Efemérides del año 1713
Acontecimientos del año 1713
El 6 de abril de 1713 en Madrid (España) se reúne por primera vez la Academia Española de la Lengua.
El 11 de abril de 1713 en el marco de la Guerra de Sucesión Española, se firma el Tratado de Utrecht.
El 10 de mayo de 1713 en España se promulga el Reglamento de sucesión de 1713 que limita el acceso de las mujeres al trono, al caso de la inexistencia de legítimos herederos varones .
El 6 de julio de 1713 En Madrid (España) se celebra primera sesión oficial de trabajo de la Real Academia Española en la propia casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco.
El 3 de agosto de 1713 en Madrid (España) se inicia el registro del primer libro de actas de la Real Academia Española con la noticia de la celebración de la primera sesión de trabajo de la nueva corporación lingûística, efectuada el 6 de julio en la propia casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco.
El 13 de agosto de 1713 Felipe V es reconocido como rey de España tras firmar con Saboya la paz durante la guerra de Sucesión Española.
El 26 de diciembre de 1713 Felipe V firma un Real Decreto, redactado por Jean Orry, por el que España queda dividida en 21 provincias, con fines administrativos y tributarios.
Nacimientos del año 1713
El 5 de enero de 1713 nace Jorge Juan, humanista, ingeniero naval y científico español (f. 1773).
El 15 de marzo de 1713 nace Nicolas Louis de Lacaille, astrónomo francés (f. 1762).
El 12 de abril de 1713 nace Guillaume-Thomas Raynal, escritor francés (f. 1796).
El 6 de mayo de 1713 nace Charles Batteux, filósofo francés (f. 1780).
El 13 de mayo de 1713 nace Alexis Claude Clairaut, matemático y astrónomo francés (f. 1765).
El 25 de mayo de 1713 nace John Stuart, político y primer ministro británico (f. 1792).
El 22 de julio de 1713 nace Jacques-Germain Soufflot, arquitecto francés (f. 1780).
El 21 de septiembre de 1713 nace Miguel de Olivares, historiador, sacerdote jesuita y misionero cristiano chileno entre el pueblo mapuche (f. 1786).
El 23 de septiembre de 1713 nace Fernando VI, rey español (f. 1759).
El 3 de octubre de 1713 nace Antoine Dauvergne, compositor y violinista francés (f. 1797).
El 5 de octubre de 1713 nace Denis Diderot, escritor y filósofo francés, impulsor de la Enciclopedia (f. 1784).
El 7 de octubre de 1713 nace Granville Elliott, militar británico (f. 1759).
El 1 de noviembre de 1713 nace Antonio Genovesi, escritor y filósofo italiano (f. 1769).
El 24 de noviembre de 1713 nace Laurence Sterne, novelista y humorista británico (f. 1768).
El 24 de noviembre de 1713 nace Junípero Serra, misionero franciscano español (f. 1784).
Defunciones del año 1713
El 8 de enero de 1713 muere Arcangelo Corelli, compositor y violinista italiano (n. 1653).
El 4 de febrero de 1713 muere Anthony Ashley Cooper, político, filósofo, aristócrata y escritor británico (n. 1671).
El 25 de febrero de 1713 muere Federico I, rey prusiano (n. 1657).
El 20 de mayo de 1713 muere Thomas Sprat, escritor británico (n. 1635).
El 7 de noviembre de 1713 muere Elizabeth Barry, actriz británica (n. 1658).
El 15 de diciembre de 1713 muere Carlo Maratta, pintor italiano (n. 1625).