Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides del año 1873

Acontecimientos del año 1873

El 1 de enero de 1873 Japón empieza a usar el calendario gregoriano.

El 1 de enero de 1873 en Venezuela el presidente Antonio Guzmán Blanco establece el matrimonio civil.

El 28 de enero de 1873 en México, el general Ramón Corona derrota en el rancho La Mojonera, Jalisco, a Manuel Lozada, "El Tigre de Álica", cuando este se disponía a invadir la ciudad de Guadalajara.

El 6 de febrero de 1873 Bolivia y Perú firman un tratado secreto de alianza militar. Historiadores chilenos lo señalan como una de las causas de la Guerra del Pacífico.

El 11 de febrero de 1873 en España, las Cortes aceptan la renuncia al trono de Amadeo de Saboya. Se proclama la I República, siendo nombrado presidente de la misma Estanislao Figueras.

El 3 de marzo de 1873 en los Estados Unidos, el Congreso decreta la Ley Comstock, que vuelve ilegal el envío por correo de libros «obscenos o lascivos».

El 9 de marzo de 1873 en Canadá se funda la Real Policía Montada.

El 20 de marzo de 1873 la Asamblea Nacional republicana de España aprueba la abolición de la esclavitud en la isla de Puerto Rico.

El 22 de marzo de 1873 en Puerto Rico se sanciona la Ley de la Abolición de la Esclavitud.

El 13 de abril de 1873 en Luisiana (Estados Unidos) sucede la Masacre de Colfax. Un grupo de blancos asesina a 150 negros.

El 23 de abril de 1873 en África estalla la guerra Ashanti.

El 23 de abril de 1873 en Indonesia, Países Bajos inicia la guerra contra el sultán de Achin.

El 27 de abril de 1873 en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) se funda el barrio de Saavedra.

El 28 de abril de 1873 en Perú se instaura el nuevo departamento de Apurimac que comprende las provincias de Abancay, Andahuaylas, Aymaraes, Chincheros, Antabamba, Cotabambas y Grau.

El 10 de mayo de 1873 el padre Damián viaja hacia la isla de Molokai, donde estaban confinados todos los enfermos de lepra.

El 23 de mayo de 1873 se establece la Real Policía Montada del Canadá.

El 11 de junio de 1873 en España se proclama la República Federal bajo la presidencia de Francisco Pi y Margall.

El 30 de junio de 1873 En el contexto de la Primera República Española, tras haber intentado sin éxito proclamar el Cantón de Córdoba, los intransigentes proclaman el Cantón de Sevilla.

El 12 de julio de 1873 en Cartagena (España), un levantamiento federalista instaura el Cantón de Cartagena, que resistirá seis meses al asedio gubernamental.

El 18 de julio de 1873 en España, Nicolás Salmerón se convierte en presidente de la Primera República Española tras la dimisión de Francisco Pi y Margall, que solo permaneció cinco semanas en el cargo.

El 19 de julio de 1873 en Australia, William Gosse es el primer europeo que ve Ayers Rock; las renombra en honor al premier de Australia del Sur, sir Henry Ayers.

El 5 de agosto de 1873 en Roma (Italia), por iniciativa de Emilio Castelar y Ripoll se crea la Academia Española de Bellas Artes.

El 3 de septiembre de 1873 en España, Santiago Ramón y Cajal es destinado, como teniente militar, a Burgos.

El 7 de septiembre de 1873 en España, Nicolás Salmerón Alonso dimite como presidente de la I República española para no verse obligado a firmar sentencias de muerte.

El 8 de septiembre de 1873 en Madrid, Emilio Castelar es elegido presidente de la I República Española.

El 18 de septiembre de 1873 en Filadelfia (Estados Unidos), se produce la quiebra de la compañía bancaria Jay Cooke and Company, dando lugar a un pánico bursátil con el que comenzó la primera de las grandes depresiones o crisis sistémicas del capitalismo, la Gran Depresión de 1873.

El 19 de septiembre de 1873 en Estados Unidos, tras la quiebra del banco Jay Cooke & Co., sucede el Segundo Viernes Negro que provoca un gran pánico financiero.

