Efemérides del año 1868
Acontecimientos del año 1868
El 27 de enero de 1868 en Japón se inicia la decisiva Batalla de Toba-Fushimi que marcaría el fin del Shogunato Tokugawa y el inicio del régimen imperial Meiji.
El 31 de enero de 1868 en Japón termina la crucial batalla de Toba-Fushimi, con una decisiva victoria del ejército imperial sobre las fuerzas shogunales, y como resultado llega a su fin el shogunato Tokugawa.
El 12 de febrero de 1868 un enviado de Pío IX entrega a Isabel II de España la Rosa de Oro.
El 19 de febrero de 1868 en Uruguay es asesinado el expresidente colorado Venancio Flores 4 días después de dejar el cargo.
El 19 de febrero de 1868 en Uruguay es asesinado el expresidente blanco Bernardo Berro como represalia al asesinato de Venancio Flores. Se cree que el autor del disparo fue el hijo del propio Flores.
El 24 de febrero de 1868 en los Estados Unidos, Andrew Johnson se convierte en el primer presidente sometido al proceso de destitución.
El 9 de marzo de 1868 en París se estrena la ópera Hamlet.
El 12 de marzo de 1868 en la ciudad de Sídney (Australia), un tal Henry James O'Farrell intenta asesinar al príncipe Alfredo de Edimburgo. (Será ahorcado un mes después).
El 23 de marzo de 1868 en Oakland (California) se funda la Universidad de California.
El 3 de abril de 1868 en las islas Hilea y Kau (sudeste de las islas Hawái) a las 2:25 de la madrugada sucede un terremoto de magnitud 7,9 en la escala sismológica de Richter y deja un saldo de 77 muertos. Fue el terremoto más fuerte en la Historia de este archipiélago.
El 10 de abril de 1868 se estrena el Un réquiem alemán (Ein deutsches requiem) de Johannes Brahms.
El 11 de abril de 1868 en Japón se prohíbe el shogunato.
El 13 de abril de 1868 Magdala es capturada por fuerzas indo-británicas. Termina la Guerra de Abisinia.
El 14 de abril de 1868 en Guanabacoa (Cuba), el folletín El Álbum publica los primeros versos de José Martí, «A Micaela», dedicados a la esposa de Rafael María de Mendive.
El 18 de abril de 1868 Christian Heinrich Friedrich Peters descubre el asteroide (98) Ianthe.
El 23 de abril de 1868 en el Reino de España, Luis González Bravo es nombrado presidente del Gobierno.
El 14 de mayo de 1868 en Japón se desata la Guerra Boshin: fin de la batalla del castillo Utsunomiya, las fuerzas del shogunado se retiran hasta Aizu por Nikkō.
El 29 de mayo de 1868 en Belgrado (Serbia) asesinan al príncipe Mihailo Obrenovich III.
El 1 de junio de 1868 Tratado de Bosque Redondo firman un tratado con el pueblo navajo para volver a sus campos de Arizona y Nuevo México.
El 18 de junio de 1868 en Porto Alegre (Brasil) se funda la Sociedad Partenón Literario.
El 23 de junio de 1868 Christopher Latham Sholes recibe la patente de la primera máquina de escribir.
El 25 de julio de 1868 la región de Wyoming se convierte en territorio de los Estados Unidos.
El 28 de julio de 1868 contraen matrimonio el futuro rey Federico VIII de Dinamarca y la princesa Luisa de Suecia.
El 3 de agosto de 1868 el Gobierno de la provincia de Buenos Aires sustituye la pena capital por la de presidio con un máximo de 20 años de privación de libertad.
El 13 de agosto de 1868 frente a las costas de Tacna (Perú), a las 16:45 hora local sucede un terremoto de magnitud 9,0 en la escala de magnitud de momento, que deja más de 25 000 víctimas. (Ver Terremoto de Arica y el artículo sobre la destrucción de la ciudad de Moquegua).
El 16 de agosto de 1868 en el volcán Cotopaxi (0°19′N 78°11′O / 0.31, -78.18, en Ecuador) un terremoto de magnitud 7,7 en la escala sismológica de Richter destruye las localidades de Ibarra y Otavalo y deja unas 20 000 víctimas.
El 18 de agosto de 1868 en Francia, el astrónomo Pierre Jules César Janssen descubre el helio.
