Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides del año 1863

Acontecimientos del año 1863

El 1 de enero de 1863 en los Estados Unidos entra en vigor la Proclamación de Emancipación para los esclavos en territorio confederado.

El 9 de enero de 1863 en los Estados Unidos ―en el marco de la Guerra civil estadounidense―, en Arkansas se libra la batalla de Fort Hindman.

El 10 de enero de 1863 en Reino Unido entra en funcionamiento el Metro de Londres.

El 7 de febrero de 1863 en la costa de Auckland (Nueva Zelanda) se hunde el barco HMS Orpheus. Mueren 189 personas.

El 8 de febrero de 1863 Rusia y Prusia firman un convenio por el que se facilitaba a los rusos la persecución de las partidas polacas en territorio prusiano.

El 9 de febrero de 1863 en Ginebra (Suiza) se reúne un comité que decide la creación de la Cruz Roja.

El 10 de febrero de 1863 en la provincia de Corrientes (Argentina) se funda la aldea de Alvear.

El 10 de febrero de 1863 en Nueva York se casan los famosos enanos Lavinia Warren y General Tom Thumb.

El 23 de febrero de 1863 se celebra en la iglesia de San Lucas de Jerez de la Frontera el matrimonio entre Don Álvaro Dávila y Pérez de Grandallana, Marqués de Villamarta-Dávila, de Mirabal y Conde de Villafuente Bermeja con Doña Francisca de Caracciolo de Ágreda y Balleras, del Señorío Divisero del Solar de Tejada.

El 30 de marzo de 1863 la Asamblea Nacional griega aprueba el nombramiento del segundo hijo del príncipe heredero de Dinamarca como rey de Grecia, que ocupó el trono con el nombre de Jorge I.

El 1 de abril de 1863 en la calle Canuda de Barcelona las Hermanitas de los Pobres abren su primera fundación.

El 17 de abril de 1863 en el marco de la Guerra Civil de Estados Unidos, comienza la incursión de Grierson, en el que las tropas bajo el coronel del ejército de la Unión Benjamin Grierson atacan el centro de Misisipi.

El 21 de abril de 1863 en el jardín de Ridván (Bagdad, Irak) Bahá'u'lláh anuncia públicamente su misión. Los bahá'ís lo celebran como un día sagrado que inicia el Festival de Rizván.

El 30 de abril de 1863 en Camarón de Tejeda (México) ―en el marco de la segunda invasión francesa―, 3000 soldados mexicanos aplastan a 65 soldados invasores franceses en la batalla de Camarón. Actualmente, este día se celebra el Día de la Legión Extranjera.

El 1 de mayo de 1863 en el marco de la Guerra Civil, comienza la batalla de Chancellorsville. Las fuerzas confederadas (del general Robert E. Lee) derrotan a las tropas de la Unión, lideradas por el general Joseph Hooker.

El 1 de mayo de 1863 en el Teatro Lírico (París) se estrena la ópera El jardinero y su señor, de Léo Delibes.

El 8 de mayo de 1863 la Confederación Granadina toma el nombre de Estados Unidos de Colombia.

El 14 de mayo de 1863 en los Estados Unidos —en el marco de la Guerra Civil Estadounidense— se libra la batalla de Jackson.

El 17 de mayo de 1863 en Galicia se publica el poemario Cantares gallegos, escrito por Rosalía de Castro, libro clave de la literatura gallega.

El 18 de mayo de 1863 en los Estados Unidos ―en el marco de la Guerra Civil Estadounidense― comienza la Batalla de Vicksburg.

El 21 de mayo de 1863 en Battle Creek, Míchigan, Estados Unidos se funda oficialmente la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

El 22 de mayo de 1863 la Guerra Federal finaliza gracias al Tratado de Coche.

El 22 de mayo de 1863 Ferdinand Lassalle funda la Asociación general de obreros alemanes.

