Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides del año 1837

Acontecimientos del año 1837

El 9 de enero de 1837 el poeta ruso Aleksandr Pushkin resulta gravemente herido en un duelo.

El 26 de enero de 1837 en los Estados Unidos, Míchigan es admitido como el Estado n.º 26.

El 2 de febrero de 1837 el papa Gregorio XVI inaugura el Museo Etrusco del Vaticano.

El 13 de febrero de 1837 en Madrid se suicida el escritor romántico Mariano José de Larra.

El 17 de febrero de 1837 Charles Darwin es elegido miembro de la Sociedad Geográfica.

El 1 de abril de 1837 se posesiona Jose Ignacio de Márquez cómo Presidente de la Nueva Granada.

El 9 de mayo de 1837 se promulga oficialmente la Confederación Peruano-Boliviana. Ese mismo día, Andrés de Santa Cruz asume Supremo Protector de la Confederación Perú-Boliviana.

El 10 de mayo de 1837 en Nueva York se produce un crash bancario.

El 19 de mayo de 1837 Argentina declara la guerra a la Confederación Peruano-Boliviana. La guerra concluiría el 26 de abril de 1839.

El 30 de mayo de 1837 en Valparaíso (Chile), el sacerdote Juan Crisóstomo Liausú funda el Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso, actualmente el establecimiento de educación privada más antiguo en Hispanoamérica.

El 5 de junio de 1837 Houston (Estados Unidos) obtiene el estatuto de ciudad.

El 18 de junio de 1837 en España, la reina regente María Cristina de Borbón jura la Constitución de 1837, que es la de 1812 con algunas modificaciones.

El 20 de junio de 1837 en Londres (Imperio británico), Alejandrina Victoria es coronada reina del Reino Unido y de Irlanda con el nombre de Victoria I (comienza la era victoriana).

El 18 de julio de 1837 en la posada de Alcazarén, cerca de Olmedo (provincia de Valladolid) es detenido el famoso bandolero Luis Candelas.

El 25 de julio de 1837 en Londres, William Cooke y Charles Wheatstone se demuestran por primera vez el uso comercial del telégrafo entre los barrios de Euston y Camden Town.

El 29 de julio de 1837 en España, Juan Álvarez Mendizábal promulga la ley de desamortización de la Iglesia.

El 1 de agosto de 1837 En Barcelona se publica el primer número del periódico El Constitucional.

El 24 de agosto de 1837 en Villar de los Navarros (Zaragoza, España) ―en el marco de la Primera Guerra Carlista― se libra la batalla de Villar de los Navarros.

El 18 de septiembre de 1837 Tiffany and Co. (primeramente llamada Tiffany & Young) es fundada por Charles Lewis Tiffany y Teddy Young en Nueva York.

El 4 de octubre de 1837 en Chile son fusilados el coronel José Antonio Vidaurre y sus cómplices, autores del Motín de Quillota.

El 5 de octubre de 1837 en España, se publica la Real Orden por la que se funda el primer Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Murcia.

El 25 de octubre de 1837 en Buenos Aires (Argentina), son ejecutados públicamente el exgobernador de Córdoba, José Vicente Reinafé, su hermano Guillermo y el capitán Santos Pérez, acusados del asesinato del general Facundo Quiroga.

El 29 de octubre de 1837 en el Teatro San Carlo, en Nápoles (Italia), estreno de la ópera Roberto Devereux de Gaetano Donizetti.

El 8 de noviembre de 1837 en los Estados Unidos, Mary Lyon funda el Seminario Feminista del Monte Holyoke, que se convertirá en el Mount Holyoke College.

El 17 de noviembre de 1837 Un terremoto de magnitud entre 8.5 y 9.0 sacude la ciudad chilena de Valdivia provocando un tsunami.

El 19 de noviembre de 1837 en Cuba se inaugura el primer ferrocarril de Iberoamérica, entre La Habana y Bejucal.

El 16 de diciembre de 1837 en España, Narciso Heredia y Begines de los Ríos es nombrado presidente del gobierno.

El 18 de diciembre de 1837 en España, Antonio García Gutiérrez estrena El rey monje, que trata el tema de la Campana de Huesca.

Nacimientos del año 1837

El 2 de enero de 1837 nace Mili Balákirev, compositor ruso (f. 1910).

El 17 de enero de 1837 nace Antonio José Fernández de Villalta y Uribe, político y abogado español (f. 1921).

El 1 de febrero de 1837 nace Gustave García, barítono italiano (f. 1925).

El 5 de febrero de 1837 nace Dwight L. Moody, evangelista estadounidense (f. 1899).

El 5 de febrero de 1837 nace Francisco de Paula Loño y Pérez, militar y político español (f. 1907).

