Efemérides del año 1789
Acontecimientos del año 1789
El 7 de enero de 1789 en los Estados Unidos se realizan las primeras elecciones presidenciales, las cuales dan a George Washington como ganador.
El 4 de febrero de 1789 George Washington es elegido por unanimidad como el primer Presidente de los Estados Unidos por el colegio electoral de Estados Unidos.
El 28 de febrero de 1789 en España, un decreto del rey permite el tráfico de esclavos africanos en Cuba.
El 4 de marzo de 1789 en los Estados Unidos entra en vigor la nueva Constitución, declarada por el Congreso de la Confederación en su décima reunión.
El 25 de marzo de 1789 en España, el rey Carlos IV nombra a Francisco de Goya pintor de cámara.
El 28 de abril de 1789 en París tienen lugar unos disturbios en la fábrica de papeles pintados de Jean-Baptiste Réveillon, preludio de la Revolución francesa.
El 30 de abril de 1789 en los Estados Unidos George Washington jura su cargo como primer presidente del país.
El 30 de abril de 1789 en Versalles (Francia) se funda el Club Bretón, predecesor del Club de los Jacobinos.
El 4 de mayo de 1789 en Francia, se abren los Estados Generales.
El 5 de mayo de 1789 dos buques mercantes ingleses son apresados por naves de la Armada española como protesta por la ocupación inglesa de la bahía de Nutka.
El 5 de mayo de 1789 apertura de los Estados Generales en Versalles.
El 10 de mayo de 1789 en Brasil es detenido el patriota Tiradentes (José da Silva Xavier).[1]
El 14 de junio de 1789 en el océano Pacífico, el capitán William Bligh y 18 marinos más, supervivientes del motín de la Bounty, llegan a Timor después de 6701 km (3618 millas náuticas) de trayecto.
El 14 de junio de 1789 en el Condado de Bourbon (Estados Unidos) el reverendo Elijah Craig pone en venta un whisky de propia elaboración; se le llamaría bourbon.
El 17 de junio de 1789 en Francia el Tercer Estado se proclama a sí mismo Asamblea Nacional, e invita a los otros dos a unírsele.
El 17 de junio de 1789 inicio de la Edad Contemporánea.
El 20 de junio de 1789 se presenta en Versalles el compromiso Juramento del Juego de Pelota, por el cual los diputados del Tercer Estado se comprometen a no separarse hasta obtener una nueva Constitución.
El 9 de julio de 1789 en Versalles (Francia), se constituye la Asamblea Nacional como paso previo para la creación de una Constitución nacional.
El 10 de julio de 1789 Alexander MacKenzie llega al delta del río Mackenzie.
El 12 de julio de 1789 en París, el periodista revolucionario Camille Desmoulins hace un discurso en respuesta a la dimisión del ministro de finanzas Jacques Necker el día anterior. Este discurso animó al pueblo a levantarse en armas para comenzar la Toma de la Bastilla dos días después.
El 14 de julio de 1789 en París (Francia) se produce la Toma de la Bastilla, que supuso el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la Revolución francesa.
El 17 de julio de 1789 el rey Luis XVI visita París y acepta la bandera tricolor.
El 27 de julio de 1789 el rey Luis XVI visita París y acepta la bandera tricolor.
El 30 de julio de 1789 parte de Cádiz la expedición Malaspina, el viaje político-científico más importante de la Ilustración española.
El 4 de agosto de 1789 en Francia, la Asamblea Nacional de la Revolución francesa abole los privilegios de la aristocracia y del régimen feudal.
El 26 de agosto de 1789 en Francia, en el marco de la Revolución Francesa, la Asamblea Nacional Constituyente aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
El 2 de septiembre de 1789 Estados Unidos: el Congreso establece el Departamento del Tesoro.
El 11 de septiembre de 1789 en los Estados Unidos, Alexander Hamilton es nombrado primer Secretario de Estado del Tesoro.
El 13 de septiembre de 1789 Nueva York se convierte en la capital de los Estados Unidos.
El 24 de septiembre de 1789 en los Estados Unidos el Congreso crea la Oficina de Correos.
El 26 de septiembre de 1789 en los Estados Unidos, Thomas Jefferson es nombrado primer secretario de Estado; John Jay es el primer presidente de la Corte Suprema; Samuel Osgood es el primer director general del servicio postal; y Edmund Randolph es el primer procurador general.
El 5 de octubre de 1789 Marcha sobre Versalles para protestar ante el rey Luis XVI de Francia por falta de alimentos.
El 6 de octubre de 1789 en el marco de la Revolución francesa, el rey Luis XVI vuelve a París desde Versalles después de enfrentarse a las mujeres parisinas el día anterior.
El 14 de octubre de 1789 en los Estados Unidos, George Washington proclama el primer Día de Acción de Gracias.
El 19 de octubre de 1789 John Jay es nombrado como el primer juez presidente de la historia de los Estados Unidos.
El 2 de noviembre de 1789 en Francia, la Asamblea Nacional decreta la nacionalización de los bienes del clero.
El 6 de noviembre de 1789 en Roma, el papa Pío VI nombra al sacerdote John Carroll como primer obispo católico de Estados Unidos.
El 20 de noviembre de 1789 Nueva Jersey se convierte en el primer estado de Estados Unidos que ratifica la Constitución.
El 21 de noviembre de 1789 Carolina del Norte es admitida como el duodécimo estado de los Estados Unidos.
El 27 de diciembre de 1789 Luis XVI de Francia convoca los Estados Generales.
Nacimientos del año 1789
El 3 de enero de 1789 nace Carl Gustav Carus, pintor y micólogo alemán (f. 1869).
