Efemérides del año 1846
Acontecimientos del año 1846
El 28 de enero de 1846 en India el ejército invasor británico (dirigido por sir Harry Smith) triunfa en la Batalla de Aliwal.
El 10 de febrero de 1846 en la India ―en el marco de la Primera guerra anglo-sij― se libra la batalla de Sobraon.
El 9 de marzo de 1846 se da por terminada la Primera guerra anglo-sij que enfrentó al Imperio británico con el Reino sij.
El 13 de mayo de 1846 Estados Unidos invade México ―en el marco de la Intervención estadounidense en México― y en cuatro años de guerra le arrebata las regiones de Texas, California, Arizona y Nuevo México, entre otras.
El 24 de mayo de 1846 en México ―en el marco de la Intervención estadounidense―, el general estadounidense Zachary Taylor captura la ciudad de Monterrey.
El 4 de junio de 1846 35 km al norte de Rosario (Argentina) las fuerzas rosistas del general Lucio Mansilla destruyen 6 de 12 buques de guerra franceses y británicos en la batalla de Quebracho.
El 14 de junio de 1846 en Sonoma, los anglosajones comienzan una revolución para independizar la República de California de México.
El 16 de junio de 1846 en Italia, Giovanni María Mastai Ferretti es elegido papa, adoptando el nombre de Pío IX.
El 19 de junio de 1846 en Nueva Jersey (Estados Unidos) se juega el primer partido de béisbol.
El 7 de julio de 1846 tropas estadounidenses ocupan las ciudades mexicanas de Monterrey y San Francisco, lo que empieza la conquista estadounidense de California.
El 9 de julio de 1846 en Estados Unidos, por una ley del Congreso, el área de Washington al sur del río Potomac (100 km²) es devuelta al estado de Virginia.
El 29 de julio de 1846 en el marco de la Intervención estadounidense en México, fuerzas militares de Estados Unidos al mando de John C. Frémont ocupan la ciudad de San Diego (California) sin encontrar resistencia, en un importante paso en la conquista de California (que en esa época pertenecía a México).
El 4 de agosto de 1846 el Estado de Iowa es admitido en la Unión estadounidense.
El 13 de agosto de 1846 en el marco de la Intervención estadounidense en México, la entonces ciudad mexicana de Los Ángeles es ocupada sin resistencia por fuerzas militares de Estados Unidos al mando de John C. Frémont y Robert F. Stockton, en un importante paso en la conquista de California.
El 22 de agosto de 1846 se decreta el inicio de la Segunda República Federal de México
El 10 de septiembre de 1846 Elias Howe patenta su máquina de coser.
El 23 de septiembre de 1846 en Europa los astrónomos Urbain Le Verrier (francés) y John Couch Adams (británico) descubren el planeta Neptuno. Johann Gottfried Galle (alemán) verificó el descubrimiento.
El 25 de septiembre de 1846 en México, fuerzas estadounidenses capturan la ciudad mexicana de Monterrey.
El 11 de octubre de 1846 la isla de Cuba completa es azotada por la Tormenta de San Francisco de Borja. Fue el único huracán de categoría 5 que ha tocado La Habana y uno de los pocos huracanes de esa categoría que han azotado a Cuba. Ocurrió solo dos años después del fortísimo huracán de 1844 (contradiciendo las estadísticas de aparición de huracanes). Solo fue comparable con los huracanes de 1926 y 1944.
El 15 de octubre de 1846 en el estado de Veracruz (México), el ejército patriota defiende el Puerto de Alvarado contra de la invasión estadounidense.
El 16 de octubre de 1846 en Boston (Estados Unidos), el doctor William Thomas Green Morton emplea por primera vez el éter como anestésico, dando origen a la cirugía sin dolor.
El 18 de noviembre de 1846 en España se establece en Villaviciosa de Odón la Escuela de Ingenieros de Montes.
El 1 de diciembre de 1846 en Manila (Filipinas) se funda el diario La Esperanza, el primero publicado en ese país.
El 12 de diciembre de 1846 se firma el Tratado Mallarino-Bidlack entre la República de la Nueva Granada y los Estados Unidos.
