Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides del año 1876

Acontecimientos del año 1876

El 6 de enero de 1876 tratado entre Paraguay y Argentina por el cual este país se queda con la provincia de Misiones y con la franja de los ríos Bermejo y Pilcomayo.

El 31 de enero de 1876 Estados Unidos le recomienda a todos sus nativos trasladarse a las reservas indias.

El 5 de febrero de 1876 tuvo lugar la Acción de Abadiano, última gran batalla con victoria alfonsina antes del fin de la Tercera Guerra Carlista.

El 5 de febrero de 1876 el Capitán General José Malcampo y Monge sale con la flota de Manila (Filipinas) hacia la isla de Joló, para acabar con su independencia y con su foco de piratería.

El 7 de febrero de 1876 en los Estados Unidos, Alexander Graham Bell patenta la invención del teléfono, cuya idea había tomado del italiano Antonio Meucci.

El 14 de febrero de 1876 en Estados Unidos, Elisha Gray y Alexander Graham Bell patentan el teléfono (ya inventado en 1854 por Antonio Meucci).

El 15 de febrero de 1876 en España se abren las primeras Cortes españolas de la Restauración, bajo la presidencia de José de Posada Herrera en el Congreso, y del marqués de Barzanallana.

El 7 de marzo de 1876 en los Estados Unidos, Alexander Graham Bell patenta el teléfono, basado en diseños del italiano Antonio Meucci (residente en Nueva York).[2]​

El 10 de marzo de 1876 Alexander Graham Bell realiza con éxito su primera prueba de teléfono (una idea que tomó «prestada» del teletrófono construido en 1857 por el italiano Antonio Meucci).

El 18 de marzo de 1876 en Lima (Perú) se funda la "Escuela Especial de Ingenieros de Construcciones Civiles y de Minas", conocida tradicionalmente como "Escuela de Ingenieros", actual Universidad Nacional de Ingeniería.

El 25 de marzo de 1876 en Cambridge (Estados Unidos) se realiza la primera competición ciclista de la historia, para establecer el récord de velocidad, que logra Frank Dodds al recorrer en una hora 25.598 m.

El 8 de abril de 1876 en Milán se estrena la ópera La Gioconda.

El 28 de abril de 1876 Última ejecución en Brasil.

El 29 de abril de 1876 en el Reino Unido, el parlamento concede a la reina Victoria el título de emperatriz de la India.

El 21 de mayo de 1876 en Madrid (España), el escritor Gaspar Núñez de Arce ingresa en la Real Academia Española.

El 24 de mayo de 1876 el Congreso de los Diputados español aprueba la Constitución que estuvo vigente en España hasta la Segunda República (salvo el paréntesis de la dictadura de Miguel Primo de Rivera).

El 30 de mayo de 1876 el sultán otomano Abd-ul-Aziz es depuesto y sucedido por su sobrino Murat V.

El 17 de junio de 1876 Guerras Indias: 1500 Sioux y Cheyenne liderados por Caballo Loco derrotan al General George Crooken Rosebud Creek en Montana.

El 25 de junio de 1876 en España, y en el marco de la Tercera Guerra Carlista se libra la batalla de Abárzuza, en la que mueren más de 1500 soldados liberales, incluido el propio general Manuel Gutiérrez de la Concha.

El 25 de junio de 1876 en Estados Unidos el ejército es derrotado por los indios sioux (batalla de Little Bighorn).

El 26 de junio de 1876 en los Estados Unidos se libra la Batalla de Little Bighorn, en la que mueren el general Custer y sus 268 soldados.

El 21 de julio de 1876 aprobada una ley que anula el régimen foral de las provincias vascongadas.

El 31 de agosto de 1876 el sultán otomano Murat V es derrocado por su hermano Abd-ul-Hamid II.

El 6 de septiembre de 1876 en Estados Unidos, el ferrocarril Southern Pacific llega al pueblo de Los Ángeles, que cuenta con menos de 10 000 habitantes.

El 8 de septiembre de 1876 en Ecuador, un pronunciamiento militar dirigido por el general Veintimilla derroca al Gobierno conservador de Antonio Borrero.

El 15 de septiembre de 1876 en Argentina inicia su publicación The Buenos Aires Herald.

El 11 de octubre de 1876 en México, el general Porfirio Díaz se subleva contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, al que luego sucede.

