Efemérides del año 1856
Acontecimientos del año 1856
El 8 de enero de 1856 en California (Estados Unidos) el Dr. John Veatch descubre el bórax.
El 14 de enero de 1856 en Venezuela, El Padre Macario Yépez saca en procesión a la Divina Pastora hacia Barquisimeto y se sacrifica por el cólera y anualmente se realiza una procesión en su honor a la virgen.
El 16 de enero de 1856 Austria y Rusia firman un acuerdo bilateral durante la guerra ruso-turca.
El 30 de enero de 1856 en las cercanías de Constitución (Chile) naufraga el vapor Cazador. Mueren más de 400 personas, siendo la mayor tragedia naval ocurrida en Chile.
El 11 de febrero de 1856 en la India, los británicos de la empresa Compañía Británica de las Indias Orientales invaden el reino de Awadh, encarcelan al rey Wajid Ali Shah y lo exilian a Calcuta.
El 15 de febrero de 1856 en España se decreta el franqueo obligatorio de la correspondencia.
El 25 de febrero de 1856 en París (Francia) se celebra un congreso para tratar de poner fin a la guerra de Crimea.
El 8 de marzo de 1856 en Madrid (España) se coloca la primera piedra del Teatro de la Zarzuela.
El 20 de marzo de 1856 en la Hacienda Santa Rosa (Costa Rica), el presidente Juan Rafael Mora Porras reúne a un grupo de militares costarricenses y echa del país al delincuente estadounidense William Walker y sus filibusteros.
El 28 de marzo de 1856 en Inglaterra se realiza la última ejecución pública. (Los británicos seguirán ejecutando personas públicamente en los países que han invadido).
El 30 de marzo de 1856 se firma en París el tratado que pone fin a la Guerra de Crimea.
El 11 de abril de 1856 en Rivas (Nicaragua) se libra la Segunda Batalla de Rivas, en la cual muere Juan Santamaría, héroe nacional de Costa Rica. El ejército costarricense vence a los filibusteros estadounidenses dirigidos por William Walker.
El 15 de abril de 1856 en Panamá ocurre el Incidente de la tajada de sandía, que dará lugar a la primera intervención estadounidense.
El 17 de mayo de 1856 en España, la reina Isabel II crea la Orden de la Beneficencia, en forma de condecoración civil, para premiar a los individuos que, entre 1854 y 1855, cuidaron a los enfermos afectados por el cólera-morbo asiático.
El 9 de junio de 1856 en los Estados Unidos, 500 mormones dejan Iowa y se van a Salt Lake City.
El 25 de junio de 1856 en México, se expide la Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas de México, conocida como la Ley Lerdo la cual tenía como objetivos crear una clase media rural que, a semejanza de la estadounidense, tuviera deseos de desarrollarse; sanear las finanzas públicas del Estado y reanimar la economía.
El 29 de junio de 1856 en Cuba, Matías Pérez desaparece en un vuelo en globo.
El 29 de julio de 1856 en Asunción, la República del Paraguay y la Confederación Argentina (república federalista separada del unitario Estado de Buenos Aires) firman un tratado de amistad y navegación. Pocos años después tendrá lugar la Guerra de la Triple Alianza.
El 29 de agosto de 1856 en Nicaragua, llegan a la hacienda San Jacinto cerca de 100 efectivos del Ejército del Septentrión, al mando del coronel José Dolores Estrada Vado, que ganarán la Batalla de San Jacinto 2 semanas después.
El 5 de septiembre de 1856 cerca de Tipitapa (Nicaragua) en la hacienda San Jacinto, cerca de 100 efectivos nicaragüenses del Ejército del Septentrión al mando del coronel José Dolores Estrada Vado rechazan, en una escaramuza, un ataque de 60 filibusteros estadounidenses del aventurero William Walker, siendo el preludio de lo que 9 días después sería la batalla de San Jacinto.