Nacimientos del año 1846
El 1 de enero de 1846 nace Francisco Tosta García, político y militar venezolano (f. 1921).
El 5 de enero de 1846 nace Rudolf Christoph Eucken, filósofo alemán, premio nobel de literatura en 1908 (f. 1926).
El 29 de enero de 1846 nace Karol Olszewski, químico y matemático polaco (f. 1915).
El 30 de enero de 1846 nace Ángela de la Cruz, religiosa española, fundadora de las Hermanas de la Cruz (f. 1932), canonizada por la Iglesia católica.
El 5 de febrero de 1846 nace Johann Most, anarquista alemán (f. 1906).
El 6 de febrero de 1846 nace Raimundo Andueza Palacio, 24º presidente de Venezuela (f. 1900).
El 9 de febrero de 1846 nace Wilhelm Maybach, ingeniero alemán (f. 1929).
El 10 de febrero de 1846 nace Ira Remsen, químico estadounidense (f. 1927).
El 23 de febrero de 1846 nace Luigi Denza, compositor italiano (f. 1922).
El 26 de febrero de 1846 nace Buffalo Bill, showman estadounidense (f. 1917).
El 27 de febrero de 1846 nace Joaquín Valverde, compositor de zarzuelas español, padre del compositor Quinito Valverde (f. 1910).
El 3 de marzo de 1846 nace Alan Ian Kuppfer, Poeta y Catador de Cecinas Chileno.
El 11 de marzo de 1846 nace Constance Bache, pianista, compositora y escritora británica (f. 1903).
El 16 de marzo de 1846 nace Gösta Mittag-Leffler, matemático sueco (f. 1927).
El 17 de marzo de 1846 nace Kate Greenaway, escritora e ilustradora británica (f. 1901).
El 4 de abril de 1846 nace Lautreamont (Isidore Ducasse), poeta francouruguayo (f. 1870).
El 5 de abril de 1846 nace Michael Georg Conrad, escritor alemán (f. 1927).
El 9 de abril de 1846 nace Francesco Paolo Tosti, compositor de canciones italiano (f. 1916).
El 24 de abril de 1846 nace Marcus Clarke, escritor australiano (f. 1881).
El 5 de mayo de 1846 nace Federico Chueca, compositor español (f. 1908).
El 5 de mayo de 1846 nace Lars Magnus Ericsson, inventor sueco (f. 1926).
El 5 de mayo de 1846 nace Henryk Sienkiewicz, escritor polaco, premio nobel de literatura en 1905 (f. 1916).
El 6 de mayo de 1846 nace Henrik Sienkiewicz, escritor polaco, premio novel de literatura en 1905 (f. 1916).
El 8 de mayo de 1846 nace Émile Gallé, artista francés (f. 1904).
El 20 de mayo de 1846 nace Alexander von Kluck, militar alemán (f. 1934).
El 25 de mayo de 1846 nace Naim Frasheri, poeta y traductor albano-turco (f. 1900).
El 30 de mayo de 1846 nace Fernando Delgado Sanz (alias El Tuerto de Pirón), bandolero español de Segovia (f. 1914).
El 30 de mayo de 1846 nace Carl Fabergé, orfebre y joyero ruso (f. 1920).
El 2 de junio de 1846 nace Victorino Abente y Lago, poeta español, radicado en Paraguay (f. 1935).
El 2 de junio de 1846 nace Augusto Font Carreras, arquitecto español (f. 1924).
El 19 de junio de 1846 nace Antonio Abetti, astrónomo italiano (f. 1928).
El 27 de junio de 1846 nace Charles Stewart Parnell, líder político irlandés (f. 1891).
El 5 de julio de 1846 nace Zoel García de Galdeano, matemático español (f. 1924).
El 5 de julio de 1846 nace Aleksandr von Bilderling, militar ruso (f. 1912).
El 11 de julio de 1846 nace Léon Bloy, escritor francés (f. 1917).
El 17 de julio de 1846 nace Casto Plasencia y Maestro, pintor español (f. 1890).