El 19 de octubre de 1876 la isla de Cuba es azotada por un violento huracán.

El 19 de octubre de 1876 en El Salvador se establece la Academia Salvadoreña de la Lengua.

El 22 de octubre de 1876 Inundaciones en las huertas de Murcia y Orihuela.

El 29 de octubre de 1876 en España se establece la Institución Libre de Enseñanza.

El 1 de noviembre de 1876 en Nueva Zelanda se disuelve el sistema de gobierno provincial.

El 17 de noviembre de 1876 en Moscú (Rusia), se estrena la Marcha eslava de Piotr Ilich Chaikovski.

El 23 de diciembre de 1876 en Turquía, el sultán otomano Abdul Hamid II promulga una Constitución semejante a la de las monarquías europeas.

Nacimientos del año 1876

El 3 de enero de 1876 nace Wilhelm Pieck, presidente de la República Democrática Alemana (f. 1960).

El 3 de enero de 1876 nace Genovevo de la O, revolucionario mexicano (f. 1952).

El 4 de enero de 1876 nace Heriberto Aja, educador, escritor y funcionario público (f. 1950).

El 5 de enero de 1876 nace Konrad Adenauer, canciller alemán (f. 1967).

El 7 de enero de 1876 nace Rafael Barret, escritor y anarquista hispano-paraguayo (f. 1910).

El 8 de enero de 1876 nace Antonio Palacios, arquitecto español (f. 1945).

El 9 de enero de 1876 nace Robert Michels, sociólogo alemán (f. 1936).

El 12 de enero de 1876 nace Jack London, escritor estadounidense (f. 1916).

El 12 de enero de 1876 nace Ermanno Wolf-Ferrari, compositor italo-alemán (f. 1948).

El 12 de enero de 1876 nace Pablo de la Garza, abogado, militar y político mexicano (f. 1932).

El 13 de enero de 1876 nace Juan Sánchez Azcona, periodista, político y diplomático mexicano (f. 1938).

El 21 de enero de 1876 nace Antonio Goicoechea y Cosculluela, político español (f. 1953).

El 23 de enero de 1876 nace Otto Paul Hermann Diels, químico alemán, premio nobel de química en 1950 (f. 1954).

El 29 de enero de 1876 nace Havergal Brian, compositor británico (f. 1972).

El 12 de febrero de 1876 nace Thubten Gyatso, 13.º dalái lama (f. 1933).

El 17 de febrero de 1876 nace Eduardo Zamacois, escritor cubano (f. 1971).

El 19 de febrero de 1876 nace Constantin Brâncuşi, escultor rumano (f. 1957).

El 26 de febrero de 1876 nace Agustín Pedro Justo, militar argentino, presidente de la Década Infame (f. 1943).

El 1 de marzo de 1876 nace Henri de Baillet-Latour, aristócrata y dirigente deportivo belga (f. 1942).

El 2 de marzo de 1876 nace Pío XII, papa italiano (f. 1958).

El 4 de marzo de 1876 nace Léon-Paul Fargue, poeta y ensayista francés (f. 1947).

El 7 de marzo de 1876 nace Federico González Garza, abogado y político mexicano (f. 1951).

El 10 de marzo de 1876 nace Anna Hyatt Huntington, escultora estadounidense (f. 1973).

El 11 de marzo de 1876 nace Panchito Gómez Toro, militar cubano, hijo de Máximo Gómez y ayudante de Antonio Maceo. (f. 1896).

El 11 de marzo de 1876 nace Carl Ruggles, compositor estadounidense (f. 1971).

El 14 de marzo de 1876 nace Lev Semionovich Berg, geógrafo y biólogo ruso (f. 1950).

El 19 de marzo de 1876 nace Felix Jacoby, clasicista y filólogo alemán (f. 1959).

El 19 de marzo de 1876 nace John Marshall, arqueólogo británico (f. 1959).

El 21 de marzo de 1876 nace John Tewksbury, atleta estadounidense (f. 1968).

El 26 de marzo de 1876 nace Guillermo Federico de Wied, príncipe albano (f. 1945).

El 4 de abril de 1876 nace Maurice de Vlaminck, pintor francés (f. 1958).

El 7 de abril de 1876 nace Fay Moulton, deportista estadounidense (f. 1945).

El 9 de abril de 1876 nace Ettore Bastico, militar italiano (f. 1972).

