Efemérides del año 1859
Acontecimientos del año 1859
El 18 de enero de 1859 en Argentina se funda el Departamento Junín (Mendoza).
El 24 de enero de 1859 Moldavia y Valaquia se unen siendo Alexandru Ioan Cuza elegido líder, precedente de Rumanía.
El 25 de enero de 1859 en San Salvador, ciudad capital de El Salvador, se expide el decreto legislativo que proclama a El Salvador como república soberana e independiente.
El 1 de febrero de 1859 una comisión nombrada por el Secretario de Fomento de Francia presenta sus conclusiones para establecer un patrón de diapasón musical, que terminaría por extenderse más allá de dicho país.
El 4 de febrero de 1859 el Codex Sinaiticus es descubierto en Egipto.
El 20 de febrero de 1859 en Venezuela, la Toma del Cuartel de Coro por el comandante Tirso Salaverría desencadena la Guerra Federal.
El 24 de febrero de 1859 fundación en Valencia, España, de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes.[2]
El 14 de marzo de 1859 en las cercanías de La Serena (Chile), tiene lugar la batalla de Los Loros, episodio bélico de la Revolución de 1859.
El 22 de marzo de 1859 en Ecuador, el volcán Pichincha entra en erupción destruyendo la capital, Quito.
El 20 de abril de 1859 de España zarpa una expedición armada franco-española con rumbo a Cochinchina.
El 25 de abril de 1859 en Egipto comienza la construcción del Canal de Suez.
El 30 de abril de 1859 en Guatemala se firma el tratado Wyke-Aycinena entre el Reino Unido y Guatemala, para establecer los límites de Belice.
El 1 de mayo de 1859 en Ecuador, Gabriel García Moreno es nombrado presidente.
El 6 de junio de 1859 en Australia, Queensland es establecida como una colonia separada de Nueva Gales del Sur.
El 13 de junio de 1859 en México, el presidente Benito Juárez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica.
El 24 de junio de 1859 en la batalla de Solferino, Francia y el Reino de Cerdeña derrotan al Imperio austríaco. Este enfrentamiento inspiraría a Henri Dunant, allí presente en ese momento, a crear un organismo humanitario que a nivel mundial atendiera las víctimas y prisioneros de guerra, lo que se convirtió en la Cruz Roja.
El 28 de junio de 1859 en Newcastle-upon-Tyne (Inglaterra) se produce la primera exposición canina de la historia.
El 30 de junio de 1859 en los Estados Unidos, el acróbata francés Charles Blondin cruza las cataratas del Niágara sobre una cuerda floja.
El 7 de julio de 1859 frente a la villa de Paraná (en ese momento capital de la Confederación Argentina) sucede la sublevación del General Pinto, vapor insignia del unitario Estado de Buenos Aires, en guerra contra el resto del país, provocando el levantamiento del bloqueo de la villa y cambiando el rumbo de la Guerra Civil Argentina.
El 9 de julio de 1859 España reconoce la independencia argentina.
El 11 de julio de 1859 en Villafranca di Verona se firma el Tratado de Villafranca, entre el Imperio francés y el Imperio austríaco.
El 4 de agosto de 1859 en Costa Rica, un grupo de soldados secuestra al presidente Juan Rafael Mora Porras y lo traslada por mar hasta Guatemala.
El 27 de agosto de 1859 en Titusville (Pensilvania), el emprendedor estadounidense Edwin Drake (1819-1880) descubre el primer pozo de petróleo en el mundo.
El 7 de septiembre de 1859 en Londres, entra en funcionamiento el Big Ben.
El 16 de octubre de 1859 John Brown, un abolicionista estadounidense, toma temporalmente el control en el pueblo de Harpers Ferry, Virginia Occidental.[4]
El 22 de octubre de 1859 España le declara la guerra a Marruecos.
El 23 de octubre de 1859 en el norte de la provincia de Buenos Aires, 20 km al norte de la aldea Pergamino, el ejército federal argentino (liderado por Justo José de Urquiza vence al ejército porteño unitario (liderado por Bartolomé Mitre) en la segunda batalla de Cepeda.
El 29 de octubre de 1859 España declara la guerra a Marruecos por destruir unas fortificaciones en Ceuta.
El 1 de noviembre de 1859 se inaugura el faro de Cape Lookout (Carolina del Norte). Sus lentes de Fresnel se pueden ver desde 30 kilómetros.
