Efemérides del año 1819
Acontecimientos del año 1819
El 5 de febrero de 1819 tratado entre Chile y Argentina para colaborar en la independencia del Perú.
El 7 de febrero de 1819 en Singapur, Thomas Stamford Raffles abandona la isla apenas después de haberla tomado, dejándola en manos de William Farquhar.
El 15 de febrero de 1819 en Angostura (Venezuela) se celebra el segundo congreso constituyente, donde Simón Bolívar pronuncia su célebre discurso de Angostura.
El 15 de febrero de 1819 los ejércitos franceses entran en el Reino de Nápoles.
El 18 de febrero de 1819 en una «herradura» del río Tercero, cerca de la localidad argentina de Marcos Juárez (provincia de Córdoba) las fuerzas unitarias al mando del coronel Juan Bautista Bustos libran la batalla de La Herradura, contra las fuerzas federales de Estanislao López.
El 19 de febrero de 1819 el explorador británico William Smith descubre las Islas Shetland del Sur.
El 21 de febrero de 1819 España ―mediante el Tratado de Adams-Onís― cede a Estados Unidos los territorios de Oregón y Florida.
El 22 de febrero de 1819 mediante el tratado de Adams-Onís, España le vende a Estados Unidos el estado de Florida por cinco millones de dólares estadounidenses.
El 22 de abril de 1819 en la isla de Cuba se funda la aldea de Cienfuegos.
El 24 de mayo de 1819 de Nueva York zarpa el buque Savannah, primer barco a vapor que atraviesa el Atlántico.
El 25 de mayo de 1819 en Buenos Aires se promulga la Constitución argentina de 1819.
El 11 de julio de 1819 en Colombia, se realiza la Batalla de Gámeza, que fue el inicio de la campaña liderada por Simón Bolívar para liberar el virreinato de Nueva Granada.
El 20 de julio de 1819 reapertura del Instituto Nacional José Miguel Carrera bajo el gobierno de Bernardo O'Higgins.
El 25 de julio de 1819 en las inmediaciones de Bonza (Boyacá) se libra la batalla del Pantano de Vargas. Simón Bolívar exclama la frase celebre "Coronel, salve usted a la Patria" provocando la derrota de las tropas realistas del general Barreiro y ocasionando la Batalla de Boyacá.
El 7 de agosto de 1819 con la victoria en la batalla de Boyacá, Colombia se independiza del Reino de España.
El 10 de agosto de 1819 en Santafé de Bogotá entra triunfante Simón Bolívar.
El 19 de noviembre de 1819 en Madrid se inaugura el Museo del Prado, bajo la dirección del José Gabriel de Silva-Bazán y Waldstein, marqués de Santa Cruz de Mudela.
El 17 de diciembre de 1819 en la villa de Angostura (en la actual Venezuela), Simón Bolívar proclama la primera Gran Colombia, unión del Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela de 1810.
Nacimientos del año 1819
El 31 de enero de 1819 nace Pedro Martínez de Hebert, fotógrafo español (f. 1891).
El 8 de febrero de 1819 nace John Ruskin, escritor, crítico de arte y reformista británico (f. 1900).
El 14 de febrero de 1819 nace Christopher Sholes, inventor estadounidense (f. 1890).
El 20 de febrero de 1819 nace Alfred Escher, político suizo, industrial de los ferrocarriles (f. 1882).
El 22 de febrero de 1819 nace James Russell Lowell, poeta y ensayista estadounidense (f. 1891).
El 3 de marzo de 1819 nace Gustave de Molinari, economista belga (f. 1912).
El 16 de marzo de 1819 nace José Maria da Silva Paranhos, político brasileño (f. 1880).
El 28 de marzo de 1819 nace Joseph Bazalgette, ingeniero británico (f. 1891).
El 31 de marzo de 1819 nace Chlodwig zu Hohenlohe, canciller y aristócrata alemán (f. 1901).