El 22 de enero de 1789 nace Luca Passi, religioso italiano (f. 1866).
El 18 de febrero de 1789 nace Manuel Mier y Terán, militar mexicano (f. 1832).
El 19 de febrero de 1789 nace José Fernández Madrid, revolucionario colombiano (f. 1830).
El 8 de marzo de 1789 nace Miguel Barragán, militar y político mexicano (f. 1836).
El 10 de marzo de 1789 nace Manuel de la Peña y Peña, político mexicano (f. 1850).
El 16 de marzo de 1789 nace Georg Simon Ohm, físico alemán (f. 1854).
El 10 de abril de 1789 nace Leona Vicario, figura de la independencia mexicana (f. 1842).
El 22 de abril de 1789 nace Manuel Gómez Pedraza, presidente mexicano (f. 1851).
El 26 de abril de 1789 nace Mathias Numsen Blytt, botánico noruego (f. 1862).
El 20 de mayo de 1789 nace Marcelino Champagnat, religioso francés, fundador de los Hermanos Maristas (f. 1840).
El 4 de junio de 1789 nace Friedrich Boie, científico alemán (f. 1870).
El 15 de junio de 1789 nace Josiah Henson, activista social estadounidense (f. 1883).
El 24 de junio de 1789 nace Juan Bautista Cabral, soldado argentino (f. 1813).
El 25 de junio de 1789 nace Silvio Pellico, escritor italiano (f. 1854).
El 30 de junio de 1789 nace Horace Vernet, pintor y académico francés (f. 1863).
El 1 de julio de 1789 nace Francisco Javier Mina Larrea, militar español (f. 1817).
El 3 de julio de 1789 nace Johann Friedrich Overbeck, pintor alemán (f. 1869).
El 5 de julio de 1789 nace Miguel Barreiro, patriota y político uruguayo (f. 1848).
El 5 de julio de 1789 nace Faddei Bulgarin, escritor y periodista polaco naturalizado ruso (f. 1859).
El 6 de julio de 1789 nace María Isabel de Borbón, aristócrata española (f. 1848).
El 15 de julio de 1789 nace Enrique Martínez, militar uruguayo (f. 1870).
El 19 de julio de 1789 nace John Martin, pintor británico (f. 1854).
El 22 de julio de 1789 nace Antonio Alcalá Galiano, político y escritor español (f. 1865).
El 3 de agosto de 1789 nace José Florencio Jiménez, general y político venezolano, héroe de la independencia (f. 1851).
El 9 de agosto de 1789 nace Nicolas Bochsa, compositor francés (f. 1856).
El 20 de agosto de 1789 nace Bernardo de Monteagudo, abogado y periodista argentino (f. 1825).
El 21 de agosto de 1789 nace Augustin Louis Cauchy matemático francés (f. 1857).
El 25 de agosto de 1789 nace John Miers, botánico británico (f. 1879).
El 26 de agosto de 1789 nace Abbas Mirza, aristócrata persa (f. 1833).
El 9 de septiembre de 1789 nace William Cranch Bond, astrónomo estadounidense (f. 1859).
El 15 de septiembre de 1789 nace James Fenimore Cooper, novelista estadounidense (f. 1851).
El 8 de octubre de 1789 nace William Swainson, ornitólogo y entomólogo angloneocelandés (f. 1855).
El 13 de octubre de 1789 nace Manuel Eduardo de Gorostiza, dramaturgo, periodista y diplomático hispanomexicano (f. 1851).
El 14 de octubre de 1789 nace Agustín Durán, escritor y erudito español del Romanticismo (f. 1862).
El 25 de octubre de 1789 nace Carlos María de Alvear, militar y político argentino (f. 1852).
El 25 de octubre de 1789 nace Heinrich Schwabe, astrónomo alemán (f. 1875).
El 14 de noviembre de 1789 nace José Antonio Anzoátegui, general venezolano (f. 1819).
El 15 de diciembre de 1789 nace Carlos Soublette, militar, político y presidente venezolano (f. 1870).
Defunciones del año 1789
El 8 de enero de 1789 muere Jack Broughton, boxeador británico (n. c. 1703).
El 21 de enero de 1789 muere Paul Henri Dietrich, filósofo francés de origen alemán (n. 1723).
El 12 de febrero de 1789 muere Ethan Allen, militar estadounidense (n. 1738).
El 7 de abril de 1789 muere Abd-ul-Hamid I, sultán otomano (n. 1725).
El 7 de abril de 1789 muere Petrus Camper, médico, naturalista y biólogo neerlandés (n. 1722).
El 15 de mayo de 1789 muere Jean-Baptiste Marie Pierre, pintor y grabador francés (n. 1714).
El 25 de mayo de 1789 muere Anders Dahl, botánico y médico sueco (n. 1751).
El 13 de julio de 1789 muere Victor Riquetti, marqués de Mirabeau y economista francés (n. 1715).
El 14 de julio de 1789 muere Jacques de Flesselles, preboste de los mercaderes de París (n. 1721).
El 14 de julio de 1789 muere Bernard-René Jordan de Launay, gobernador francés de la Bastilla (n. 1740).
El 15 de julio de 1789 muere Jacques Duphly, compositor francés (n. 1715).
El 28 de julio de 1789 muere Lőrinc Orczy, poeta húngaro (n. 1718).
El 30 de octubre de 1789 muere Jerónimo Grimaldi, político y diplomático italo-español (n. 1710).
El 24 de noviembre de 1789 muere Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba, noble español (n. 1730).
El 3 de diciembre de 1789 muere Claude Joseph Vernet, pintor francés (n. 1714).