Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides del año 1866

Acontecimientos del año 1866

El 2 de enero de 1866 el gobierno español ordena cerrar las cátedras del Ateneo.

El 11 de enero de 1866 en el golfo de Vizcaya naufraga el barco de pasajeros británico London; mueren ahogadas 220 personas.

El 12 de enero de 1866 Chile y Perú ratifican un tratado de alianza ofensiva y defensiva para repeler las agresiones de la armada española, que pretendía bloquear los puertos chilenos.

El 14 de enero de 1866 en Perú, el gobierno formula una declaración de guerra, al considerarse agraviado por el de España.

El 14 de enero de 1866 en México se funda el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México.

El 24 de enero de 1866 en Argentina se crea la localidad de General San Martín, ciudad cabecera del departamento Albardón, en la provincia de San Juan.

El 31 de enero de 1866 en la batalla de Pehuajó (provincia de Corrientes) ―en los comienzos de la Guerra de la Triple Alianza―, los paraguayos vencen a las fuerzas argentinas, y el general Bartolomé Mitre, por razones que se desconocen, omite apoyarlas con su ejército. Mueren 900 soldados argentinos.

El 2 de febrero de 1866 en Madrid fracasa un intento de derrocamiento del gobierno unionista.

El 16 de febrero de 1866 en Honduras es adoptada la Bandera de Honduras.

El 1 de marzo de 1866 Durante la Segunda intervención francesa en México, las tropas mexicanas al mando del general Andrés S. Viesca, vencen a las tropas imperialistas en la Batalla de Santa Isabel, en las cercanías de Parras, Coahuila.

El 28 de marzo de 1866 en Buenos Aires (Argentina) se crea el Archivo Histórico Nacional.

El 31 de marzo de 1866 en Chile ―durante la Guerra hispano-sudamericana― la Armada de España bombardea el puerto de Valparaíso.

El 4 de abril de 1866 Alejandro II de Rusia escapa de un intento de asesinato en Kiev a manos de Dmitry Karakozov.

El 20 de abril de 1866 en Madrid (España) comienzan las obras de construcción de la Biblioteca Nacional.

El 2 de mayo de 1866 Combate naval del 2 de mayo en el Callao, última acción de España contra las fuerzas de Perú en la Guerra hispano-sudamericana. Tras este combate España retira sus fuerzas navales de la costa del Pacífico.

El 16 de mayo de 1866 En los Estados Unidos, el Gobierno crea la moneda de 5 centavos.

El 24 de mayo de 1866 en el marco de la Guerra de la Triple Alianza, se desarrolla la batalla de Tuyutí entre las fuerzas aliadas de Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay; es hasta hoy día la batalla más grande ocurrida en Sudamérica.

El 17 de junio de 1866 En México, después del triunfo de los Republicanos en la Batalla de Santa Gertrudis, el presidente Benito Juárez establece su gobierno en Chihuahua.

El 3 de julio de 1866 el ejército prusiano derrota a los austriacos en la batalla de Sadowa, en el marco de la Guerra de las Siete Semanas.

El 25 de julio de 1866 El Tuerto de Pirón acomete su primer delito y comienza su vida de bandolero fuera de la ley.

El 16 de agosto de 1866 en Ostende, los progresistas y demócratas españoles en el exilio firman el pacto de Ostende.

El 20 de agosto de 1866 el presidente Andrew Johnson declara formalmente la finalización de la Guerra de Secesión estadounidense.

El 23 de agosto de 1866 finaliza la Guerra austro-prusiana con el Tratado de Praga.

El 5 de septiembre de 1866 en México ―en el marco de la Segunda Invasión Francesa―, las fuerzas mexicanas republicanas (al mando de Porfirio Díaz) derrotan al ejército francés en la batalla de Juchitán.

El 21 de septiembre de 1866 en Estados Unidos comienza su actividad el 7.º Regimiento de Caballería del Ejército de los Estados Unidos.

El 22 de septiembre de 1866 en Paraguay ―en el marco de la invasión de este país por parte de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay)― se libra la batalla de Curupaití donde mueren alrededor de 9000 argentinos y menos de 100 paraguayos.

El 6 de octubre de 1866 en Estados Unidos echa a andar el primer automóvil.

El 19 de octubre de 1866 el Véneto y Mantua se anexionan a Italia: en el Hotel Europa, Austria cede la soberanía del Véneto a Francia, que la cede inmediatamente a Italia.

El 10 de noviembre de 1866 se produce la Batalla del Guayabo, entre el ejército mexicano de la República contra el ejército del Segundo Imperio Francés.

El 12 de noviembre de 1866 en París (Francia), el director y dramaturgo Andrés Antoine comienza a revolucionar el teatro francés.

