Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides del año 1896

Acontecimientos del año 1896

El 21 de enero de 1896 en Buenos Aires (Argentina), se fundó el Club Atlético Banfield.

El 23 de enero de 1896 en Alemania, Wilhelm Röntgen descubre los rayos X.

El 28 de enero de 1896 en East Peckham (condado de Kent, Inglaterra), Walter Arnold se convierte en la primera persona multada por exceso de velocidad (13 km/h). En esa época, el límite de velocidad era de 3,2 km/h (2 mph); el paso de peatón es de 4 km/h.

El 24 de febrero de 1896 el físico francés Henri Becquerel anuncia el descubrimiento de una radiación emitida por el uranio.

El 1 de marzo de 1896 el físico francés Henri Becquerel, descubre una propiedad nueva de la materia: la radiactividad.

El 1 de marzo de 1896 las tropas etíopes de Menelik II aplastan al ejército colonial italiano en la batalla de Adua, lo que marcó el fin del imperialismo italiano en África.

El 12 de marzo de 1896 en Chile se funda la comuna de Río Negro.

El 23 de marzo de 1896 la Legislatura del Estado de Nueva York decreta la ley Raines, que restringía la venta de bebidas alcohólicas en domingo excepto en hoteles.

El 3 de abril de 1896 en Francia, primera exhibición pública de una película de Georges Méliès.

El 6 de abril de 1896 en Atenas se realizan los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Finalizarán el 15 de abril.

El 14 de abril de 1896 en Pinar del Río (Cuba) ―en el marco de la guerra de independencia cubana― las tropas del general Antonio Maceo vencen a varias columnas españolas bajo las órdenes del general Julián Suárez Inclán (enviados por el gobernador español Valeriano Weyler) en el combate de Loma de Tapia.

El 15 de abril de 1896 en Atenas finalizan los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, que comenzaron el 6 de abril.

El 30 de abril de 1896 en Pinar del Río (Cuba), las fuerzas del general Antonio Maceo (1845-1896) vencen al ejército español dirigido por el general Julián Suárez Inclán (1849-1909) en el combate de Cacarajícara.

El 15 de mayo de 1896 primera proyección cinematográfica en España.

El 18 de mayo de 1896 en el campo de Khodynka, en Moscú (Rusia) durante las festividades de la coronación del zar Nicolás II una turba de gente acaba con la vida de 1389 personas (Tragedia de Khodynka).

El 22 de mayo de 1896 rechazo del Gobierno español a la mediación de los EE. UU. para poner fin a la guerra de Cuba.

El 26 de mayo de 1896 en Rusia, Nicolás II se convierte en el último zar de ese país.

El 27 de mayo de 1896 en San Luis (Misuri) y San Luis Este (Illinois), un tornado (con fuerza F4) mata al menos 255 personas.

El 2 de junio de 1896 en Gran Bretaña, el italiano Guglielmo Marconi patenta la radio.

El 15 de junio de 1896 terremoto en Meiji-Sanriku, frente a las costas de la prefectura de Iwate, de magnitud 8,5 en la escala sismológica de Richter, resultando en dos tsunamis que destruyeron alrededor de 9000 casas y causaron más de 27 000 muertes.[2]​

El 9 de julio de 1896 en Estados Unidos, William Jennings Bryan pronuncia su discurso acerca de la cruzada del oro.

El 24 de julio de 1896 en Buenos Aires (Argentina) se inaugura el Hospital Pirovano.

El 16 de agosto de 1896 se recibe en España la primera noticia de la nueva insurrección en Filipinas, que terminó con la invasión española en aquellas islas.

El 26 de agosto de 1896 en Filipinas estalla la rebelión del Katipunan contra España, entonces potencia colonial.

El 27 de agosto de 1896 en Zanzíbar, los barcos de la Armada Real británica destruyen a cañonazos el palacio Beit al Hukum en 38 minutos, los soldados invaden el país y lo convierten en colonia británica. Se considera la guerra más corta de la Historia.

El 20 de septiembre de 1896 entre París y Nantes (Francia) se corre la primera carrera de motos.