El 30 de septiembre de 1873 fundación del Partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires, Argentina

El 28 de octubre de 1873 en Cuba, Salvador Cisneros Betancourt ocupa el cargo de presidente de la República en Armas.

El 31 de octubre de 1873 en el mar Caribe, frente a Santiago de Cuba, el Gobierno español apresa al vapor estadounidense Virginius, que conducía una expedición de agentes independentistas cubanos.

El 6 de noviembre de 1873 en los Estados Unidos se funda el Halifax Rugby League Football Club.

El 7 de noviembre de 1873 en la Guerra de los Diez Años, los cubanos dirigidos por Máximo Gómez Báez, baten a las tropas españolas en La Sacra.

El 22 de noviembre de 1873 se hunde el transatlántico francés Ville du Havre en su travesía hacia Nueva York y mueren 226 personas.

El 2 de diciembre de 1873 cerca de la villa de Jobabo (en la Capitanía de Cuba) ―en el marco de la Guerra de los Diez Años (1868-1878)―, las fuerzas patriotas de Máximo Gómez y Manuel Sanguily logran una victoria aplastante contra los españoles en la batalla de Palo Seco.

El 9 de diciembre de 1873 cerca de la villa de Paraná (provincia de Entre Ríos) ―en el marco de la última guerra civil argentina―, el ejército unitario del presidente Domingo Faustino Sarmiento perpetra la masacre de Don Gonzalo contra los gauchos del caudillo Ricardo López Jordán. Es la primera vez que se utilizan en Argentina ametralladoras y fusiles con balas explosivas.

Nacimientos del año 1873

El 1 de enero de 1873 nace Mariano Azuela, narrador mexicano (f. 1952).

El 2 de enero de 1873 nace Teresa de Lisieux, monja carmelita y santa católica francesa (f. 1897).

El 5 de enero de 1873 nace Max Adler, jurista, político y filósofo austríaco (f. 1937).

El 6 de enero de 1873 nace Joaquín Mir, pintor español (f. 1940).

El 7 de enero de 1873 nace Adolph Zukor, productor estadounidense de cine (f. 1976).

El 7 de enero de 1873 nace Charles Péguy, poeta y ensayista francés (f. 1914).

El 8 de enero de 1873 nace Iuliu Maniu, político rumano y primer ministro (f. 1953).

El 8 de enero de 1873 nace Elena Petrovich Niegos, reina italiana (f. 1956).

El 9 de enero de 1873 nace Jaim Najman Biálik, poeta y traductor israelita (f. 1934).

El 9 de enero de 1873 nace John Flanagan, atleta estadounidense (f. 1938).

El 9 de enero de 1873 nace Harry Spanger, boxeador estadounidense (f. 1958).

El 12 de enero de 1873 nace Spiridon Louis, atleta griego (f. 1940).

El 20 de enero de 1873 nace Joaquín Álvarez Quintero, escritor y humorista español (f. 1944).

El 20 de enero de 1873 nace Johannes Vilhelm Jensen, escritor danés, premio nobel de literatura en 1944 (f. 1950).

El 23 de enero de 1873 nace Mauricio López-Roberts, escritor español (f. 1940).

El 24 de enero de 1873 nace Leon Czolgosz, anarquista y asesino estadounidense (f. 1901).

El 24 de enero de 1873 nace Bartolomé Pérez Casas, compositor español (f. 1956).

El 28 de enero de 1873 nace Colette, novelista francesa (f. 1954).

El 29 de enero de 1873 nace Luis Amadeo de Saboya, marino, explorador y geógrafo italiano (f. 1933).

El 30 de enero de 1873 nace Pietro Porcelli, escultor italiano (f. 1940).

El 2 de febrero de 1873 nace Leo Fall, compositor austriaco de operetas (f. 1925).

El 2 de febrero de 1873 nace Konstantin von Neurath, diplomático alemán, ministro de Asuntos Exteriores en la Alemania nazi (f. 1956).

