honduras llega el huracán Mitch.

El 27 de octubre de 1998 en Alemania, Gerhard Schröder es nombrado canciller.

El 27 de octubre de 2002 en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva es elegido presidente.

El 27 de octubre de 2003 en Málaga (España) se inaugura oficialmente el Museo Picasso.

El 27 de octubre de 2006 Amy Winehouse lanza su álbum Back to Black.

El 27 de octubre de 2008 el futbolista de Portugal Cristiano Ronaldo es elegido «jugador del año».

El 27 de octubre de 2010 en Tepic (México) un comando armado asesina a 15 jóvenes en un autolavado.

El 27 de octubre de 2010 se proclama el Día Mundial de la Terapia Ocupacional por la Federación Mundial de la Terapia Ocupacional (WFOT).

El 27 de octubre de 2014 en el metro de Santo Domingo (República Dominicana) un joven detona una mochila con pólvora, causándole graves quemaduras a 19 personas.

El 27 de octubre de 2017 el Parlamento de Cataluña proclama la declaración unilateral de independencia de Cataluña de España.

El 27 de octubre de 2019 en Argentina, la fórmula presidencial integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner son elegidos como presidente y vicepresidenta.

Nacimientos del 27 de octubre

El 27 de octubre de 1156 nace Ramón VI de Tolosa, aristócrata español (f. 1222).

El 27 de octubre de 1401 nace Catherine de Valois, reina consorte de Inglaterra (f. 1437).

El 27 de octubre de 1561 nace Mary Sidney, escritora y traductora inglesa (f. 1621).

El 27 de octubre de 1728 nace James Cook, navegante, explorador y cartógrafo británico (f. 1779).

El 27 de octubre de 1736 nace Osián (James Macpherson), escritor escocés (f. 1796).

El 27 de octubre de 1745 nace Enrique de Cumberland, aristócrata británico (f. 1790).

El 27 de octubre de 1782 nace Niccolò Paganini, violinista y compositor italiano (f. 1840).

El 27 de octubre de 1833 nace Vicente Arias Castellanos, lutier español (f. 1914).

El 27 de octubre de 1844 nace Klas Pontus Arnoldson, político y periodista sueco, premio nobel de la paz en 1908 (f. 1916).

El 27 de octubre de 1857 nace Ernst Trygger, político sueco (f. 1943).

El 27 de octubre de 1858 nace Theodore Roosevelt, militar y político estadounidense, presidente de los Estados Unidos entre 1901 y 1909 (f. 1919).

El 27 de octubre de 1866 nace Vicente Medina, escritor español (f. 1937).

El 27 de octubre de 1867 nace Luis de Val, periodista y novelista español (f. 1943).

El 27 de octubre de 1869 nace Francisco de las Barras de Aragón, botánico y antropólogo español (f. 1955).

El 27 de octubre de 1869 nace Viola Allen, actriz teatral estadounidense (f. 1948).

El 27 de octubre de 1870 nace Alfredo Serratos Amador, militar y político mexicano (f. 1955).

El 27 de octubre de 1885 nace José Elguero, escritor y periodista mexicano (f. 1939).

El 27 de octubre de 1889 nace Néstor Majnó, revolucionario anarquista ucraniano (f. 1934).

El 27 de octubre de 1894 nace Fritz Sauckel, político nazi (f.1946)

El 27 de octubre de 1897 nace Josep Trueta, científico y médico español (f. 1977).

El 27 de octubre de 1904 nace José Val del Omar, cineasta español (f. 1982).

El 27 de octubre de 1908 nace Martín Adán, poeta peruano (f. 1985).

El 27 de octubre de 1910 nace Jack Carson, actor canadiense (f. 1963).

El 27 de octubre de 1910 nace Margaret Hutchinson Rousseau, ingeniera química estadounidense (f. 2000).

El 27 de octubre de 1911 nace Raúl Lozza, artista plástico argentino (f. 2008).

El 27 de octubre de 1912 nace Conlon Nancarrow, compositor socialista estadounidense exiliado en México (f. 1997).

El 27 de octubre de 1913 nace Joe Medicine Crow, escritor e historiador estadounidense (f. 2016).

El 27 de octubre de 1914 nace José Guerrero, pintor español (f. 1991).

El 27 de octubre de 1914 nace Jorge Jiménez Cantú, político y médico mexicano (f. 2005).

El 27 de octubre de 1914 nace Dylan Thomas, poeta galés (f. 1953).

El 27 de octubre de 1917 nace Antonio González y González, químico español (f. 2002).

El 27 de octubre de 1917 nace Oliver Tambo, político sudafricano (f. 1993).

El 27 de octubre de 1918 nace Teresa Wright, actriz estadounidense (f. 2005).

