Efemérides del año 1867
Acontecimientos del año 1867
El 1 de enero de 1867 el químico sueco Alfred Nobel obtiene por primera vez dinamita de manera industrial.
El 31 de enero de 1867 el líder nacionalista argelino Youssef Karam deja el Líbano en un barco francés dirección a Argelia.
El 1 de febrero de 1867 en el marco de la Segunda intervención francesa en México, las tropas republicanas, al mando del general Mariano Escobedo, vencen a las tropas imperialistas, al mando del general Miguel Miramón, en la Batalla de San Jacinto, en la hacienda del mismo nombre, en Aguascalientes.
El 3 de febrero de 1867 en la Ciudad de México inicia sus labores la Escuela Nacional Preparatoria.
El 13 de febrero de 1867 en España se promulga un Real Decreto que prohíbe las recomendaciones en la tramitación de asuntos propios de la Administración del Estado.
El 13 de febrero de 1867 en Viena se estrena El Danubio azul, obra del compositor austriaco Johann Strauss.
El 1 de marzo de 1867 el estado de Nebraska pasa a formar parte de Estados Unidos.
El 2 de marzo de 1867 Estados Unidos aprueba la Ley de Reconstrucción para que voten los negros libres y el sur quede controlado por un régimen militar.
El 11 de marzo de 1867 en París se estrena la ópera Don Carlos de Giuseppe Verdi.
El 30 de marzo de 1867 los Estados Unidos compran Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares estadounidenses.
El 1 de abril de 1867 en París se inaugura la Exposición Universal de Industrias y Bellas Artes, con la que Napoleón III pretende realzar su Imperio.
El 2 de abril de 1867 en México se lleva a cabo la toma de Puebla por el ejército al mando del general Porfirio Díaz.
El 9 de abril de 1867 los Estados Unidos ratifican el tratado con Rusia por el cual se le cede el territorio de Alaska.
El 9 de abril de 1867 en Argentina, se produce la batalla de Pozo de Vargas, entre las fuerzas federales del caudillo Felipe Varela y las del gobierno centralista porteño, dirigidas por el general Antonino Taboada, en las afueras de la ciudad de La Rioja.
El 5 de mayo de 1867 en Chile se crea la comuna de Coquimbo.
El 11 de mayo de 1867 Luxemburgo se independiza de Bélgica y Países Bajos.
El 15 de mayo de 1867 finaliza el Sitio de Querétaro y fin del Segundo Imperio Mexicano.
El 27 de mayo de 1867 En Madrid (España), la reina Isabel II le concede a la villa de Sancti Spíritus el título de «ciudad».
El 8 de junio de 1867 en Cfen (Hungría), Francisco José I y Sissi son coronados reyes.
El 15 de junio de 1867 en Yucatán (México), el general Manuel Cepeda Peraza recupera para los republicanos juaristas la ciudad de Mérida, Yucatán, que había sido ocupada por los imperialistas durante la intervención francesa en México.
El 17 de junio de 1867 se utiliza el primer tratamiento antiséptico quirúrgico.
El 19 de junio de 1867 en Querétaro (México) el emperador Maximiliano I es fusilado.
El 20 de junio de 1867 en los Estados Unidos, el presidente Andrew Johnson adquiere el territorio comprado de Alaska a los rusos.
El 20 de junio de 1867 en Buenos Aires (Argentina) se juega el primer partido de fútbol en ese país.
El 21 de junio de 1867 acontece la victoria de las armas republicanas sobre el Segundo Imperio Mexicano cuando los últimos defensores del régimen monárquico en la Ciudad de México hacen ondear una bandera blanca en la catedral.
El 1 de julio de 1867 Canadá se independiza parcialmente del Imperio británico.
El 9 de julio de 1867 en África termina sin éxito la expedición de Edward D. Young en búsqueda del misionero y explorador británico David Livingstone.
El 15 de julio de 1867 en la Ciudad de México (México), Benito Juárez entra triunfalmente a la ciudad tras la victoria liberal en la Segunda Intervención Francesa.
El 1 de agosto de 1867 Rusia vende Alaska a los Estados Unidos por 7,2 millones de dólares.