El 7 de febrero de 1873 nace Thomas Andrews, constructor naviero irlandés (f. 1912).

El 7 de febrero de 1873 nace Magdalena Santiago Fuentes, pedagoga y escritora española (f. 1922).

El 11 de febrero de 1873 nace Feodor Chaliapin, cantante ruso (f. 1938).

El 13 de febrero de 1873 nace Fiódor Chaliapin, cantante de ópera ruso (f. 1938).

El 15 de febrero de 1873 nace Hans von Euler-Chelpin, químico sueco, premio nobel de química en 1929 (f. 1964).

El 19 de febrero de 1873 nace Louis Feuillade, cineasta francés (f. 1925).

El 25 de febrero de 1873 nace Enrico Caruso, tenor italiano (f. 1921).

El 28 de febrero de 1873 nace William Murdoch, marino británico (f. 1912).

El 19 de marzo de 1873 nace Max Reger, compositor alemán (f. 1916).

El 25 de marzo de 1873 nace Rudolf Rocker, anarquista alemán (f. 1958).

El 29 de marzo de 1873 nace Tullio Levi-Civita, matemático italiano (f. 1941).

El 1 de abril de 1873 nace Serguéi Rajmáninov, compositor y pianista ruso (f. 1943).

El 4 de abril de 1873 nace Frida Uhl, escritora austríaca (f. 1943).

El 11 de abril de 1873 nace Antonio de Gregorio Rocasolano, catedrático español (f. 1941).

El 24 de abril de 1873 nace André Bauchant, pintor francés (f. 1958).

El 24 de abril de 1873 nace Robert Wiene, cineasta alemán (f. 1938).

El 25 de abril de 1873 nace Walter de la Mare, escritor británico (f. 1956).

El 25 de abril de 1873 nace Félix d'Herelle, microbiólogo franco-canadiense (f. 1949).

El 3 de mayo de 1873 nace Nikolái Cherepnín, compositor y pianista ruso (f. 1945).

El 13 de mayo de 1873 nace Arthur Spiethoff, economista alemán (f. 1957).

El 17 de mayo de 1873 nace Henrí Barbusse, novelista francés (f. 1935).

El 17 de mayo de 1873 nace Dorothy Richardson, novelista británica (f. 1957).

El 21 de mayo de 1873 nace Álvaro Alcalá Galiano, pintor español (f. 1936).

El 21 de mayo de 1873 nace Hans Berger, médico neurólogo alemán (f. 1941).

El 26 de mayo de 1873 nace Olaf Gulbransson, ilustrador noruego (f. 1958).

El 26 de mayo de 1873 nace Hans Ludendorff, astrónomo alemán (f. 1941).

El 27 de mayo de 1873 nace Harald Scavenius, político danés (f. 1939).

El 3 de junio de 1873 nace Otto Loewi, fisiólogo alemán, premio nobel de medicina en 1936 (f. 1961).

El 6 de junio de 1873 nace José Juan Dómine, médico y empresario español, fundador de la compañía naviera española Trasmediterránea (f. 1931).[3]​

El 8 de junio de 1873 nace Azorín (José Martínez Ruiz), escritor español (f. 1967).

El 13 de junio de 1873 nace Karin Swanström, actriz, directora y productora cinematográfica sueca (f. 1942).

El 18 de junio de 1873 nace Eduardo Chicharro y Agüera, pintor español (f. 1949).

El 27 de junio de 1873 nace Lázaro Chacón González, militar y político guatemalteco, presidente de Guatemala entre 1926 y 1930 (f. 1931).

El 28 de junio de 1873 nace Alexis Carrel, biólogo, médico y escritor francés, premio nobel de medicina en 1912 (f. 1944).

El 29 de junio de 1873 nace Leo Frobenius, etnólogo y arqueólogo alemán (f. 1938).

El 1 de julio de 1873 nace Alice Guy-Blaché, cineasta, productora y guionista estadounidense (f. 1968).

El 5 de julio de 1873 nace Sunao Tawara, médico patólogo japonés (f. 1952).