El 22 de septiembre de 1896 en Inglaterra, la reina Victoria supera a su abuelo Jorge III como el monarca más longevo de la historia del país.

El 26 de septiembre de 1896 Tiene lugar el primer Congreso antimasónico de Trento.[1]​

El 27 de septiembre de 1896 en los bosques de Sandoá (en el oriente de Paraguay), colonos paraguayos matan a tiros y machetazos a una familia de la etnia aché y secuestran a una niña sobreviviente, Krÿguí (de tres años) ―a la que bautizan Damiana―. El antropólogo neerlandés Hernan F. C. Ten Kate (1859-1931) y el francés Charles de la Hitte la compran y la llevan a Argentina.[2]​

El 28 de octubre de 1896 En la provincia de Camagüey las tropas de Calixto García ocupan el pueblo de Guáimaro.

El 1 de noviembre de 1896 en los Estados Unidos se muestran por primera vez los pechos desnudos de una mujer en una revista no pornográfica (National Geographic).

El 5 de noviembre de 1896 en Pinar del Río (Cuba), el general Antonio Maceo nombra al coronel Francisco Peraza como jefe de una extensa zona de esa provincia.

El 30 de diciembre de 1896 en Manila (Filipinas), un escuadrón de fusilamiento ejecuta al patriota José Rizal.

Nacimientos del año 1896

El 2 de enero de 1896 nace Dziga Vertov, cineasta ruso (f. 1954).

El 4 de enero de 1896 nace André Masson, pintor francés (f. 1987).

El 8 de enero de 1896 nace Manuel Rojas, escritor argentino-chileno (f. 1973).

El 12 de enero de 1896 nace David Wechsler, psicólogo estadounidense (f. 1981).

El 12 de enero de 1896 nace Joaquín Maurín, político y anarquista español (f. 1973).

El 14 de enero de 1896 nace John Dos Passos, novelista estadounidense (f. 1970).

El 15 de enero de 1896 nace Víctor de la Serna Espina, periodista español (f. 1958).

El 20 de enero de 1896 nace George Burns, actor estadounidense (f. 1996).

El 23 de enero de 1896 nace Carlota de Luxemburgo, aristócrata luxemburguesa (f. 1985).

El 24 de enero de 1896 nace Timoteo Pérez Rubio, pintor español (f. 1977).

El 27 de enero de 1896 nace Agustín Muñoz Grandes, militar y político español (f. 1970).

El 31 de enero de 1896 nace Sofía Yanóvskaya, matemática rusa (f. 1966).

El 1 de febrero de 1896 nace Anastasio Somoza, militar, político y dictador nicaragüense (f. 1956).

El 1 de febrero de 1896 nace Alfonso Caso, arqueólogo mexicano (f. 1970).

El 2 de febrero de 1896 nace Ramón Franco, aviador militar español (f. 1938).

El 2 de febrero de 1896 nace Kazimierz Kuratowski, matemático polaco (f. 1980).

El 4 de febrero de 1896 nace Friedrich Hund, físico alemán (f. 1997).

El 5 de febrero de 1896 nace Joaquín Meade, historiador mexicano (f. 1971).

El 14 de febrero de 1896 nace Gueorgui Cheitanov, anarquista búlgaro (f. 1925).

El 15 de febrero de 1896 nace Hina Spani, soprano argentina (f. 1969).

El 16 de febrero de 1896 nace Roberto Chery, guardameta chileno (f. 1919).

El 19 de febrero de 1896 nace André Breton, poeta francés (f. 1966).

El 24 de febrero de 1896 nace Carlos Pérez Maldonado, escritor, historiador y académico mexicano (f. 1990).

El 25 de febrero de 1896 nace Fernando de Castro Rodríguez, médico y científico español (f. 1967).

El 25 de febrero de 1896 nace Ida Cox, cantante estadounidense (f. 1967).

El 26 de febrero de 1896 nace Guillermo Chaves Chaves, político, senador y pensador colombiano (f. 1956).

El 26 de febrero de 1896 nace Alfonso Junco, escritor y académico mexicano (f. 1974).

El 28 de febrero de 1896 nace Philip S. Hench, médico estadounidense, premio nobel de medicina en 1950 (f. 1965).