El 10 de noviembre de 1859 Austria, Francia y Cerdeña firman el Tratado de Zúrich.
El 15 de noviembre de 1859 en Atenas (Grecia) se celebra la primera edición de los Juegos Olímpicos de Zappas, el primer intento de revivir los antiguos juegos olímpicos; participan solo atletas nacionales griegos. Se realizarán estos juegos en 1859, 1870, 1875 y 1888-1889.
El 19 de noviembre de 1859 comienza la Guerra de África entre España y Marruecos.
El 24 de noviembre de 1859 de los astilleros de Tolón (Francia) sale La Gloire, primera fragata acorazada, construida por el ingeniero francés Stanislas Henri Laurent Dupuy de Lôme.
El 24 de noviembre de 1859 en Inglaterra se publica El origen de las especies de Charles Darwin.
El 2 de diciembre de 1859 la ciudad de Shamakhi ―antigua capital de Azerbaiyán en la cordillera caucásica― es borrada del mapa por un terremoto; deja un saldo de un número indeterminado de miles de muertos. La destrucción de la ciudad provoca que el centro gubernamental sea transferido otra vez a Bakú.
El 10 de diciembre de 1859 se libra la Batalla de Santa Inés en Santa Inés (Venezuela) ―en el marco de la Guerra Federal―, en la cual triunfan los federalistas al mando del general Ezequiel Zamora.
El 18 de diciembre de 1859 en Italia, el sacerdote Juan Bosco funda la Congregación Salesiana.
Nacimientos del año 1859
El 9 de enero de 1859 nace Carrie Chapman Catt, feminista sufragista estadounidense (f. 1947).
El 10 de enero de 1859 nace Francisco Ferrer Guardia, pedagogo anarquista español (f. 1909).
El 13 de enero de 1859 nace Kostís Palamás, poeta griego (f. 1943).
El 27 de enero de 1859 nace Guillermo II de Alemania, militar y aristócrata alemán, rey de Prusia entre 1888 y 1918 (f. 1941).
El 1 de febrero de 1859 nace Julio Burell, periodista y político español (f. 1919).
El 1 de febrero de 1859 nace Victor Herbert, compositor irlandés (f. 1924).
El 3 de febrero de 1859 nace Hugo Junkers, constructor aeronáutico alemán (f. 1935).
El 6 de febrero de 1859 nace Ricardo Jiménez Oreamuno, presidente costarricense (f. 1945).
El 7 de febrero de 1859 nace Emma Nevada, soprano estadounidense (f. 1940).
El 10 de febrero de 1859 nace Alexandre Millerand, político francés, 12.º presidente de su país (f. 1943).
El 18 de febrero de 1859 nace Sholom Aleichem, humorista ruso (f. 1916).
El 19 de febrero de 1859 nace Svante August Arrhenius, químico sueco, premio nobel de química en 1903 (f. 1927).
El 1 de marzo de 1859 nace Charles Lummis, escritor y explorador estadounidense (f. 1928).
El 2 de marzo de 1859 nace Sholem Aleijem, escritor ruso (f. 1916).
El 8 de marzo de 1859 nace Kenneth Grahame, escritor británico.
El 9 de marzo de 1859 nace Peter Altenberg, escritor austriaco (f. 1919).
El 14 de marzo de 1859 nace Matilde Montoya, médica mexicana, primera mujer cirujana de ese país (f. 1938).
El 26 de marzo de 1859 nace Alfred Edward Housman, poeta británico (f. 1936).
El 7 de abril de 1859 nace Walter Camp, jugador y entrenador estadounidense (f. 1925).
El 8 de abril de 1859 nace Edmund Husserl, filósofo alemán (f. 1938).
El 9 de abril de 1859 nace Henri Lavedan, escritor francés (f. 1940).
El 12 de abril de 1859 nace Rafael Uribe Uribe, abogado, periodista, diplomático y militar colombiano (f. 1914).
El 22 de abril de 1859 nace Friedrich Marx, filólogo alemán (f. 1941).
El 24 de abril de 1859 nace Fidel García Berlanga, abogado y político español (f. 1914).
El 24 de abril de 1859 nace Manuel Moncloa y Covarrubias, escritor peruano (f. 1911).
El 26 de abril de 1859 nace Nicolás Mijáilovich Románov, aristócrata ruso (f. 1919).