El 13 de septiembre de 1868 en Ann Arbor (Estados Unidos), el astrónomo canadiense James Craig Watson (1838-1880) descubre el asteroide Climena.
El 19 de septiembre de 1868 en el sur de España se desata la sublevación en Cádiz contra la monarquía de Isabel II de España que desembocará en la revolución conocida como La Gloriosa.
El 22 de septiembre de 1868 en Puerto Rico estalla un movimiento insurreccional, que es reprimido por el ejército español.
El 23 de septiembre de 1868 en la isla de Puerto Rico tiene lugar el Grito de Lares, que dará inicio a la lucha para independendizarse del Reino de España.
El 25 de septiembre de 1868 en Ginebra (Suiza) se crea la Alianza Internacional de la Democracia Socialista, de inspiración anarquista.
El 28 de septiembre de 1868 la batalla de Alcolea provoca que la reina Isabel II de España tenga que huir a Francia.
El 10 de octubre de 1868 en Cuba, Carlos Manuel de Céspedes, un rico terrateniente, inicia el proceso de independencia contra España.
El 19 de octubre de 1868 en España se establece la peseta como unidad monetaria.
El 25 de octubre de 1868 en Cuba, los hermanos Antonio y José Maceo se unen a las huestes del Ejército Libertador.
El 30 de octubre de 1868 en Perú se crea la provincia de Chincha.
El 2 de noviembre de 1868 Nueva Zelanda adopta oficialmente una sola hora estándar.
El 27 de noviembre de 1868 el Emperador Meiji de Japón traslada su residencia de la ciudad de Kioto a Edo, que en adelante se llamaría Tokio.
El 4 de diciembre de 1868 en la localidad andaluza de El Puerto de Santa María (provincia de Cádiz), los Voluntarios de la Libertad inician una insurrección, dirigida por el anarquista Fermín Salvochea para reivindicar la República Federal en Andalucía.
El 6 de diciembre de 1868 en el Arroyo Ytororó, sobre el río Paraguay (a 25 km de Asunción) ―en el marco de la Guerra de la Triple Alianza―, el ejército brasileño (12 000 soldados) logra la retirada del ejército paraguayo (4100 soldados) en la batalla de Ytororó. Se registran 1864 bajas brasileñas y 1116 bajas paraguayas.
El 11 de diciembre de 1868 en la desembocadura del arroyo Avaí (en el actual pueblo de Villeta, a 40 km al sureste de Asunción (Paraguay) ―en el marco de la Guerra de la Triple Alianza― el ejército brasileño derrota al ejército paraguayo en la batalla de Abaí.
Nacimientos del año 1868
El 9 de enero de 1868 nace S. P. L. Sørensen, químico danés (f. 1939).
El 18 de enero de 1868 nace Kantarō Suzuki, almirante de la Armada Imperial Japonesa y primer ministro de Japón. (f.1948).
El 19 de enero de 1868 nace Gustav Meyrink, escritor austriaco (f. 1932).
El 19 de enero de 1868 nace Georg Roemer, escultor alemán (f. 1922).
El 25 de enero de 1868 nace Juventino Rosas, compositor mexicano (f. 1894).
El 28 de enero de 1868 nace Julián Aguirre, compositor argentino (f. 1924).
El 31 de enero de 1868 nace Theodore Richards, químico estadounidense, premio nobel de química en 1914 (f. 1928).
El 1 de febrero de 1868 nace Ștefan Luchian, pintor rumano (f. 1916).
El 8 de febrero de 1868 nace Félix Díaz, militar y político mexicano (f. 1945).
El 16 de febrero de 1868 nace Edward Sheriff Curtis, fotógrafo estadounidense (f. 1952).
El 20 de febrero de 1868 nace Pompeu Fabra, lingüista español (f. 1948).
El 23 de febrero de 1868 nace William Edward Burghardt Du Bois, activista, escritor, historiador y sociólogo estadounidense (f. 1963).
El 29 de febrero de 1868 nace José Ramón Lomba de la Pedraja, catedrático español (f. 1951).
El 29 de febrero de 1868 nace Heinrich Claß, político alemán (f. 1953).
El 1 de marzo de 1868 nace Sofía Chotek, aristócrata alemana (f. 1914).
El 1 de marzo de 1868 nace Achille Paroche, tirador francés (f. 1933).
