Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides del año 1808

Acontecimientos del año 1808

El 1 de enero de 1808 en los Estados Unidos se prohíbe la importación de esclavos.

El 11 de febrero de 1808 en los Estados Unidos se quema experimentalmente por primera vez carbón de antracita como combustible.

El 21 de febrero de 1808 sin una declaración de guerra previa, las tropas rusas cruzan la frontera con Suecia en Abborfors en el este de Finlandia, comenzando así la Guerra de Finlandia, en la que Suecia perderá la mitad oriental del país (es decir, Finlandia) frente a Rusia.

El 24 de febrero de 1808 José Bonaparte instituye la Orden de las Dos Sicilias.

El 1 de marzo de 1808 Napoleón Bonaparte crea la llamada "nobleza imperial", formada por generales del Ejército.

El 17 de marzo de 1808 en Aranjuez (España) sucede un levantamiento popular ―el Motín de Aranjuez―. Los partidarios de Fernando VII de Borbón asaltan el palacio de Manuel Godoy. Este hecho provocará la abdicación de Carlos IV de España en favor de su hijo Fernando.

El 19 de marzo de 1808 se produce un motín en la localidad madrileña de Aranjuez, que provocará la caída de Manuel Godoy y, posteriormente, del rey Carlos IV.

El 23 de marzo de 1808 el mariscal Murat, cuñado de Napoleón, llega a Madrid al mando de un poderoso ejército francés con el encargo de atraer a Bayona a la familia real española, al tiempo que se niega a reconocer a Fernando VII como rey. Murat, que había sido nombrado lugarteniente de Napoleón en España el 20 de febrero, había iniciado ya la ocupación del reino, ocupando las plazas de Pamplona, Barcelona, Figueras y San Sebastián.

El 24 de marzo de 1808 en España, Fernando VII es acogido con entusiasmo como nuevo monarca por el pueblo de Madrid, puesto que con él acababa el gobierno de Manuel Godoy.

El 27 de marzo de 1808 en Roma, el papa Pío VII excomulga a Napoleón I.

El 6 de abril de 1808 en los Estados Unidos, John Jacob Astor crea la empresa American Fur Company (Compañía Estadounidense de Pieles), que años más tarde lo convertirá en el primer millonario de ese país.

El 20 de abril de 1808 en España, el rey Fernando VII sale de España para entrevistarse con Napoleón Bonaparte en Bayona (Francia), encuentro del que no regresará hasta la caída de este.

El 24 de abril de 1808 en España, los leoneses se levantan contra los franceses, siendo el primer levantamiento contra Napoleón en ese país.

El 2 de mayo de 1808 en Madrid (España) el levantamiento del 2 de mayo contra el ejército francés de Napoleón Bonaparte, y a consecuencia de las noticias de su fracaso el mismo día, el Bando de los alcaldes de Móstoles inicia la Guerra de la Independencia Española.

El 3 de mayo de 1808 cerca de la montaña del Príncipe Pío (Madrid) el Gobierno ejecuta a los rebeldes que se levantaron el 2 de mayo. Este acontecimiento dio origen al famoso cuadro El tres de mayo de 1808 en Madrid, de Francisco de Goya.

El 3 de mayo de 1808 Durante la Guerra de Finlandia, la fortaleza de Suomenlinna, que estaba en manos de Suecia, se rindió a Rusia, facilitando la ocupación de Finlandia por las fuerzas rusas en 1809.

El 5 de mayo de 1808 Napoleón Bonaparte y Carlos IV de España firman un convenio por el que este renunciaba a su corona en favor del emperador francés.

El 10 de mayo de 1808 en Bayona, Fernando VII de España renuncia a sus derechos a la corona española.

El 17 de mayo de 1808 en Viena (Austria), Napoleón Bonaparte decreta la anexión de los estados romanos al Imperio francés.