El 6 de julio de 1873 nace Dimitrios Maximos, banquero y político griego (f. 1955).

El 7 de julio de 1873 nace Sándor Ferenczi, médico húngaro (f. 1933).

El 7 de julio de 1873 nace Edward Alphonso Goldman, naturalista, y taxónomo estadounidense (f. 1946).

El 11 de julio de 1873 nace Evaristo Valle, pintor español (f. 1951).

El 17 de julio de 1873 nace Federico Moyúa Salazar, político español (f. 1939).

El 18 de julio de 1873 nace Gustave Violet, escultor francés (f. 1952).

El 20 de julio de 1873 nace Alberto Santos Dumont, aviador brasileño (f. 1932).

El 1 de agosto de 1873 nace Francisco Contreras Ballesteros, militar mexicano (f. 1915).

El 1 de agosto de 1873 nace Gabriel Terra, abogado y político uruguayo (f. 1942).

El 4 de agosto de 1873 nace Dámaso Berenguer, militar y político español (f. 1953).

El 13 de agosto de 1873 nace Christian Rakovski, revolucionario búlgaro-rumano (f. 1941).

El 14 de agosto de 1873 nace Constance Titus, remero estadounidense (f. 1967).

El 15 de agosto de 1873 nace Ramaprasad Chanda, arqueólogo e historiador indio (f. 1942).

El 18 de agosto de 1873 nace Leo Slezak, tenor alemán (f. 1946).

El 20 de agosto de 1873 nace Gottlieb Eliel Saarinen, arquitecto finlandés (f. 1950).

El 22 de agosto de 1873 nace Alexander Bogdanov, físico y filósofo ruso (f. 1928).

El 26 de agosto de 1873 nace Lee De Forest, inventor estadounidense (f. 1961).

El 29 de agosto de 1873 nace María Goyri, investigadora filóloga y pedagoga española (f. 1954).

El 8 de septiembre de 1873 nace Alfred Jarry, dramaturgo y poeta francés (f. 1907).

El 9 de septiembre de 1873 nace Max Reinhardt, actor y cineasta alemán (f. 1943).

El 16 de septiembre de 1873 nace Ricardo Flores Magón, revolucionario y anarquista mexicano (f. 1922).

El 16 de septiembre de 1873 nace Víctor Guardia Quirós, abogado y escritor costarricense (f. 1959).

El 16 de septiembre de 1873 nace Belisario Roldán, político y periodista argentino (f. 1922).

El 19 de septiembre de 1873 nace Rudolf Charousek, ajedrecista húngaro (f. 1900).

El 20 de septiembre de 1873 nace Sidney Olcott, cineasta canadiense (f. 1949).

El 23 de septiembre de 1873 nace Gustavo Bacarisas, pintor gibraltareño (f. 1971).

El 26 de septiembre de 1873 nace Wacław Berent, novelista y traductor polaco (f. 1940).

El 26 de septiembre de 1873 nace Aleksey Shchusev, arquitecto ruso (f. 1949).

El 5 de octubre de 1873 nace Agustín Parrado García, obispo español (f. 1949).

El 7 de octubre de 1873 nace Paul Peyerimhoff de Fontenelle, naturalista, botánico, entomólogo y zoólogo francés (f. 1957).

El 8 de octubre de 1873 nace Ejnar Hertzsprung, astrónomo danés (f. 1967).

El 8 de octubre de 1873 nace Alekséi Shchúsev, arquitecto ruso (f. 1949).

El 9 de octubre de 1873 nace Carl Flesch, violinista húngaro (f. 1944).

El 9 de octubre de 1873 nace Karl Schwarzschild, astrónomo, matemático y físico alemán (f. 1916).

El 12 de octubre de 1873 nace Federico Tedeschini, arzobispo italiano (f. 1959).

El 14 de octubre de 1873 nace Jules Rimet, dirigente deportivo francés, presidente de la FIFA entre 1921 y 1954 (f. 1956).

El 14 de octubre de 1873 nace José Serrano, compositor español de zarzuelas (f. 1941).

El 17 de octubre de 1873 nace Florentino Gorleri, político argentino (f. 1963).

