Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides del año 1737

Acontecimientos del año 1737

El 2 de febrero de 1737 un terrible incendio, al que se denominó «Fuego Grande», devasta la ciudad de Panamá.

El 11 de octubre de 1737 en la noche, la ciudad de Calcuta (capital de Bengala, en la India) recibe en medio de una tormenta (cayeron 380 mm de agua en 6 h) una marejada ciclónica de varios metros de altura, generada por un superciclón. Solo en Calcuta ―que en esa época contaba con 20 000 habitantes― mueren 3000 personas. Posiblemente sea exagerado el número de 300 000 personas fallecidas, y la ola de «12 m de altura» (posiblemente bastante menos). Algunos consideran que se trató de un maremoto.[2]​

El 12 de octubre de 1737 en la madrugada, la ciudad de Calcuta (capital de Bengala, en la India) recibe en medio de una tormenta (cayeron 380 mm de agua en 6 h) una marejada ciclónica de varios metros de altura, generada por un ciclón. Solo en Calcuta ―que en esa época contaba con 20.000 habitantes― mueren 3000 personas. Posiblemente sea exagerado el número de 300.000 personas fallecidas, y la ola de «12 m de altura» (posiblemente bastante menos). Algunos consideran que se trató de un maremoto.[1]​

El 16 de octubre de 1737 en la península de Kamchatka (Rusia) sucede un terremoto de 9,3 grados de la escala de Richter. Se lo considera el segundo terremoto más potente de la Historia humana.

El 17 de octubre de 1737 Un terremoto de magnitud estimada en 9.3 sacude la península de Kamchatka, en Rusia

El 4 de noviembre de 1737 en Nápoles se inaugura el Teatro de San Carlos.

Nacimientos del año 1737

El 19 de enero de 1737 nace Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre, escritor y botánico francés (f. 1814).

El 23 de enero de 1737 nace John Hancock, comerciante y político estadounidense (f. 1793).

El 29 de enero de 1737 nace Thomas Paine, político y filósofo estadounidense (f. 1809).

El 9 de marzo de 1737 nace Josef Mysliveček, compositor checo (f. 1781).

El 20 de marzo de 1737 nace Buddha Yodfa Chulaloke, rey tailandés (f. 1809).

El 9 de abril de 1737 nace Jean-Baptiste Tierce, pintor y dibujante francés (f. 1794?).

El 27 de abril de 1737 nace Edward Gibbon, historiador y político británico (f. 1794).

El 2 de mayo de 1737 nace William Petty Landsdowne, estadista británico (f. 1805).

El 8 de mayo de 1737 nace Edward Gibbon, filósofo y historiador británico.

El 20 de mayo de 1737 nace William Petty Landsdowne, estadista británico (f. 1805).

El 11 de junio de 1737 nace Francisco de Biedma y Narváez, marino y explorador español (f. 1809).

El 20 de junio de 1737 nace Tokugawa Ieharu, shogun japonés (f. 1786).

El 20 de julio de 1737 nace Nicolás Fernández de Moratín, poeta, prosista y dramaturgo español (f. 1780).

El 24 de julio de 1737 nace Alexander Dalrymple, geógrafo y botánico escocés (f. 1808).

El 31 de julio de 1737 nace Augusta de Hannover, aristócrata británica (f. 1813).

El 14 de agosto de 1737 nace Charles Hutton, matemático británico (f. 1823).

El 17 de agosto de 1737 nace Antoine Parmentier, agrónomo francés (f. 1813).

El 9 de septiembre de 1737 nace Luigi Galvani, físico italiano (f. 1798).

El 14 de septiembre de 1737 nace Michael Haydn, compositor austriaco (f. 1806).

El 2 de octubre de 1737 nace Francis Hopkinson, político estadounidense (f. 1791).

El 14 de octubre de 1737 nace José del Castillo, pintor español (f. 1793).

El 21 de octubre de 1737 nace Marie-Louise O'Murphy, cortesana francesa, amante de Luis XV de Francia (f. 1815).

El 21 de noviembre de 1737 nace José Antonio Alzate, sacerdote mexicano (f. 1799).

Defunciones del año 1737

El 24 de abril de 1737 muere Rafael de Eslava, militar español (n. 1688).

El 10 de mayo de 1737 muere Nakamikado, emperador japonés (n. 1737).

El 9 de julio de 1737 muere Juan Gastón de Médici, aristócrata toscano (n. 1671).

El 20 de noviembre de 1737 muere Carolina de Brandeburgo-Ansbach, aristócrata británica, casada con el rey Jorge II (n. 1683).

El 18 de diciembre de 1737 muere Antonio Stradivari, violinista y lutier italiano (n. 1644).