El 24 de agosto de 1867 James Craig Watson descubre el asteroide número 93, bautizado Minerva.
El 28 de agosto de 1867 Estados Unidos ocupa las islas Midway.
El 2 de septiembre de 1867 en Japón, el Emperador Meiji se casa con Masako Ichijō. La reina consorte será conocida como Lady Haruko. En 1914 recibiría el nombre póstumo de emperatriz Shōken.
El 22 de septiembre de 1867 en Bogotá (Colombia) se funda la Universidad Nacional de Colombia.
El 28 de septiembre de 1867 en Canadá, Toronto se convierte en la capital de Ontario.
El 28 de septiembre de 1867 Estados Unidos invade las islas Midway.
El 18 de octubre de 1867 Estados Unidos compra a Rusia el territorio de Alaska por 7,2 millones de dólares. Este día se celebra como el «Día de Alaska». Alaska ―que siguió hasta hoy el calendario juliano (como el resto del Imperio ruso) y estaba desfasada 12 días con el resto del mundo (que sigue el calendario gregoriano)― desde ayer 6 de octubre da un salto de 12 días y hoy considera que es 18 de octubre.[2]
El 22 de octubre de 1867 en Italia, Giuseppe Garibaldi —que había logrado reunir un ejército con ayuda extraoficial— traspasa la frontera de los Estados Pontificios con el propósito de culminar la unificación italiana.
El 3 de noviembre de 1867 en España, el político y escritor español Antonio Cánovas del Castillo ingresa en la Real Academia Española.
El 7 de noviembre de 1867 en la República Dominicana se inicia un movimiento político que origina el régimen absolutista llamado Régimen de los Seis Años.
El 9 de noviembre de 1867 en Japón, el emperador derroca al shogunado Tokugawa, iniciando la Restauración Meiji.
Nacimientos del año 1867
El 2 de enero de 1867 nace Isidoro Acevedo, comunista español (f. 1952).
El 8 de enero de 1867 nace Emily Greene Balch, escritora estadounidense, premio nobel de la paz en 1946 (f. 1961).
El 11 de enero de 1867 nace Edward Titchener, psicólogo británico (f. 1927).
El 17 de enero de 1867 nace Carl Laemmle, cineasta alemán (f. 1939).
El 18 de enero de 1867 nace Rubén Darío, poeta nicaragüense (f. 1916).
El 20 de enero de 1867 nace Yvette Guilbert, cantante y actriz francesa (f. 1944).
El 21 de enero de 1867 nace Maxime Weygand, militar francés (f. 1965).
El 27 de enero de 1867 nace Heinrich Mack, historiador alemán (f. 1945).
El 29 de enero de 1867 nace Vicente Blasco Ibáñez, escritor español (f. 1928).
El 31 de enero de 1867 nace Manuel Portela , político español (f. 1952).
El 7 de febrero de 1867 nace Laura Ingalls, novelista estadounidense (f. 1957).
El 1 de marzo de 1867 nace Ángel Ayala, sacerdote español (f. 1960).
El 8 de marzo de 1867 nace Gregorio de Laferrère, político y dramaturgo argentino (f. 1913).
El 10 de marzo de 1867 nace Hector Guimard, arquitecto francés (f. 1942).
El 24 de marzo de 1867 nace Mateo Inurria, escultor español (f. 1924).
El 25 de marzo de 1867 nace Arturo Toscanini, director de orquesta y músico italiano (f. 1957).
El 25 de marzo de 1867 nace Gutzon Borglum, escultor estadounidense (f. 1941).
El 29 de marzo de 1867 nace Cy Young, beisbolista estadounidense (f. 1955).
El 2 de abril de 1867 nace Eugen Sandow, atleta de origen prusiano (f. 1925).
El 9 de abril de 1867 nace Chris Watson, político chileno-australiano (f. 1941).
El 9 de abril de 1867 nace Charles Winckler, atleta danés (f. 1932).
El 10 de abril de 1867 nace George William Russell, escritor, poeta y pintor irlandés (f. 1935).
El 16 de abril de 1867 nace Wilbur Wright pionero estadounidense de la aeronáutica (f. 1912).
El 17 de abril de 1867 nace María Guerrero, actriz española (f. 1928).
