Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides del año 1832

Acontecimientos del año 1832

El 12 de enero de 1832 en España, Ramón de Mesonero Romanos comienza la publicación de sus «Escenas matritenses» en la revista literaria Castas Españolas.

El 12 de febrero de 1832 Ecuador se anexiona las Islas Galápagos.

El 25 de febrero de 1832 Polonia queda sometida al Imperio ruso.

El 22 de marzo de 1832 en París se desata una epidemia de cólera, que ocasiona un gran número de víctimas.

El 8 de abril de 1832 Guerra de Halcón Negro (Black Hawk War): alrededor de 300 soldados del 6.º escuadrón de infantería de Estados Unidos abandonan las cuarteles de Jefferson, St. Louis para luchar contra los indios sauk.

El 27 de abril de 1832 cerca de Argel, combate por primera vez la Legión extranjera (grupo de mercenarios).

El 28 de abril de 1832 en España se sustituye la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones.

El 10 de mayo de 1832 en México, Tomás Escalante deja el cargo como gobernador de Sonora.

El 24 de mayo de 1832 en la Conferencia de Londres, el Primer Reino de Grecia es declarado legal.

El 5 de junio de 1832 en París (Francia) se inician levantamientos estudiantiles, consecuencia del funeral del general de división del imperio Jean Maximilien Lamarque fallecido el 1 de junio por la epidemia de cólera que castiga a la ciudad.

El 6 de junio de 1832 en Francia, termina la Rebelión de Junio de París.

El 4 de julio de 1832 en la actual Argentina, la provincia de Salta adhiere al Pacto Federal.

El 1 de agosto de 1832 entra en servicio el primer ferrocarril de vapor en Austria, entre Linz y České Budějovice, destinado al transporte de sal.

El 18 de septiembre de 1832 en México, se produce la Batalla de El Gallinero, donde los rebeldes de la tropa de Zacatecas comandadas por el Gral. José Esteban Moctezuma fueron derrotados por las fuerzas presidenciales comandadas por el Gral. y vicepresidente conservador Anastasio Bustamante.

El 31 de diciembre de 1832 en España, el rey Fernando VII declara públicamente que el decreto por el que había derogado la Pragmática Sanción carecía de valor.

Nacimientos del año 1832

El 6 de enero de 1832 nace Gustave Doré, pintor y escultor francés (f. 1883).

El 13 de enero de 1832 nace Horatio Alger, escritor estadounidense (f. 1899).

El 19 de enero de 1832 nace Salvador Giner Vidal, compositor español (f. 1911).

El 19 de enero de 1832 nace Philippe-Jacques Müller, botánico francés (f. 1889).

El 23 de enero de 1832 nace Edouard Manet, pintor impresionista francés (f. 1883).

El 27 de enero de 1832 nace Lewis Carroll, lógico, matemático, fotógrafo y novelista británico (f. 1898).

El 29 de enero de 1832 nace Nikolái Ignátiev, político ruso (f. 1908).

El 30 de enero de 1832 nace Luisa Fernanda de Borbón, aristócrata española (f. 1897).

El 24 de febrero de 1832 nace Juan Clemente Zenea, poeta y periodista cubano (f. 1871).

El 5 de marzo de 1832 nace Mathilde von Rothschild, compositora, mecenas y baronesa alemana (f. 1924).

El 24 de marzo de 1832 nace José Casado del Alisal, pintor español (f. 1886).

El 5 de abril de 1832 nace Jules Ferry, político francés (f. 1893).

El 13 de abril de 1832 nace Juan Montalvo, escritor liberal ecuatoriano (f. 1889).

El 13 de abril de 1832 nace Hermenegildo Bustos, pintor mexicano (f. 1907).

El 15 de abril de 1832 nace Wilhelm Busch, pintor, dibujante y poeta alemán (f. 1908).

El 19 de abril de 1832 nace José Echegaray y Eizaguirre, escritor español, premio nobel de literatura en 1904 (f. 1916).

El 7 de mayo de 1832 nace Carl Gottfried Neumann, matemático alemán (f. 1925).

El 14 de mayo de 1832 nace Rudolf Lipschitz, matemático alemán (f. 1903).

El 27 de mayo de 1832 nace Lizardo Montero Flores, militar y político, presidente del Perú entre 1881 y 1883 (f. 1905).

El 14 de junio de 1832 nace Nicolaus Otto, ingeniero alemán (f. 1891).

El 17 de junio de 1832 nace Charles Baron Clarke, botánico británico (f. 1906).

El 17 de junio de 1832 nace Sir William Crookes, físico y químico británico (f. 1919).

El 28 de junio de 1832 nace Juan León Mera Martínez, escritor, pintor y político ecuatoriano (f. 1894).

El 6 de julio de 1832 nace Maximiliano I de México, político austriaco, emperador de México (f. 1867).

El 7 de julio de 1832 nace Fermín Abella y Blave, jurista y escritor español (f. 1888).

El 10 de julio de 1832 nace Alvan Graham Clark, astrónomo estadounidense (f. 1897).

El 11 de julio de 1832 nace Carlos Holguín Mallarino, presidente colombiano entre 1888 y 1892 (f. 1894).

El 11 de julio de 1832 nace Charílaos Trikoúpis, político y primer ministro griego (f. 1896).

El 14 de julio de 1832 nace Lucien Quélet, micólogo, briólogo y naturalista francés (f. 1899).

El 24 de julio de 1832 nace Antonio García Cubas, historiador y geógrafo mexicano (f. 1912).

El 14 de agosto de 1832 nace Casiano Alguacil, fotógrafo español (f. 1914).