El 3 de junio de 1863 en Filipinas un terremoto derriba la catedral de Manila y perecen en el siniestro los miembros del Cabildo.

El 9 de junio de 1863 en Virginia ―en el marco de la Guerra Civil de Estados Unidos― se libra la Batalla de Brandy Station.

El 14 de junio de 1863 en el valle de Shenandoah cerca de Winchester (Virginia) —en el marco de la Guerra Civil Estadounidense— el Ejército de Virginia del Norte vence (en la Segunda Batalla de Winchester) a las fuerzas de la Unión.

El 28 de junio de 1863 se libra la batalla de Las Playas en la que el general Wenceslao Paunero, comandante de las fuerzas que respondían al nuevo presidente de la República Argentina Bartolomé Mitre, líder del partido liberal vencedor en Pavón, derrota a Ángel Vicente Peñaloza, caudillo de la resistencia armada federal.

El 1 de julio de 1863 en Surinam se celebra el Keti Koti (Día de la Emancipación), que marca el fin de la esclavitud en los Países Bajos.

El 1 de julio de 1863 en los Estados Unidos, en el marco de la Guerra de Secesión, comienza la batalla de Gettysburg.

El 3 de julio de 1863 en el marco de la Guerra de Secesión, se libra el último día de la batalla de Gettysburg, que culmina con la carga de Pickett.

El 9 de julio de 1863 cerca del actual East Baton Rouge (Luisiana, Estados Unidos), termina el sitio de Port Hudson.

El 19 de julio de 1863 en el estado de Ohio (Estados Unidos), en el marco de la Guerra de Secesión, la campaña hacia el norte del general confederado John Hunt Morgan es obstaculizada en Buffington Island cuando la mayor parte de sus hombres son capturados mientras tratan de escapar a través del río Ohio.

El 16 de agosto de 1863 En la actual República Dominicana comienza la Guerra de Restauración, con la que se proclama el retorno de la soberanía dominicana frente a la anexión a España del 18 de marzo de 1861. Esta guerra concluirá en 1865.

El 30 de agosto de 1863 en Colombia se funda la villa de Pereira.

El 19 de septiembre de 1863 en el marco de la Guerra de Secesión se libra la batalla de Chickamauga.

El 21 de septiembre de 1863 en Madrid, el rey de España reconoce la independencia de la República Argentina (que esta proclamó 47 años antes, el 9 de julio de 1816).

El 3 de octubre de 1863 en Austria, monárquicos mexicanos (entre los que se encontraba José María Gutiérrez de Estrada) le ofrecen la corona de México a Maximiliano de Habsburgo.

El 4 de octubre de 1863 en Huahuaxtla, Xochitlán de Vicente Suárez: Sierra Norte de Puebla, el líder indígena Juan Francisco Lucas al frente de 250 nativos de Xochiapulco derrota a una columna de 600 zuavos franceses, en la "Batalla del Río Apulco", en el marco de la Segunda intervención francesa en México.

El 25 de octubre de 1863 en El Salvador, tras un sitio de 25 días, el ejército guatemalteco enviado por el presidente Rafael Carrera conquista y saquea la villa de San Salvador, capital del país.

El 29 de octubre de 1863 se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja.

El 31 de octubre de 1863 la Guerra de las Tierras de Nueva Zelanda se reanuda cuando las fuerzas británicas en Nueva Zelanda dirigidas por el general Duncan Cameron comienzan su invasión de Waikato.

El 9 de noviembre de 1863 en República Dominicana, el comandante del ejército español Valeriano Weyler, al mando de una tropa de 150  soldados, pierde la posición del río Jaina tras tres días de lucha contra 500 milicianos independentistas. Se retira sin abandonar muertos, heridos ni material. Por dicha acción se le concederá la Cruz Laureada de San Fernando.