El 18 de abril de 1867 nace Lluís Millet, compositor y director de coro español (f. 1941).
El 18 de abril de 1867 nace Carlos Arturo Torres, escritor y político colombiano (f. 1911).
El 19 de abril de 1867 nace Roberto Payró, escritor y periodista argentino (f. 1928).
El 21 de abril de 1867 nace José Vicente Concha, jurisconsulto y diplomático colombiano (f. 1929).
El 23 de abril de 1867 nace Johannes Andreas Grib Fibiger, médico danés, premio nobel de medicina en 1926 (f. 1928).
El 29 de abril de 1867 nace Émile Dubois, criminal francés (f. 1907).
El 7 de mayo de 1867 nace Władysław Reymont, novelista polaco, premio Nobel de Literatura en 1924 (f. 1925).
El 13 de mayo de 1867 nace Thomas Gann, arqueólogo alemán (f. 1938).
El 14 de mayo de 1867 nace Taliaferro Clark, médico estadounidense, creador del experimento Tuskegee (f. 1948).
El 14 de mayo de 1867 nace Kurt Eisner, periodista y político alemán (f. 1919).
El 15 de mayo de 1867 nace Adolfo Prieto y Álvarez de las Vallinas, empresario, industrial y filántropo español (f. 1945).
El 19 de mayo de 1867 nace Friedrich Carl Louis Otto Appel, botánico y agrónomo alemán (f. 1952).
El 19 de mayo de 1867 nace Kitarō Nishida, filósofo japonés (f. 1945).
El 22 de mayo de 1867 nace Julio Flórez, poeta colombiano (f. 1923).
El 25 de mayo de 1867 nace Anders Peter Nielsen, tirador deportivo danés (f. 1950).
El 26 de mayo de 1867 nace María de Teck, aristócrata británica, esposa del rey Jorge V (f. 1953).
El 27 de mayo de 1867 nace Arnold Bennett, novelista, dramaturgo y ensayista británico (f. 1931).
El 27 de mayo de 1867 nace Caleb Davis Bradham, farmacéutico estadounidense, inventor del refresco Pepsi (f. 1934).
El 29 de mayo de 1867 nace Adolfo Caminha, escritor brasileño (f. 1897).
El 2 de junio de 1867 nace Samuel Meza Briones, poeta nicaragüense (f. 1930).
El 4 de junio de 1867 nace Carl Gustaf Emil Mannerheim, militar y aristócrata finlandés, presidente entre 1944 y 1946 (f. 1951).
El 5 de junio de 1867 nace Miguel Abadía Méndez, escritor y político colombiano (f. 1947).
El 8 de junio de 1867 nace Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense (f. 1959).
El 11 de junio de 1867 nace Violet Vanbrugh, actriz británica (f. 1942).
El 11 de junio de 1867 nace Carlos Baca-Flor, pintor peruano (f. 1941).
El 17 de junio de 1867 nace Flora Finch, actriz británica (f. 1940).
El 17 de junio de 1867 nace John Robert Gregg, publicista y humanista irlandés-estadounidense (f. 1948).
El 17 de junio de 1867 nace Leo Jogiches, revolucionario lituano (f. 1919).
El 17 de junio de 1867 nace Manuel Uribe y Troncoso, oftalmólogo mexicano (f. 1959).
El 24 de junio de 1867 nace J. Gordon Edwards, cineasta estadounidense (f. 1925).
El 26 de junio de 1867 nace Pelayo Quintero Atauri, pintor y escritor español (f. 1946).
El 28 de junio de 1867 nace Francisco Bens, militar y administrador colonial español (f. 1949).
El 28 de junio de 1867 nace Luigi Pirandello, escritor italiano, premio nobel de literatura en 1934 (f. 1936).
El 2 de julio de 1867 nace Leopoldo Fregoli, actor y cantante italiano (f. 1936).
El 5 de julio de 1867 nace A. E. Douglass, astrónomo estadounidense (f. 1962).
El 5 de julio de 1867 nace Miguel Abadía Méndez, político colombiano (f. 1947).
El 8 de julio de 1867 nace Käthe Kollwitz, escultora alemana (f. 1945).