El 29 de febrero de 1896 nace Morarji Desai, primer ministro indio (f. 1995).

El 29 de febrero de 1896 nace William A. Wellman, cineasta estadounidense (f. 1975).

El 29 de febrero de 1896 nace Louis Fischer, periodista estadounidense (f. 1970).

El 1 de marzo de 1896 nace Dimitri Mitrópulos, compositor griego (f. 1960).

El 1 de marzo de 1896 nace Moriz Seeler, dramaturgo y productor alemán (f. 1942).

El 5 de marzo de 1896 nace Lotte H. Eisner, crítica de cine estadounidense (f. 1983).

El 18 de marzo de 1896 nace Aitzol, clérigo, periodista y escritor vasco (f. 1936).

El 22 de marzo de 1896 nace Pierre Jeanneret, arquitecto y diseñador suizo (f. 1967).

El 23 de marzo de 1896 nace Manuel Suárez y Suárez, empresario y mecenas mexicano (f. 1987).

El 26 de marzo de 1896 nace Manuel de Castro, escritor uruguayo (f. 1970).

El 29 de marzo de 1896 nace Wilhelm Ackermann, matemático alemán (f. 1962).

El 31 de marzo de 1896 nace Melitón Pedraza y Pereyra, empresario y político argentino (f. 1957).

El 4 de abril de 1896 nace Robert Emmet Sherwood, dramaturgo estadounidense (f. 1955).

El 8 de abril de 1896 nace Yip Harburg, letrista estadounidense (f. 1981).

El 15 de abril de 1896 nace Nikolái Semiónov, químico ruso, premio nobel de química en 1956 (f. 1986).

El 16 de abril de 1896 nace Tristán Tzara, ensayista, poeta y crítico rumano (f. 1963).

El 17 de abril de 1896 nace Wenceslao Moreno, ventrílocuo español (f. 1999).

El 18 de abril de 1896 nace Na Hye-sok, artista, escritora y activista feminista surcoreana (f. 1948).

El 18 de abril de 1896 nace Xabier de Lizardi, poeta vasco (f. 1933).

El 19 de abril de 1896 nace Esteban Canal, ajedrecista peruano (f. 1981).

El 23 de abril de 1896 nace Charlie Rivel, payaso español (f. 1983).

El 26 de abril de 1896 nace Ernst Udet, militar alemán (f. 1941).

El 27 de abril de 1896 nace Rogers Hornsby, jugador y entrenador estadounidense de béisbol (f. 1963).

El 27 de abril de 1896 nace Wallace Carothers, químico estadounidense, inventor del nailon (f. 1937).

El 1 de mayo de 1896 nace Mark Wayne Clark, militar estadounidense (f. 1984).

El 1 de mayo de 1896 nace Pere Reus Bordoy, juez y político español (f. 1938).

El 11 de mayo de 1896 nace Filippo De Pisis, pintor italiano (f. 1956).

El 13 de mayo de 1896 nace Paul Aellen, botánico suizo (f. 1973).

El 19 de mayo de 1896 nace Jorge Alessandri, político chileno, presidente de Chile entre 1958 y 1964 (f. 1986).

El 23 de mayo de 1896 nace Felix Steiner, militar y político alemán (f. 1966).

El 24 de mayo de 1896 nace Fernando Soler, actor mexicano (f. 1979).

El 26 de mayo de 1896 nace Virgilio Uribe, marino mexicano (f. 1914).

El 30 de mayo de 1896 nace Howard Hawks, productor y cineasta estadounidense (f. 1977).

El 1 de junio de 1896 nace Antonio Castejón Espinosa, militar español (f. 1979).

El 3 de junio de 1896 nace Isaac Puente, médico español y teórico del anarquismo (f. 1936).

El 6 de junio de 1896 nace Henry Allingham, supercentenario británico y veterano de la Primera Guerra Mundial (f. 2009).

El 6 de junio de 1896 nace Warren Lewis, soldado e historiador irlandés (f. 1973).

El 6 de junio de 1896 nace Italo Balbo, político italiano (f. 1940).

El 7 de junio de 1896 nace Imre Nagy, político húngaro (f. 1958).

