Efemérides del año 1793
Acontecimientos del año 1793
El 2 de enero de 1793 en Austria, se estrena póstumamente el Réquiem (KV 626) de Wolfgang Amadeus Mozart, fallecido en 1791.
El 9 de enero de 1793 primer vuelo estadounidense en globo, realizado por el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard, que viajó en un globo de hidrógeno desde Filadelfia a Deptford (Nueva Jersey) en 46 minutos.
El 17 de enero de 1793 la Convención francesa decide por un solo voto de diferencia la pena de muerte del rey Luis XVI.
El 21 de enero de 1793 en París, Luis XVI es ejecutado con la guillotina.
El 1 de febrero de 1793 Francia declara la guerra a Inglaterra.
El 7 de febrero de 1793 la Convención Nacional francesa declara la guerra a España por su adhesión al ya ejecutado monarca Luis XVI.
El 4 de marzo de 1793 en Chile se inicia el tercer Parlamento de Negrete entre los mapuches y las autoridades coloniales españolas.
El 18 de marzo de 1793 en Alemania, Andreas Joseph Hofmann crea el primer estado republicano en ese país, la República de Maguncia.
El 22 de marzo de 1793 la Confederación alemana declara la guerra a Francia.
El 25 de marzo de 1793 el rey de España le declara la guerra a la República francesa.
El 6 de abril de 1793 en Francia ―en el marco de la Revolución francesa― se crea el Comité de Salvación Pública..
El 15 de mayo de 1793 Diego Marín Aguilera vuela cerca de 360 metros y con una altitud de 5 o 6 metros, con el primer avión de plumas.
El 18 de mayo de 1793 Campaña del Rosellón. Acción militar de Thuir, ganada a las tropas revolucionarias francesas por el general Antonio Ricardos.
El 31 de mayo de 1793 en Francia comienza el arresto de los diputados girondinos.
El 9 de julio de 1793 en Canadá, en el norte se establece la ley contra la esclavitud; en el sur, se prohíbe la importación de más esclavos.
El 17 de julio de 1793 en Francia, Charlotte Corday es guillotinada por matar a Jean-Paul Marat en el baño.
El 23 de julio de 1793 tropas prusianas y del Sacro Imperio conquistan la ciudad de Maguncia (Mainz), dando fin a la República de Maguncia.
El 29 de julio de 1793 en Toronto (Canadá), John Graves Simcoe construye un fuerte.
El 10 de agosto de 1793 en Francia se inaugura el denominado Museo Central de las Artes o Museo de la República, en la gran galería del palacio del Louvre.
El 8 de septiembre de 1793 en la actual provincia de Osorno, Chile, se reúne el Parlamento de Las Canoas, junta diplomática de la que emana un tratado de paz entre españoles y mapuches.
El 18 de septiembre de 1793 se produce el sitio de Tolón, un enfrentamiento militar entre realistas franceses, partidarios de Luis XVII, y las fuerzas republicanas y revolucionarias de la Convención durante las Guerras Revolucionarias Francesas.
El 5 de octubre de 1793 en Francia, el Gobierno declara oficialmente abolido el cristianismo.
El 5 de octubre de 1793 a orillas del río Paraná, en la encrucijada del Camino Real que se bifurcaba al noroeste (a Córdoba, Bolivia y Perú), y al norte (al Litoral), se inaugura la capilla de Nuestra Señora del Rosario. El caserío construido a su alrededor será declarado «villa» en 1823, y «ciudad» en 1853.
El 12 de octubre de 1793 en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill se inaugura el edificio más antiguo de una universidad estadounidense.
El 16 de octubre de 1793 en París, Marie Antoinette ―viuda de Luis XVI― es guillotinada en el marco de la Revolución francesa.
El 16 de octubre de 1793 la batalla de Wattignies finaliza en una victoria de la Primera República Francesa.
El 30 de octubre de 1793 en Francia, todos los girondinos son condenados a muerte.
El 8 de noviembre de 1793 en París se abre al público el Museo del Louvre.
El 12 de noviembre de 1793 en Francia, Jean Sylvain Bailly, alcalde de París, fue guillotinado.
El 12 de diciembre de 1793 en Francia, los republicanos derrotan a los rebeldes monárquicos en la batalla de Le Mans.
Nacimientos del año 1793
El 3 de enero de 1793 nace Lucretia Mott, activista estadounidense (f. 1880).
El 13 de febrero de 1793 nace Philipp Veit, pintor alemán (f. 1877).
El 27 de febrero de 1793 nace Baldomero Espartero, militar y político español (f. 1879).
El 2 de marzo de 1793 nace Sam Houston, político y militar estadounidense (f. 1863).
El 3 de marzo de 1793 nace William Macready, actor británico (f. 1873).
El 4 de marzo de 1793 nace Karl Lachmann, filólogo alemán (f. 1851).
El 30 de marzo de 1793 nace Juan Manuel de Rosas, político y militar argentino (f. 1877).
El 15 de abril de 1793 nace Friedrich Georg Wilhelm von Struve, astrónomo alemán (f. 1864).
El 19 de abril de 1793 nace Fernando I, emperador austriaco (f. 1875).