El 8 de septiembre de 1856 en la provincia de Santa Fe (Argentina), un grupo de inmigrantes europeos crean la colonia Esperanza.
El 11 de septiembre de 1856 en León, representantes de los bandos legitimista y democrático firman el "Pacto Providencial" para enfrentar, derrotar y expulsar de Centroamérica a los filibusteros de William Walker, se constituye así un Ejército Aliado formado por Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.
El 11 de septiembre de 1856 cerca de Tipitapa (Nicaragua), llegan a la hacienda San Jacinto los 60 indios flecheros de Yucul, Matagalpa, al mando del capitán Francisco Sacasa, para reforzar a los 100 efectivos del Ejército del Septentrión y que 3 días después participarán en la Batalla de San Jacinto.
El 12 de septiembre de 1856 en León (Nicaragua), los generales Tomás Martínez Guerrero, líder del Partido Legitimista, y Máximo Jerez Tellería, líder del Partido Democrático, firman el Pacto Providencial para unirse contra el filibustero estadounidense William Walker e iniciar la Guerra Nacional.
El 12 de septiembre de 1856 en Granada (Nicaragua), salen 300 efectivos de las tropas del filibustero estadounidense William Walker, para atacar la hacienda San Jacinto 2 días después, en la batalla homónima en la que serán derrotados por un contingente del Ejército del Septentrión comandado por el coronel José Dolores Estrada Vado.
El 13 de septiembre de 1856 en Tipitapa (Nicaragua), entran los 300 efectivos de las tropas del filibustero estadounidense William Walker, dirigidas por su amigo Byron Cole, que al día siguiente atacarán la hacienda San Jacinto en la batalla homónima, siendo derrotados por las tropas del coronel José Dolores Estrada Vado.
El 14 de septiembre de 1856 cerca de Tipitapa (Nicaragua), en la hacienda San Jacinto 160 efectivos del Ejército del Septentrión al mando del coronel José Dolores Estrada Vado vencen a 300 filibusteros estadounidenses en la batalla de San Jacinto. Sucede la «pedrada de Andrés Castro».
El 16 de septiembre de 1856 cerca de Tipitapa (Nicaragua), en la hacienda San Ildefonso muere de dos machetazos perpetrados por un sabanero, el filibustero estadounidense Byron Cole, dos días después de la derrota de sus tropas en la Batalla de San Jacinto.
El 6 de octubre de 1856 en Masaya (Nicaragua) entra el batallón San Jacinto, al mando del coronel José Dolores Estrada Vado, a menos de un mes de haber derrotado a los filibusteros estadounidenses en la batalla de San Jacinto el 14 de septiembre.
El 10 de octubre de 1856 en Madrid (España) se inaugura el Teatro de la Zarzuela.
El 11 de octubre de 1856 en Masaya (Nicaragua), empieza la Primera Batalla de Masaya con el ataque de las tropas del filibustero William Walker a dicha ciudad ocupada por el Ejército Aliado Centroamericano, dirigido por el general salvadoreño Ramón Belloso, y que terminará 2 días después con la derrota de Walker.
El 13 de octubre de 1856 en Masaya (Nicaragua), termina la Primera Batalla de Masaya con la retirada de las tropas del filibustero estadounidense William Walker de dicha ciudad ocupada por el Ejército Aliado Centroamericano, dirigido por el general salvadoreño Ramón Belloso, dos días después de empezar el ataque de Walker.
El 15 de noviembre de 1856 en Masaya (Nicaragua), empieza la Segunda Batalla de Masaya con el ataque de las tropas del filibustero estadounidense William Walker a dicha ciudad ocupada por el Ejército Aliado Centroamericano, dirigido por el general salvadoreño Ramón Belloso, y que terminará 2 días después con la derrota de Walker.
El 27 de noviembre de 1856 Un golpe de Estado en Luxemburgo adopta una nueva constitución más reaccionaria.