El 18 de octubre de 1873 nace Ivanoe Bonomi, abogado y político italiano, 25.º primer ministro de Italia (f. 1951).

El 20 de octubre de 1873 nace Guillermo Valencia, poeta, diplomático y político colombiano (f. 1943).

El 23 de octubre de 1873 nace William Coolidge, físico estadounidense (f. 1975).

El 30 de octubre de 1873 nace Francisco I. Madero, político mexicano (f. 1913).

El 1 de noviembre de 1873 nace Santos González Roncal, militar español y uno de los Últimos de Filipinas (f. 1936).

El 4 de noviembre de 1873 nace George Edward Moore, filósofo británico (f. 1958).

El 5 de noviembre de 1873 nace Teddy Flack, atleta australiano (f. 1935).

El 9 de noviembre de 1873 nace Otfrid Förster, neurólogo alemán (f. 1941).

El 9 de noviembre de 1873 nace Fritz Thyssen, industrial alemán (f. 1951).

El 10 de noviembre de 1873 nace Adolfo d'Empaire Andrade, médico venezolano (f. 1947).

El 10 de noviembre de 1873 nace Henri Rabaud, director de orquesta y compositor francés (f. 1949).

El 14 de noviembre de 1873 nace Carlos María de la Torre, cardenal ecuatoriano (f. 1968).

El 15 de noviembre de 1873 nace Sara Josephine Baker, médica y académica estadounidense (f. 1945).

El 16 de noviembre de 1873 nace W. C. Handy, compositor y músico estadounidense de blues (f. 1958).

El 20 de noviembre de 1873 nace Ramón S. Castillo, político argentino (f. 1944).

El 22 de noviembre de 1873 nace Matteo Bartoli, lingüista italiano (f. 1943).

El 29 de noviembre de 1873 nace Matvei Muranov, revolucionario y político ruso (f. 1959).

El 1 de diciembre de 1873 nace Valeri Briúsov, poeta ruso (f. 1924).

El 3 de diciembre de 1873 nace Querido Moheno, abogado, político y diplomático mexicano (f. 1933).

El 7 de diciembre de 1873 nace Willa Cather, escritora estadounidense (f. 1947).

El 17 de diciembre de 1873 nace Ford Madox Ford, novelista británico (f. 1939).

El 19 de diciembre de 1873 nace Ángel García Díaz. escultor español (f. 1954).

El 24 de diciembre de 1873 nace Emanuel Walberg, historiador sueco (f. 1951).

El 26 de diciembre de 1873 nace José Oliva Nogueira, periodista y escritor argentino (f. 1945).

El 30 de diciembre de 1873 nace Al Smith, político estadounidense (f. 1944).

Defunciones del año 1873

El 9 de enero de 1873 muere Napoleón III, militar francés, emperador entre 1852 y 1870 (n. 1808).

El 10 de enero de 1873 muere Juan Bravo Murillo, político y jurista español (n. 1803).

El 18 de enero de 1873 muere Edward Bulwer Lytton, novelista, dramaturgo y político británico (n. 1803).

El 28 de enero de 1873 muere Henry Hugh Pierson, compositor británico (n. 1815).

El 1 de febrero de 1873 muere Gertrudis Gómez de Avellaneda, poetisa, novelista y dramaturga cubana (n. 1814).

El 2 de febrero de 1873 muere Mariano Herencia Zevallos, militar y político peruano (n. 1820).

El 7 de febrero de 1873 muere Sheridan Le Fanu, escritor irlandés (n. 1814).

El 18 de febrero de 1873 muere Vasil Levski, revolucionario búlgaro (n. 1837).

El 19 de febrero de 1873 muere Vasil Levski, revolucionario búlgaro (n. 1837).

El 23 de febrero de 1873 muere Lorenzo Arrazola, político español (n. 1795).

El 13 de marzo de 1873 muere David Swinson Maynard, médico y empresario estadounidense (n. 1808).

El 25 de marzo de 1873 muere Wilhelm Marstrand, pintor danés (n. 1810).