El 7 de febrero de 1837 nace James Murray, lexicógrafo y filólogo escocés (f. 1915).

El 12 de febrero de 1837 nace Emilia Calé, escritora española (f. 1908).

El 22 de febrero de 1837 nace Pedro Varela, presidente uruguayo (f. 1906).

El 24 de febrero de 1837 nace Matías Romero Avendaño, político y diplomático mexicano (f. 1898).

El 1 de marzo de 1837 nace William Dean Howells, escritor, dramaturgo y crítico estadounidense (f. 1920).

El 7 de marzo de 1837 nace Henry Draper, médico y astrónomo estadounidense (f. 1882).

El 12 de marzo de 1837 nace Alexandre Guilmant, compositor francés (f. 1911).

El 14 de marzo de 1837 nace Charles Ammi Cutter, librero estadounidense (f. 1903).

El 18 de marzo de 1837 nace Grover Cleveland, político estadounidense, presidente 22.º y 24.º (f. 1908).

El 1 de abril de 1837 nace Jorge Isaacs, escritor colombiano (f. 1895).

El 5 de abril de 1837 nace Algernon Charles Swinburne, poeta británico (f. 1909).

El 6 de abril de 1837 nace Ignác Kolisch, ajedrecista húngaro (f. 1889).

El 9 de abril de 1837 nace Henry Becque, escritor francés (f. 1899).

El 17 de abril de 1837 nace J. P. Morgan, financiero estadounidense (f. 1913).

El 21 de abril de 1837 nace Fredrik Bajer, escritor y pacifista danés, premio nobel de la paz en 1908 (f. 1922).

El 23 de abril de 1837 nace Juan Bautista Cabrera Ibarz, poeta, teólogo y reformista español (f. 1916).

El 29 de abril de 1837 nace Georges Boulanger, militar y político francés (f. 1891).

El 5 de mayo de 1837 nace Anna María Mozzoni, periodista, feminista y sufragista italiana (f. 1920).

El 9 de mayo de 1837 nace Adam Opel, ingeniero e industrial alemán (f. 1895).

El 13 de mayo de 1837 nace Daniel Garrison Brinton, arqueólogo, etnólogo y lingüista estadounidense (f. 1899).

El 14 de mayo de 1837 nace José María Leyva, caudillo yaqui (f. 1887).

El 27 de mayo de 1837 nace Wild Bill (James Butler Hickok), explorador, aventurero y pistolero estadounidense (f. 1876).

El 2 de junio de 1837 nace Ignacio Silva Ureta, político chileno (f. 1924).

El 7 de junio de 1837 nace Alois Hitler, aduanero austriaco, padre de Adolf Hitler (f. 1903).

El 11 de junio de 1837 nace Nicolas-Jean Boulay, biólogo y arqueólogo francés (f. 1905).

El 14 de junio de 1837 nace Gabriel Baudry-Lacantinerie, jurisconsulto francés (n. 1913).

El 16 de junio de 1837 nace Ernst Laas, filósofo alemán (f. 1885).

El 22 de junio de 1837 nace Paul Morphy, ajedrecista estadounidense (f. 1884).

El 22 de junio de 1837 nace Ernst Ziller, arquitecto germano-griego (f. 1923).

El 23 de junio de 1837 nace Ernest Guiraud, compositor francés (f. 1892).

El 3 de julio de 1837 nace Jean-Paul Aubé, escultor francés (f. 1916).

El 6 de julio de 1837 nace R. G. Bhandarkar, erudito orientalista y activista indio (f. 1925).

El 17 de julio de 1837 nace B. Lewis Rice, arqueólogo y lingüista indobritánico (f. 1927).

El 18 de julio de 1837 nace Vasil Levski, revolucionario y héroe búlgaro (f. 1873).

El 1 de agosto de 1837 nace José María Galván y Candela, pintor y grabador español (f. 1899).

El 1 de agosto de 1837 nace Mother Jones, agitadora sindical irlandesa (f. 1930).

El 6 de agosto de 1837 nace Alberta Giménez, religiosa mallorquí (f. 1922).

El 11 de agosto de 1837 nace Marie François Sadi Carnot, político francés (f. 1894).

El 11 de agosto de 1837 nace Pedro Mallo, historiador argentino (f. 1899).

El 12 de agosto de 1837 nace Sven Berggren, naturalista y botánico sueco (f. 1917).

El 24 de agosto de 1837 nace Françoise Clément Théodore Dubois, músico y compositor francés (f. 1924).

El 24 de agosto de 1837 nace Adolf Wilbrandt, dramaturgo y novelista alemán (f. 1911).

El 26 de agosto de 1837 nace Manuel Cassola, militar español (f. 1890).

El 12 de septiembre de 1837 nace Luis IV de Hesse-Darmstadt (f. 1892).