El 25 de mayo de 1808 en el transcurso de la Guerra de la Independencia en España, la Junta General del Principado de Asturias, se declara soberana frente al gobierno central de Madrid controlado por los franceses

El 26 de mayo de 1808 en España, las ciudades de Sevilla, Santander y Gijón se alzan en armas contra los invasores franceses durante la Guerra de la Independencia Española.

El 6 de junio de 1808 en Bayona, José Bonaparte —hermano de Napoleón— es proclamado Rey de España.

El 6 de junio de 1808 en El Bruc (Cataluña) —en el marco de la Guerra de la Independencia Española— empieza la Batalla del Bruc.

El 6 de junio de 1808 en Valdepeñas (España), el pueblo se levanta contra los refuerzos franceses para Andalucía, preámbulo de la batalla de Bailén.

El 7 de junio de 1808 en España, el ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad.

El 13 de junio de 1808 En España, el ejército invasor francés derriba a cañonazos la puerta de la muralla de Córdoba e ingresa a la ciudad. El general Dupont, al mando de las tropas napoleónicas, es víctima de varios disparos efectuados desde una vivienda, aunque sale ileso muriendo solo su caballo. Enfurecido, ordena un brutal saqueo en el que sus soldados cometen asesinatos, violaciones, robos y todo tipo de crímenes contra la población y el patrimonio de la ciudad.

El 14 de junio de 1808 en Cádiz (España) —en el marco de la Guerra de la Independencia—, la escuadra francesa del almirante Rosily se rinde a las fuerzas navales del español Juan Ruiz de Apodaca.

El 15 de junio de 1808 durante la Guerra de la Independencia Española, comienza el primer sitio de Zaragoza.

El 28 de junio de 1808 las fuerzas española derrotan a las francesas en la Primera Batalla de Valencia de la Guerra de la Independencia Española.

El 3 de julio de 1808 Napoleón Bonaparte cede los reinos de España e Indias a su hermano José.

El 14 de julio de 1808 en Medina de Rioseco (España) ―en el marco de la Guerra de la Independencia Española―, el ejército francés vence al español en la batalla del Moclín, o de Medina de Rioseco.

El 19 de julio de 1808 en España se libra la batalla de Bailén.

El 20 de julio de 1808 entra en Madrid (España) el ejército del invasor francés José I Bonaparte. El pueblo se abstuvo de hacer manifestaciones.

El 22 de julio de 1808 en Bailén (España) termina la primera gran derrota de las tropas napoleónicas en la batalla de Bailén.

El 30 de julio de 1808 José I Bonaparte abandona Madrid precipitadamente al conocer la noticia de la victoria de las tropas españolas sobre las francesas en la Batalla de Bailén.

El 3 de agosto de 1808 en Zaragoza (España) ―en el ámbito de la guerra de la Independencia― los invasores franceses inician el primer sitio de Zaragoza.

El 14 de agosto de 1808 en Zaragoza, los invasores franceses ―tras su derrota en la batalla de Bailén― levantan el primer sitio.

El 16 de agosto de 1808 en Cataluña ―en el marco de la Guerra de la Independencia Española― los defensores de la villa de Gerona, sitiada por los franceses, obligan a los galos a retirarse al otro lado del río Ter.

El 31 de agosto de 1808 en el marco de las Guerras Napoleónicas, luego de que tropas inglesas al mando de Wellington derrotaran a Jean-Andoche Junot, en la batalla de Vimeiro. Portugal (21 de agosto), se firma el Convenio de Sintra.

El 15 de septiembre de 1808 en Nueva España (actual México) se ejecuta un golpe de Estado contra el virrey José de Iturrigaray, quien apoyaba a la Junta de México, de tendencia liberal.

El 25 de septiembre de 1808 en España se constituye la Junta Suprema Central Gubernativa.

El 24 de octubre de 1808 en Venezuela, se publica el primer diario del país; la Gazeta de Caracas.