El 27 de octubre de 1919 nace Obdulio Diano, futbolista argentino (f. 2007).

El 27 de octubre de 1920 nace Nanette Fabray, actriz, cantante y bailarina estadounidense (f. 2018).

El 27 de octubre de 1922 nace Ruby Dee, actriz estadounidense (f. 2014).

El 27 de octubre de 1922 nace Michel Galabrú, actor francés (f. 2016).

El 27 de octubre de 1922 nace Victoria Santa Cruz, compositora, coreógrafa y diseñadora mexicana (f. 2014).

El 27 de octubre de 1922 nace Juan Carlos Lorenzo, futbolista argentino (f. 2001).

El 27 de octubre de 1922 nace Carlos Andrés Pérez, político venezolano, presidente de Venezuela entre 1974-1979 y 1989-1993 (f. 2010).

El 27 de octubre de 1923 nace Roy Lichtenstein, pintor estadounidense (f. 1997).

El 27 de octubre de 1924 nace Pompeyo Camps, compositor, musicólogo y crítico musical argentino (f. 1997).

El 27 de octubre de 1925 nace Warren Christopher, abogado y diplomático estadounidense (f. 2011).

El 27 de octubre de 1927 nace Dominick Argento, compositor estadounidense (n. 1927).

El 27 de octubre de 1928 nace Michel Baklouk Merhej, músico y profesor libanés (f. 2020).

El 27 de octubre de 1928 nace Perry Smith, asesino estadounidense (f. 1965).

El 27 de octubre de 1930 nace Wilfredo Peláez, jugador de baloncesto uruguayo (f. 2019).

El 27 de octubre de 1931 nace Nawal El Saadawi, escritora y activista egipcia (f. 2021).

El 27 de octubre de 1932 nace Jean-Pierre Cassel, actor francés (f. 2007).

El 27 de octubre de 1932 nace Sylvia Plath, poetisa y novelista estadounidense (f. 1963).

El 27 de octubre de 1934 nace Elías Querejeta, productor de cine y futbolista español (f. 2013).

El 27 de octubre de 1935 nace Giorgio Grassi, arquitecto italiano.

El 27 de octubre de 1936 nace Conchita Bautista, cantante y actriz española.

El 27 de octubre de 1936 nace Enrique Canales, tecnólogo, artista plástico, analista y editorialista mexicano (f. 2007).

El 27 de octubre de 1937 nace Tristán, actor y humorista argentino.

El 27 de octubre de 1939 nace John Cleese, actor británico.

El 27 de octubre de 1940 nace John Gotti, mafioso estadounidense (f. 2002).

El 27 de octubre de 1941 nace Rodolfo Hinostroza, poeta peruano.

El 27 de octubre de 1944 nace Rubén Luis Di Palma, piloto de automovilismo argentino (f. 2000).

El 27 de octubre de 1945 nace Luiz Inácio Lula da Silva, líder sindical y político brasileño, presidente de Brasil entre 2003 y 2011.

El 27 de octubre de 1946 nace Ivan Reitman, cineasta canadiense

El 27 de octubre de 1949 nace Julio Cardeñosa, futbolista español.

El 27 de octubre de 1949 nace Garry Tallent, músico estadounidense, de la banda E Street Band.

El 27 de octubre de 1950 nace Fran Lebowitz, escritora estadounidense.

El 27 de octubre de 1951 nace K. K. Downing, guitarrista británico, de la banda Judas Priest.

El 27 de octubre de 1952 nace Roberto Benigni, actor y director italiano.

El 27 de octubre de 1952 nace Francis Fukuyama, politólogo estadounidense.

El 27 de octubre de 1953 nace Peter Firth, actor británico.

El 27 de octubre de 1957 nace Glenn Hoddle, futbolista británico.

El 27 de octubre de 1958 nace Manu Katché, percusionista francés.

El 27 de octubre de 1958 nace Simon Le Bon, vocalista y compositor británico de la banda Duran Duran.

El 27 de octubre de 1959 nace Rick Carlisle, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense.

El 27 de octubre de 1960 nace Edurne Uriarte, politóloga, profesora universitaria y columnista española.

El 27 de octubre de 1963 nace Marla Maples, actriz y modelo estadounidense.

El 27 de octubre de 1963 nace Farin Urlaub, músico alemán, de la banda Die Ärzte.

El 27 de octubre de 1964 nace Mary T. Meagher, nadadora estadounidense.

El 27 de octubre de 1967 nace Scott Weiland, cantante estadounidense, de las bandas Stone Temple Pilots y Velvet Revolver, entre otras. (f. 2015).

El 27 de octubre de 1970 nace Karl Backman, músico y pintor sueco.

El 27 de octubre de 1971 nace Theodoros Zagorakis, futbolista griego.

