Efemérides del año 1803
Acontecimientos del año 1803
El 19 de febrero de 1803 Napoleón Bonaparte impone a Suiza el Acta de Mediación, que resume en un texto único la Constitución federal y las cantonales.
El 3 de marzo de 1803 se inicia el último parlamento entre españoles y mapuches, el Parlamento de Negrete.
El 30 de abril de 1803 Napoleón Bonaparte vende la Luisiana a Estados Unidos por 80 millones de francos.
El 18 de mayo de 1803 en el marco de las Guerras Napoleónicas, el Reino Unido revoca el Tratado de Amiens y declara la guerra a Francia.
El 23 de septiembre de 1803 en la India ―en el marco de la Segunda Guerra Anglo-Maratha― la compañía británica East India vence al imperio Maratha en la batalla de Assaye.
El 18 de noviembre de 1803 en Vertières, cerca del cabo Francés, en el norte de la antigua colonia francesa de Saint-Domingue (hoy Haití), el líder indígena Jean-Jacques Dessalines vence definitivamente a las tropas francesas.
El 19 de noviembre de 1803 en Haití termina el dominio francés, al entrar las tropas haitianas del general Jacques Dessalines en Cap Francais.
El 30 de noviembre de 1803 parte de España la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna que llevará la cura de la viruela a toda Hispanoamérica y Filipinas.
El 30 de noviembre de 1803 En el cabildo de Nueva Orleans (Estados Unidos), el gobernador español Manuel de Salcedo y el aristócrata español Sebastián Calvo transfieren el territorio de Luisiana al representante francés Pierre Clément de Laussat (veinte días más tarde, Francia vendió estas mismas tierras a Estados Unidos).
El 20 de diciembre de 1803 Francia entrega la región de Luisiana a los Estados Unidos.
Nacimientos del año 1803
El 1 de enero de 1803 nace Manuel Felipe de Tovar, el 14° presidente de Venezuela (f.1866).
El 6 de enero de 1803 nace Henri Herz, compositor y pianista austriaco (f. 1888).
El 19 de enero de 1803 nace Sarah Helen Whitman, poetisa estadounidense (f. 1878).
El 2 de febrero de 1803 nace Albert Sidney Johnston, general estadounidense (f. 1862).
El 6 de marzo de 1803 nace José Víctor Jiménez, político mexicano (f. 1885).
El 8 de marzo de 1803 nace Juan Manuel de Manzanedo, comerciante y banquero español (f. 1882).
El 19 de marzo de 1803 nace Joseph-Frédéric-Benoît Charrière, inventor francés, constructor de instrumentos quirúrgicos (f. 1876).
El 7 de abril de 1803 nace Flora Tristán, filósofa feminista-socialista francesa (f. 1844).
El 30 de abril de 1803 nace Albrecht Graf von Roon, militar prusiano (f. 1879).
El 12 de mayo de 1803 nace Justus von Liebig, químico alemán (f. 1873).
El 13 de mayo de 1803 nace José MacCrohon y Blake, político y militar español (f. 1860).
El 15 de mayo de 1803 nace Juan Nepomuceno Almonte, militar mexicano (f. 1869).
El 24 de mayo de 1803 nace Alexander von Nordmann, zoólogo y botánico finlandés (f. 1866).
El 25 de mayo de 1803 nace Edward Bulwer-Lytton, novelista, dramaturgo y político británico, autor de Los últimos días de Pompeya (f. 1873).
El 25 de mayo de 1803 nace Ralph Waldo Emerson, poeta y filósofo estadounidense (f. 1882).
El 9 de junio de 1803 nace Juan Bravo Murillo, político y jurista español (f. 1873).
El 24 de junio de 1803 nace Juan Bravo Murillo, político y presidente español entre 1851 y 1852 (f. 1873).
El 30 de junio de 1803 nace Thomas Lovell Beddoes, poeta, dramaturgo y médico británico (f. 1849).
El 5 de julio de 1803 nace George Borrow, escritor británico (f. 1881).
El 12 de julio de 1803 nace Pierre Chanel, misionero francés (f. 1841).
El 19 de julio de 1803 nace Ramón de Mesonero Romanos, escritor español (f. 1882).
El 24 de julio de 1803 nace Adolphe Adam, compositor francés (f. 1856).
El 31 de julio de 1803 nace John Ericsson, ingeniero e inventor sueco (f. 1889).