El 7 de noviembre de 1808 en República Dominicana se libra la batalla de Palo Hincado, que pone fin al control francés en la isla de la Española, y marca el inicio del período conocido como «España boba».

El 8 de noviembre de 1808 en Haití, el patriota dominicano Juan Sánchez Ramírez derrota a las tropas francesas.

El 10 de noviembre de 1808 se produce la batalla de Gamonal (Burgos) entre las tropas de Napoleón y las españolas al mando del conde de Belveder, saldándose con la derrota para las tropas españolas y dando paso al expolio de la ciudad de Burgos.

El 15 de noviembre de 1808 en España se produce la batalla de Valmaseda.

El 19 de noviembre de 1808 se firma la Convención de Olkijoki donde el ejército sueco fue obligado a abandonar Finlandia. La guerra terminó oficialmente el 17 de septiembre de 1809 mediante la firma del Tratado de Fredrikshamn.

El 23 de noviembre de 1808 en España ―en el marco de la Guerra de la Independencia― se libra la batalla de Tudela - Navarra.

El 22 de diciembre de 1808 en Viena, se estrenan las Sinfonías n.º 5 y n.º 6, la Fantasía coral y el Concierto para piano n.º 4 de Ludwig van Beethoven.

El 23 de diciembre de 1808 en España, custodiado por el ejército francés, José I Bonaparte accede al trono, otorgado por su hermano Napoleón Bonaparte.

Nacimientos del año 1808

El 6 de enero de 1808 nace Marie Josephine Mathilde Durocher, partera francobrasileña (f. 1893).

El 19 de enero de 1808 nace Lysander Spooner, filósofo estadounidense (f. 1887).

El 5 de febrero de 1808 nace Carl Spitzweg, pintor alemán (f. 1885).

El 6 de febrero de 1808 nace James Esdaile, médico británico (f. 1859).

El 26 de febrero de 1808 nace Honoré Daumier, pintor y caricaturista francés (f. 1879).

El 29 de febrero de 1808 nace Charles Pritchard, astrónomo británico (f. 1893).

El 29 de febrero de 1808 nace Hugh Falconer, geólogo británico (f. 1865).

El 11 de marzo de 1808 nace Agustín Morales, militar y político boliviano, presidente de Bolivia entre 1871 y 1872 (f. 1872).

El 24 de marzo de 1808 nace María Malibrán, cantante franco-española de ópera (f. 1836).

El 25 de marzo de 1808 nace José de Espronceda, poeta romántico español (f. 1842).

El 9 de abril de 1808 nace Philipp Christoph Zeller, entomólogo alemán (f. 1883).

El 13 de abril de 1808 nace Antonio Meucci, ingeniero italiano, inventor del teléfono (f. 1889).

El 15 de abril de 1808 nace Manuel Gutiérrez de la Concha, militar y político español de origen argentino (f. 1874).

El 20 de abril de 1808 nace Napoleón III, primer mandatario francés entre 1848 y 1870 (f. 1873).

El 15 de mayo de 1808 nace Michael Balfe, compositor irlandés (f. 1870).

El 18 de mayo de 1808 nace Venancio Flores, presidente uruguayo (f. 1868).

El 22 de mayo de 1808 nace Gérard de Nerval, escritor francés (f. 1855).

El 3 de junio de 1808 nace Jefferson Davis, político esclavista estadounidense (f. 1889).

El 10 de junio de 1808 nace Frederik Kaiser, astrónomo neerlandés (f. 1872).

El 17 de junio de 1808 nace Henrik Wergeland, poeta y lingüista noruego (f. 1845).

El 18 de junio de 1808 nace Manuel María Mallarino, político y escritor colombiano (f. 1872).

El 20 de junio de 1808 nace Samson Raphael Hirsch, rabino alemán (f. 1888).

El 28 de junio de 1808 nace Cristina Trivulzio Belgiojoso, aristócrata, patriota, periodista y escritora italiana (f. 1871).