El 2 de mayo de 1859 nace Jerome K. Jerome, escritor británico (f. 1927).
El 6 de mayo de 1859 nace Luis María Drago, jurista, político y escritor argentino (f. 1921).
El 15 de mayo de 1859 nace Pierre Curie, físico francés, premio nobel de física en 1903 (f. 1906).
El 22 de mayo de 1859 nace Arthur Conan Doyle, médico y escritor británico, autor de Sherlock Holmes (f. 1930).
El 23 de mayo de 1859 nace Emilio Barilari, marino argentino (f. 1924).
El 30 de mayo de 1859 nace Pierre Janet, psicólogo y psiquiatra francés (f. 1947).
El 20 de junio de 1859 nace Christian von Ehrenfels, filósofo austríaco (f. 1932).
El 21 de junio de 1859 nace Henry Ossawa Tanner, pintor e ilustrador estadounidense (f. 1937).
El 28 de junio de 1859 nace Charles Jacobus, atleta estadounidense (f. 1929).
El 28 de junio de 1859 nace José Sánchez Guerra, político, abogado y periodista español (f. 1935).
El 1 de julio de 1859 nace Édouard-Alfred Martel, espeleólogo francés padre de la espeleología moderna (f. 1938).
El 5 de julio de 1859 nace Federico Malo Andrade, empresario ecuatoriano (f. 1932).
El 5 de julio de 1859 nace Alfred Jeanroy, lingüista francés (f. 1954).
El 6 de julio de 1859 nace Verner von Heidenstam, escritor sueco, premio nobel de Literatura en 1916 (f. 1940).
El 6 de julio de 1859 nace Justo Cuervo Arango, religioso dominico español, catedrático y publicista (f. 1921).
El 7 de julio de 1859 nace Robert Demachy, fotógrafo francés (f. 1936).
El 13 de julio de 1859 nace Sidney Webb, político socialista británico (f. 1947).
El 20 de julio de 1859 nace Otto Warburg, botánico alemán (f. 1938).
El 28 de julio de 1859 nace Mary Anderson, actriz estadounidense (f. 1940).
El 1 de agosto de 1859 nace Pedro Núñez Granés, arquitecto e ingeniero español (f. 1944).
El 4 de agosto de 1859 nace Knut Hamsun, escritor noruego, premio nobel de literatura en 1920 (f. 1952).
El 2 de septiembre de 1859 nace Firmín Bouisset ilustrador y publicista francés (f. 1925).
El 3 de septiembre de 1859 nace Jean Jaurés, líder socialista francés (f. 1914).
El 7 de septiembre de 1859 nace Juan Campisteguy, presidente uruguayo (f. 1937).
El 16 de septiembre de 1859 nace Yuan Shikai, militar y politico chino (f. 1916).
El 21 de septiembre de 1859 nace Luis Monteverde, político argentino (f. 1925).
El 21 de septiembre de 1859 nace Francesc Macià, político español (f. 1933)
El 9 de octubre de 1859 nace Alfred Dreyfus, militar francés (f. 1935).
El 17 de octubre de 1859 nace Childe Hassam, pintor impresionista estadounidense (f. 1935).
El 18 de octubre de 1859 nace Henri Bergson, filósofo y teólogo francés, Premio Nobel de Literatura laureado (f. 1941).
El 20 de octubre de 1859 nace John Dewey, filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense (f. 1952).
El 22 de octubre de 1859 nace Luis Fernando de Baviera, príncipe de Baviera e infante de España, esposo de la infanta María de la Paz de Borbón (f. 1949).
El 26 de octubre de 1859 nace Arthur Friedheim, pianista, director de orquesta y compositor ruso (f. 1932).
El 10 de noviembre de 1859 nace Théophile Alexandre Steinlen, pintor francosuizo (f. 1923).
El 19 de noviembre de 1859 nace Mijaíl Ippolitov-Ivanov, compositor, director de orquesta y educador ruso (f. 1935).
El 22 de noviembre de 1859 nace Fusajirō Yamauchi, fundador y primer presidente de Nintendo japonés (f. 1940).
El 22 de noviembre de 1859 nace Cecilia Grierson, primera médica argentina (f. 1934).
El 23 de noviembre de 1859 nace Billy The Kid (Billy el Niño), forajido estadounidense (f. 1881).