El 27 de octubre de 1972 nace Santiago Botero, ciclista colombiano.

El 27 de octubre de 1972 nace María Mutola, atleta mozambiqueña.

El 27 de octubre de 1973 nace Karol Beffa, compositor francés.

El 27 de octubre de 1975 nace Zadie Smith, escritora británica.

El 27 de octubre de 1976 nace Ariel Ibagaza, futbolista argentino.

El 27 de octubre de 1979 nace Melanie Vallejo, actriz australiana.

El 27 de octubre de 1980 nace Tanel Padar, cantante estonio.

El 27 de octubre de 1980 nace Mike Zonneveld, futbolista neerlandés.

El 27 de octubre de 1981 nace Héctor Acuña, futbolista uruguayo.

El 27 de octubre de 1982 nace Patrick Fugit, actor estadounidense.

El 27 de octubre de 1982 nace James Riley, futbolista estadounidense.

El 27 de octubre de 1983 nace Martín Prado, beisbolista venezolano.

El 27 de octubre de 1984 nace Kelly Osbourne, actriz, cantante, y diseñadora británica.

El 27 de octubre de 1984 nace Danijel Subašić, futbolista croata.

El 27 de octubre de 1984 nace Nano González, futbolista español.

El 27 de octubre de 1986 nace Pedro Beato, beisbolista dominicano.

El 27 de octubre de 1986 nace Monte Money, guitarrista estadounidense de hard rock.

El 27 de octubre de 1986 nace Louis Williams, baloncestista estadounidense.

El 27 de octubre de 1987 nace Andrew Bynum, baloncestista estadounidense.

El 27 de octubre de 1987 nace Yi Jianlian, baloncestista chino.

El 27 de octubre de 1989 nace Xenia Deli, modelo moldava-estadounidense.

El 27 de octubre de 1991 nace Islam Makhachev, peleador ruso de artes marciales mixtas.

El 27 de octubre de 1992 nace Stephan El Shaarawy, futbolista italiano.

El 27 de octubre de 1996 nace Nadiem Amiri, futbolista alemán.

El 27 de octubre de 1998 nace Dayot Upamecano, futbolista francés.

El 27 de octubre de 2006 nace Sinue Acosta, Mexicano con potencial.

Defunciones del 27 de octubre

El 27 de octubre de 939 muere Athelstan, rey inglés (n. 895).

El 27 de octubre de 1271 muere Hugo IV de Borgoña, aristócrata francés (n. 1213).

El 27 de octubre de 1439 muere Alberto II de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (n. 1397).

El 27 de octubre de 1449 muere Ulugh Beg, astrónomo, matemático y sultán persa (n. 1394).

El 27 de octubre de 1553 muere Miguel Servet, teólogo y médico español (n. 1509).

El 27 de octubre de 1561 muere Lope de Aguirre militar, conquistador y criminal español (n. 1511).

El 27 de octubre de 1802 muere Johann Gottlieb Georgi, químico, geógrafo y naturalista alemán (n. 1729).

El 27 de octubre de 1817 muere Pedro Moreno, caudillo independentista mexicano, esposo de Rita Pérez (n. 1775).

El 27 de octubre de 1861 muere Manuel López Cotilla, político y educador mexicano (n. 1800).

El 27 de octubre de 1863 muere Florencio María del Castillo, escritor y periodista mexicano (n. 1828).

El 27 de octubre de 1892 muere William Harnett, pintor estadounidense (n. 1848).

El 27 de octubre de 1900 muere Perfecto Amézquita Gutiérrez, obispo mexicano (n. 1835).

El 27 de octubre de 1909 muere Alfredo Valenzuela Puelma, pintor chileno (n. 1856).

El 27 de octubre de 1925 muere Wilhelm Gericke, director de orquesta y músico austriaco (n. 1845).

El 27 de octubre de 1938 muere Lascelles Abercrombie, poeta y crítico británico (n. 1881).

El 27 de octubre de 1945 muere Antonio Palacios Ramilo, arquitecto español (n. 1874).

El 27 de octubre de 1946 muere Pelayo Quintero Atauri, pintor y escritor español (n. 1867).

El 27 de octubre de 1953 muere Winifred Brenchley, agrónoma, botánica británica (n. 1883).

El 27 de octubre de 1954 muere Franco Alfano, compositor y pianista italiano (n. 1876).

El 27 de octubre de 1959 muere Camilo Cienfuegos, revolucionario cubano (n. 1932).

El 27 de octubre de 1959 muere Juan José Domenchina, escritor y crítico español perteneciente a la Generación del 27 (n. 1898).

El 27 de octubre de 1959 muere Ventura García-Calderón, escritor, diplomático y estudioso peruano (n. 1886).

El 27 de octubre de 1962 muere Otto Froitzheim, tenista alemán (n. 1894).