El 3 de marzo de 1868 nace Émile Chartier, filósofo y periodista francés (f. 1951).
El 15 de marzo de 1868 nace Grace Chisholm Young, matemática inglesa (f. 1944).
El 22 de marzo de 1868 nace Robert Andrews Millikan, físico estadounidense, premio nobel de física en 1923 (f. 1953).
El 23 de marzo de 1868 nace Dietrich Eckart, político e ideólogo alemán (f. 1923).
El 26 de marzo de 1868 nace Fuad I, rey egipcio (f. 1936).
El 28 de marzo de 1868 nace Cuno Amiet, pintor y escultor suizo (f. 1961).
El 28 de marzo de 1868 nace Máximo Gorki, escritor ruso (f. 1936).
El 30 de marzo de 1868 nace Koloman Moser, pintor, dibujante y diseñador austriaco (f. 1918).
El 1 de abril de 1868 nace Edmond Rostand, dramaturgo francés (f. 1918).
El 4 de abril de 1868 nace Felipe Calderón y Roca, abogado, político e intelectual filipino de lengua española (f. 1908).
El 10 de abril de 1868 nace George Arliss, actor británico (f. 1946).
El 14 de abril de 1868 nace Peter Behrens, arquitecto y diseñador alemán (f. 1940).
El 20 de abril de 1868 nace Charles Maurras, escritor y político francés (f. 1952).
El 22 de abril de 1868 nace María Valeria de Austria, aristócrata austriaca (f. 1924).
El 23 de abril de 1868 nace Pedro Balmaceda, escritor y periodista chileno (f. 1889).
El 28 de abril de 1868 nace Georgy Voronoi, matemático ruso (f. 1908).
El 28 de abril de 1868 nace Émile Bernard, pintor francés (f. 1941).
El 6 de mayo de 1868 nace Gastón Leroux, escritor francés (f. 1927).
El 13 de mayo de 1868 nace Aimé Octobre, escultor francés (f. 1943).
El 13 de mayo de 1868 nace Sumner Paine, tirador estadounidense (f. 1904).
El 14 de mayo de 1868 nace Magnus Hirschfeld, médico alemán (f. 1935).
El 18 de mayo de 1868 nace Nicolás II, zar ruso entre 1894 y 1917 (f. 1918).
El 30 de mayo de 1868 nace Camille du Gast, pionera francesa (f. 1942).
El 6 de junio de 1868 nace Robert Falcon Scott, explorador británico (f. 1912).
El 7 de junio de 1868 nace Charles Rennie Mackintosh, arquitecto y diseñador británico (f. 1928).
El 9 de junio de 1868 nace Jane Avril, bailarina francesa (f. 1943).
El 13 de junio de 1868 nace Felipe Ángeles, militar y político mexicano (f. 1919).
El 14 de junio de 1868 nace Karl Landsteiner, patólogo estadounidense de origen austriaco, premio nobel de medicina en 1930 (f. 1943).
El 17 de junio de 1868 nace Augustin Chaboseau, historiador y publicista francés (f. 1946).
El 18 de junio de 1868 nace Miklós Horthy, político húngaro (f. 1957).
El 20 de junio de 1868 nace Richard Riemerschmid, arquitecto alemán (f. 1957).
El 29 de junio de 1868 nace George Ellery Hale, astrónomo estadounidense (f. 1938).
El 3 de julio de 1868 nace Alfonso Luis Herrera, biólogo mexicano (f. 1942).
El 4 de julio de 1868 nace Henrietta Swan Leavitt, astrónoma estadounidense (f. 1921).
El 6 de julio de 1868 nace Victoria del Reino Unido, princesa británica (f. 1935).
El 7 de julio de 1868 nace Frank Gilbreth, ingeniero estadounidense (f. 1924).
El 8 de julio de 1868 nace Daniel Salamanca, político boliviano, presidente de Bolivia entre 1931 y 1934 (f. 1935).
El 8 de julio de 1868 nace Vincent McNabb, sacerdote y estudioso irlandés (f. 1943).
El 9 de julio de 1868 nace Alexandre Promio, cineasta francés (f. 1927).
El 12 de julio de 1868 nace Stefan George, poeta y escritor alemán (f. 1933).
El 14 de julio de 1868 nace Gertrude Bell, escritora británica (f. 1926).
El 14 de julio de 1868 nace Joaquín Llambías, médico argentino (f. 1931).
