Efemérides del año 1782
Acontecimientos del año 1782
El 6 de enero de 1782 la ciudad de Mahón (Menorca), en poder de los británicos, capitula tras siete meses de asedio por tropas hispanofrancesas.
El 7 de enero de 1782 en los Estados Unidos se abre el primer banco estadounidense, el Banco de América del Norte.
El 15 de enero de 1782 en Estados Unidos, Robert Morris (superintendente de Finanzas) recomienda al congreso el establecimiento de una moneda nacional (con división decimal).
El 28 de enero de 1782 en España se dicta la Real ordenanza de intendentes de ejército y provincia, que dividió el Virreinato del Río de la Plata en ocho intendencias.
El 4 de febrero de 1782 las tropas británicas que se habían apoderado de la isla de Menorca se rinden ante el ataque del ejército hispano-francés.
El 4 de febrero de 1782 el marino español José de Mazarredo realiza una serie de observaciones sobre las corrientes marinas del estrecho de Gibraltar.
El 27 de febrero de 1782 durante el sitio británico contra Gibraltar, una granada alcanza al escritor José Cadalso y le causa la muerte.
El 14 de marzo de 1782 en Wuchale (Etiopía) el rey Tekle Guiorguis vence a un grupo de indígenas oromo.
El 6 de abril de 1782 en Siam (actual Tailandia), el rey Buddha Yodfa Chulaloke (Rama I) funda la dinastía Chakri.
El 19 de abril de 1782 John Adams logra que el Gobierno de Estados Unidos reconozca a las Provincias Unidas de los Países Bajos como un Gobierno independiente. La casa que él había comprado en La Haya (Países Bajos) se convierte en la primera embajada estadounidense del mundo.
El 22 de abril de 1782 de La Habana (Imperio español) zarpa una expedición comandada por el general Juan Manuel de Cagigal y Francisco de Miranda, que ocupan las islas Bahamas (las cuales se encontraban en poder del Imperio británico).
El 14 de mayo de 1782 en el Estado Carabobo (Venezuela) se funda la aldea de Naguanagua.
El 2 de junio de 1782 en Madrid se funda el Banco de San Carlos, futuro Banco de España.
El 20 de junio de 1782 en los Estados Unidos, el Congreso aprueba el diseño del emblema de la nación: el Sello de Estados Unidos.
El 6 de julio de 1782 en la actual Colombia, Antonio Caballero y Góngora es nombrado virrey de la Nueva Granada.
El 16 de julio de 1782 en Austria se estrena la ópera El rapto en el serrallo de Wolfgang Amadeus Mozart.
El 4 de agosto de 1782 en Viena (Austria) el compositor Wolfgang Amadeus Mozart se casa con su prima Constanze Weber
El 30 de noviembre de 1782 en París (Francia), representantes de Estados Unidos y el Reino de Gran Bretaña firman algunos artículos preliminares de paz (que más tarde se formalizarían en el Tratado de París).
El 14 de diciembre de 1782 en Francia, los hermanos Montgolfier realizan el primer vuelo de prueba de su primer globo.
Nacimientos del año 1782
El 3 de enero de 1782 nace El Pípila, insurgente mexicano (f. 1838).
El 18 de enero de 1782 nace Daniel Webster, político estadounidense (f. 1852).
El 23 de enero de 1782 nace José Francisco Bermúdez, militar y prócer de la independencia venezolano (f. 1831).
El 29 de enero de 1782 nace Daniel-François Auber, músico francés (f. 1871).
El 20 de febrero de 1782 nace Friedrich Ernst Ludwig von Fischer, botánico alemán (f. 1854).
El 7 de marzo de 1782 nace Angelo Mai, religioso y filólogo italiano (f. 1854).
El 18 de marzo de 1782 nace John C. Calhoun, vicepresidente estadounidense (f. 1850).
El 24 de marzo de 1782 nace Orest Kiprenski, pintor ruso (f. 1836).
El 25 de marzo de 1782 nace Carolina Bonaparte, reina napolitana y hermana de Napoleón (f. 1839).
El 10 de abril de 1782 nace Antonia Santos, revolucionaria colombiana (f. 1819).
El 18 de abril de 1782 nace Georg August Goldfuss, naturalista, paleontólogo y zoólogo alemán (f. 1848).
El 25 de abril de 1782 nace John Keble, poeta y teólogo británico (f. 1866).
