Efemérides del año 1843
Acontecimientos del año 1843
El 3 de febrero de 1843 en Argentina, el gobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas organiza el sitio de Montevideo (Uruguay).
El 11 de febrero de 1843 en Milán, Giuseppe Verdi estrena su ópera I lombardi alla Prima Crociata.
El 27 de febrero de 1843 en Guinea Ecuatorial una expedición española realiza la ocupación efectiva de la isla de Fernando Poo (actual isla de Bioko).
El 21 de marzo de 1843 en los Estados Unidos tendría que haber comenzado el Fin del Mundo vaticinado por el milenarista William Miller de acuerdo con su interpretación de las profecías de Daniel. (Véase Lista de fechas del fin del mundo).
El 2 de junio de 1843 en los ingenios Ácana y Concepción, en el partido de Sabanilla (Cuba), se sublevan varias decenas de esclavos.
El 10 de junio de 1843 en Oaxaca (México), la población de Huajuapan de León es elevada a la categoría de Heroica Villa.
El 19 de julio de 1843 en Inglaterra, el ingeniero británico Isambard Kingdom Brunel (1806-1859) bota el buque SS Great Britain, el primer barco de pasajeros propulsado con una hélice, el primer transatlántico con casco de hierro y el barco más grande del mundo en su momento.
El 27 de julio de 1843 China queda abierta al comercio europeo.
El 14 de agosto de 1843 en Florida, la rebelión de los indios semínolas es aplastada por el gobierno tras siete años de resistencia.
El 12 de septiembre de 1843 en la provincia de Corrientes (Argentina) se funda la aldea de Paso de los Libres (fronteriza con la localidad brasileña de Uruguayana).
El 17 de septiembre de 1843 en Santiago de Chile se funda la Universidad de Chile, sucesora de la Real Universidad de San Felipe.
El 21 de septiembre de 1843 La goleta Ancud iza en el puerto del Hambre la bandera chilena y toma posesión en nombre de su país del estrecho de Magallanes.
El 1 de octubre de 1843 en Londres comienza a publicarse el diario News of the World.
El 13 de octubre de 1843 en España, la reina Isabel II establece por decreto la bandera nacional, con los colores amarillo y rojo de la enseña de guerra de la Armada.
El 16 de octubre de 1843 al científico William Rowan Hamilton se le ocurre la idea de los cuaterniones (una extensión no conmutativa de los números complejos).
El 24 de noviembre de 1843 en Madrid (España), Salustiano de Olózaga sustituye a Joaquín María López como presidente del Gobierno.
El 28 de noviembre de 1843 los Gobiernos del Reino Unido y de Francia reconocen oficialmente al Reino de Hawái como una nación independiente. (Día de la Independencia de Hawái)
El 1 de diciembre de 1843 en España, Luis González Bravo es nombrado presidente del gobierno.
El 17 de diciembre de 1843 Charles Dickens pública por primera vez su libro A Christmas Carol (Cuento de Navidad).
El 17 de diciembre de 1843 el Imperio francés convierte a la isla de Madagascar en su «protectorado».
Nacimientos del año 1843
El 8 de enero de 1843 nace Frederick George Abberline, inspector de policía británico (f. 1929).
El 12 de enero de 1843 nace José Peón y Contreras, poeta mexicano (f. 1907).
El 29 de enero de 1843 nace William McKinley, presidente estadounidense (f. 1901).
El 3 de febrero de 1843 nace William Cornelius Van Horne, ejecutivo ferroviario canadiense (f. 1915).
El 6 de febrero de 1843 nace Paul Sébillot, etnólogo e investigador francés (f. 1918).
El 14 de febrero de 1843 nace Donato Mármol, militar cubano (f. 1870).
El 22 de febrero de 1843 nace Vizconde de Taunay, noble, escritor, ingeniero militar sociólogo, historiador y político brasileño (f. 1899).
El 2 de marzo de 1843 nace María Clotilde de Saboya, princesa francesa (f. 1911).
El 11 de marzo de 1843 nace Barata Ribeiro, médico, político y escritor brasileño, primer prefecto de la ciudad de Río de Janeiro. (f. 1910).
El 12 de marzo de 1843 nace Gabriel Tarde, sociólogo, criminólogo y psicólogo social francés (f. 1904).
El 17 de marzo de 1843 nace Patricio Escobar, militar y político paraguayo (f. 1912).
El 30 de marzo de 1843 nace Enrique Villarroya y Llorens, político español, marqués (f.1899).
El 31 de marzo de 1843 nace Bernhard Förster, escritor alemán (f. 1889).
El 4 de abril de 1843 nace William Henry Jackson, fotógrafo estadounidense (f. 1942).
El 15 de abril de 1843 nace Henry James, escritor y crítico literario estadounidense (f. 1916).
El 25 de abril de 1843 nace Alicia del Reino Unido, aristócrata británica (f. 1878).
El 6 de mayo de 1843 nace Christian Luerssen, botánico alemán (f. 1916).
El 10 de mayo de 1843 nace Benito Pérez Galdós, escritor y dramaturgo español (f. 1920).
El 21 de mayo de 1843 nace Charles Albert Gobat, político suizo, premio nobel de la paz en 1902 (f. 1914).
El 21 de mayo de 1843 nace Louis Renault, jurista francés, premio nobel de la paz en 1907 (f. 1918).
El 23 de mayo de 1843 nace Joaquín Vayreda, pintor español (f. 1894).
El 3 de junio de 1843 nace Federico VIII, rey danés (f. 1912).
