Efemérides del año 1910
Acontecimientos del año 1910
El 1 de enero de 1910 en Argentina se funda el Club Atlético Vélez Sarsfield.
El 1 de enero de 1910 por primera vez los españoles inician el año comiendo doce uvas al son de las campanas, según una costumbre francesa.
El 6 de enero de 1910 los Gobiernos de Argentina y Uruguay firman un protocolo referente a las aguas del Río de la Plata.
El 7 de enero de 1910 en Viena comienza el campeonato mundial de ajedrez, entre Emanuel Lasker (campeón) y Carl Schlechter (desafiante).
El 12 de enero de 1910 en Estados Unidos ―en el marco de la segregación racial en Estados Unidos que existió legalmente en ese país hasta 1967―, el Congreso aprueba una ley contra la trata de «blancas» (implicando que solo serían protegidas las mujeres de raza blanca).
El 15 de enero de 1910 en Madrid se estrena la ópera Colomba, con letra de Carlos Fernández Shaw y música de Amadeo Vives.
El 22 de enero de 1910 comienza la repatriación de las tropas españolas que combatieron en la campaña de Marruecos.
El 23 de enero de 1910 en la provincia iraní de Luristán, un terremoto causa la muerte a más de 5000 personas.
El 23 de enero de 1910 comienza la inundación de la ciudad de París (Francia). Desde finales de diciembre de 1909 las precipitaciones, muchas de ellas en forma de nieve, habían sido muy superiores a lo normal en toda la cuenca del Sena, llegando a 160 mm en algunos puntos. Se inundarán 500 hectáreas tan solo en la capital francesa, afectando a 150 000 personas y anegando zonas como Notre Dame, los Campos Elíseos y la torre Eiffel. En el puente de Austerlitz el agua alcanza una altura de 8,62 m. Fue la segunda crecida más fuerte, tras la del 27 de febrero de 1658 (8,96 m).
El 24 de enero de 1910 Alberto I de Mónaco funda el Instituto Oceaonográfico y lo dona a París.
El 26 de enero de 1910 en Francia, fuertes tormentas causan inundaciones catastróficas en París y en todo el norte del país.
El 28 de enero de 1910 la ciudad de París (Francia) sufre una inundación.
El 1 de febrero de 1910 en Palermo, Buenos Aires, República Argentina, se funda el Club Atlético Excursionistas.
El 6 de febrero de 1910 en Longchamps, Argentina, el aviador francés Henri Brégi lleva a cabo el primer vuelo mecanizado de América del Sur.
El 7 de febrero de 1910 Bélgica, Reino Unido y Alemania marcan las fronteras entre sus respectivas colonias africanas: el Congo, Uganda y el África Oriental.
El 7 de febrero de 1910 el rey Eduardo VII del Reino Unido llega en visita oficial a París.
El 8 de febrero de 1910 William D. Boyce funda los Boys Scouts de Estados Unidos.
El 8 de febrero de 1910 en Vigo (España) un incendio destruye el teatro Rosalía de Castro.
El 9 de febrero de 1910 en España, tras la caída del Gobierno liberal, el rey Alfonso XIII encarga a José Canalejas, partidario de la democratización y del reformismo social, la formación de un nuevo gabinete.
El 10 de febrero de 1910 en España, José Canalejas ocupa por primera vez la presidencia del Consejo de Ministros.
El 10 de febrero de 1910 en España se inaugura el servicio de automóviles entre Cariñena, Huesca y Fraga.
El 11 de febrero de 1910 en Barcelona se inician las pruebas con un monoplano Blériot, con motor Anzani de 25 caballos, propiedad de Mario García Cames.
El 13 de febrero de 1910 en China, la ciudad de Cantón es saqueada por seis mil soldados chinos, instruidos por oficiales extranjeros.
El 13 de febrero de 1910 en Rumanía se funda el Partido Socialdemócrata.
El 14 de febrero de 1910 en Berlín (Prusia), 50 000 manifestantes piden un sistema electoral libre, igualitario, directo y secreto.
El 19 de febrero de 1910 Alemania, Italia y Suiza firman el acuerdo sobre el ferrocarril del San Gotardo.
El 19 de febrero de 1910 se inaugura el estadio Old Trafford, donde el Manchester United juega de local.
El 21 de febrero de 1910 en España, el rey Alfonso XIII firma un decreto de indulto para la mayoría de los condenados por los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona.
El 26 de febrero de 1910 en el Teatro de la Comedia de Madrid se estrena La difunta, de Miguel de Unamuno.