El 10 de julio de 1867 nace Maximiliano de Baden, aristócrata y canciller alemán (f. 1929).
El 10 de julio de 1867 nace Finley Peter Dunne, humorista y periodista estadounidense (f. 1936).
El 13 de julio de 1867 nace Murat Toptani, patriota, poeta y escultor albanés (f. 1918).
El 18 de julio de 1867 nace Margaret Brown, mujer estadounidense (f. 1932) sobreviviente del naufragio del Titanic.
El 24 de julio de 1867 nace Edward Frederic Benson, escritor británico (f. 1940).
El 24 de julio de 1867 nace Vicente Acosta, poeta, docente y político salvadoreño (f. 1908).
El 27 de julio de 1867 nace Enrique Granados, compositor español (f. 1916).
El 28 de julio de 1867 nace Charles Perrine, astrónomo estadounidense radicado en Argentina (f. 1951).
El 3 de agosto de 1867 nace Stanley Baldwin, político británico (f. 1947).
El 7 de agosto de 1867 nace Emil Nolde, pintor expresionista alemán (f. 1956).
El 14 de agosto de 1867 nace John Galsworthy, novelista y dramaturgo británico, premio Nobel de Literatura en 1932 (f. 1933).
El 14 de agosto de 1867 nace John Otterbein Snyder, ictiólogo estadounidense (f. 1943).
El 21 de agosto de 1867 nace Luis Linares, político argentino (f. 1955).
El 28 de agosto de 1867 nace Umberto Giordano, compositor italiano (f. 1948).
El 5 de septiembre de 1867 nace Amy Beach, compositora estadounidense (f. 1944).
El 11 de septiembre de 1867 nace Friedrich Boedeker, botánico y farmacéutico alemán (f. 1937).
El 12 de septiembre de 1867 nace Carlos E. Restrepo, presidente colombiano (f. 1937).
El 19 de septiembre de 1867 nace Arthur Rackham, ilustrador de libros británico (f. 1939).
El 21 de septiembre de 1867 nace Henry L. Stimson, político estadounidense (f. 1950).
El 22 de septiembre de 1867 nace Ricardo Zuloaga, ingeniero y empresario venezolano, pionero de la industria eléctrica (f. 1932)
El 23 de septiembre de 1867 nace Suzanne Valadon, pintora francesa (f. 1938).
El 25 de septiembre de 1867 nace Yevgeny Miller, general ruso (f. 1938).
El 26 de septiembre de 1867 nace Winsor McCay, ilustrador y animador estadounidense (f. 1934).
El 28 de septiembre de 1867 nace Hiranuma Kiichirō, primer ministro japonés (f. 1952).
El 29 de septiembre de 1867 nace Walther Rathenau, industrial y político alemán (f. 1922).
El 29 de septiembre de 1867 nace Irene Alba, actriz española (f. 1930).
El 1 de octubre de 1867 nace Fernand Pelloutier, anarquista y sindicalista francés (f. 1901).
El 3 de octubre de 1867 nace Pierre Bonnard, pintor francés (f. 1947).
El 17 de octubre de 1867 nace Josep Puig i Cadafalch, arquitecto español (f. 1956).
El 27 de octubre de 1867 nace Luis de Val, periodista y novelista español (f. 1943).
El 6 de noviembre de 1867 nace Domingo Ramos Enríquez, pintor cubano.
El 7 de noviembre de 1867 nace Marie Curie, química y física polaca, premio nobel de física en 1903 y de química en 1911 (f. 1934).
El 19 de noviembre de 1867 nace Ángel Gallardo, ingeniero y político argentino (f. 1934).
El 30 de noviembre de 1867 nace Max González Olaechea, médico peruano (f. 1946).
El 5 de diciembre de 1867 nace Antti Aarne, folclorista finés (f. 1925).
El 5 de diciembre de 1867 nace Józef Piłsudski, militar y estadista polaco (f. 1935).
El 10 de diciembre de 1867 nace Carmen de Burgos, periodista, escritora y feminista española (f. 1932)
El 13 de diciembre de 1867 nace Kristian Birkeland, físico y explorador noruego (f. 1917).