El 4 de junio de 1843 nace Charles Conrad Abbott, arqueólogo estadounidense (f. 1919).
El 9 de junio de 1843 nace Bertha von Suttner, pacifista y escritora austriaca, premio nobel de la paz en 1905 (f. 1914).
El 15 de junio de 1843 nace Edvard Grieg, compositor noruego (f. 1907).
El 23 de junio de 1843 nace Paul Heinrich von Groth, mineralogista alemán (f. 1927).
El 28 de junio de 1843 nace Alois Düll, escultor austriaco (f. 1900).
El 30 de junio de 1843 nace Ernest Mason Satow, orientalista y diplomático británico (f. 1929).
El 2 de julio de 1843 nace Antonio Labriola, filósofo italiano (f. 1904).
El 5 de julio de 1843 nace Anton Ausserer, naturalista austríaco (f. 1889).
El 5 de julio de 1843 nace Julius von Michel, oftalmólogo alemán (f. 1911).
El 6 de julio de 1843 nace Ludwig Beissner, horticultor alemán (f. 1927).
El 7 de julio de 1843 nace Camillo Golgi, médico italiano, premio Nobel de medicina en 1906 (f. 1926).
El 17 de julio de 1843 nace Julio Argentino Roca, militar argentino, presidente entre 1880 y 1886, y entre 1898 y 1904 (f. 1914).
El 28 de julio de 1843 nace William Turner Thiselton Dyer, botánico británico (f. 1928).
El 3 de agosto de 1843 nace Esteban Tamayo y Tamayo, independendista cubano (f. 1896).
El 4 de agosto de 1843 nace Aureliano Faifofer, matemático italiano (f. 1909).
El 14 de agosto de 1843 nace Carlos Condell, militar y marino chileno (f. 1887).
El 17 de agosto de 1843 nace Mariano Rampolla del Tindaro, sacerdote italiano (f. 1913).
El 20 de agosto de 1843 nace Edward Lee Greene, botánico y micólogo estadounidense (f. 1915).
El 21 de agosto de 1843 nace William Pepper, médico estadounidense (f. 1898).
El 22 de agosto de 1843 nace Manuel Sales y Ferré arqueólogo, filósofo, historiador español (f. 1910).
El 31 de agosto de 1843 nace Georg von Hertling, canciller alemán (f. 1919).
El 13 de septiembre de 1843 nace Louis Duchesne, sacerdote francés (f. 1922).
El 20 de septiembre de 1843 nace Nicolás Aleksándrovich de Rusia, zarévich ruso (f. 1865).
El 10 de octubre de 1843 nace Nataniel Aguirre, escritor boliviano (f. 1888).
El 9 de noviembre de 1843 nace José Meseguer y Costa, religioso español (f. 1920).
El 10 de noviembre de 1843 nace Miguel Antonio Caro, político y escritor colombiano (f. 1909).
El 16 de noviembre de 1843 nace Odoardo Beccari, botánico italiano (f. 1920).
El 19 de noviembre de 1843 nace Richard Avenarius, filósofo y académico alemán-suizo (f. 1896).
El 27 de noviembre de 1843 nace Elizabeth Stride, víctima de Jack el Destripador (f. 1888).
El 2 de diciembre de 1843 nace Gervasio Méndez, escritor y militar argentino (f. 1897).
El 11 de diciembre de 1843 nace Robert Koch, médico alemán, descubridor del bacilo de la tuberculosis, premio nobel en medicina en 1905 (f. 1910).
El 15 de diciembre de 1843 nace Francisco Silvela, político y escritor español (f. 1905).
El 24 de diciembre de 1843 nace Lydia Koidula, poeta estonia (f. 1886).
El 29 de diciembre de 1843 nace Isabel de Wied, reina rumana (f. 1916).
Defunciones del año 1843
El 1 de enero de 1843 muere Gregorio Cordovez, político chileno (n. 1783).
El 23 de enero de 1843 muere Friedrich de la Motte Fouqué, escritor alemán (n. 1777).
El 15 de febrero de 1843 muere Theodoros Kolokotronis, líder militar griego (n. 1770).
El 19 de marzo de 1843 muere Antonia Nava de Catalán (63), militar insurgente mexicana, heroína de la independencia (n. 1779).
El 21 de marzo de 1843 muere Robert Southey, poeta británico (n. 1774).
El 21 de marzo de 1843 muere Guadalupe Victoria (José Miguel Ramón A. Fernández Félix), primer presidente mexicano (n. 1786).
El 14 de mayo de 1843 muere Ljubica, princesa serbia (n. 1788).
El 24 de mayo de 1843 muere Sylvestre François Lacroix, matemático francés (n. 1765).
El 7 de junio de 1843 muere Friedrich Hölderlin, poeta lírico alemán (n. 1770).
El 17 de junio de 1843 muere Johann Natterer, naturalista y explorador austríaco (n. 1787).
El 1 de julio de 1843 muere Domingo Caycedo, fue un militar, estadista y político colombiano. (n. 1783).
El 2 de julio de 1843 muere Samuel Hahnemann, médico sajón, fundador de la homeopatía (n. 1755).
El 25 de julio de 1843 muere Charles Macintosh, inventor y químico escocés (n. 1766).
El 19 de septiembre de 1843 muere Gaspard Gustave de Coriolis, ingeniero y científico francés (n. 1792).
El 10 de noviembre de 1843 muere John Trumbull, pintor estadounidense (n. 1756).