Efemérides del año 1861
Acontecimientos del año 1861
El 3 de enero de 1861 en el marco de la Guerra civil de Estados Unidos, Delaware vota no separarse de Estados Unidos.
El 9 de enero de 1861 cerca de Charleston (Carolina del Sur) ocurre el incidente Star of the West. Algunos historiadores lo consideran la primera escaramuza de la Guerra civil estadounidense.
El 9 de enero de 1861 en los Estados Unidos, el Estado de Misisipi es el segundo que se separa de los Estados del norte para formar parte de los Estados Confederados de América.
El 10 de enero de 1861 en la Guerra Civil Estadounidense, Florida se separa de la Unión.
El 11 de enero de 1861 Benito Juárez entra a la Ciudad de México después de la Guerra de Reforma.
El 16 de enero de 1861 en España comienza a funcionar la comunicación telegráfica submarina entre la península y las Islas Baleares.
El 29 de enero de 1861 Kansas es admitido dentro de Estados Unidos.
El 1 de febrero de 1861 en el marco de la guerra civil estadounidense, el estado de Texas abandona los Estados Unidos de América y se incorpora a los desaparecidos Estados Confederados de América.
El 7 de febrero de 1861 en aguas de Alicante, Narciso Monturiol realiza pruebas satisfactorias de su submarino Ictíneo, aunque no consigue apoyo oficial.
El 9 de febrero de 1861 en el actual EE. UU., Jefferson Davis es elegido presidente de los Estados Confederados de América.
El 18 de febrero de 1861 en Italia, con la unificación casi completa, Víctor Manuel II (de Piamonte-Cerdeña) asume el título de rey de Italia.
El 18 de febrero de 1861 en Montgomery (Alabama), Jefferson Davis es nombrado presidente provisional de los Estados Confederados de América.
El 19 de febrero de 1861 en Rusia es abolida la servidumbre.
El 2 de marzo de 1861 Estados Unidos crea Nevada y Dakota.
El 4 de marzo de 1861 en los Estados Unidos, Abraham Lincoln asume la presidencia.
El 4 de marzo de 1861 España acepta el ofrecimiento de Santo Domingo para reincorporarse a la monarquía. La anexión duró cuatro años.
El 8 de marzo de 1861 en las Tullerías (Francia), Pablo Sarasate da su primer concierto a los 17 años de edad, ante Napoleón III y su corte.
El 10 de marzo de 1861 en Malí (África), El Hadj Umar Tall asedia la ciudad de Segou, destruyendo el Imperio bambara.
El 11 de marzo de 1861 en el marco de la Guerra de Secesión se aprueba la Constitución de los Estados Confederados de América.
El 14 de marzo de 1861 en Turín (Italia) la Cámara de Diputados proclama el Estado unitario.
El 17 de marzo de 1861 los estados de la península itálica y las Dos Sicilias se unen formando el Reino de Italia, regido por Víctor Manuel II. En la proclama se establece, entre otras cosas, cómo será la bandera de Italia, utilizada hasta la actualidad.
El 18 de marzo de 1861 España vuelve a invadir la República Dominicana.
El 20 de marzo de 1861 en la ciudad de Mendoza (Argentina) ocurre un terremoto que la destruye por completo.
El 27 de marzo de 1861 en Turín, el Parlamento piamontés declara a Roma capital de Italia, aunque hasta 1870 no entrarían en la ciudad las tropas del rey Víctor Manuel II.
El 12 de abril de 1861 en los Estados Unidos se da inicio a la Guerra de Secesión con el asalto confederado al Fuerte Sumter.
El 13 de abril de 1861 en el marco de la Guerra de Secesión estadounidense, Fort Sumter se rinde a las fuerzas confederadas.
El 17 de abril de 1861 en el marco de la Guerra Civil de Estados Unidos, el estado de Virginia se separa de la Unión.
El 17 de abril de 1861 en Matanzas (Cuba), el esclavo chino Justo Wong descubre accidentalmente las cuevas de Bellamar.
El 27 de abril de 1861 en Washington (Estados Unidos), el presidente Abraham Lincoln suspende las solicitudes de hábeas corpus.
El 13 de mayo de 1861 en el marco de la Guerra civil estadounidense: Victoria (reina del Imperio británico) proclama la «neutralidad» de Gran Bretaña y reconoce los derechos de los estados separatistas.
El 13 de mayo de 1861 en Nueva Gales del Sur (Australia), John Tebbutt descubre el Gran Cometa de 1861.