El 16 de diciembre de 1867 nace Amy Carmichael, misionara y filantrópica indiana (f. 1951).
El 24 de diciembre de 1867 nace Kantarō Suzuki, político japonés (f. 1948).
El 26 de diciembre de 1867 nace Julien Benda, escritor y filósofo francés (f. 1956).
El 30 de diciembre de 1867 nace Simon Guggenheim, filántropo e industrial estadounidense (f. 1941).
Defunciones del año 1867
El 14 de enero de 1867 muere Jean Auguste Dominique Ingres, pintor francés (n. 1780).
El 30 de enero de 1867 muere Kōmei Tennō, emperador japonés (n. 1831).
El 7 de febrero de 1867 muere José Eduvigis Díaz, militar paraguayo (n. 1833).
El 6 de marzo de 1867 muere Peter von Cornelius, pintor alemán (n. 1783).
El 31 de marzo de 1867 muere Benjamin B. Wiffen, poeta e hispanista británico (n. 1794).
El 22 de abril de 1867 muere Aleksandr Petrov, ajedrecista ruso (n. 1794).
El 30 de mayo de 1867 muere Ramón Castilla, militar y presidente peruano (n. 1797).
El 2 de junio de 1867 muere Pascual Echagüe, militar y político argentino (n. 1797).
El 9 de junio de 1867 muere Juan Antonio de la Fuente, abogado, político y diplomático mexicano (n. 1814).
El 19 de junio de 1867 muere Maximiliano I, emperador mexicano entre 1864 y 1867 (n. 1832).
El 19 de junio de 1867 muere Miguel Miramón, militar conservador mexicano y Presidente de la República entre 1859 y 1860 (n. 1832).
El 19 de junio de 1867 muere Tomás Mejía, militar conservador mexicano conservador (n. 1820).
El 28 de junio de 1867 muere Digby Mackworth Dolben, poeta británico (n. 1848).
El 3 de julio de 1867 muere Domingo Elías, político y presidente peruano (n. 1805).
El 8 de julio de 1867 muere Santiago Vidaurri, militar y político mexicano (n. 1809).
El 26 de julio de 1867 muere Otón I, rey griego (n. 1815).
El 15 de agosto de 1867 muere Manuel Antonio Tocornal, abogado y político chileno (n. 1817).
El 21 de agosto de 1867 muere Juan N. Álvarez, militar mexicano (n. 1790).
El 25 de agosto de 1867 muere Michael Faraday, físico y químico británico (n. 1791).
El 31 de agosto de 1867 muere Charles Baudelaire, poeta francés (n. 1821).
El 5 de septiembre de 1867 muere Santiago Derqui, presidente argentino (n. 1790).
El 5 de septiembre de 1867 muere Guillermo de Hesse-Kassel, aristócrata alemán (n. 1787).
El 14 de septiembre de 1867 muere Diego José de Rejas Peralta, religioso agustino y predicador mexicano (n. 1807).
El 23 de septiembre de 1867 muere Pedro Nolasco Vergara Albano, político chileno (n. 1800).
El 26 de septiembre de 1867 muere James Ferguson, astrónomo escocés (n. 1797).
El 3 de octubre de 1867 muere Elias Howe, inventor estadounidense (n. 1819).
El 19 de octubre de 1867 muere James South, astrónomo británico (n. 1785).
El 31 de octubre de 1867 muere William Parsons, aristócrata y astrónomo irlandés (n. 1800).
El 5 de noviembre de 1867 muere Leopoldo O'Donnell, militar y político español (n. 1809).
El 7 de noviembre de 1867 muere Joaquín Lorenzo Luaces, poeta y dramaturgo cubano (n. 1826).
El 30 de noviembre de 1867 muere Rafael Platón Sánchez, militar mexicano (n. 1831).
El 6 de diciembre de 1867 muere Pierre Flourens, biólogo francés (n. 1794).
El 13 de diciembre de 1867 muere Tōdō Heisuke, capitán de la octava unidad del Shinsengumi (n. 1844).
El 22 de diciembre de 1867 muere Jean-Victor Poncelet, matemático francés (n. 1788).
El 24 de diciembre de 1867 muere José Mariano Salas, político y militar mexicano (n. 1797).