El 18 de abril de 1876 nace Fortunato Anzoátegui, empresario y diplomático uruguayo (f. 1924).

El 19 de abril de 1876 nace Enrique Vladimiro de Mecklemburgo-Schwerin, aristócrata neerlandés, esposo de la reina (f. 1934).

El 22 de abril de 1876 nace Robert Barany, médico austriaco de origen judío húngaro, premio nobel de medicina en 1914 (f. 1936).

El 24 de abril de 1876 nace Hutin Britton, actriz británica (f. 1965).

El 24 de abril de 1876 nace Erich Raeder, almirante alemán (f. 1960).

El 27 de abril de 1876 nace Con Leahy, atleta irlandés (f. 1921).

El 29 de abril de 1876 nace Zauditu, emperatriz etíope (f. 1930).

El 6 de mayo de 1876 nace Esteban Baca Calderón, militar y político mexicano (f. 1957).

El 7 de mayo de 1876 nace Paul Rivet, etnólogo francés (f. 1958).

El 10 de mayo de 1876 nace Ivan Cankar, poeta y dramaturgo esloveno (f. 1918).

El 13 de mayo de 1876 nace Vojislav Marinković, político yugoslavo (f. 1935).

El 18 de mayo de 1876 nace Hermann Müller, canciller alemán (f. 1931).

El 29 de mayo de 1876 nace Andrés Chazarreta, compositor argentino de música folclórica (f. 1960).

El 3 de junio de 1876 nace Ramón Cabanillas, escritor español en lengua gallega (f. 1876).

El 5 de junio de 1876 nace Tony Jackson, pianista estadounidense (f. 1922).

El 8 de junio de 1876 nace Alexandre Tuffère, atleta grecofrancés (f. 1958).

El 9 de junio de 1876 nace Ángela Graupera, escritora y corresponsal de guerra española (f. 1940).

El 10 de junio de 1876 nace Aníbal González Álvarez Ossorio, arquitecto español (f. 1929).

El 10 de junio de 1876 nace Guillermo Ernesto de Sajonia, aristócrata alemán (f. 1924).

El 11 de junio de 1876 nace Alfred L. Kroeber, antropólogo estadounidense (f. 1960).

El 22 de junio de 1876 nace Pascual Díaz Barreto, arzobispo mexicano (f. 1936).

El 22 de junio de 1876 nace José Rolón, compositor y pianista mexicano (f. 1945).

El 28 de junio de 1876 nace Robert Guérin, empresario francés, primer presidente de la FIFA (f. 1952).

El 2 de julio de 1876 nace Harriet Brooks, física y académica canadiense (f. 1933).

El 2 de julio de 1876 nace Wilhelm Cuno, empresario, economista, político y canciller alemán (f. 1933).

El 3 de julio de 1876 nace Ralph Barton Perry, filósofo estadounidense (f. 1957).

El 3 de julio de 1876 nace Robert Knud Pilger, biólogo alemán (f. 1953).

El 6 de julio de 1876 nace Luis Emilio Recabarren, político chileno, fundador del Partido Comunista de Chile (f. 1924).

El 6 de julio de 1876 nace Henry Caro-Delvaille, pintor y decorador francés (f. 1928).

El 7 de julio de 1876 nace Ben F. Wilson, actor, director, productor y guionista cinematográfico estadounidense (f. 1930).

El 9 de julio de 1876 nace Honorio Pueyrredon, catedrático y político argentino (f. 1945).

El 12 de julio de 1876 nace Max Jacob, poeta francés (f. 1944).

El 13 de julio de 1876 nace William Michaels, luchador estadounidense (f. 1934).

El 17 de julio de 1876 nace Luis Cabrera Lobato, abogado y político mexicano (f. 1954).

El 19 de julio de 1876 nace Joseph Fielding Smith, religioso estadounidense y presidente de los mormones (f. 1972).

El 20 de julio de 1876 nace Pedro Opaso Letelier, político chileno, vicepresidente en 1931 (f. 1957).

El 23 de julio de 1876 nace Rafael Benjumea y Burín, político, aristócrata e ingeniero español (f. 1952).

El 23 de julio de 1876 nace Ricardo Verde Rubio, pintor y grabador español.

El 26 de julio de 1876 nace Rosina Anselmi, actriz italiana (f. 1965).

El 29 de julio de 1876 nace Maria Ouspenskaya, actriz rusa (f. 1949).