El 4 de abril de 1819 nace María II, reina portuguesa (f. 1853).
El 9 de abril de 1819 nace Annibale de Gasparis, astrónomo y matemático italiano (f. 1892).
El 18 de abril de 1819 nace Franz von Suppé, compositor austriaco (f. 1895).
El 19 de abril de 1819 nace Frances Parthenope Verney, escritora y periodista inglesa, hermana de Florence Nightingale (f. 1890).
El 7 de mayo de 1819 nace Otto Wilhelm von Struve, astrónomo ruso de origen alemán (f. 1905).
El 13 de mayo de 1819 nace Johann Heinrich Grüneberg, cocinero alemán (f. 1872).
El 23 de mayo de 1819 nace August von Kreling, escultor alemán (f. 1876).
El 24 de mayo de 1819 nace Victoria I, reina británica (f. 1901).
El 27 de mayo de 1819 nace Julia Ward Howe, poeta y abolicionista estadounidense (f. 1910).
El 31 de mayo de 1819 nace Walt Whitman, poeta estadounidense (f. 1892).
El 3 de junio de 1819 nace Johan Barthold Jongkind, pintor impresionista neerlandés (f. 1891).
El 10 de junio de 1819 nace Gustave Courbet, pintor francés (f. 1877).
El 12 de junio de 1819 nace Charles Kingsley, escritor británico (f. 1875).
El 20 de junio de 1819 nace Jacques Offenbach, violonchelista y compositor austriaco (f. 1880).
El 28 de junio de 1819 nace Carlotta Grisi, bailarina italiana (f. 1899).
El 29 de junio de 1819 nace Thomas Dunn English, poeta, dramaturgo y político estadounidense (f. 1902).
El 30 de junio de 1819 nace William A. Wheeler, vicepresidente estadounidense (f. 1887).
El 2 de julio de 1819 nace Charles-Louis Hanon, pianista y compositor francés (f. 1900).
El 6 de julio de 1819 nace Ernst Wilhelm von Brücke, médico y fisiólogo alemán (f. 1892).
El 8 de julio de 1819 nace Francis Leopold McClintock, explorador irlandés (f. 1907).
El 9 de julio de 1819 nace Elias Howe, inventor estadounidense (f. 1867).
El 19 de julio de 1819 nace Gottfried Keller, novelista y poeta suizo de lengua alemana (f. 1890).
El 31 de julio de 1819 nace José Ferrer y Vidal, empresario, economista y político español (f. 1893).
El 1 de agosto de 1819 nace Herman Melville, escritor estadounidense (f. 1891).
El 4 de agosto de 1819 nace Antonio Cua, matemático italiano (f. 1899).
El 9 de agosto de 1819 nace William Morton, odontólogo estadounidense (f. 1868).
El 13 de agosto de 1819 nace Aurelio Saffi, político y patriota italiano (f. 1890).
El 13 de agosto de 1819 nace George Gabriel Stokes, matemático y físico irlandés (f. 1903).
El 14 de agosto de 1819 nace Manuel Alcalde Velasco, abogado chileno (f. 1869).
El 18 de agosto de 1819 nace María Nikoláyevna Románova, aristócrata rusa (f. 1876).
El 20 de agosto de 1819 nace Andrew Jackson Grayson, militar, artista y ornitólogo estadounidense (f. 1869).
El 26 de agosto de 1819 nace Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, aristócrata británico, esposo de la reina Victoria (f. 1861).
El 2 de septiembre de 1819 nace Rafael Lucio Nájera, médico mexicano (f. 1886).
El 6 de septiembre de 1819 nace William Rosecrans, general y diplomático estadounidense (f. 1898).
El 11 de septiembre de 1819 nace Jacinto Mariano de Villegas, político argentino (f. 1896).
El 13 de septiembre de 1819 nace Clara Wieck Schumann, compositora y pianista alemana (f. 1896).