El 10 de agosto de 1803 nace Juan Manuel Cagigal y Odoardo, matemático venezolano (f. 1856).
El 13 de agosto de 1803 nace Vladimir Odoevsky, filósofo y escritor ruso (f. 1869).
El 15 de agosto de 1803 nace Domingo Nieto, militar, político y presidente peruano (f. 1844).
El 18 de agosto de 1803 nace Nathan Clifford, diplomático estadounidense (f. 1881).
El 29 de agosto de 1803 nace Agustín Arrieta, pintor mexicano (f. 1874).
El 4 de septiembre de 1803 nace Sarah Childress Polk, primera dama estadounidense, esposa del presidente James K. Polk (f. 1849).
El 13 de septiembre de 1803 nace J. J. Grandville, caricaturista francés.
El 17 de septiembre de 1803 nace Constantin Wilhelm Lambert Gloger, ornitólogo alemán (f. 1863).
El 19 de septiembre de 1803 nace María Ana de Saboya, emperatriz austriaca y reina húngara y bohemia (f. 1884).
El 28 de septiembre de 1803 nace Prosper Mérimée, escritor francés (f. 1870).
El 6 de octubre de 1803 nace Heinrich Wilhelm Dove, físico alemán (f. 1879).
El 6 de octubre de 1803 nace Miguel García Cuesta, obispo español (f. 1873).
El 16 de octubre de 1803 nace Robert Stephenson, ingeniero civil inglés (f. 1859).
El 17 de octubre de 1803 nace Francisco Deák, político húngaro (f. 1876).
El 4 de noviembre de 1803 nace Mariano Riva Palacio, abogado y político mexicano (f. 1880).
El 14 de noviembre de 1803 nace Jacob Abbott, escritor estadounidense (f. 1879).
El 29 de noviembre de 1803 nace Christian Doppler, físico y matemático austriaco (f. 1853).
El 29 de noviembre de 1803 nace Gottfried Semper, arquitecto alemán (f. 1879).
El 5 de diciembre de 1803 nace Fiódor Tiútchev, escritor y poeta ruso (f. 1873).
El 6 de diciembre de 1803 nace María Josefa de Sajonia, aristócrata alemana (f. 1829).
El 11 de diciembre de 1803 nace Hector Berlioz, músico francés (f. 1869).
El 31 de diciembre de 1803 nace Johann Carl Fuhlrott, investigador alemán (f. 1877).
Defunciones del año 1803
El 6 de enero de 1803 muere Franz Xaver Feuchtmayer el joven, escultor alemán (n. 1735).
El 22 de enero de 1803 muere María Teresa del Toro y Alayza, personalidad venezolana (n. 1781).
El 15 de febrero de 1803 muere Eugenio Larruga, economista y escritor español (n. 1747).
El 18 de febrero de 1803 muere Johann Wilhelm Ludwig Gleim, poeta alemán (n. 1719).
El 25 de febrero de 1803 muere Pablo de Olavide, escritor y político español (n. 1725).
El 5 de marzo de 1803 muere María Isidra de Guzmán y de la Cerda, maestra española (n. 1767).
El 14 de marzo de 1803 muere Friedrich Gottlieb Klopstock, poeta alemán (n. 1724).
El 29 de marzo de 1803 muere Gottfried van Swieten, diplomático austríaco (n. 1733).
El 18 de abril de 1803 muere Louis François Antoine Arbogast, político y matemático francés (n. 1759).
El 24 de abril de 1803 muere Adélaïde Labille-Guiard, pintora francesa (n. 1749).
El 14 de julio de 1803 muere Esteban Salas, sacerdote y compositor de música religiosa cubano (n. 1725).
El 5 de septiembre de 1803 muere Pierre Choderlos de Laclós, escritor y oficial militar francés (n. 1741).
El 16 de septiembre de 1803 muere Nicolas Baudin, explorador, cartógrafo e hidrógrafo francés (n. 1754).
El 27 de septiembre de 1803 muere Salvador Fidalgo, marino español del siglo XVIII (n. 1756).
El 2 de octubre de 1803 muere Samuel Adams, político y revolucionario estadounidense (n. 1722).
El 8 de octubre de 1803 muere Vittorio Alfieri, dramaturgo y poeta italiano (n. 1749).
El 18 de diciembre de 1803 muere Johann Gottfried Herder, filósofo, teólogo y poeta alemán (n. 1744).