El 6 de diciembre de 1866 en Margolles (Asturias) cae un meteorito.

Nacimientos del año 1866

El 4 de enero de 1866 nace Ramón Casas, pintor español (f. 1932).

El 15 de enero de 1866 nace Nathan Söderblom, arzobispo sueco, premio nobel de la paz en 1930 (f. 1931).

El 19 de enero de 1866 nace Harry Davenport, actor estadounidense (f. 1949)

El 20 de enero de 1866 nace Jesús Fructuoso Contreras, escultor mexicano (f. 1902).

El 29 de enero de 1866 nace Romain Rolland, escritor francés, premio nobel de literatura en 1915 (f. 1944).

El 29 de enero de 1866 nace Julio Peris Brell, pintor español (f. 1944).

El 31 de enero de 1866 nace Lev Shestov, filósofo ruso (f. 1938).

El 2 de febrero de 1866 nace Enrique Simonet, pintor español (f. 1927).

El 11 de febrero de 1866 nace Saturnino Martín Cerezo, general español y uno de los últimos de Filipinas (f. 1945).

El 15 de febrero de 1866 nace Paolo Troubetzkoy, escultor ruso (f. 1938).

El 16 de febrero de 1866 nace María Cabrales, revolucionaria cubana (f. 1905).

El 16 de febrero de 1866 nace Johann Strauss III, músico austríaco (f. 1939).

El 23 de febrero de 1866 nace Antonio de Orleans y Borbón, aristócrata español (f. 1930).

El 23 de febrero de 1866 nace José Joaquín Casas Castañeda, político colombiano (f. 1950).

El 24 de febrero de 1866 nace Piotr Lébedev, físico ruso (f. 1912).

El 25 de febrero de 1866 nace Benedetto Croce, filósofo e historiador italiano (f. 1952).

El 26 de febrero de 1866 nace Herbert Henry Dow, químico industrial estadounidense (f. 1930).

El 3 de marzo de 1866 nace Ernesto de la Cárcova pintor argentino (f. 1927).

El 6 de marzo de 1866 nace Mariana Álvarez Bollo Carretero, pedagoga y escritora española.

El 7 de marzo de 1866 nace Hans Fruhstorfer, entomólogo alemán (f. 1922).

El 7 de marzo de 1866 nace Gabriela Laperrière de Coni, escritora, periodista, socialista y feminista francoargentina (f. 1907).

El 14 de marzo de 1866 nace Alexei Alexeievich Troitzky, estudioso del ajedrez ruso (f. 1942).

El 19 de marzo de 1866 nace Emilio de Bono, mariscal italiano (f. 1944).

El 21 de marzo de 1866 nace Antonia Maury, astrónoma estadounidense (f. 1952).

El 22 de marzo de 1866 nace Aquileo Echeverría, escritor, periodista y político costarricense (f. 1909).

El 25 de marzo de 1866 nace Federico Martínez de Hoz, político argentino (f. 1935).

El 1 de abril de 1866 nace Ferruccio Busoni, director de orquesta y compositor italiano (f. 1924).

El 5 de abril de 1866 nace Francisco Acebal, escritor y periodista español (f. 1933).

El 8 de abril de 1866 nace Fritz Mackensen, pintor alemán (f. 1953).

El 10 de abril de 1866 nace José Antonio Lezcano y Ortega, arzobispo nicaragüense (f. 1952).

El 13 de abril de 1866 nace Butch Cassidy, forajido estadounidense (f. 1908).

El 16 de abril de 1866 nace José de Diego, escritor, periodista y político puertorriqueño (f. 1918).

El 22 de abril de 1866 nace Hans von Seeckt, oficial alemán (f. 1936).

El 10 de mayo de 1866 nace Léon Bakst, pintor y diseñador de modas ruso (f. 1924).

El 13 de mayo de 1866 nace Ottokar Novacek, compositor húngaro (f. 1900).

El 17 de mayo de 1866 nace Erik Satié, músico francés (f. 1925).

El 22 de mayo de 1866 nace Charles F. Haanel, escritor y magnate estadounidense (f. 1949).

El 25 de mayo de 1866 nace Digno Núñez, empresario y político ecuatoriano (f. 1949).

El 13 de junio de 1866 nace Aurélia de Sousa, pintora portuguesa (f. 1922).

El 13 de junio de 1866 nace Aby Warburg, historiador del arte y ensayista alemán (f. 1929).

El 16 de junio de 1866 nace Joaquín Clausell, pintor mexicano (f. 1935).

El 16 de junio de 1866 nace Juan F. Muñoz y Pabón, escritor y religioso español (f. 1920).

El 18 de junio de 1866 nace Marceliano Santa María, pintor español (f. 1952).