El 12 de noviembre de 1863 en la aldea de Loma Blanca ―a 175 km al sureste de la villa de La Rioja (Argentina)― el Chacho Peñaloza (64) se rinde ante su primo Ricardo Vera (28); es asesinado a lanzazos y decapitado. Su cabeza es clavada en un poste en la plaza de Olta. Una de sus orejas presidió por mucho las reuniones de la clase culta de la villa de San Juan. Termina la resistencia argentina contra el Gobierno unitario de Buenos Aires.

El 13 de noviembre de 1863 en Chamacuero (Guanajuato, México), Ignacio Comonfort, expresidente de la República y ministro de Guerra del presidente Benito Juárez, es atacado, junto con su pequeña escolta, por tropas imperialistas. Los republicanos se defienden denodadamente; Comonfort es herido y logra escapar hacia Celaya.

El 15 de noviembre de 1863 en Dinamarca, Cristián IX asciende al trono.

El 17 de noviembre de 1863 en Knoxville, Tennessee, ―en el marco de la Guerra Civil Estadounidense― las fuerzas confederadas (lideradas por el general James Longstreet) comienzan el sitio de Knoxville.

El 19 de noviembre de 1863 en Gettysburg (Pensilvania) ―en el marco de la Guerra civil estadounidense, el presidente Abraham Lincoln pronuncia su Discurso de Gettysburg, en la ceremonia de inauguración del cementerio de esa ciudad.

El 23 de noviembre de 1863 en los Estados Unidos, y en el ámbito de la Guerra de Secesión, comienza la Batalla de Chattanooga donde las tropas de la Unión lideradas por el general Ulysses S. Grant refuerzan las tropas para iniciar el contraataque ante el ejército confederado.

El 1 de diciembre de 1863 en San Nicolás de los Arroyos (Argentina) se inaugura la primera sucursal del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

El 6 de diciembre de 1863 en Colombia se produce la Batalla de Cuaspud entre Colombia y Ecuador con victoria colombiana.

El 8 de diciembre de 1863 en la Freemasons' Tavern (en Londres) el futbolista británico Ebenezer Cobb Morley (1831-1924), primer secretario de la Asociación del Fútbol, escribe el primer reglamento de fútbol oficial de la Historia.[1]​

El 8 de diciembre de 1863 en Santiago de Chile, se incendia la iglesia de la Compañía de Jesús.

El 12 de diciembre de 1863 en Chile, la primera Asamblea radical de Copiapó es organizada por Pedro León Gallo.

El 19 de diciembre de 1863 En Mortlake (un distrito de Londres), se juega el primer partido de fútbol de la historia.

El 20 de diciembre de 1863 en Santiago de Chile se conforma el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santiago, a raíz del gran incendio en la Iglesia de la Compañía de Jesús, ocurrido el 8 de diciembre del mismo año.

El 26 de diciembre de 1863 con el alumbrado de los faros costeros del cabo de La Heve (Francia) se aplica por primera vez la electricidad en Europa.

El 29 de diciembre de 1863 en Egipto se inaugura el Canal de Suez, uniendo las aguas del mar Mediterráneo y del mar Rojo.

Nacimientos del año 1863

El 1 de enero de 1863 nace Pierre de Coubertin, pedagogo e historiador francés, promotor de los Juegos Olímpicos de la era moderna (f. 1937).

El 12 de enero de 1863 nace Swami Vivekananda, filósofo indio (f. 1902).

El 15 de enero de 1863 nace Wilhelm Marx, canciller alemán (f. 1946).

El 17 de enero de 1863 nace David Lloyd George, político británico, primer ministro del Reino Unido entre 1916 y 1922 (f. 1945).

El 19 de enero de 1863 nace Werner Sombart, economista y sociólogo alemán (f. 1941).

El 4 de febrero de 1863 nace Pauline de Ahna, soprano alemana (f. 1950).

El 6 de febrero de 1863 nace Amado Aguirre Santiago, ingeniero, militar y político mexicano (f. 1949).

El 9 de febrero de 1863 nace Anthony Hope, escritor británico (f. 1933).