El 28 de julio de 1846 nace Joaquín Montaña, militar argentino (f. 1922).
El 3 de agosto de 1846 nace Samuel «Golden Rule» Jones, político y empresario estadounidense (f. 1904).
El 3 de agosto de 1846 nace Domingo Vásquez, militar y político hondureño (f. 1909).
El 6 de agosto de 1846 nace Anna Haining Bates, gigante canadiense (f. 1888).
El 10 de agosto de 1846 nace Narcís Oller, escritor español (f. 1930).
El 19 de agosto de 1846 nace Luis Martín García, religioso español (f. 1906).
El 1 de septiembre de 1846 nace Carlo Cafiero, anarquista italiano (f. 1892).
El 14 de septiembre de 1846 nace Joaquín Costa, político español (f. 1911).
El 18 de septiembre de 1846 nace Bernhard Moritz Carl Ludwig Riedel, médico alemán (f. 1916).
El 4 de octubre de 1846 nace Achille Luchaire, historiador medievalista y filólogo francés (f. 1908).
El 6 de octubre de 1846 nace George Westinghouse, ingeniero e inventor estadounidense (f. 1914).
El 9 de octubre de 1846 nace Julius Maggi, empresario suizo (f. 1912).
El 11 de octubre de 1846 nace Carlos Pellegrini, político argentino, presidente entre 1890 y 1892 (f. 1906).
El 19 de octubre de 1846 nace Eduardo Jusué, historiador español (f. 1922).
El 21 de octubre de 1846 nace Edmondo De Amicis, escritor italiano (f. 1908).
El 24 de octubre de 1846 nace Manuel de la Revilla, escritor, pensador y crítico literario español ( f. 1881).
El 2 de noviembre de 1846 nace José María Menéndez Menéndez, empresario español (f. 1918).
El 24 de noviembre de 1846 nace Ángel Lizcano Monedero, pintor e ilustrador español (f. 1929).
El 27 de noviembre de 1846 nace Ángel Rubio Laínez, compositor y director de orquesta español (f. 1906).
El 30 de noviembre de 1846 nace Andrés Manjón, sacerdote y pedagogo español (f. 1923).
El 2 de diciembre de 1846 nace René Waldeck-Rousseau, político francés, 68.º primer ministro (f. 1904).
El 14 de diciembre de 1846 nace Joaquín Costa, político, sociólogo y polígrafo español (f. 1911).
El 24 de diciembre de 1846 nace Manuel Mato Vizoso, escritor e historiador español (f. 1909).
El 27 de diciembre de 1846 nace Ricardo Sepúlveda y Planter, escritor español (f. 1909).
El 31 de diciembre de 1846 nace Ferdinand Domela Nieuwenhuis, socialista anarquista neerlandés (f. 1919).
Defunciones del año 1846
El 5 de enero de 1846 muere Alfred Thomas Agate, artista estadounidense (n. 1812).
El 16 de enero de 1846 muere José María Calatrava, político y jurista español (n. 1781).
El 21 de febrero de 1846 muere Ninkō, emperador japonés (n. 1800).
El 17 de marzo de 1846 muere Friedrich Bessel, matemático y astrónomo alemán (n. 1784).
El 15 de abril de 1846 muere Antonio Almada y Alvarado, político mexicano (n. 1786).
El 16 de abril de 1846 muere Domenico Dragonetti, contrabajista y compositor italiano (n. 1763).
El 1 de junio de 1846 muere Gregorio XVI, papa de la Iglesia católica entre 1831 y 1846 (n. 1765).
El 2 de junio de 1846 muere José Demetrio Rodríguez, botánico español (f. 1846).
El 23 de julio de 1846 muere Pedro José Agrelo, político argentino (n. 1776).
El 14 de agosto de 1846 muere Manuel Agustín Heredia, empresario español (f. 1786).
El 10 de octubre de 1846 muere José Manuel de Goyeneche, militar, diplomático y político español (n. 1776).
El 14 de octubre de 1846 muere Paul Thiébault, militar francés (n. 1769).