El 9 de diciembre de 1856 la ciudad de Bushehr (Irán) se rinde a las fuerzas británicas.
El 18 de diciembre de 1856 cerca de Buenos Aires (Argentina) se funda la villa de San Martín, cabecera del partido homónimo.
Nacimientos del año 1856
El 9 de enero de 1856 nace Anton Aškerc, sacerdote y poeta esloveno (f. 1912).
El 12 de enero de 1856 nace John Singer Sargent, pintor ítaloestadounidense (f. 1925).
El 15 de febrero de 1856 nace Emil Kraepelin, fisiólogo alemán (f. 1926).
El 21 de febrero de 1856 nace Hendrik Petrus Berlage, arquitecto y urbanista neerlandés (f. 1934).
El 26 de febrero de 1856 nace Paul-François Choppin, escultor francés (f. 1937).
El 29 de febrero de 1856 nace Joan Vila Cinca, pintor catalán (f. 1938).
El 9 de marzo de 1856 nace Edward Goodrich Acheson, inventor estadounidense (f. 1931).
El 17 de marzo de 1856 nace Mijaíl Vrúbel, pintor ruso (f. 1910).
El 20 de marzo de 1856 nace Frederick Winslow Taylor, ingeniero y economista estadounidense (f. 1915).
El 25 de marzo de 1856 nace Max Uhle, arqueólogo alemán (f. 1944).
El 31 de marzo de 1856 nace José Benjamín Zubiaur, educador argentino (f. 1921).
El 1 de abril de 1856 nace Acacio Gabriel Viegas, médico indio (f. 1933).
El 5 de abril de 1856 nace Booker T. Washington, educador estadounidense (f. 1915).
El 22 de abril de 1856 nace José Joaquín Sánchez, general independentista cubano (f. 1939).
El 24 de abril de 1856 nace Philippe Pétain, militar y político francés (f. 1951).
El 27 de abril de 1856 nace Tongzhi, emperador chino (f. 1875).
El 2 de mayo de 1856 nace Matthew Talbot, obrero y religioso católico irlandés (f. 1925).
El 6 de mayo de 1856 nace Sigmund Freud, médico y filósofo austríaco, padre del psicoanálisis (1939).
El 6 de mayo de 1856 nace Robert Peary, explorador estadounidense (f. 1920).
El 12 de mayo de 1856 nace Pedro Lascuráin, político mexicano, Presidente de México de las 17:15 a las 18:00 horas del 19 de febrero de 1913 (f. 1952).
El 13 de mayo de 1856 nace Peter Henry Emerson, fotógrafo y escritor británico (f. 1936).
El 15 de mayo de 1856 nace Lyman Frank Baum, escritor estadounidense (f. 1919).
El 15 de mayo de 1856 nace Matthias Zurbriggen, montañero suizo (f. 1917).
El 16 de mayo de 1856 nace Fritz Kurt Alexander von Schwerin, botánico alemán (f. 1934).
El 21 de mayo de 1856 nace José Batlle y Ordóñez, político y presidente uruguayo (f. 1929).
El 21 de mayo de 1856 nace José Rodríguez Carracido, bioquímico y farmacólogo español (f. 1928).
El 22 de mayo de 1856 nace Emilio Rabasa, político y literato mexicano (f. 1930).
El 25 de mayo de 1856 nace Louis Franchet d'Espèrey, general argelino-francés (f. 1942).
El 14 de junio de 1856 nace Andréi Márkov, matemático ruso (f. 1922).
El 19 de junio de 1856 nace Cristóbal Benítez, explorador español (f. 1924).
El 22 de junio de 1856 nace H. Rider Haggard, novelista británico (f. 1925).
El 28 de junio de 1856 nace Julio Herrera, político argentino (f. 1927).
El 6 de julio de 1856 nace Subba Row, filósofo indio (f. 1890).
El 7 de julio de 1856 nace Georg von der Marwitz, militar alemán (f. 1929).