El 25 de junio de 1866 nace Eloísa Díaz, médico chilena (f. 1950).

El 26 de junio de 1866 nace George Herbert de Carnarvon, egiptólogo británico (f. 1923).

El 3 de julio de 1866 nace Albert Gottschalk, pintor danés (f. 1906).

El 5 de julio de 1866 nace Paul Chevré, escultor francés (f. 1914).

El 6 de julio de 1866 nace Charles Mangin, general francés (f. 1925).

El 8 de julio de 1866 nace Benedict Friedlaender, sexólogo y activista alemán (f. 1908).

El 12 de julio de 1866 nace Emiliano Figueroa Larraín, político chileno (f. 1931).

El 13 de julio de 1866 nace La Goulue (La Glotona, Louise Weber), bailarina francesa (f. 1929).

El 23 de julio de 1866 nace Francesco Cilea, compositor italiano (f. 1950).

El 26 de julio de 1866 nace Militza de Montenegro, aristócrata montenegrina (f. 1951).

El 28 de julio de 1866 nace Beatrix Potter, escritora de cuentos infantiles británica (f. 1943).

El 28 de julio de 1866 nace Albertson Van Zo Post, esgrimista estadounidense (f. 1938).

El 2 de agosto de 1866 nace Adrien de Gerlache de Gomery, explorador belga (f. 1934).

El 8 de agosto de 1866 nace Matthew Henson, explorador afroestadounidense (f. 1955).

El 12 de agosto de 1866 nace Jacinto Benavente, dramaturgo español, premio nobel de literatura en 1922 (f. 1954).

El 13 de agosto de 1866 nace Giovanni Agnelli, empresario y senador italiano, fundador de Fiat (f. 1945).

El 14 de agosto de 1866 nace Charles Jean de la Vallée-Poussin, matemático belga (f. 1962).

El 14 de agosto de 1866 nace Henry Herbert Goddard, psicólogo estadounidense (f. 1957).

El 14 de agosto de 1866 nace Dmitri Merezhkovski, escritor ruso (f. 1941).

El 15 de agosto de 1866 nace Italo Santelli, esgrimista italiano (f. 1945).

El 30 de agosto de 1866 nace George Minne, escultor belga (f. 1941).

El 31 de agosto de 1866 nace Elizabeth von Arnim, escritora británica (f. 1941).

El 10 de septiembre de 1866 nace Jeppe Aakjær, escritor danés (f. 1930).

El 12 de septiembre de 1866 nace Freeman Freeman-Thomas, político británico (f. 1941).

El 13 de septiembre de 1866 nace Adolf Meyer, psiquiatra suizo.

El 13 de septiembre de 1866 nace Ole Østmo, tirador noruego.

El 21 de septiembre de 1866 nace H. G. Wells, escritor británico (f. 1946).

El 21 de septiembre de 1866 nace Charles Nicolle, médico francés, premio nobel de medicina en 1928 (f. 1936).

El 23 de septiembre de 1866 nace Rafael Gasset Chinchilla, periodista y político español (f. 1927).

El 25 de septiembre de 1866 nace Thomas Hunt Morgan, fisiólogo, genetista y embriólogo estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1933 (f. 1945).

El 29 de septiembre de 1866 nace José Gálvez Ginachero, ginecólogo español (f. 1952).

El 6 de octubre de 1866 nace Reginald Fessenden, inventor canadiense (f. 1932).

El 6 de octubre de 1866 nace Nina Bang, política danesa (f. 1928).

El 7 de octubre de 1866 nace Wlodimir Ledochowski, religioso jesuita polaco (f. 1942).

El 9 de octubre de 1866 nace Enrique Hauser y Neuburger, ingeniero español (f. 1943).

El 11 de octubre de 1866 nace Carlos Arniches, escritor español (f. 1943).

El 12 de octubre de 1866 nace Ramsay MacDonald, primer ministro británico (f. 1937).

El 27 de octubre de 1866 nace Vicente Medina, escritor español (f. 1937).

El 28 de octubre de 1866 nace Ramón María del Valle-Inclán, escritor español (f. 1936).

El 12 de noviembre de 1866 nace Sun Yat-sen, político chino (f. 1925).

El 13 de noviembre de 1866 nace Abraham Flexner, educador estadounidense (f. 1959).

El 14 de noviembre de 1866 nace Julio Moreno, político argentino (f. 1946).

El 17 de noviembre de 1866 nace Voltairine de Cleyre, escritora anarquista y feminista estadounidense (f. 1912).

El 17 de noviembre de 1866 nace Lola Mora, escultora argentina (f. 1936).

El 20 de noviembre de 1866 nace Kenesaw Mountain Landis, juez estadounidense (f. 1944).