El 1 de marzo de 1910 en el Instituto Nacional de Previsión (Madrid) se presenta el proyecto de seguros para obreros.
El 3 de marzo de 1910 consigue el título de piloto de aviación la baronesa de Laroche, primera mujer que murió víctima de un accidente aéreo.
El 3 de marzo de 1910 se conocen los primeros éxitos en el tratamiento de la sífilis con salvarsán (arsfenamina), medicamento desarrollado por el serólogo Paul Ehrlich y su colaborador japonés Sahachiro Hata.
El 8 de marzo de 1910 en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
El 8 de marzo de 1910 en España, el rey Alfonso XIII autoriza que las mujeres españolas realicen estudios superiores.
El 8 de marzo de 1910 en Italia, Marinetti publica el Manifesto della letteratura futurista (‘Manifiesto de la literatura futurista’). El año anterior había publicado en Le Figaro el manifiesto fundacional del futurismo.
El 18 de marzo de 1910 en Madrid se crea el Centro de Estudios Históricos, uno de cuyos directores más ilustres fue Ramón Menéndez Pidal.
El 23 de marzo de 1910 en las islas Canarias, las feministas presentan su candidatura para las elecciones, aún sabiendo que no serán elegidas, como un acto de denuncia hacia la exclusión política a la que se ven sometidas las mujeres en España.
El 23 de marzo de 1910 en determinadas poblaciones españolas, los vehículos quedan autorizados a circular el Jueves y Viernes Santo.
El 2 de abril de 1910 en España nace la aviación militar.
El 4 de abril de 1910 en Madrid comienza las obras de la Gran Vía.
El 5 de abril de 1910 entre Chile y Argentina se inaugura el Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza.[1]
El 8 de abril de 1910 cerca de Playa del Rey (California) se inaugura Los Ángeles Motordome.
El 14 de abril de 1910 en los Estados Unidos, el presidente William Howard Taft comienza la tradición de lanzar la primera pelota en un partido de béisbol.
El 16 de abril de 1910 en Colombia, se funda el departamento del Valle del Cauca.
El 16 de abril de 1910 en la ciudad de Boston (Estados Unidos) se inaugura el estadio para hockey sobre hielo, el Boston Arena; es el estadio más antiguo todavía en uso.
El 29 de abril de 1910 en Australia, se forma un Gobierno laborista, presidido por Andrew Fisher.
El 1 de mayo de 1910 en el estado de Guerrero (México), durante el régimen de Porfirio Díaz, se inaugura el camino de Iguala a Chilpancingo.
El 4 de mayo de 1910 un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter destruye casi completamente la ciudad de Cartago, primera capital de Costa Rica, con un saldo de mil muertos, aproximadamente el 10% de la población total de la ciudad.
El 7 de mayo de 1910 en Brasil, Júlio Afrânio Peixoto es elegido para ocupar la silla número 7 de la Academia Brasileña de Letras.
El 14 de mayo de 1910 los llanos de Balbuena, el piloto mexicano Miguel Lebrija realiza el segundo vuelo aéreo en México, en un avión francés Bleriot.
El 18 de mayo de 1910 acercamiento máximo del cometa Halley a la Tierra.
El 18 de mayo de 1910 llega a Buenos Aires la infanta Isabel de Borbón, en representación del rey de España en las fiestas del primer centenario de la Revolución de Mayo.
El 20 de mayo de 1910 Estados Unidos invade Nicaragua.
El 26 de mayo de 1910 en la Ciudad del Vaticano, el papa Pío X publica la encíclica Editae saepe, dedicada al tercer centenario de la canonización de san Carlos Borromeo. En la misma señala, desde el punto de vista católico, la diferencia entre la Reforma Católica y la Reforma protestante cuyo fin, según el papa, era la «....deformación y destrucción de la fe y las costumbres».[2]
El 26 de mayo de 1910 en México, el gobierno de Porfirio Díaz emite el decreto para crear la Universidad Nacional de México.
El 31 de mayo de 1910 Sudáfrica se independiza del Imperio británico.
El 1 de junio de 1910 deja Inglaterra la expedición hacia el polo sur de Robert Falcon Scott.
El 4 de junio de 1910 en Prusia (norte de la actual Alemania) el parlamento aprueba ―con los votos en contra de centristas, conservadores y polacos―, la incineración de cadáveres.
El 24 de junio de 1910 en Italia, se funda la compañía ALFA (Anónima Lombarda Fábbrica Automóbili), rebautizada posteriormente como Alfa Romeo.