El 10 de julio de 1856 nace Otto Krause, ingeniero y educador argentino (f. 1920).
El 10 de julio de 1856 nace Nikola Tesla, ingeniero e inventor croata (f. 1943).
El 26 de julio de 1856 nace George Bernard Shaw, dramaturgo y periodista irlandés, premio nobel de literatura en 1925 (f. 1950).
El 1 de agosto de 1856 nace Daniel Hernández Morillo, pintor peruano (f. 1932).
El 3 de agosto de 1856 nace Alfred Deakin, político australiano (f. 1919).
El 10 de agosto de 1856 nace William Willett, inventor británico (f. 1915).
El 12 de agosto de 1856 nace Eduardo Dato Iradier, político español (f. 1921).
El 20 de agosto de 1856 nace Jakub Bart-Ćišinski, escritor polaco (f. 1909).
El 24 de agosto de 1856 nace Felix Mottl, director y compositor austriaco (f. 1911).
El 3 de septiembre de 1856 nace Louis Sullivan, arquitecto estadounidense precursor de la arquitectura moderna (f. 1924).
El 13 de septiembre de 1856 nace Ramón Lista, explorador y genocida argentino (f. 1897).
El 30 de septiembre de 1856 nace Joseph Reinach, escritor y político francés (f. 1921).
El 4 de octubre de 1856 nace Manuel Reina Montilla, escritor español (f. 1905).
El 14 de octubre de 1856 nace Louis-Gustave Binger, militar y explorador francés (f. 1936).
El 17 de octubre de 1856 nace José Villalba Riquelme, militar español (f. 1944).
El 19 de octubre de 1856 nace Edmund Beecher Wilson, zoólogo estadounidense (f. 1939).
El 26 de octubre de 1856 nace José Ramón Mélida, arqueólogo español (f. 1933).
El 26 de octubre de 1856 nace José Ortega Munilla, escritor y periodista cubano-español, padre del ensayista y filósofo español José Ortega y Gasset (f. 1922).
El 28 de octubre de 1856 nace Cecilia Arizti, pianista, educadora musical y compositora cubana (f. 1930).
El 31 de octubre de 1856 nace Carlos Antonio Mendoza, político panameño (f. 1916).
El 3 de noviembre de 1856 nace Marcelino Menéndez Pelayo, polígrafo español (f. 1912).
El 5 de noviembre de 1856 nace Silverio Lanza, escritor español (f. 1912).
El 6 de noviembre de 1856 nace Nicolás Nikolayevich Romanov, general ruso (f. 1929).
El 8 de noviembre de 1856 nace Rafael Hernández León, compositor venezolano (f. 1928).
El 10 de noviembre de 1856 nace Mabel Loomis Todd, escritora estadounidense (f. 1932).
El 13 de noviembre de 1856 nace Louis Brandeis, abogado y jurista estadounidense (f. 1941).
El 28 de noviembre de 1856 nace Belisario Porras, político y escritor panameño (f. 1947).
El 29 de noviembre de 1856 nace Theobald von Bethmann-Hollweg, político alemán (f. 1921).
El 11 de diciembre de 1856 nace Georgi Plekhanov, teórico marxista y revolucionario ruso (f. 1918).
El 12 de diciembre de 1856 nace Francisco G. Sada, empresario e industrial mexicano (f. 1945).
El 18 de diciembre de 1856 nace Joseph John Thomson, físico británico, premio Nobel de Física en 1906 (f. 1940).
El 22 de diciembre de 1856 nace Frank Billings Kellogg, político estadounidense, premio nobel de la paz en 1929 (f. 1937).
El 27 de diciembre de 1856 nace André Gedalge, compositor y profesor de música francés (f. 1926).
El 28 de diciembre de 1856 nace Woodrow Wilson, presidente estadounidense, premio Nobel de la Paz en 1919 (f. 1924).