El 24 de noviembre de 1866 nace Margaret Windeyer, bibliotecaria y sufragista australiana (f. 1939).

El 12 de diciembre de 1866 nace Alfred Werner, químico suizo, premio nobel de química en 1913 (f. 1919).

El 14 de diciembre de 1866 nace Roger Fry, artista y crítico británico (f. 1934).

El 15 de diciembre de 1866 nace Ramón Cáceres, político y presidente dominicano (f. 1911).

El 15 de diciembre de 1866 nace René Quintón, pionero de la aviación y naturalista autodidacta francés (f. 1925).

El 16 de diciembre de 1866 nace Vasili Kandinski, pintor ruso (f. 1944).[8]​

El 17 de diciembre de 1866 nace Mario García Menocal, presidente cubano (f. 1941).

El 17 de diciembre de 1866 nace Kazys Grinius, presidente lituano (f. 1950).

El 17 de diciembre de 1866 nace István Tömörkény, escritor y arqueólogo húngaro (f. 1917).

El 24 de diciembre de 1866 nace Manuel J. Calle, político, periodista, escritor e historiador ecuatoriano (f. 1918).

Defunciones del año 1866

El 23 de enero de 1866 muere Juan Isern Battló y Carrera, botánico español (n. 1821).

El 23 de enero de 1866 muere Thomas Love Peacock, escritor británico (n. 1785).

El 31 de enero de 1866 muere Friedrich Rückert, escritor y poeta alemán (n. 1788).

El 6 de febrero de 1866 muere Juan Gregorio de las Heras, militar argentino (n. 1780).

El 6 de marzo de 1866 muere William Whewell, teólogo, filósofo y científico británico.

El 23 de marzo de 1866 muere Juan José Lerena y Barry, marino español (n. 1796).

El 18 de abril de 1866 muere Luca Passi, religioso italiano (n. 1789).

El 18 de abril de 1866 muere Manuel María Sierra Moya, político español (n. 1799).

El 25 de abril de 1866 muere Jesús Terán Peredo, abogado, político y diplomático mexicano (n. 1821).

El 28 de abril de 1866 muere José María López y Rastrollo, político español (n. 1798).[1]​

El 2 de mayo de 1866 muere José Gálvez Egúsquiza, abogado y político peruano (n. 1819).

El 2 de junio de 1866 muere Luisa Cáceres de Arismendi, independentista venezolana (n. 1799).

El 7 de junio de 1866 muere jefe Seattle, líder estadounidense de los indios suquamish (n. 1786).

El 17 de junio de 1866 muere Lewis Cass, político y militar estadounidense (n. 1782).

El 25 de junio de 1866 muere Alexander von Nordmann, zoólogo y botánico finlandés (n. 1803).

El 1 de julio de 1866 muere Francisco Armero Peñaranda, político español (n. 1804).

El 4 de julio de 1866 muere Casiano del Prado, ingeniero y geólogo español (n. 1797).

El 6 de julio de 1866 muere George Bruce, inventor y empresario estadounidense de origen británico (n. 1781).

El 16 de julio de 1866 muere Juan José Nieto Gil, Político, escritor, militar y estadista colombiano. (n. 1805).

El 19 de julio de 1866 muere Elizardo Aquino, general paraguayo, héroe de la Guerra de la Triple Alianza (n. 1825).

El 20 de julio de 1866 muere Bernhard Riemann, matemático alemán (n. 1826).

El 1 de agosto de 1866 muere John Ross, cacique cheroqui estadounidense (n. 1790).

El 29 de agosto de 1866 muere Tokugawa Iemochi, shōgun japonés (n. 1846).

El 19 de septiembre de 1866 muere Christian Hermann Weisse, teólogo protestante alemán (n. 1801).

El 22 de septiembre de 1866 muere Dominguito Sarmiento, militar chileno-argentino (n. 1845).

El 1 de octubre de 1866 muere Juan Vicente González, escritor romántico venezolano (n. 1810).

El 12 de octubre de 1866 muere Diederich Franz Leonhard von Schlechtendal, botánico alemán (n. 1794).

El 18 de octubre de 1866 muere Manuel Bulnes, militar y político chileno (n. 1799).

El 18 de octubre de 1866 muere Philipp Franz von Siebold, médico y botánico alemán (n. 1796).

El 25 de octubre de 1866 muere Modesto Lafuente, historiador español (n. 1806).

El 14 de noviembre de 1866 muere Miguel I de Portugal, rey portugués (n. 1802).

El 23 de noviembre de 1866 muere Paul Gavarni, caricaturista francés (n. 1804).

El 1 de diciembre de 1866 muere George Everest, geógrafo británico (n. 1790).