El 13 de mayo de 1861 Pakistán inaugura su primera línea de ferrocarril, entre Karachi y Kotri.
El 14 de mayo de 1861 cerca de Barcelona (España) cae el meteorito Canellas, de 859 gramos y tipo condrita.
El 17 de mayo de 1861 en Inglaterra se funda la Caja Postal de Ahorros, primera entidad de esa clase en el mundo.
El 24 de mayo de 1861 en el marco de la Guerra Civil Estadounidense, las fuerzas de la Unión ocupan Alexandria (Virginia).
El 8 de junio de 1861 en los Estados Unidos ―en el marco de la Guerra de Secesión―, Tennessee se separa de la norteña Unión.
El 1 de julio de 1861 en la Ciudad del Vaticano se publica la primera edición del L’Osservatore Romano.
El 16 de julio de 1861 en Virginia (Estados Unidos) ―en el marco de la Guerra Civil― las tropas unionistas bajo las órdenes de Abraham Lincoln comienzan una marcha de 40 km para entrar en combate en la batalla de Bull Run, la primera gran batalla de la guerra.
El 17 de julio de 1861 se promulgó la ley de suspensión de pagos de 1861 de México
El 21 de julio de 1861 comienza el primer gran combate en tierra de la guerra civil estadounidense, cerca del pueblo de Manassas.
El 31 de julio de 1861 en Cherrapunyi, Megalaia (India), a lo largo del mes de julio se registra el récord mundial de la lluvia más abundante en un mes: 9300 mm. También se registra el récord mundial de la lluvia más abundante en un año (desde el 1 de agosto de 1860): 26 461 mm.
El 29 de agosto de 1861 en Carolina del Norte ―en el marco de la Guerra civil estadounidense―, un escuadrón de la armada captura fuertes en el cabo Hatteras en la batalla de Hatteras Inlet Batteries.
El 4 de septiembre de 1861 en México, el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Antonio de la Fuente, comunica al presidente Benito Juárez la protesta de Francia e Inglaterra por la suspensión de pagos de la deuda mexicana.
El 17 de septiembre de 1861 en el marco de la Guerra civil argentina, las fuerzas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Mitre vencen a las fuerzas nacionales de Urquiza en la batalla de Pavón.
El 9 de octubre de 1861 durante la Guerra civil estadounidense, se libra la batalla de la isla de Santa Rosa, en el que las tropas de la Unión rechazan un intento confederado de capturar Fort Pickens.
El 23 de octubre de 1861 en Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln suspende el derecho de habeas corpus en todos los casos relacionados con los militares.
El 28 de octubre de 1861 en Caracas (Venezuela), el presidente Manuel Felipe de Tovar funda el Colegio de Ingenieros de Venezuela.
El 31 de octubre de 1861 en Londres (Inglaterra), representantes de España, Francia y Reino Unido firman la Convención de Londres como respuesta a la ley de suspensión de pagos de 1861 de México.
El 1 de noviembre de 1861 en la Guerra civil de los Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln nombra a George B. McClellan como comandante de las fuerzas unionista en sustitución del veterano general Winfield Scott.
El 4 de noviembre de 1861 en Seattle (Washington) se inaugura la Universidad de Washington como universidad estatal.
El 6 de noviembre de 1861 en el marco de la guerra civil estadounidense, Jefferson Davis es elegido presidente de los Estados Confederados de Norteamérica.
El 8 de noviembre de 1861 en el marco de la Guerra Civil de Estados Unidos sucede el caso Trent: el buque de guerra USS San Jacinto ataca al barco británico de correos Trent y arresta a dos confederados, empezando una crisis diplomática entre el Reino Unido y los Estados Unidos.
El 20 de noviembre de 1861 en los Estados Unidos, Kentucky se une al gobierno confederado.
El 21 de noviembre de 1861 en la guerra civil estadounidense, el presidente confederado Jefferson Davis nombra a Judah Philip Benjamin como Secretario de Guerra.
El 22 de noviembre de 1861 a 80 km al oeste de Rosario (Argentina), poco antes de la medianoche, las tropas porteñas unitarias del militar uruguayo Venancio Flores, enviadas por el general Bartolomé Mitre, pasan a degüello a 300 soldados federales argentinos en la matanza de Cañada de Gómez. Entre los sobrevivientes se encuentran José Hernández, Rafael Hérnández y Leandro N. Alem.
El 26 de noviembre de 1861 Colombia adopta su actual bandera.