El 17 de febrero de 1863 nace Fiódor Sologub, poeta y novelista ruso (f. 1927).

El 19 de febrero de 1863 nace Augusto B. Leguía, político peruano, dos veces presidente del Perú: entre 1908-1912 y 1919-1930 (f. 1932).

El 22 de febrero de 1863 nace Pedro Morales Pino, músico y pintor colombiano (f. 1926).

El 24 de febrero de 1863 nace Franz von Stuck, escultor alemán.

El 27 de febrero de 1863 nace Tomás Cullen, abogado y político argentino (f. 1940).

El 27 de febrero de 1863 nace Joaquín Sorolla, pintor español (f. 1923).

El 1 de marzo de 1863 nace Alexandre Golovin, pintor ruso (f. 1930).

El 1 de marzo de 1863 nace Fiódor Sologub, poeta y novelista ruso (f. 1927).

El 3 de marzo de 1863 nace Arthur Machen, escritor, periodista y actor británico (f. 1947).

El 12 de marzo de 1863 nace Gabriele D'Annunzio, escritor italiano (f. 1938).

El 12 de marzo de 1863 nace Vladimir Vernadsky, minerólogo y geoquímico ruso (f. 1945).

El 14 de marzo de 1863 nace Casey Jones, conductor de trenes estadounidense (f. 1900).

El 25 de marzo de 1863 nace Simon Flexner, patólogo estadounidense (f. 1946).

El 3 de abril de 1863 nace Henry Van de Velde, arquitecto, decorador y pintor belga (f. 1957).

El 8 de abril de 1863 nace Josep Llimona, escultor español (f. 1934).

El 17 de abril de 1863 nace Augustus Edward Hough Love, matemático británico (f. 1940).

El 25 de abril de 1863 nace Belisario Domínguez Palencia, médico y político mexicano (f. 1913).

El 29 de abril de 1863 nace Constantino Cavafis, poeta griego (f. 1933).

El 29 de abril de 1863 nace William Randolph Hearst, editor estadounidense (f. 1951).

El 14 de mayo de 1863 nace John Charles Fields, matemático canadiense (f. 1932).

El 26 de mayo de 1863 nace José Camilo Crotto, político argentino (f. 1936).

El 26 de mayo de 1863 nace Bob Fitzsimmons, boxeador británico (f. 1917).

El 31 de mayo de 1863 nace Francis Younghusband, explorador británico (f. 1942).

El 1 de junio de 1863 nace Hugo Münsterberg, psicólogo germano-estadounidense (f. 1916)

El 2 de junio de 1863 nace Felix von Weingartner, director de orquesta y músico yugoslavo (f. 1942).

El 16 de junio de 1863 nace Francisco León de la Barra, político mexicano (f. 1939).

El 16 de junio de 1863 nace Arturo Michelena, pintor venezolano (f. 1898).

El 21 de junio de 1863 nace Max Wolf, astrónomo alemán (f. 1932).

El 3 de julio de 1863 nace Ciro Luis Urriola, político panameño, y 8.º presidente (f. 1922).

El 3 de julio de 1863 nace Guillermo Stange Wetzel, político chileno (f. 1941).

El 7 de julio de 1863 nace Marguerite Audoux, novelista francesa (f. 1937).

El 12 de julio de 1863 nace Albert Calmette, físico francés (f. 1933).

El 12 de julio de 1863 nace Paul Drude, físico alemán (f. 1906).

El 13 de julio de 1863 nace Margaret Murray, antropóloga británica (f. 1963)

El 16 de julio de 1863 nace Alfons Sala, político español (f. 1945).

El 30 de julio de 1863 nace Henry Ford, industrial estadounidense (f. 1947).

El 1 de agosto de 1863 nace Gaston Doumergue, estadista francés (f. 1937).

El 3 de agosto de 1863 nace Géza Gárdonyi, escritor y periodista húngaro (f. 1922).