El 10 de junio de 1896 nace Pablo Martín Alonso, militar español (n. 1964).

El 11 de junio de 1896 nace Juan L. Ortiz, escritor y poeta argentino (f. 1978).

El 15 de junio de 1896 nace Inez Clare Verdoorn, botánica sudafricana (f. 1989).

El 16 de junio de 1896 nace Murray Leinster, escritor estadounidense (f. 1976).

El 17 de junio de 1896 nace Armando Revoredo, político, médico y aviador peruano (f. 1978).

El 19 de junio de 1896 nace Wallis Simpson, aristócrata británica (f. 1986).

El 20 de junio de 1896 nace Wilfrid Pelletier, director de orquesta y músico canadiense (f. 1982).

El 28 de junio de 1896 nace Javier Rojo Gómez, político mexicano (f. 1970).

El 29 de junio de 1896 nace Petrona C. de Gandulfo, cocinera argentina (f. 1992).

El 30 de junio de 1896 nace Vladímir Romanovski, militar soviético (f. 1967).

El 1 de julio de 1896 nace Federico Peña, abogado y político chileno (f. 1964).

El 2 de julio de 1896 nace Quirino Cristiani, caricaturista y director de animación argentino (f. 1984).

El 3 de julio de 1896 nace Heliodoro Charis, militar mexicano (f. 1964).

El 3 de julio de 1896 nace Raymond Spruance, almirante estadounidense (f. 1969).

El 4 de julio de 1896 nace Mao Dun, escritor chino (f. 1981).

El 7 de julio de 1896 nace Albin Lesky, filólogo y profesor universitario austriaco (f. 1981).

El 14 de julio de 1896 nace Buenaventura Durruti, anarcosindicalista español (f. 1936).

El 16 de julio de 1896 nace Trygve Lie, diplomático noruego, secretario general de la ONU entre 1946 y 1952 (f. 1968).

El 18 de julio de 1896 nace Agustín Sancho, futbolista español (f. 1960).

El 19 de julio de 1896 nace A. J. Cronin, escritor británico (f. 1981).

El 19 de julio de 1896 nace Bob Meusel, beisbolista estadounidense (f. 1977).

El 24 de julio de 1896 nace Jun'ichirō Tanizaki, escritor japonés (f. 1965).

El 25 de julio de 1896 nace Josephine Tey, escritora británica (f. 1952).

El 28 de julio de 1896 nace Barbara La Marr, actriz estadounidense (f. 1926).

El 29 de julio de 1896 nace William Cameron Menzies, cineasta estadounidense (f. 1957)

El 31 de julio de 1896 nace Luis Ceballos y Fernández de Córdoba, ingeniero y naturista español (f. 1967).

El 2 de agosto de 1896 nace Lorenzo Herrera, cantante y compositor venezolano (f. 1960).

El 3 de agosto de 1896 nace Celedonio Flores, poeta y letrista argentino (f. 1947).

El 3 de agosto de 1896 nace Iona Yakir, comandante soviético del Ejército Rojo (f. 1937).

El 5 de agosto de 1896 nace Elinor Steiner Gimbel, líder progresista y activista por los derechos de las mujeres (f. 1983).

El 7 de agosto de 1896 nace Alberto Demicheli, político y dictador uruguayo (f. 1980).

El 9 de agosto de 1896 nace Erich Hückel, químico y físico alemán (f. 1980).

El 9 de agosto de 1896 nace Jean Piaget, psicólogo infantil francés (f. 1980).

El 10 de agosto de 1896 nace Walter Lang, cineasta estadounidense (f. 1972).

El 12 de agosto de 1896 nace Lino Enea Spilimbergo, artista argentino (f. 1964).

El 13 de agosto de 1896 nace Rudolf Schmundt, militar alemán (f. 1944).

El 15 de agosto de 1896 nace Gerty Cori, bioquímica y fisióloga checa, premio Nobel de medicina o fisiología (f. 1957).

El 17 de agosto de 1896 nace Hendrik de Vries, pintor y escritor neerlandés (f. 1989).

El 17 de agosto de 1896 nace Leslie Groves, militar estadounidense (f. 1970).