El 7 de agosto de 1876 nace Mata Hari, bailarina y espía neerlandesa (f. 1917).

El 14 de agosto de 1876 nace Alejandro I, rey de Serbia (f. 1903).

El 14 de agosto de 1876 nace Sibilla Aleramo, escritora italiana (f. 1960).

El 16 de agosto de 1876 nace Vane Hungerford Pennell, tenista británico (f. 1935).

El 17 de agosto de 1876 nace Henri Winkelman, militar neerlandés (f. 1952).

El 17 de agosto de 1876 nace Eduardo González de Hurtebise, historiador y archivero de la Corona de Aragón (f. 1921).

El 24 de agosto de 1876 nace Florencio Parravicini, actor argentino (f. 1941).

El 24 de agosto de 1876 nace Nesta Webster, historiadora británica (f. 1960).

El 29 de agosto de 1876 nace Charles Kettering, inventor estadounidense (f. 1958).

El 2 de septiembre de 1876 nace Francesc Cambó, político catalanista español (f. 1947).

El 4 de septiembre de 1876 nace Constancio Vigil, escritor uruguayo (f. 1954).

El 5 de septiembre de 1876 nace Wilhelm Ritter von Leeb, mariscal de campo alemán (f. 1956).

El 6 de septiembre de 1876 nace John James Rickard Macleod, médico británico, premio nobel de medicina en 1923 (f. 1935).

El 13 de septiembre de 1876 nace Sherwood Anderson, escritor estadounidense.

El 15 de septiembre de 1876 nace Sharat Chandra Chattopadhyay, novelista indio en lengua bengalí (f. 1938).

El 15 de septiembre de 1876 nace Bruno Walter, director de orquesta y músico alemán (f. 1962).

El 18 de septiembre de 1876 nace Enrico Guazzoni, cineasta y guionista italiano (f. 1949).

El 21 de septiembre de 1876 nace Julio González, escultor español (f. 1942).

El 22 de septiembre de 1876 nace André Tardieu, político francés (f. 1945).

El 2 de octubre de 1876 nace Arnold Peter Møller, empresario danés (f. 1965).

El 11 de octubre de 1876 nace Paul Masson, ciclista francés (f. 1944).

El 17 de octubre de 1876 nace Hippolyte Aucouturier, ciclista francés (f. 1944).

El 19 de octubre de 1876 nace Adolpho Ducke, biólogo y etnólogo italiano (f. 1959).

El 23 de octubre de 1876 nace Franz Schlegelberger, juez y político alemán (f. 1970).

El 2 de noviembre de 1876 nace Eustaquio Gopar, militar español y uno de los Últimos de Filipinas (f. 1963).

El 5 de noviembre de 1876 nace Raymond Duchamp-Villon, escultor francés (f. 1918).

El 8 de noviembre de 1876 nace Louis Bernacchi , astrónomo belga (f. 1942).

El 9 de noviembre de 1876 nace Noguchi Hideyo, bacteriólogo japonés (f. 1928).

El 11 de noviembre de 1876 nace Luis Trenova Balharry, político chileno (f. 1948).

El 17 de noviembre de 1876 nace August Sander, fotógrafo alemán (f. 1964).

El 18 de noviembre de 1876 nace Walter Allward, escultor canadiense (f. 1955).

El 23 de noviembre de 1876 nace Manuel de Falla, compositor español (f. 1946).

El 26 de noviembre de 1876 nace Willis Haviland Carrier, ingeniero estadounidense, inventor del aire acondicionado (f. 1950).

El 27 de noviembre de 1876 nace Viktor Kaplan, ingeniero austríaco (f. 1934).

El 9 de diciembre de 1876 nace Berton Churchill, actor canadiense (f. 1940).

El 16 de diciembre de 1876 nace Rodolphe Seeldrayers, dirigente futbolístico belga (f. 1955).

El 17 de diciembre de 1876 nace Afrânio Peixoto, médico y literato brasileño (f. 1947).

El 19 de diciembre de 1876 nace Enrique Plá y Deniel, cardenal español (f. 1968).

El 20 de diciembre de 1876 nace Walter Sydney Adams, astrónomo estadounidense (f. 1956).

El 20 de diciembre de 1876 nace Cocherito de Bilbao (Cástor Jaureguibeitia), torero español (f. 1928).

El 20 de diciembre de 1876 nace Antonio Montes Vico, torero español (f. 1907).