El 19 de julio de 1868 nace Florence Foster Jenkins, soprano estadounidense (f. 1945).
El 20 de julio de 1868 nace José Félix Uriburu, militar argentino, dictador entre 1930 y 1932 (f. 1932).
El 20 de julio de 1868 nace Miron Cristea, primer patriarca rumano (f. 1939).
El 26 de julio de 1868 nace María Asunción Sandoval, abogada mexicana, la primera abogada de México (f. 1943).
El 28 de julio de 1868 nace Giuseppe Pellizza da Volpedo, pintor italiano (f. 1907).
El 2 de agosto de 1868 nace Constantino I de Grecia, aristócrata y rey griego (f. 1923).
El 6 de agosto de 1868 nace Paul Claudel, poeta francés (f. 1955).
El 9 de agosto de 1868 nace Kazushige Ugaki, general japonés (f. 1956).
El 11 de agosto de 1868 nace Ricardo Rodríguez Elizondo, sacerdote y político costarricense (f. 1918, por torturas).[2]
El 14 de agosto de 1868 nace José Mardones, cantante español (f. 1932).
El 14 de agosto de 1868 nace Leone Sinigaglia, compositor italiano (f. 1944).
El 18 de agosto de 1868 nace Edward Abramowski, filósofo anarquista polaco (f. 1918).
El 26 de agosto de 1868 nace Juan B. Delgado, poeta mexicano (f. 1929).
El 10 de septiembre de 1868 nace Frederick Hamilton Davey, botánico inglés (f. 1915).
El 13 de septiembre de 1868 nace Otokar Březina, poeta y ensayista checo.
El 22 de septiembre de 1868 nace Dr. Luis Agote, médico y legislador argentino (f. 1954).
El 30 de septiembre de 1868 nace José Serrato, presidente uruguayo (f. 1960).
El 3 de octubre de 1868 nace Francisco Vidal y Barraquer, cardenal español (f. 1943).
El 4 de octubre de 1868 nace Marcelo T. de Alvear, político y presidente argentino (f. 1942).
El 18 de octubre de 1868 nace Ernst Didring, autor sueco (f. 1931).
El 23 de octubre de 1868 nace Katti Anker Møller, educadora social y política noruega (f. 1945).
El 24 de octubre de 1868 nace Alexandra David-Néel, antropóloga, exploradora, periodista y lama franco-belga (f. 1969).
El 24 de octubre de 1868 nace Bala Sahib, virrey y artista indio, creador de la serie de yoga suria namaskar (f. 1951).
El 24 de octubre de 1868 nace Alexandra David-Néel, artista anarquista franco-belga (f. 1969).
El 2 de noviembre de 1868 nace Eustoquio Gómez, político y militar venezolano (f. 1935).
El 4 de noviembre de 1868 nace La Bella Otero (Agustina del Carmen Otero), bailarina, cantante, actriz y cortesana española (f. 1965).
El 8 de noviembre de 1868 nace Felix Hausdorff, matemático alemán (f. 1942).
El 9 de noviembre de 1868 nace Marie Dressler, actriz canadiense (f. 1934).
El 10 de noviembre de 1868 nace Gichin Funakoshi, maestro de artes marciales japonés (f. 1957).
El 11 de noviembre de 1868 nace Édouard Vuillard, pintor y grabador francés (f. 1940).
El 21 de noviembre de 1868 nace Federico Pelico Tinoco, político y dictador costarricense (f. 1931).
El 24 de noviembre de 1868 nace Scott Joplin, compositor y pianista estadounidense (f. 1917).
El 1 de diciembre de 1868 nace Eloy Gonzalo, militar español (f. 1897).
El 5 de diciembre de 1868 nace Arnold Sommerfeld, físico alemán (f. 1951).
El 6 de diciembre de 1868 nace Lisandro de la Torre, político argentino (f. 1939).
El 9 de diciembre de 1868 nace Fritz Haber, químico alemán, premio nobel de química en 1918 (f. 1934).
El 19 de diciembre de 1868 nace José Comas y Solá, astrónomo español (f. 1937).
El 19 de diciembre de 1868 nace Piotr Abashkin, general ruso (f. 1934).
El 20 de diciembre de 1868 nace Arturo Alessandri, abogado, político y presidente chileno (f. 1950).