Defunciones del año 1856
El 12 de enero de 1856 muere Ľudovít Štúr, político y escritor eslovaco (n. 1815).
El 31 de enero de 1856 muere Joaquín Manuel Fernández Cruzado, pintor español (n. 1781).
El 8 de febrero de 1856 muere Agostino Bassi, entomólogo italiano (n. 1773).
El 10 de febrero de 1856 muere Juan Manuel Cagigal y Odoardo, matemático venezolano (n. 1803).
El 17 de febrero de 1856 muere Heinrich Heine, poeta alemán (n. 1797).
El 19 de febrero de 1856 muere Carlos C. Wood Taylor, pintor británico (n. 1792).
El 24 de febrero de 1856 muere Nikolai Ivanovich Lobachevski, matemático ruso (n. 1792).
El 1 de abril de 1856 muere Eustoquio Díaz Vélez, general argentino (n. 1782).
El 11 de abril de 1856 muere Juan Santamaría, militar costarricense (n. 1831).
El 3 de mayo de 1856 muere Adolphe Adam, compositor francés (n. 1803).
El 12 de mayo de 1856 muere Jacques Philippe Marie Binet, matemático francés (n. 1786).
El 13 de mayo de 1856 muere Juan García del Río, escritor y político colombiano (n. 1794).
El 19 de mayo de 1856 muere Alois Pichl, arquitecto italiano (n. 1783).
El 8 de junio de 1856 muere José Félix Valdivieso, político, jurista y diplomático ecuatoriano (n. 1784).
El 20 de junio de 1856 muere Florestán I de Mónaco, príncipe monegasco (n. 1785).
El 26 de junio de 1856 muere Max Stirner, filósofo alemán (n. 1806).
El 27 de junio de 1856 muere Joseph Meyer, ingeniero alemán (n. 1796).
El 28 de junio de 1856 muere Matías Pérez, aeronauta lusocubano (n. años 1810).
El 9 de julio de 1856 muere Amedeo Avogadro, químico italiano (n. 1776).
El 29 de julio de 1856 muere Robert Schumann, compositor alemán (n. 1810).
El 14 de agosto de 1856 muere William Buckland, geólogo y paleontólogo británico (n. 1784).
El 30 de agosto de 1856 muere Gilbert Abbott à Beckett, periodista, dramaturgo, humorista y escritor británico (n. 1811).
El 1 de septiembre de 1856 muere William Yarrell, naturalista británico (n. 1784).
El 2 de septiembre de 1856 muere Luis de la Rosa Oteiza, político mexicano (n. 1804)
El 16 de septiembre de 1856 muere Byron Cole, periodista y filibustero estadounidense (n. 1829).
El 8 de octubre de 1856 muere Theodore Chasseriau, pintor francés de origen dominicano (n. 1819).
El 10 de octubre de 1856 muere Vicente López y Planes, escritor y presidente argentino (n. 1785).
El 10 de octubre de 1856 muere Mijaíl Jurjew Wielhorsky, aristócrata, músico y mecenas ruso (n. 1788).
El 14 de octubre de 1856 muere Johann Kaspar Mertz, compositor y guitarrista austríaco (n. 1806).
El 4 de noviembre de 1856 muere Hippolyte Delaroche, pintor francés (n. 1797).
El 15 de noviembre de 1856 muere Madhusudan Gupta, médico bengalí, el primer indio que realizó una autopsia (n. 1800).
El 20 de noviembre de 1856 muere Farkas Bolyai (81), matemático húngaro (n. 1775).
El 23 de noviembre de 1856 muere Manuela Sáenz, patriota e independentista ecuatoriana (n. 1795).
El 29 de noviembre de 1856 muere Frederick William Beechey, militar, dibujante, naturalista y geógrafo inglés (n. 1796).
El 24 de diciembre de 1856 muere John Ayrton Paris, médico británico (n. 1785).