El 17 de agosto de 1896 nace Lotte Jacobi, fotógrafa estadounidense (f. 1990).

El 17 de agosto de 1896 nace Tina Modotti, fotógrafa italiana (f. 1942).

El 18 de agosto de 1896 nace Jack Pickford, actor canadiense (f. 1933).

El 19 de agosto de 1896 nace Olga Baclanova, actriz rusa (f. 1974).

El 26 de agosto de 1896 nace Besse Cooper, supercentenaria estadounidense (f. 2012).

El 26 de agosto de 1896 nace Juan Subercaseaux Errázuriz, sacerdote chileno (f. 1942).

El 27 de agosto de 1896 nace Faina Ranevskaya, actriz soviética (f. 1984).

El 30 de agosto de 1896 nace Raymond Massey, actor canadiense (f. 1983).

El 30 de agosto de 1896 nace Puru (Pu Xinyu), pintor y calígrafo chino (f. 1963).

El 1 de septiembre de 1896 nace Bhaktivedanta Swami Prabhupada, religioso indio, fundador del movimiento Hare Krishna (f. 1977).

El 4 de septiembre de 1896 nace Antonín Artaud, poeta, cineasta y dramaturgo francés (f. 1948).

El 6 de septiembre de 1896 nace Felipe Acedo Colunga, político español (f. 1965).

El 7 de septiembre de 1896 nace Regino Sainz de la Maza, guitarrista español (f. 1981).

El 13 de septiembre de 1896 nace Tito Lusiardo, actor argentino de origen español (f. 1982).

El 15 de septiembre de 1896 nace Eduardo Lonardi, militar argentino (f. 1956).

El 24 de septiembre de 1896 nace F. Scott Fitzgerald, escritor estadounidense (f. 1940).

El 25 de septiembre de 1896 nace Sandro Pertini, periodista y político italiano, 7.º presidente de Italia (f. 1990).

El 25 de septiembre de 1896 nace Roberto Gerhard, compositor español (f. 1970).

El 1 de octubre de 1896 nace Liaquat Ali Khan, primer ministro pakistaní (f. 1951).

El 1 de octubre de 1896 nace Ted Healy, actor estadounidense (f. 1937).

El 3 de octubre de 1896 nace Gerardo Diego, poeta español (f. 1987).

El 4 de octubre de 1896 nace Francisco R. Almada, político e investigador mexicano (f. 1989).

El 5 de octubre de 1896 nace Raimundo Fernández-Cuesta, político español (f. 1992).

El 8 de octubre de 1896 nace Julien Duvivier, cineasta, productor y guionista francés (f. 1967).

El 10 de octubre de 1896 nace Lester Germer, físico estadounidense (f. 1971).

El 11 de octubre de 1896 nace Nelly Quel, actriz argentina (f. 1944).

El 12 de octubre de 1896 nace Antenor Patiño, empresario boliviano (f. 1982).

El 12 de octubre de 1896 nace Eugenio Montale, poeta italiano, premio nobel de literatura en 1975 (f. 1981).

El 16 de octubre de 1896 nace Célestin Freinet, pedagogo francés (f. 1966)

El 17 de octubre de 1896 nace Román Románov, príncipe ruso (f. 1978).

El 19 de octubre de 1896 nace Pedro Luna, pintor chileno (f. 1956).

El 21 de octubre de 1896 nace Roberto Pizano, pintor colombiano (f. 1929).

El 22 de octubre de 1896 nace Francisco Gómez de Llano, político español (f. 1970).

El 22 de octubre de 1896 nace José Leitão de Barros, realizador, guionista y actor portugués (f. 1967).

El 22 de octubre de 1896 nace Mijaíl Jozin, militar soviético (f. 1976)

El 23 de octubre de 1896 nace Lilyan Tashman, actriz estadounidense (f. 1934).

El 30 de octubre de 1896 nace Ruth Gordon, actriz estadounidense (f. 1985).

El 30 de octubre de 1896 nace Kostas Karyotakis, poeta griego (f. 1928).

El 30 de octubre de 1896 nace Agustín Lara, cantautor y actor mexicano (f. 1970).