El 16 de agosto de 1832 nace Wilhelm Wundt, fisiólogo, psicólogo y filósofo alemán, padre de la psicología (m. 1920).

El 7 de septiembre de 1832 nace Emilio Castelar, político español (f. 1899).

El 8 de septiembre de 1832 nace José María Campo Serrano, político colombiano (f. 1915).

El 18 de septiembre de 1832 nace Tomás Martín Feuillet, poeta y escritor panameño (f. 1862).

El 21 de septiembre de 1832 nace Louis-Paul Cailletet, físico e inventor francés (f. 1913).

El 2 de octubre de 1832 nace Edward Burnett Tylor, antropólogo británico (f. 1917).

El 2 de octubre de 1832 nace José Ángel Montero, compositor venezolano (f. 1881).

El 7 de octubre de 1832 nace Charles Crozat Converse, abogado y compositor estadounidense (f. 1918).

El 10 de octubre de 1832 nace Álvaro Dávila Pérez, aristócrata español (f. 1887).

El 16 de octubre de 1832 nace Vicente Riva Palacio, escritor, político y militar mexicano (f. 1896).

El 22 de octubre de 1832 nace Donato Guerra, militar y político mexicano (f. 1876).

El 23 de octubre de 1832 nace José Antonio García y García diplomático y político peruano (f. 1886).

El 6 de noviembre de 1832 nace Severo Catalina del Amo, político y escritor español (f. 1871).

El 9 de noviembre de 1832 nace Emile Gaboriau, escritor francés (f. 1873).

El 12 de noviembre de 1832 nace Joan Baptista Grau i Vallespinós, clérigo español (f. 1893).

El 13 de noviembre de 1832 nace Eugenio Montero Ríos, político español (f. 1914).

El 18 de noviembre de 1832 nace Adolf Erik Nordenskjöld, explorador, geógrafo y geólogo sueco (f. 1901).

El 27 de noviembre de 1832 nace Thomas Belt, geólogo y naturalista inglés (f. 1878).

El 29 de noviembre de 1832 nace Louisa May Alcott, escritora estadounidense (f. 1888).

El 8 de diciembre de 1832 nace Bjørnstjerne Bjørnson, político y escritor noruego, premio nobel de literatura en 1903 (f. 1910).

El 15 de diciembre de 1832 nace Gustave Eiffel, ingeniero francés (f. 1923).

El 24 de diciembre de 1832 nace Christian Christie, arquitecto noruego (f. 1906).

El 26 de diciembre de 1832 nace Sergio Camargo, presidente colombiano (f. 1907).

El 27 de diciembre de 1832 nace Pável Tretiakov, empresario ruso (f. 1898).

Defunciones del año 1832

El 2 de febrero de 1832 muere Ignacio López Rayón, militar mexicano, héroe de la independencia de ese país (n. 1773).

El 3 de febrero de 1832 muere George Crabbe, poeta y naturalista británico (n. 1754).

El 9 de febrero de 1832 muere José Ignacio Thames, sacerdote argentino (n. 1762).

El 4 de marzo de 1832 muere Jean-François Champollion, egiptólogo francés.

El 10 de marzo de 1832 muere Muzio Clementi, compositor italiano (n. 1752).

El 12 de marzo de 1832 muere Friedrich Kuhlau, compositor neerlandés (n. 1786).

El 22 de marzo de 1832 muere Johann Wolfgang von Goethe, filósofo, dramaturgo y poeta alemán (n. 1749).

El 13 de mayo de 1832 muere Georges Cuvier, zoólogo francés (n. 1769).

El 31 de mayo de 1832 muere Évariste Galois, matemático francés (n. 1811).

El 2 de junio de 1832 muere Jean-Pierre Abel-Rémusat, sinólogo francés (n. 1788).

El 6 de junio de 1832 muere Jeremy Bentham, filósofo, economista y jurista británico (n. 1748).

El 23 de junio de 1832 muere James Hall, geólogo y biólogo escocés (n. 1761).

El 3 de julio de 1832 muere Manuel Mier y Terán, militar mexicano (n. 1789).

El 6 de julio de 1832 muere José de la Serna, noble y militar español, virrey del Perú entre 1821 y 1824 (n. 1770).

El 22 de julio de 1832 muere Napoleón II, aristócrata francés, hijo de Napoleón Bonaparte (n. 1811).

El 7 de agosto de 1832 muere Ildefonso Catolis, militar argentino (n. 1782).

El 17 de agosto de 1832 muere Pierre Daumesnil, militar francés (n. 1776).

El 24 de agosto de 1832 muere Nicolás Léonard Sadi Carnot, científico e ingeniero francés (n. 1796).

El 15 de septiembre de 1832 muere Domingo de Monteverde, militar, político y administrador colonial español (n. 1773).

El 21 de septiembre de 1832 muere Walter Scott, escritor británico (n. 1771).

El 23 de septiembre de 1832 muere José Félix de Restrepo, fue un educador, escritor y abogado neogranadino. (n. 1760).

El 27 de septiembre de 1832 muere Karl Christian Friedrich Krause, filósofo alemán (n. 1781).

El 18 de octubre de 1832 muere Julián Sánchez, guerrillero y militar español (n. 1774).

El 19 de octubre de 1832 muere Julián Sánchez, guerrillero español (n. 1774).

El 12 de noviembre de 1832 muere José Matías Delgado, eclesiástico y político salvadoreño (n. 1767).

El 15 de noviembre de 1832 muere Jean-Baptiste Say, economista y empresario francés (n. 1767).

El 29 de noviembre de 1832 muere Karl Asmund Rudolphi, botánico y zoólogo alemán de origen sueco (n. 1771).