El 10 de diciembre de 1861 el estado de Kentucky (Estados Unidos) se integra a la Confederación.
Nacimientos del año 1861
El 3 de enero de 1861 nace William Renshaw, tenista británico (f. 1904).
El 6 de enero de 1861 nace Victor Horta, arquitecto belga (f. 1947).
El 14 de enero de 1861 nace Mehmed VI, sultán otomano (f. 1926).
El 28 de enero de 1861 nace Orestes Pereyra, militar y político mexicano (f. 1915).
El 2 de febrero de 1861 nace Solomon R. Guggenheim, empresario y filántropo estadounidense (f. 1949).
El 3 de febrero de 1861 nace Blas Mora, cantador de jota aragonesa (f. 1938).
El 6 de febrero de 1861 nace George Tyrrell, jesuita y teólogo irlandés (f. 1909).
El 12 de febrero de 1861 nace Lou Andreas-Salomé, escritora rusa (f. 1937).
El 15 de febrero de 1861 nace Charles Edouard Guillaume, físico suizo, premio nobel de física en 1920 (f. 1938).
El 15 de febrero de 1861 nace Alfred North Whitehead, matemático y filósofo británico (f. 1947).
El 21 de febrero de 1861 nace Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio, periodista español (f. 1929).
El 21 de febrero de 1861 nace Alfredo Zayas y Alfonso, poeta y político cubano (f. 1934).
El 22 de febrero de 1861 nace Nicéforo Zambrano, político mexicano (f. 1940).
El 25 de febrero de 1861 nace Santiago Rusiñol, pintor español (f. 1931).
El 26 de febrero de 1861 nace Fernando I, rey búlgaro (f. 1948).
El 26 de febrero de 1861 nace Nadezhda Krúpskaya, revolucionaria rusa (f. 1939).
El 27 de febrero de 1861 nace Rudolf Steiner, esoterista y filósofo austriaco, fundador de la antroposofía (f. 1925).
El 3 de marzo de 1861 nace Bonifacio Byrne, poeta cubano (f. 1936).
El 6 de abril de 1861 nace Stanislas de Guaita, poeta francés (f. 1897).
El 12 de abril de 1861 nace Julio Marienhoff, ingeniero ruso-argentino (f. 1932).
El 21 de abril de 1861 nace Anselmo L. Figueroa, periodista y político anarquista mexicano (f. 1915).
El 7 de mayo de 1861 nace Rabindranath Tagore, poeta bengalí, premio Nobel de Literatura en 1913 (f. 1941).
El 11 de mayo de 1861 nace Frederick Russell Burnham, militar estadounidense (f. 1947)
El 19 de mayo de 1861 nace Nellie Melba, cantante de ópera australiana (f. 1931).
El 20 de mayo de 1861 nace Henry Laurence Gantt , ingeniero industrial mecánico estadounidense (f. 1919).
El 1 de junio de 1861 nace Pedro Benítez Leal, abogado y político mexicano (f. 1945).
El 8 de junio de 1861 nace Juan Vázquez de Mella, político tradicionalista español en Cangas de Onís (f. 1928).
El 9 de junio de 1861 nace Pierre Duhem, médico, matemático e historiador francés (f. 1916).
El 15 de junio de 1861 nace Ernestine Schumann-Heink, cantante de ópera estadounidense, de origen austriaco (f. 1936).
El 16 de junio de 1861 nace Ludwig Eduard Fischer, botánico suizo (f. 1939).
El 17 de junio de 1861 nace Maxime Maufra, pintor francés (f. 1918).
El 17 de junio de 1861 nace Alberto Smith, político venezolano (f. 1942).
El 19 de junio de 1861 nace José Rizal, médico, escritor y héroe nacional filipino (f. 1896).
El 20 de junio de 1861 nace Frederick Gowland Hopkins, bioquímico británico, premio nobel de medicina en 1929 (f. 1947).
El 22 de junio de 1861 nace Maximilian von Spee, almirante danés (f. 1914).
El 29 de junio de 1861 nace Pedro Figari, pintor, abogado, escritor y periodista uruguayo (f. 1938).
El 7 de julio de 1861 nace Nettie Stevens, genetista estadounidense (f. 1912).
El 12 de julio de 1861 nace Anton Arensky, compositor ruso (f. 1906).
El 13 de julio de 1861 nace María Ana de Braganza, infanta de Portugal, y la Gran Duquesa consorte de Luxemburgo y su regente (f. 1942).
El 26 de julio de 1861 nace Vazha-Pshavela, escritor georgiano (f. 1915).