El 31 de octubre de 1896 nace el Petiso Orejudo (Cayetano Godino), asesino en serie argentino (f. 1944).

El 31 de octubre de 1896 nace Ethel Waters, actriz y cantante afroestadounidense (f. 1977).

El 4 de noviembre de 1896 nace Carlos P. García, presidente filipino (f. 1971).

El 5 de noviembre de 1896 nace Carlos Obregón Santacilia, arquitecto mexicano (f. 1961).

El 7 de noviembre de 1896 nace Aquiles Cuadra, abogado español (f. 1939).

El 8 de noviembre de 1896 nace Marie Prevost, actriz canadiense (f. 1937).

El 12 de noviembre de 1896 nace Arturo Duperier, físico español (f. 1959).

El 13 de noviembre de 1896 nace Félix Dafauce, actor español (f. 1990).

El 13 de noviembre de 1896 nace Nobusuke Kishi, político y primer ministro japonés (f. 1987).

El 14 de noviembre de 1896 nace Mamie Eisenhower, primera dama de los Estados Unidos entre 1953 y 1961 (f. 1979).

El 14 de noviembre de 1896 nace Leopoldo Treviño Garza, militar y político mexicano (f. 1943).

El 16 de noviembre de 1896 nace Oswald Mosley, filósofo y político británico (f. 1980).

El 17 de noviembre de 1896 nace Lev Vygotski, psicólogo ruso (f. 1934).

El 24 de noviembre de 1896 nace María Esther Podestá, actriz argentina (f. 1983).

El 25 de noviembre de 1896 nace Virgil Thomson, compositor estadounidense (f. 1989).

El 27 de noviembre de 1896 nace Segismundo de Prusia, Príncipe de Prusia (f. 1978).

El 1 de diciembre de 1896 nace Georgi Zhúkov, militar y político soviético (f. 1974).

El 5 de diciembre de 1896 nace Carl Ferdinand Cori, químico estadounidense, premio nobel de fisiología o medicina en 1947 (f. 1984).

El 5 de diciembre de 1896 nace Dámaso Cárdenas del Río, militar y político mexicano (f. 1976).

El 6 de diciembre de 1896 nace Ira Gershwin, letrista de musicales de teatro estadounidense (f. 1983).

El 7 de diciembre de 1896 nace Julio Prieto Nespereira, pintor español (f. 1991).

El 8 de diciembre de 1896 nace Juan Francisco Azcárate, ingeniero mexicano (f. 1987).

El 11 de diciembre de 1896 nace Daniel Palau, escultor argentino (f. 1978).

El 14 de diciembre de 1896 nace James H. Doolittle, militar estadounidense (f. 1993).

El 17 de diciembre de 1896 nace Ralph O'Neill, general mexicano-estadounidense (f. 1980).

El 18 de diciembre de 1896 nace José Ibáñez Martín, aristócrata y político español (f. 1969).

El 23 de diciembre de 1896 nace Giuseppe Tomasi di Lampedusa, escritor italiano (f. 1957).

El 27 de diciembre de 1896 nace Carl Zuckmayer, poeta, dramaturgo y guionista alemán-suizo (f. 1977).

El 28 de diciembre de 1896 nace Rafael Rossi, músico argentino (f. 1982).

El 29 de diciembre de 1896 nace David Alfaro Siqueiros, pintor mexicano (f. 1974).

Defunciones del año 1896

El 8 de enero de 1896 muere Paul Verlaine, poeta francés (n. 1844).

El 15 de enero de 1896 muere Mathew B. Brady, fotógrafo estadounidense (n. 1823).

El 20 de enero de 1896 muere Enrique de Battenberg, noble británico (n. 1858).

El 25 de enero de 1896 muere Vicente Palmaroli, pintor español (n. 1834).

El 28 de enero de 1896 muere Joseph Barnby, compositor británico (n. 1838).

El 12 de febrero de 1896 muere Ambroise Thomas, compositor de óperas francés (n. 1811).

El 23 de febrero de 1896 muere Justo Arosemena, escritor y político colombiano (n. 1817).

El 20 de marzo de 1896 muere Isabel Burton, escritora y traductora británica (n. 1831).