El 27 de octubre de 1967 muere Marta Brunet, escritora chilena (n. 1897).

El 27 de octubre de 1968 muere Mary Lura Sherrill, química estadounidense (n. 1888).

El 27 de octubre de 1968 muere Mateo Múgica, clérigo español, obispo de Vitoria (n. 1870).

El 27 de octubre de 1973 muere Gordon Hoare, futbolista británico (n. 1884).

El 27 de octubre de 1973 muere Otilio Ulate Blanco, político costarricense, presidente entre 1949 y 1953 (n. 1891).

El 27 de octubre de 1974 muere Jordán Bruno Genta, escritor católico argentino (n. 1909).

El 27 de octubre de 1974 muere C. P. Ramanuyám, matemático indio (n. 1938).

El 27 de octubre de 1980 muere Steve Peregrin Took, baterista y cantautor británico (n. 1949).

El 27 de octubre de 1980 muere John Hasbrouck van Vleck, físico estadounidense, premio nobel de física en 1977 (n. 1899).

El 27 de octubre de 1988 muere Curt Herzstark, científico austriaco (n. 1902).

El 27 de octubre de 1990 muere Rafael Banquells, actor cubano (n. 1917).

El 27 de octubre de 1990 muere Xavier Cugat, músico y caricaturista español (n. 1900).

El 27 de octubre de 1990 muere Jacques Demy, cineasta francés (n. 1931).

El 27 de octubre de 1990 muere Sofía de Hohenberg, aristócrata austriaca (n. 1901).

El 27 de octubre de 1990 muere Ugo Tognazzi, actor y cineasta italiano (n. 1922).

El 27 de octubre de 1992 muere David Bohm, físico estadounidense (n. 1917).

El 27 de octubre de 1992 muere Jimmy Salcedo, cantante, pianista, humorista y presentador de televisión colombiano (n. 1944).

El 27 de octubre de 1995 muere Francisco de Asís Sancho, jurista y foralista español (n. 1921).

El 27 de octubre de 1995 muere Marta Colvin, escultora chilena (n. 1907).

El 27 de octubre de 1999 muere Robert Mills, físico estadounidense (n. 1927).

El 27 de octubre de 2000 muere Walter Berry, bajo-barítono austriaco (n. 1929).

El 27 de octubre de 2005 muere Herasto Reyes, periodista, escritor y activista político panameño (n. 1952).

El 27 de octubre de 2006 muere María Cánepa, actriz chilena de origen italiano (n. 1921).

El 27 de octubre de 2006 muere Ghulam Ishaq Khan, político pakistaní, presidente entre 1988 y 1993 (n. 1915).

El 27 de octubre de 2006 muere Brad Will, documentalista independiente estadounidense, asesinado en el Conflicto magisterial de Oaxaca (n. 1970).

El 27 de octubre de 2008 muere José María Cuevas, empresario español (n. 1935).

El 27 de octubre de 2009 muere Carmela Arias y Díaz de Rábago, financiera española (n. 1920).

El 27 de octubre de 2009 muere Juan de Dios Carmona, abogado y político chileno (n. 1916).

El 27 de octubre de 2010 muere Néstor Kirchner, abogado y político argentino, presidente de su país (2003-2007) (n. 1950).

El 27 de octubre de 2010 muere Joan Solà Cortassa, filólogo y lingüista español (n. 1940).

El 27 de octubre de 2011 muere Amílcar Brusa, boxeador y entrenador argentino (n. 1922).

El 27 de octubre de 2011 muere James Hillman, psicólogo y analista estadounidense (n. 1926).

El 27 de octubre de 2011 muere Justino Serralta, arquitecto uruguayo (n. 1919).

El 27 de octubre de 2012 muere Ángelo María Chicolani, político italiano (n. 1952).

El 27 de octubre de 2012 muere Hans Werner Henze, compositor alemán (n. 1926)

El 27 de octubre de 2012 muere Göran Stangertz, cineasta, director de arte y actor sueco (n. 1944).

El 27 de octubre de 2013 muere Aldo Barbero, actor argentino (n. 1937).

El 27 de octubre de 2013 muere Lou Reed, músico estadounidense, integrante de la banda The Velvet Underground (n. 1942).

El 27 de octubre de 2014 muere Begoña Caamaño, periodista, feminista y escritora española en gallego (n. 1964).

El 27 de octubre de 2015 muere Betsy Drake, actriz y escritora estadounidense (n. 1923).

El 27 de octubre de 2016 muere Mikasa, aristócrata japonés (n. 1915).

El 27 de octubre de 2016 muere Nelson Pinedo, cantante y compositor colombiano (n. 1928).

El 27 de octubre de 2018 muere Mario Segale, empresario y promotor inmobiliario estadounidense (n. 1934).