El 18 de abril de 1873 muere María Bibiana Benítez, poetisa puertorriqueña (n. 1783).

El 18 de abril de 1873 muere Miguel García Cuesta, obispo español (n. 1803).

El 18 de abril de 1873 muere Justus von Liebig, químico alemán (n. 1803).

El 24 de abril de 1873 muere Adolf zu Hohenlohe-Ingelfingen, mariscal prusiano (n. 1797).

El 27 de abril de 1873 muere William Macready, actor británico (n. 1793).

El 1 de mayo de 1873 muere David Livingstone, explorador y misionero escocés (n. 1813).

El 6 de mayo de 1873 muere José Antonio Páez, político venezolano y prócer de la Independencia, presidente entre 1830-1835, 1839-1843, y 1861-1863 (n. 1790).

El 8 de mayo de 1873 muere John Stuart Mill, filósofo empirista británico (n. 1806).

El 14 de mayo de 1873 muere Gideon Brecher, médico y escritor judío austriaco (n. 1797).

El 22 de mayo de 1873 muere Alessandro Manzoni, escritor italiano (n. 1785).

El 22 de mayo de 1873 muere Per Georg Scheutz, inventor sueco (n. 1785).

El 26 de mayo de 1873 muere August Conradi, compositor alemán (n. 1821).

El 3 de junio de 1873 muere Calfucurá, cacique mapuche argentino (n. 1780).

El 27 de junio de 1873 muere Hiram Powers, escultor estadounidense (n. 1805).

El 6 de julio de 1873 muere Ignaz Rudolph Schiner, entomólogo austriaco (n. 1873).

El 8 de julio de 1873 muere Franz Xaver Winterhalter, pintor y litógrafo alemán (n. 1805).

El 27 de julio de 1873 muere Fiódor Tiútchev, poeta y diplomático ruso (n. 1803).

El 3 de agosto de 1873 muere Faustino I, militar y emperador haitiano (n. 1782).

El 4 de agosto de 1873 muere Víktor Hartmann, arquitecto, escultor y pintor ruso (n. 1834).

El 9 de agosto de 1873 muere Casto José Alvarado, político hondureño (n. 1820).

El 16 de agosto de 1873 muere Georg Hellmesberger, compositor y violinista austríaco (n. 1800).

El 8 de septiembre de 1873 muere Felipe Rivero y Lemoine, militar español (n. 1797).

El 23 de septiembre de 1873 muere Jean Chacornac, astrónomo francés (n. 1823).

El 26 de septiembre de 1873 muere William Wheelwright, empresario estadounidense (n. 1798).

El 26 de septiembre de 1873 muere Salustiano Olózaga, político español (n. 1805).

El 28 de septiembre de 1873 muere Émile Gaboriau, periodista y escritor francés (n. 1832).

El 1 de octubre de 1873 muere Edwin Landseer, pintor británico (n. 1802).

El 17 de octubre de 1873 muere Robert McClure, explorador británico (n. 1807).

El 3 de noviembre de 1873 muere Antonio de los Ríos Rosas, político español (n. 1812).

El 6 de noviembre de 1873 muere Francisco Maceo, militar cubano, mayor general del Ejército Libertador.

El 8 de noviembre de 1873 muere Manuel Bretón de los Herreros, dramaturgo español (n. 1796).

El 10 de noviembre de 1873 muere Louis Le Chatelier, ingeniero francés (n. 1815).

El 27 de noviembre de 1873 muere Auguste Arthur de la Rive, físico francés (n. 1801).

El 29 de noviembre de 1873 muere Claude Gay, científico franco-chileno (n. 1800).

El 6 de diciembre de 1873 muere Manuel Acuña, poeta mexicano (n. 1849).

El 14 de diciembre de 1873 muere Louis Rodolphe Agassiz, naturalista suizo (n. 1807).

El 24 de diciembre de 1873 muere Johns Hopkins, filántropo estadounidense (n. 1795).

El 27 de diciembre de 1873 muere Edward Blyth, zoólogo y químico británico (n. 1810).