El 22 de marzo de 1896 muere Thomas Hughes, novelista británico (n. 1822).

El 26 de marzo de 1896 muere Rafaela Rimbau, actriz española (n. 1819).

El 7 de mayo de 1896 muere H. H. Holmes (Herman Webster Mudgett), asesino en serie estadounidense (n. 1861).

El 20 de mayo de 1896 muere Clara Schumann, pianista y compositora alemana (n. 1819).

El 24 de mayo de 1896 muere José Asunción Silva, poeta colombiano (n. 1865).

El 26 de mayo de 1896 muere Manuel Obligado, militar y político argentino (n. 1838).

El 14 de junio de 1896 muere José Maria Caldeira do Casal Ribeiro, político portugués (n. 1825).

El 1 de julio de 1896 muere Harriet Beecher Stowe, escritora y activista estadounidense (n. 1811).

El 1 de julio de 1896 muere Leandro N. Alem, político argentino; suicidio (n. 1842).

El 5 de julio de 1896 muere Maurice Chaper, naturalista, geólogo e ingeniero de minas francés.

El 5 de julio de 1896 muere José Maceo, militar y patriota cubano (n. 1849).

El 5 de julio de 1896 muere Luis Malo Valdivieso, militar, político y empresario ecuatoriano (n. 1823).

El 13 de julio de 1896 muere Friedrich Kekulé, químico alemán (n. 1829).

El 16 de julio de 1896 muere Edmond de Goncourt, escritor francés (n. 1822).

El 5 de agosto de 1896 muere Pedro Salaverría, político español (n. 1821).

El 10 de agosto de 1896 muere Otto Lilienthal, ingeniero aeronáutico alemán (n. 1848).

El 17 de agosto de 1896 muere Élie-Abel Carrière, botánico francés (n. 1818).

El 16 de septiembre de 1896 muere Carlos Gomes, músico brasileño (n. 1836).

El 18 de septiembre de 1896 muere Hippolyte Fizeau, físico francés (n. 1819).

El 23 de septiembre de 1896 muere Ivar Aasen, filólogo noruego (n. 1813).

El 23 de septiembre de 1896 muere Ricardo Gutiérrez, cirujano y poeta argentino (n. 1836).

El 3 de octubre de 1896 muere William Morris, pintor, dibujante y escritor británico (n. 1834).

El 7 de octubre de 1896 muere Louis Jules Trochu, militar y político francés (n. 1815).

El 11 de octubre de 1896 muere Anton Bruckner, compositor y organista austríaco (n. 1824).

El 17 de octubre de 1896 muere Jacinto Mariano de Villegas, político argentino (n. 1819).

El 8 de noviembre de 1896 muere Dolores Costa, mujer argentina, esposa del presidente Urquiza (n. 1831).

El 14 de noviembre de 1896 muere Italo Campanini, tenor italiano (n. 1845).

El 18 de noviembre de 1896 muere Pablo Gonzalvo, pintor español (n. 1827).

El 22 de noviembre de 1896 muere Vicente Riva Palacio, abogado, político, militar, escritor, historiador, periodista y diplomático mexicano (n. 1832).

El 26 de noviembre de 1896 muere Benjamin Apthorp Gould, astrónomo estadounidense (n. 1824).

El 7 de diciembre de 1896 muere Luis Ricardo Falero, pintor, inventor e ingeniero español (n. 1851).

El 7 de diciembre de 1896 muere Francisco Gómez Toro, militar cubano (n. 1876).

El 7 de diciembre de 1896 muere Antonio Maceo y Grajales, militar cubano (n. 1845).

El 10 de diciembre de 1896 muere Alfred Nobel, inventor sueco (n. 1833).

El 11 de diciembre de 1896 muere Narciso Campero, militar y político boliviano (n. 1813).

El 17 de diciembre de 1896 muere Tomás Gallo Goyenechea, empresario y político chileno (n. 1822).

El 22 de diciembre de 1896 muere Antonio Susillo, escultor español (n. 1857).

El 30 de diciembre de 1896 muere José Rizal, héroe nacional filipino (n. 1861).