El 18 de septiembre de 1819 nace León Foucault, físico francés (f. 1868).
El 20 de septiembre de 1819 nace Théodore Chassériau, pintor franco-dominicano (f. 1856).
El 22 de septiembre de 1819 nace Wilhelm Wattenbach, historiador alemán (f. 1897).
El 23 de septiembre de 1819 nace Hippolyte Fizeau, físico francés (f. 1896).
El 28 de septiembre de 1819 nace Narciso Monturiol, inventor, intelectual y político español, inventor del primer submarino tripulado y con motor de combustión (f. 1885).
El 4 de octubre de 1819 nace Francesco Crispi, político italiano (f. 1901).
El 10 de octubre de 1819 nace Heinrich Joseph Dominicus Denzinger, teólogo alemán (f. 1883).
El 20 de octubre de 1819 nace Siyyid Alí Muhammad (El Bab), profeta persa (f. 1850).
El 29 de octubre de 1819 nace Fernando II, rey portugués (f. 1885).
El 10 de noviembre de 1819 nace Ernst Benary, empresario y botánico alemán (f. 1893).
El 10 de noviembre de 1819 nace Adolf Wuttke, teólogo alemán (f. 1870).
El 13 de noviembre de 1819 nace Estanislao Figueras, político español (f. 1882).
El 22 de noviembre de 1819 nace George Eliot, escritora británica (f. 1880).
El 17 de diciembre de 1819 nace Marthinus Wessel Pretorius, presidente sudafricano (f. 1901).
El 22 de diciembre de 1819 nace Franz Wilhelm Abt, compositor alemán (f. 1870).
El 24 de diciembre de 1819 nace Antonio Trueba, escritor español (f. 1889).
El 30 de diciembre de 1819 nace Theodor Fontane, escritor alemán (f. 1898).
Defunciones del año 1819
El 2 de enero de 1819 muere María Luisa de Parma, reina española (n. 1751).
El 19 de enero de 1819 muere Carlos IV, rey español (n. 1748).
El 12 de febrero de 1819 muere Francisco Javier Balmis, médico español (n. 1753).
El 9 de abril de 1819 muere Mariano Boedo, abogado y político argentino (n. 1782).
El 18 de abril de 1819 muere Juan Fernández de Rojas, escritor, historiador y humorista español (n. 1750).
El 8 de mayo de 1819 muere Kamehameha I, rey hawaiano (n. 1758).
El 10 de mayo de 1819 muere Mariano Salvador Maella, pintor español (n. 1739).
El 17 de mayo de 1819 muere La Perricholi (Micaela Villegas), actriz peruana (n. 1748).
El 28 de julio de 1819 muere James Rooke, militar británico (n. 1770).
El 28 de julio de 1819 muere Antonia Santos, revolucionaria colombiana (n. 1782).
El 14 de agosto de 1819 muere Erik Acharius, médico sueco (n. 1757).
El 23 de agosto de 1819 muere Oliver Hazard Perry, almirante estadounidense (n. 1785).
El 25 de agosto de 1819 muere James Watt, inventor británico (n. 1736).
El 12 de septiembre de 1819 muere Gebhard Leberecht von Blücher, general prusiano (n. 1742).
El 16 de septiembre de 1819 muere John Jeffries, médico y científico estadounidense (n. 1744).
El 6 de octubre de 1819 muere Carlos Manuel IV, rey sardo (n. 1751).
El 15 de noviembre de 1819 muere Daniel Rutherford, químico y físico escocés (n. 1749).
El 15 de noviembre de 1819 muere José Antonio Anzoátegui, general y patriota venezolano (n. 1789).
El 25 de noviembre de 1819 muere Francisco de Saavedra, político español (n. 1746).
El 29 de noviembre de 1819 muere Federico Luis de Mecklemburgo-Schwerin, noble alemán (n. 1778).
El 13 de diciembre de 1819 muere Vincenzo Dandolo, químico italiano (n. 1758)