El 21 de diciembre de 1876 nace Josep Maria Sert, pintor español (f. 1945).

El 22 de diciembre de 1876 nace Filippo Tommaso Marinetti, poeta italiano (f. 1944).

El 24 de diciembre de 1876 nace Francisco Tudela y Varela, político, abogado y peruano (f. 1962).

El 25 de diciembre de 1876 nace Muhammad Ali Jinnah, político indio, fundador de Pakistán (f. 1948).

El 25 de diciembre de 1876 nace Adolf Otto Reinhold Windaus, químico alemán, premio nobel de química en 1928 (f. 1959).

El 26 de diciembre de 1876 nace Virginia Bolten, militante y periodista anarquista y feminista argentina (f. 1960).

El 29 de diciembre de 1876 nace Pau Casals, músico español (f. 1973).

Defunciones del año 1876

El 6 de enero de 1876 muere Manuel María Mallarino, político y escritor colombiano (n. 1808).

El 26 de enero de 1876 muere Frédérick Lemaître, actor francés (n. 1800).

El 28 de enero de 1876 muere Francisco Deák, político húngaro (n. 1803).

El 17 de marzo de 1876 muere Ignacio Merino, pintor peruano (n. 1817).

El 15 de abril de 1876 muere Thomas Scatcherd, abogado y político canadiense (n. 1823).

El 19 de abril de 1876 muere William Wilde, cirujano irlandés (n. 1815).

El 28 de abril de 1876 muere Joseph-Frédéric-Benoît Charrière, constructor de instrumentos quirúrgicos suizo (n. 1803).

El 29 de mayo de 1876 muere Diego Ibarra, militar y político venezolano (n. 1798), oficial del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia.

El 1 de junio de 1876 muere Hristo Botev, revolucionario y poeta búlgaro (n. 1848).

El 7 de junio de 1876 muere Josefina de Leuchtenberg, reina de Suecia y Noruega (n. 1807).

El 8 de junio de 1876 muere George Sand, escritora francesa (n. 1804).

El 12 de junio de 1876 muere Edward Newman, botánico y escritor británico (n. 1801).

El 15 de junio de 1876 muere Apolinar Serrano, obispo cubano (n. 1833).

El 17 de junio de 1876 muere Fermín Caballero, escritor y político español (n. 1800).

El 21 de junio de 1876 muere Antonio López de Santa Anna, político mexicano (n. 1795).

El 25 de junio de 1876 muere George Armstrong Custer, militar estadounidense (n. 1839).

El 27 de junio de 1876 muere Harriet Martineau, socióloga, economista, filósofa y activista inglesa (n. 1802).

El 1 de julio de 1876 muere Mijaíl Bakunin, político ruso (n. 1814).

El 15 de julio de 1876 muere Juan Pablo Duarte, político y activista dominicano (n. 1813).

El 15 de julio de 1876 muere Aleksander Fredro, poeta, dramaturgo y escritor polaco.

El 2 de agosto de 1876 muere Wild Bill (James Butler Hickock), delincuente estadounidense (n. 1837).

El 21 de agosto de 1876 muere Ildefonso Cerdá, ingeniero urbanista y político español (n. 1815).

El 5 de septiembre de 1876 muere Manuel Blanco Encalada, almirante y primer presidente chileno (n. 1790).

El 11 de septiembre de 1876 muere Concepción de Estevarena, poeta española (n. 1854).

El 19 de septiembre de 1876 muere Donato Guerra, militar y político mexicano (n. 1832).

El 27 de septiembre de 1876 muere Braxton Bragg, general confederado estadounidense (n. 1817).

El 10 de octubre de 1876 muere Charles Joseph Sainte-Claire Deville, geólogo francés (n. 1814).

El 29 de octubre de 1876 muere José María Berganza, político chileno (n. 1809).

El 6 de noviembre de 1876 muere Giacomo Antonelli, cardenal italiano (n. 1806).

El 8 de noviembre de 1876 muere María Victoria dal Pozzo, aristócrata francesa, reina consorte de España (n. 1847).

El 10 de noviembre de 1876 muere Juan Antonio Álvarez, político argentino (n. 1812).

El 10 de noviembre de 1876 muere Karl Eduard von Eichwald, botánico ruso (n. 1795).

El 6 de diciembre de 1876 muere Manuel Cantero de San Vicente, economista y político español (n. 1804).