El 3 de octubre de 1837 nace Nicolás Avellaneda, periodista argentino, 8.º presidente (f. 1885).

El 4 de octubre de 1837 nace Mary Elizabeth Braddon, escritora británica (f. 1915).

El 10 de octubre de 1837 nace Robert Gould Shaw, militar estadounidense (f. 1863).

El 23 de octubre de 1837 nace Moritz Kaposi, dermatólogo húngaro (f. 1902).

El 5 de noviembre de 1837 nace Arnoldo Janssen, presbítero católico alemán (f. 1909).

El 5 de noviembre de 1837 nace Willard T. Sears, arquitecto estadounidense (f. 1920).

El 23 de noviembre de 1837 nace Johannes van der Waals, físico neerlandés, premio nobel de física en 1910 (f. 1923).

El 26 de noviembre de 1837 nace Tigran Chujacheán, compositor armenio (f. 1898).

El 27 de noviembre de 1837 nace Juana Catalina Romero, aristócrata mexicana (f. 1915).

El 28 de noviembre de 1837 nace John Wesley Hyatt, inventor estadounidense. Reconocido por perfeccionar el uso del celuloide (f. 1920).

El 3 de diciembre de 1837 nace Genaro Garza García, abogado y político mexicano (f. 1904).

El 9 de diciembre de 1837 nace Émile Waldteufel, compositor francés (f. 1915).

El 24 de diciembre de 1837 nace Cosima Wagner, segunda esposa de Richard Wagner (f. 1930).

El 24 de diciembre de 1837 nace Hans von Marées, pintor alemán (f. 1887).

El 24 de diciembre de 1837 nace Isabel de Baviera, emperatriz austrohúngara (f. 1898).

El 26 de diciembre de 1837 nace George Dewey, almirante estadounidense (f. 1917).

El 30 de diciembre de 1837 nace Marie Lipsius La Mara, historiadora de la música y escritora alemana (f. 1927).

Defunciones del año 1837

El 4 de enero de 1837 muere Hipólito Bouchard, militar y corsario argentino nacido en Francia (n. 1780).

El 23 de enero de 1837 muere John Field, compositor y pianista irlandés (n. 1782).

El 27 de enero de 1837 muere José María Fagoaga Liyzaur, insurgente mexicano de origen vasco (n. 1764).

El 7 de febrero de 1837 muere Gustavo IV Adolfo, rey sueco (n. 1778).

El 10 de febrero de 1837 muere Aleksandr Pushkin, poeta y escritor ruso (n. 1799).

El 13 de febrero de 1837 muere Mariano José de Larra, escritor español (n. 1809).

El 19 de febrero de 1837 muere Georg Büchner, dramaturgo alemán (n. 1813).

El 25 de marzo de 1837 muere Joaquín Lorenzo Villanueva, escritor español (n. 1757).

El 27 de marzo de 1837 muere Pedro Coudrin, sacerdote francés, fundador de la Congregación de los Sagrados Corazones (n. 1768).

El 31 de marzo de 1837 muere John Constable, pintor británico (n. 1776).

El 20 de mayo de 1837 muere Johan Afzelius, químico sueco (n. 1753).

El 6 de junio de 1837 muere Diego Portales, político chileno (n. 1793).

El 14 de junio de 1837 muere Giacomo Leopardi, poeta italiano (n. 1798).

El 20 de junio de 1837 muere Guillermo IV, rey británico entre 1830 y 1837 (n. 1765).

El 5 de julio de 1837 muere Pierre Alexandre Joseph Allent, militar y político francés (n. 1772).

El 13 de julio de 1837 muere Manuel de Heras Soto, conde y político mexicano (n. 1780).

El 17 de julio de 1837 muere Juan Pedro Aguirre, militar y político argentino (n. 1781).

El 19 de julio de 1837 muere Agustín de Eyzaguirre, comerciante, político y presidente chileno (n. 1768).

El 27 de julio de 1837 muere Pablo Morillo, militar español (n. 1775).

El 9 de agosto de 1837 muere Xavier Sigalon, pintor francés (f. 1787).

El 4 de octubre de 1837 muere José Antonio Vidaurre, militar chileno (n. 1798).

El 5 de octubre de 1837 muere Hortensia de Beauharnais, reina de Países Bajos y madre de Napoleón III (n. 1783).

El 10 de octubre de 1837 muere Charles Fourier, socialista utópico francés (n. 1772).

El 17 de octubre de 1837 muere Johann Nepomuk Hummel, compositor y pianista austriaco (n. 1778).

El 30 de octubre de 1837 muere Francisco de Paula y Marín, botánico español (n. 1774).

El 30 de diciembre de 1837 muere Francisco Estruch y Martí, Pavorde, catedrático de cánones, (n. 1762).