El 9 de agosto de 1863 nace Conde de Romanones, presidente español (f. 1950).

El 8 de septiembre de 1863 nace María del Divino Corazón (María Droste zu Vischering), aristócrata y religiosa alemana (f. 1899).

El 8 de septiembre de 1863 nace Gustavo Ernesto Campa, compositor, profesor y crítico musical mexicano (f. 1934).

El 13 de septiembre de 1863 nace Arthur Henderson, político y sindicalista británico, premio Nobel de la Paz en 1934.

El 13 de septiembre de 1863 nace Cesare de Lollis, hispanista italiano.

El 13 de septiembre de 1863 nace Franz von Hipper, almirante alemán.

El 16 de septiembre de 1863 nace Marjan Raciborski, botánico, taxónomo y fitogeógrafo polaco (f. 1917).

El 18 de septiembre de 1863 nace Adolfo Orma, político argentino (f. 1947).

El 22 de septiembre de 1863 nace Alexandre Yersin, bacteriólogo franco-suizo (f. 1943).

El 28 de septiembre de 1863 nace Carlos I, rey portugués (f. 1908).

El 3 de octubre de 1863 nace Piotr Kozlov, explorador ruso (f. 1935).

El 9 de octubre de 1863 nace Aleksandr Ziloti, pianista, director de orquesta y compositor ruso (f. 1945).

El 10 de octubre de 1863 nace Helen Dunbar, actriz estadounidense (f. 1933).[4]​

El 14 de octubre de 1863 nace Pedro Sáenz Sáenz, pintor español (f. 1927).

El 16 de octubre de 1863 nace sir Austen Chamberlain, político británico, premio Nobel de la Paz en 1925 (f. 1937).

El 22 de octubre de 1863 nace Adamo Boari, arquitecto italiano (f. 1928).

El 10 de noviembre de 1863 nace Bernabé Piedrabuena, obispo español (f. 1942).

El 11 de noviembre de 1863 nace Paul Signac, pintor francés (f. 1935).

El 14 de noviembre de 1863 nace Leo Baekeland, químico e ingeniero belga (f. 1944).

El 27 de noviembre de 1863 nace Josef Block, pintor alemán (f. 1943).

El 29 de noviembre de 1863 nace Sijfert Hendrik Koorders, botánico neerlandés (f. 1919).

El 5 de diciembre de 1863 nace Paul Painlevé, matemático, ingeniero aeronáutico y político francés (f. 1933).

El 6 de diciembre de 1863 nace Charles Martin Hall, inventor e ingeniero estadounidense (f. 1914).

El 7 de diciembre de 1863 nace Pietro Mascagni, compositor italiano (f. 1945).

El 9 de diciembre de 1863 nace John Burnet, filólogo clásico británico (f. 1928).

El 11 de diciembre de 1863 nace Annie Jump Cannon, astrónoma estadounidense (f. 1941).

El 12 de diciembre de 1863 nace Edvard Munch, pintor noruego (f. 1944).

El 16 de diciembre de 1863 nace George Santayana, filósofo, novelista y poeta español (f. 1952).

El 17 de diciembre de 1863 nace Henri Padé, matemático francés (f. 1953).

El 18 de diciembre de 1863 nace Francisco Fernando, archiduque austro-húngaro antes de la primera guerra mundial (f. 1914).

El 24 de diciembre de 1863 nace Delfín Chamorro, pedagogo paraguayo (f. 1931).

El 24 de diciembre de 1863 nace Enrique Fernández Arbós, músico español (f. 1939).

El 24 de diciembre de 1863 nace Ljubomir Davidović, político serbio (f. 1940).

El 26 de diciembre de 1863 nace Charles Pathé, cineasta francés (f. 1957).

Defunciones del año 1863

El 17 de enero de 1863 muere Horace Vernet, pintor francés (n. 1789).

El 1 de marzo de 1863 muere Manuel María de Llano, médico, político y periodista mexicano (n. 1799).