El 26 de abril de 1782 nace María Amalia de Borbón-Dos Sicilias, aristócrata francesa, esposa del rey francés Luis Felipe (f. 1866).
El 2 de junio de 1782 nace Benjamin Gaillon, micólogo francés (f. 1839).
El 19 de junio de 1782 nace Félicité Robert de Lamennais, filósofo y teólogo francés (f. 1854).
El 26 de junio de 1782 nace Juan José Carrera, militar y patriota chileno (f. 1818).
El 3 de julio de 1782 nace Pierre Berthier, geólogo y mineralogista francés (f. 1861).
El 6 de julio de 1782 nace Luis Brión, militar, marino y prócer curazoleño que luchó para independizar a Venezuela de España (f. 1821).
El 6 de julio de 1782 nace María Luisa de Borbón, aristócrata española (f. 1824).
El 14 de julio de 1782 nace Maximiliano de Austria-Este, archiduque de Austria (f. 1863).
El 25 de julio de 1782 nace Mariano Boedo, abogado y político argentino (f. 1819).
El 26 de julio de 1782 nace John Field, compositor y pianista irlandés (f. 1837).
El 1 de agosto de 1782 nace Eugenio de Mazenod, sacerdote francés, fundador de la Congregación de Misioneros Oblatos de María Inmaculada (f. 1861).
El 9 de agosto de 1782 nace Vicente Guerrero, militar político y presidente de México (f. 1831).
El 10 de agosto de 1782 nace Vicente Guerrero, caudillo mexicano de la guerra de independencia (f. 1831).
El 18 de septiembre de 1782 nace José Tomás Boves, militar español (f. 1814).
El 25 de septiembre de 1782 nace Charles Robert Maturin, novelista y dramaturgo irlandés (f. 1824).
El 9 de octubre de 1782 nace Lewis Cass, político y militar estadounidense (f. 1866).
El 27 de octubre de 1782 nace Niccolò Paganini, violinista y compositor italiano (f. 1840).
El 1 de noviembre de 1782 nace Frederick John Robinson, político británico (f. 1859).
El 13 de noviembre de 1782 nace Esaias Tegnér, obispo y educador sueco (f. 1846).
El 5 de diciembre de 1782 nace Martin Van Buren, 8.º presidente estadounidense (f. 1862).
El 19 de diciembre de 1782 nace Julius Vincenz von Krombholz, médico y micólogo alemán (f. 1843).
El 24 de diciembre de 1782 nace Charles Hubert Millevoye, poeta francés (f. 1816).
Defunciones del año 1782
El 4 de enero de 1782 muere Ange-Jacques Gabriel, arquitecto francés (n. 1698).
El 1 de febrero de 1782 muere José Antonio Galán, prócer neogranadino del siglo XVIII (n. 1741).
El 10 de febrero de 1782 muere Friedrich Christoph Oetinger, teólogo alemán (n. 1702).
El 17 de marzo de 1782 muere Daniel Bernoulli, matemático suizo (n. 1700).
El 8 de abril de 1782 muere Pedro Vilca Apaza, rebelde y prócer peruano (n. 1741).
El 12 de abril de 1782 muere Pietro Metastasio, escritor y poeta italiano (n. 1698).
El 15 de abril de 1782 muere Luis Manuel de Zañartu, corregidor español de Santiago de Chile (n. 1723).
El 8 de mayo de 1782 muere Marqués de Pombal, estadista portugués (n. 1699).
El 13 de mayo de 1782 muere Daniel Solander, botánico sueco (n. 1736).
El 1 de julio de 1782 muere Charles Watson-Wentworth, primer ministro británico (n. 1730).
El 3 de julio de 1782 muere Esteban Terreros, filólogo español (n. 1707).
El 19 de julio de 1782 muere Jean-Baptiste Forqueray, compositor francés (n. 1699).
El 27 de agosto de 1782 muere John Laurens, soldado estadounidense (n. 1754).
El 5 de septiembre de 1782 muere Bartolina Sisa, heroína indígena aimara, virreina y comandante (n. 1753).
El 6 de septiembre de 1782 muere Martha Jefferson, mujer estadounidense, esposa del político Thomas Jefferson (n. 1748).
El 2 de octubre de 1782 muere Charles Lee, general británico (n. 1732).
El 9 de noviembre de 1782 muere Anna Dorothea Therbusch, pintora prusiana (n. 1721).
El 21 de noviembre de 1782 muere Jacques de Vaucanson, inventor francés (n. 1709).