El 6 de julio de 1808 nace Johann Gustav Droysen, historiador alemán (f. 1884).

El 9 de julio de 1808 nace Alexander William Doniphan, abogado y soldado estadounidense (f. 1887).

El 13 de julio de 1808 nace Antonio Arenas, abogado peruano, presidente entre 1885 y 1886 (f. 1891).

El 13 de julio de 1808 nace Patrice MacMahon, militar y presidente francés (f. 1893).

El 14 de julio de 1808 nace Heinrich Ahrens, filósofo, jurisconsulto y político alemán (f. 1874).

El 25 de julio de 1808 nace Johann Benedict Listing, matemático alemán (f. 1882).

El 3 de agosto de 1808 nace Hamilton Fish, político estadounidense (f. 1893).

El 14 de agosto de 1808 nace Buenaventura Seoane, periodista peruano (f. 1870).

El 24 de agosto de 1808 nace Bartolomé Herrera, sacerdote peruano (f. 1864).

El 6 de septiembre de 1808 nace Abd al-Qadir, sufí argelino (f. 1883).

El 14 de septiembre de 1808 nace Rodolfo Amando Philippi, naturalista alemán (f. 1904).

El 27 de septiembre de 1808 nace Jacinto Gutiérrez, político venezolano (f. 1884).

El 2 de octubre de 1808 nace Marcos Sastre, escritor, investigador y educador argentino de origen uruguayo (f. 1887).

El 6 de octubre de 1808 nace Federico VII, rey dinamarqués (f. 1863).

El 17 de octubre de 1808 nace Nils Lilja, botánico y relojero sueco (f. 1870).

El 2 de noviembre de 1808 nace Jules Barbey d'Aurevilly, escritor y periodista francés (f. 1889).

El 9 de noviembre de 1808 nace Antonio Ros de Olano, militar español (f. 1886).

El 10 de noviembre de 1808 nace Martín Arenas, militar argentino (f. 1871).

El 16 de noviembre de 1808 nace José Rufino Echenique, militar, político y presidente peruano (f. 1887).

El 22 de noviembre de 1808 nace Thomas Cook, empresario británico (f. 1892).

El 8 de diciembre de 1808 nace Mariano Pérez Cuenca, eclesiástico y escritor español (f. 1883).

El 9 de diciembre de 1808 nace Álvaro Dávila y Adorno, aristócrata español (f. 1858).

El 29 de diciembre de 1808 nace Andrew Johnson, 17.º presidente estadounidense (f. 1875).

Defunciones del año 1808

El 3 de marzo de 1808 muere Johan Christian Fabricius, entomólogo danés (n. 1745).

El 13 de marzo de 1808 muere Cristián VII, rey dinamarqués (n. 1749).

El 2 de mayo de 1808 muere Luis Daoíz, militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española (1808-1812) (n. 1767).

El 2 de mayo de 1808 muere Pedro Velarde, militar español, héroe de la Guerra de la Independencia (n. 1779).

El 30 de mayo de 1808 muere Luis Carlos de Orleans, aristócrata francés (n. 1779).

El 13 de julio de 1808 muere Henry Benedict Stuart (Enrique Benedicto Estuardo), cardenal católico británico (n. 1725).

El 28 de julio de 1808 muere Selim III, sultán otomano (n. 1761).

El 19 de agosto de 1808 muere Fredrik Henrik af Chapman, almirante y constructor sueco (n. 1721).

El 11 de septiembre de 1808 muere José Celestino Mutis, astrónomo, matemático y botánico español (n. 1732).

El 4 de octubre de 1808 muere Francisco Primo de Verdad y Ramos, abogado mexicano (n. 1760).

El 10 de noviembre de 1808 muere Guy Carleton, aristócrata británico (n. 1724).

El 30 de diciembre de 1808 muere José Moñino, político español (n. 1728).