El 29 de noviembre de 1859 nace Cass Gilbert, arquitecto estadounidense (f. 1934).
El 29 de noviembre de 1859 nace Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila), político mexicano.
El 2 de diciembre de 1859 nace Georges Pierre Seurat, pintor francés (f. 1891).
El 5 de diciembre de 1859 nace John Jellicoe, almirante británico (f. 1935).
El 12 de diciembre de 1859 nace Sinesio Delgado, escritor español (f. 1928).
El 15 de diciembre de 1859 nace L. L. Zamenhof, filólogo polaco, creador del esperanto (f. 1917).
El 17 de diciembre de 1859 nace Paul César Helleu, pintor francés (f. 1927).
El 18 de diciembre de 1859 nace Gloria Melgar Sáez, compositora y pintora española (f. 1938).
El 20 de diciembre de 1859 nace Domingo Cabred, médico y psiquiatra argentino (f. 1929).
El 22 de diciembre de 1859 nace Manuel Gutiérrez Nájera, poeta mexicano (f. 1895).
El 24 de diciembre de 1859 nace Pedro Antonio Echagüe, abogado y político argentino (f. 1939).
El 27 de diciembre de 1859 nace Vicente March, pintor español (f. 1927).
El 29 de diciembre de 1859 nace Venustiano Carranza, presidente mexicano (f. 1920).
Defunciones del año 1859
El 10 de enero de 1859 muere James Esdaile, médico británico, padre de la anestesia hipnótica (n. 1808).
El 15 de enero de 1859 muere José María Raygada, militar y político peruano (n. 1795).
El 20 de enero de 1859 muere Bettina von Arnim, cuentista alemana (n. 1785).
El 21 de enero de 1859 muere Miguel Magone, religioso italiano, discípulo de Don Bosco (n. 1845).
El 22 de enero de 1859 muere José Santos de la Hera, militar y político español (n. 1792).
El 28 de enero de 1859 muere Frederick John Robinson, primer ministro británico (n. 1782).
El 29 de enero de 1859 muere William H. Prescott, historiador e hispanista estadounidense (n. 1796).
El 7 de febrero de 1859 muere Agustín Codazzi, ingeniero militar italiano (n. 1793).
El 23 de febrero de 1859 muere Zygmunt Krasiński, poeta polaco (n. 1812).
El 16 de abril de 1859 muere Alexis de Tocqueville, político, historiador y filósofo francés, ministro de Asuntos Exteriores (n. 1805).
El 21 de abril de 1859 muere Otto Sendtner, botánico alemán (n. 1813).
El 6 de mayo de 1859 muere Alexander von Humboldt, naturalista alemán (n. 1769).
El 8 de mayo de 1859 muere José Madrazo, pintor español (n. 1781).
El 12 de mayo de 1859 muere Serguéi Aksákov, escritor ruso (n. 1791).
El 8 de junio de 1859 muere Walter Hunt, ingeniero e inventor estadounidense (n. 1796)
El 5 de julio de 1859 muere Charles Cagniard de la Tour, físico e ingeniero francés.
El 8 de julio de 1859 muere Óscar I, rey sueco (n. 1799).
El 23 de julio de 1859 muere Marceline Desbordes-Valmore, poetisa francesa.
El 20 de agosto de 1859 muere Juan Bautista Ceballos, político mexicano (n. 1811).
El 15 de septiembre de 1859 muere Isambard Kingdom Brunel, ingeniero británico (n. 1806).
El 18 de septiembre de 1859 muere Juan Vidaurre-Leal Morla, militar chileno (n. 1802).
El 19 de octubre de 1859 muere Mariano Quirós, militar español (n. 1791).
El 21 de noviembre de 1859 muere Yoshida Shōin, intelectual japonés (n. 1830).
El 28 de noviembre de 1859 muere Washington Irving, escritor estadounidense (n. 1783).
El 2 de diciembre de 1859 muere John Brown, activista antiesclavista estadounidense (n. 1800).
El 8 de diciembre de 1859 muere Thomas de Quincey, escritor británico (n. 1785).
El 12 de diciembre de 1859 muere Robert Stephenson, ingeniero británico (n. 1803).
El 16 de diciembre de 1859 muere Wilhelm Grimm, lingüista y mitólogo alemán (n. 1786).
El 28 de diciembre de 1859 muere Thomas Macaulay, escritor y político británico (n. 1800).