El 24 de diciembre de 1868 nace Emanuel Lasker, ajedrecista alemán (f. 1941).
El 24 de diciembre de 1868 nace Richard Teichmann, ajedrecista alemán f. 1925).
Defunciones del año 1868
El 1 de enero de 1868 muere Rosa Merino, artista peruana (n. 1790).
El 2 de enero de 1868 muere Marcos Paz, vicepresidente conservador argentino (n. 1813).
El 3 de enero de 1868 muere Moritz Hauptmann, compositor, profesor y teórico musical alemán (n. 1792).
El 29 de enero de 1868 muere Pascual Pérez Rodríguez, escritor y fotógrafo español (n. 1804).
El 29 de enero de 1868 muere Inoue Genzaburō, samurái japonés (n. 1829).
El 11 de febrero de 1868 muere Léon Foucault, físico francés (n. 1819).
El 19 de febrero de 1868 muere Venancio Flores, presidente uruguayo (n. 1808).
El 19 de febrero de 1868 muere Bernando Berro, presidente uruguayo (n. 1803).
El 29 de febrero de 1868 muere Luis I de Baviera, rey bávaro entre 1825 y 1848 (n. 1786).
El 2 de abril de 1868 muere Justo Briceño Otálora, militar venezolano (n. 1792).
El 3 de abril de 1868 muere Franz Berwald, compositor suizo (n. 1796).
El 13 de abril de 1868 muere Teodoro II, emperador etíope (c. 1818).
El 23 de abril de 1868 muere Bhanu-Bhakta Acharia, poeta y traductor nepalí (n. 1814).
El 23 de abril de 1868 muere Ramón María Narváez, militar y político español (n. 1800).
El 10 de mayo de 1868 muere Henry Bennett, abogado y político estadounidense (n. 1808).[cita requerida]
El 17 de mayo de 1868 muere Kondō Isami, militar japonés (n. 1834).
El 22 de mayo de 1868 muere Julius Plücker, matemático y físico alemán (n. 1801).
El 23 de mayo de 1868 muere Kit Carson, residente fronterizo estadounidense (n. 1809).
El 1 de junio de 1868 muere James Buchanan, político estadounidense, presidente entre 1857 y 1861 (n. 1791).
El 10 de junio de 1868 muere Miguel III Obrenović, Príncipe de Serbia (n. 1823).
El 21 de junio de 1868 muere Sarath Mather, inventora del periscopio (n. 1796).
El 22 de junio de 1868 muere Heber C. Kimball, líder religioso estadounidense (n. 1801).
El 25 de junio de 1868 muere Carlo Matteucci, físico italiano (n. 1811).
El 15 de julio de 1868 muere William Morton, odontólogo estadounidense. (n. 1819).
El 16 de julio de 1868 muere Dmitri Písarev, escritor ruso (n. 1840).
El 19 de julio de 1868 muere Okita Sōji, capitán de la primera división del Shinsengumi (n. 1842).
El 7 de agosto de 1868 muere Pedro Ampudia, militar y político mexicano de origen cubano (n. 1805).
El 9 de septiembre de 1868 muere Vicente Hernández Couquet, escultor español (n. 1837).
El 26 de septiembre de 1868 muere August Möbius, matemático y astrónomo alemán (n. 1790).
El 23 de octubre de 1868 muere Mariquita Sánchez de Thompson, patriota argentina (n. 1786).
El 13 de noviembre de 1868 muere Gioacchino Rossini, compositor y pianista italiano (n. 1792).
El 18 de noviembre de 1868 muere José Tadeo Monagas, militar, político y presidente venezolano en tres ocasiones (n. 1784).
El 22 de noviembre de 1868 muere Manuel Moreno López, político español (n. 1815).
El 4 de diciembre de 1868 muere Cúchares (Francisco Arjona Herrera), torero español (n. 1818).
El 13 de diciembre de 1868 muere Carl Friedrich Philipp von Martius, médico, botánico y explorador alemán (n. 1794).
El 24 de diciembre de 1868 muere Adolphe d'Archiac, naturalista, paleontólogo y geólogo francés (n. 1802).
El 24 de diciembre de 1868 muere Felipe Pardo y Aliaga, escritor peruano (n. 1806).
El 26 de diciembre de 1868 muere Joaquín Suárez, presidente interino uruguayo (n. 1781).