El 26 de julio de 1861 nace Martha Bernays, alemana (f. 1951), esposa del psicoanalista Sigmund Freud.
El 3 de agosto de 1861 nace Michel Verne, escritor y editor francés (f. 1925), hijo del escritor Jules Verne.
El 6 de agosto de 1861 nace Edith Roosevelt, mujer estadounidense, esposa del presidente Theodore Roosevelt (f. 1948).
El 9 de agosto de 1861 nace Dorothea Klumpke Roberts, astrónoma estadounidense (f. 1942)
El 17 de agosto de 1861 nace Ludwig von Hofmann, pintor alemán (f. 1945).
El 18 de agosto de 1861 nace Fernando Tarrida del Mármol, anarquista hispano-cubano (f. 1915).
El 30 de agosto de 1861 nace Rosalío Hernández, militar mexicano (f. 1942).
El 23 de septiembre de 1861 nace Robert Bosch, ingeniero y empresario alemán (f. 1942).
El 28 de septiembre de 1861 nace Amelia de Orleáns, reina portuguesa (f. 1951).
El 29 de septiembre de 1861 nace Julio Montt Salamanca, militar chileno (f. 1882).
El 30 de septiembre de 1861 nace Sofía Casanova, periodista, poetisa y novelista, primera española corresponsal permanente en un país extranjero y corresponsal de guerra (f.1958)
El 4 de octubre de 1861 nace Frederic Remington, pintor estadounidense (f. 1909).
El 5 de octubre de 1861 nace Ismael Montes, abogado, militar y político boliviano, 26.º presidente de Bolivia entre 1904 y 1909, y entre 1913 y 1917 (f. 1933).
El 10 de octubre de 1861 nace Claudio Williman, presidente uruguayo (f. 1934).
El 10 de octubre de 1861 nace Fridtjof Nansen, explorador y político noruego, premio nobel de la paz en 1922 (f. 1930).
El 16 de octubre de 1861 nace John Bagnell Bury, historiador y erudito irlandés (f. 1927).
El 22 de octubre de 1861 nace Juan Balestra, abogado argentino (f. 1938).
El 26 de octubre de 1861 nace Richard Sears, tenista estadounidense (f. 1943).
El 30 de octubre de 1861 nace Antoine Bourdelle, escultor francés (f. 1929).
El 6 de noviembre de 1861 nace James Naismith, pedagogo canadiense inventor del básquetbol (f. 1939).
El 7 de noviembre de 1861 nace Lesser Ury, pintor alemán (f. 1931).
El 10 de noviembre de 1861 nace Robert Innes, astrónomo británico (f. 1933).
El 11 de noviembre de 1861 nace Erich von Falkenhayn, militar alemán (f. 1922).
El 16 de noviembre de 1861 nace Georgina Febres-Cordero, religiosa venezolana (f. 1925).
El 18 de noviembre de 1861 nace Odón de Buen, naturista español (f. 1945).
El 21 de noviembre de 1861 nace Tom Horn, asesino en serie estadounidense (f. 1903).
El 23 de noviembre de 1861 nace Konstantin Korovin, pintor ruso (f. 1939).
El 25 de noviembre de 1861 nace José Gil Fortoul, político y escritor venezolano (f. 1943).
El 29 de noviembre de 1861 nace Spyridon Samaras, compositor griego (f. 1917).
El 4 de diciembre de 1861 nace Lillian Russell, actriz y cantante estadounidense (f. 1922).
El 5 de diciembre de 1861 nace Armando Díaz, militar italiano (f. 1928).
El 8 de diciembre de 1861 nace William Crapo Durant, empresario estadounidense (f. 1947).
El 8 de diciembre de 1861 nace Aristide Maillol, escultor francés (f. 1944).
El 8 de diciembre de 1861 nace Georges Méliès, cineasta francés (f. 1938).
El 10 de diciembre de 1861 nace Daisy Greville, aristócrata inglesa, amante del rey Eduardo VII (f. 1938).
El 15 de diciembre de 1861 nace Pehr Evind Svinhufvud, presidente finlandés (f. 1944).
El 17 de diciembre de 1861 nace Arthur Edwin Kennelly, ingeniero eléctrico estadounidense (f. 1939).
El 19 de diciembre de 1861 nace Italo Svevo, escritor italiano (f. 1928).
El 19 de diciembre de 1861 nace Fritz Kater, anarcosindicalista alemán (f. 1945).