El 31 de mayo de 1793 nace Charles Blacker Vignoles, ingeniero ferroviario británico (f. 1875).
El 16 de junio de 1793 nace Diego Portales, político chileno (f. 1837).
El 20 de junio de 1793 nace Aleksander Fredro, poeta, dramaturgo y escritor polaco (f. 1876).
El 29 de junio de 1793 nace Josef Ressel, inventor checo-austríaco (f. 1857).
El 5 de julio de 1793 nace Pavel Ivánovich Pestel, revolucionario e ideólogo ruso (f. 1826).
El 6 de julio de 1793 nace Jacob de Kempenaer, abogado y político neerlandés (f. 1870).
El 14 de julio de 1793 nace George Green, matemático británico (f. 1841).
El 3 de agosto de 1793 nace Abel Aubert du Petit-Thouars, navegante y explorador francés (f. 1864).
El 16 de agosto de 1793 nace Roque Alvarado, militar y político argentino (f. 1860).
El 21 de agosto de 1793 nace Christian Friedrich Hornschuch, botánico alemán (f. 1850).
El 17 de octubre de 1793 nace Manuel Pérez de Uriondo, militar chileno (f. 1851).
El 19 de octubre de 1793 nace Carl Traugott Beilschmied, fitogeógrafo alemán (f. 1848).
El 15 de noviembre de 1793 nace Michel Chasles, matemático y académico francés (f. 1880).
El 28 de noviembre de 1793 nace Carl Jonas Love Almqvist, poeta sueco (f. 1866).
El 15 de diciembre de 1793 nace Henry Charles Carey, economista estadounidense (f. 1879).
El 23 de diciembre de 1793 nace Juan José Neira, fue un militar colombiano que participó en la guerra de Independencia de su país y posteriormente en las luchas internas. (f. 1841).
El 27 de diciembre de 1793 nace Alexander Gordon Laing, explorador británico (f. 1826).
Defunciones del año 1793
El 21 de enero de 1793 muere Luis XVI, aristócrata francés, rey entre 1774 y 1792 (n. 1754).
El 6 de febrero de 1793 muere Carlo Goldoni, escritor italiano (n. 1707).
El 1 de marzo de 1793 muere Ramón Bayeu, pintor español (n. 1746).
El 2 de marzo de 1793 muere Carl Gustaf Pilo, pintor y artista sueco (n. 1711).
El 29 de abril de 1793 muere John Michell, científico británico (n. 1724).
El 30 de abril de 1793 muere Miguel de Olivares, jesuita chileno (n. 1672).
El 7 de mayo de 1793 muere Pietro Nardini, violinista y compositor italiano (n. 1722).
El 20 de mayo de 1793 muere Charles Bonnet, biólogo y filósofo suizo (n. 1720).
El 7 de junio de 1793 muere Damián de Castro, maestro platero español (n. 1716).
El 21 de junio de 1793 muere Luis de Unzaga y Amézaga, gobernador ilustrado español-estadounidense (n. 1717).
El 30 de junio de 1793 muere Ramón Pignatelli, ingeniero e ilustrado español (n. 1734).
El 5 de julio de 1793 muere Aleksandr Roslin, pintor sueco.
El 5 de julio de 1793 muere Peter Anton von Verschaffelt, escultor y arquitecto flamenco.
El 13 de julio de 1793 muere Jean-Paul Marat, activista y político francés (n. 1743).
El 17 de julio de 1793 muere Charlotte Corday, asesina francesa (n. 1768).
El 29 de agosto de 1793 muere Jacques-Germain Soufflot, arquitecto francés (n. 1713).
El 29 de agosto de 1793 muere François Rozier, botánico y agrónomo francés (n. 1734).
El 5 de octubre de 1793 muere José del Castillo, pintor español (n. 1737).
El 7 de octubre de 1793 muere Wills Hill, político británico (n. 1718).
El 8 de octubre de 1793 muere John Hancock, comerciante y político estadounidense (n. 1737).
El 16 de octubre de 1793 muere María Antonieta, reina francesa guillotinada (n. 1755).
El 16 de octubre de 1793 muere John Hunter, cirujano y anatomista británico (n. 1728).
El 31 de octubre de 1793 muere Jacques Pierre Brissot, escritor y dirigente político francés, personaje de la Revolución Francesa (n. 1754).
El 31 de octubre de 1793 muere Claude Fauchet, sacerdote revolucionario francés, personaje de la Revolución francesa (n. 1744).
El 3 de noviembre de 1793 muere Olympe de Gouges, escritora y feminista francesa (n. 1748).
El 10 de noviembre de 1793 muere Jean-Marie Roland de la Platière, político francés (n. 1734).
El 29 de noviembre de 1793 muere Antoine Barnave, político francés, miembro de la Asamblea Constituyente (n. 1761).
El 7 de diciembre de 1793 muere Joseph Bara, soldado revolucionario francés (n. 1779).
El 8 de diciembre de 1793 muere Madame du Barry, cortesana francesa (n. 1743).
El 9 de diciembre de 1793 muere Yolande de Polastron, aristócrata francés (n. 1749).