El 20 de marzo de 1863 muere Octavio Fabricio Mossotti, físico y astrónomo italiano (n. 1791).

El 22 de marzo de 1863 muere Nicomedes Pastor Díaz, escritor español (n. 1811).

El 1 de abril de 1863 muere José Manuel Restrepo, fue un político e historiador colombiano. (n. 1781).

El 8 de mayo de 1863 muere Juan Francisco Giró, presidente uruguayo (n. 1791).

El 10 de mayo de 1863 muere Stonewall Jackson, general confederado estadounidense (n. 1824).

El 14 de mayo de 1863 muere Michel Garicoits, santo católico y sacerdote francés (n. 1797).

El 17 de junio de 1863 muere Francisco González de Prada, jurista peruano (n. 1815).

El 3 de julio de 1863 muere Pequeño Cuervo, líder tribal estadounidense (n. 1810).

El 3 de julio de 1863 muere Alexander Henry Rhind, abogado, historiador, geólogo y arqueólogo escocés (n. 1833).

El 23 de julio de 1863 muere Sophie Lebrun, pianista y compositora alemana (n. 1781).

El 26 de julio de 1863 muere El Pípila (Juan José de los Reyes Martínez Amaro), insurgente en la Independencia de México (n. 1782).

El 8 de agosto de 1863 muere Gigante MacAskill (Angus MacAskill), artista de circo (n. 1825).

El 10 de agosto de 1863 muere Julián Romea, actor y poeta español (n. 1813).

El 13 de agosto de 1863 muere Eugène Delacroix, pintor romántico francés (n. 1798).

El 17 de septiembre de 1863 muere Alfred de Vigny, poeta, dramaturgo, y novelista francés (n. 1797).

El 17 de septiembre de 1863 muere Carlos de Chacón y Michelena, capitán de navío español y primer gobernador de Fernando Poo (n. 1816).

El 18 de septiembre de 1863 muere Pedro Calvo Asensio, político, farmacéutico, periodista y dramaturgo español (n. 1821).

El 18 de septiembre de 1863 muere Hermann Adolf Wollenhaupt, pianista y compositor alemán (n. 1827).

El 20 de septiembre de 1863 muere Jacob Grimm, cuentista, investigador del idioma y mitólogo alemán (n. 1785).

El 23 de septiembre de 1863 muere Juan Francisco de Vidal La Hoz, militar y político peruano (n. 1800).

El 26 de septiembre de 1863 muere José Venancio López, jurisconsulto y político guatemalteco (n. 1791).

El 29 de septiembre de 1863 muere Pascual Maria Estruch, abogado español (n. 1787).

El 30 de septiembre de 1863 muere Constantin Wilhelm Lambert Gloger, ornitólogo alemán (n. 1803).

El 27 de octubre de 1863 muere Florencio María del Castillo, escritor y periodista mexicano (n. 1828).

El 30 de octubre de 1863 muere Bartolomé Salom, militar venezolano (n. 1780).

El 9 de noviembre de 1863 muere Rafael Arístegui y Vélez, militar español (n. 1794).

El 13 de noviembre de 1863 muere Julio Arboleda, fue un escritor, abogado, periodista, poeta, empresario, estadista y político colombiano, miembro del Partido Conservador Colombiano. (n. 1817).

El 13 de noviembre de 1863 muere Ignacio Comonfort, presidente mexicano (n. 1812).

El 14 de noviembre de 1863 muere José Jacinto Milanés, poeta y dramaturgo cubano (n. 1814).

El 15 de noviembre de 1863 muere Federico VII, rey dinamarqués (n. 1808).

El 13 de diciembre de 1863 muere Christian Friedrich Hebbel, escritor alemán (n. 1813).

El 14 de diciembre de 1863 muere Manuel Blanco Romasanta, psicópata criminal español (n. 1809).

El 24 de diciembre de 1863 muere William Makepeace Thackeray, escritor británico (n. 1811).