El 20 de diciembre de 1861 nace Ivana Kobilca, pintora realista eslovena (f. 1926).
El 24 de diciembre de 1861 nace Antonio Rodríguez Martínez (el Tío de la Tiza), músico y compositor español (f. 1912).
Defunciones del año 1861
El 2 de enero de 1861 muere Federico Guillermo IV, rey prusiano (n. 1795).
El 2 de enero de 1861 muere Fernando de Borbón y Braganza, noble español (n. 1824).
El 12 de enero de 1861 muere Václav Hanka, filólogo y arqueólogo checo (n. 1791).
El 13 de enero de 1861 muere Carlos Luis de Borbón y Braganza, pretendiente al trono español (n. 1818).
El 17 de enero de 1861 muere Lola Montez, bailarina y aventurera irlandesa (n. 1821).
El 16 de febrero de 1861 muere Samuel Lovett Waldo, pintor estadounidense (n. 1783).
El 20 de febrero de 1861 muere Eugène Scribe, escritor francés (n. 1791).
El 25 de febrero de 1861 muere Rudolf Steiner, esoterista austrocroata, fundador de la antroposofía (f. 1925).
El 26 de febrero de 1861 muere Taras Shevchenko, poeta y pintor ucraniano (n. 1814).
El 3 de marzo de 1861 muere José Joaquín Pesado, escritor mexicano (n. 1801).
El 10 de marzo de 1861 muere Taras Shevchenko, poeta ucraniano (n. 1814).
El 14 de marzo de 1861 muere Louis Niedermeyer, compositor y profesor franco-suizo (n. 1802).
El 17 de marzo de 1861 muere Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, aristócrata alemana (n. 1787).
El 4 de abril de 1861 muere John McLean, juez estadounidense (n. 1785).
El 11 de abril de 1861 muere Francisco González Bocanegra, poeta y dramaturgo mexicano (n. 1824).
El 14 de abril de 1861 muere Gabriel Antonio Pereira, presidente uruguayo (n. 1794).
El 29 de abril de 1861 muere José María Obando, fue un militar y político neogranadino, miembro fundador del Partido Liberal Colombiano. (n. 1795).
El 21 de mayo de 1861 muere Eugenio de Mazenod, sacerdote sulpiciano francés (n. 1782).
El 3 de junio de 1861 muere Melchor Ocampo, abogado, científico y político mexicano (n. 1814).
El 6 de junio de 1861 muere Conde de Cavour (Camilo Benso), aristócrata y político piamontés, artífice de la unificación italiana (n. 1810).
El 10 de junio de 1861 muere Cayetano Heredia, médico peruano (n. 1797).
El 13 de junio de 1861 muere Henry Gray, anatomista y cirujano británico (n. 1827).
El 23 de junio de 1861 muere Leandro Valle, militar y diputado liberal mexicano (n. 1833).
El 25 de junio de 1861 muere Abd-ul-Mejid I, sultán otomano entre 1839 y 1861 (n. 1823).
El 29 de junio de 1861 muere Elizabeth Barrett Browning, poetisa británica (n. 1806).
El 4 de julio de 1861 muere Francisco del Rosario Sánchez, abogado, político y activista dominicano (n. 1817).
El 2 de agosto de 1861 muere Sidney Herbert, político británico, aliado y consejero de Florence Nightingale (n. 1810).
El 16 de agosto de 1861 muere Juan Pujol, político argentino (n. 1817).
El 18 de agosto de 1861 muere Graciliano Afonso, poeta español (n. 1775).
El 22 de agosto de 1861 muere Xianfeng, emperador chino (n. 1831).
El 27 de agosto de 1861 muere Rita Pérez de Moreno, activista independentista mexicana, esposa de Pedro Moreno (n. 1779).
El 28 de agosto de 1861 muere William Lyon Mackenzie, político canadiense (n. 1795).
El 19 de octubre de 1861 muere María Teresa de Francia, aristócrata francesa, hija del rey Luis XVI (n. 1778).
El 25 de octubre de 1861 muere Friedrich Karl von Savigny, jurista alemán (n. 1779).
El 27 de octubre de 1861 muere Manuel López Cotilla, político y educador mexicano (n. 1800).
El 10 de noviembre de 1861 muere Isidore Geoffroy Saint-Hilaire, zoólogo francés (n. 1805).
El 21 de noviembre de 1861 muere Enrique Lacordaire, obispo y activista francés (n. 1802).
El 14 de diciembre de 1861 muere Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, aristócrata británico, esposo de la reina Victoria (n. 1819).