El 4 de julio de 1910 en Reno (Estados Unidos) el boxeador afroestadounidense Jack Johnson noquea al boxeador supremacista blanco Jim Jeffries, lo que dispara una serie de atentados en todo el país; mueren unas 20 personas afroamericanas, y cientos resultan heridas.
El 22 de julio de 1910 el presidente del Gobierno español, Antonio Maura, sufre un atentado en Barcelona del que resulta ligeramente herido.
El 22 de julio de 1910 en Poliana, a orillas del río Pola (Rusia) el escritor ruso León Tolstói pierde valiosos manuscritos de sus trabajos más recientes al declararse un incendio en su finca.
El 27 de julio de 1910 Turquía amenaza con declarar la guerra a Grecia si incorpora a los diputados cretenses en la Asamblea Nacional griega.
El 30 de julio de 1910 el Gobierno español, presidido por José Canalejas, suspende sus relaciones diplomáticas con la Santa Sede.
El 14 de agosto de 1910 en Panamá se inauguran 8 kilómetros del canal entre el océano Pacífico y el mar Caribe.
El 16 de agosto de 1910 fallece el presidente de la República de Chile, Pedro Montt Montt.
El 22 de agosto de 1910 Japón anuncia oficialmente la anexión de Corea.
El 27 de agosto de 1910 en Estados Unidos, Thomas Edison lleva a cabo la primera demostración del quinetoscopio, un cinematógrafo con sonido.
El 28 de agosto de 1910 proclamación del Reino de Montenegro.
El 29 de agosto de 1910 se firma el Tratado Japón-Corea de 1910, también conocido como el Tratado de anexión Japón-Corea, iniciando oficialmente el período de dominio japonés en Corea.
El 1 de septiembre de 1910 en Brasil se funda Corinthians, uno de sus clubes de fútbol más importantes.
El 10 de septiembre de 1910 en Cádiz (España) se funda el Cádiz CF.
El 12 de septiembre de 1910 en Múnich (Alemania) se estrena la Sinfonía n.º 8 de Gustav Mahler, con una orquesta de 171 músicos y un coro de 852 cantantes.
El 14 de septiembre de 1910 en Uruguay se funda el Sporting Club Uruguay.
El 15 de septiembre de 1910 en Pachuca de Soto se inaugura la torre del centenario conocida como Reloj Monumental para conmemorar el centenario de la Independencia de México
El 22 de septiembre de 1910 en México, con motivo de la celebración de cien años de independencia, se inaugura la Universidad Nacional de México, hoy Universidad Nacional Autónoma de México.
El 23 de septiembre de 1910 entre Suiza e Italia, el piloto peruano-francés Jorge Chávez consigue cruzar los Alpes por primera vez en un monoplano Blériot XI.
El 26 de septiembre de 1910 en Travancore (India), el periodista y activista Swadeshabhimani Ramakrishna Pillai es arrestado y exiliado después de publicar críticas contra el Raj británico.
El 1 de octubre de 1910 en Los Ángeles, una bomba destruye el edificio de Los Angeles Times, matando a 21 personas.
El 4 de octubre de 1910 llega el rey Manuel II de Portugal al Reino Unido, tras haber sido derrocado por una revolución republicana.
El 4 de octubre de 1910 Bermuda adopta su nueva bandera.
El 5 de octubre de 1910 en Portugal, tras el triunfo de la revolución, es derrocado el rey Manuel II y se establece la Primera República Portuguesa.
El 6 de octubre de 1910 en Grecia, Eleftherios Venizelos es elegido primer ministro por primera vez.
El 12 de octubre de 1910 en Buenos Aires, Roque Sáenz Peña asume la presidencia.
El 12 de octubre de 1910 en Brasil se funda Coritiba Foot Ball Club.
El 13 de octubre de 1910 llega a Cuba el Ciclón de los Cinco Días. Mata a unas 700 personas. En La Habana rompe el malecón. Se considera una de las peores catástrofes naturales en la Historia cubana.[1] Fue muy polémico, porque el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos afirmaba que eran dos ciclones separados, mientras que el meteorólogo cubano José Carlos Millás Hernández (1889-1965) decía que era solo uno, lo cual pudo demostrar tomando las observaciones realizadas por varios buques. A este tipo de lazo se le llamó «recurva de Millás».[2]
El 14 de octubre de 1910 en Cuba se registra el segundo día del Ciclón de los Cinco Días. Mata a unas 700 personas. En La Habana rompe el malecón. Se considera una de las peores catástrofes naturales en la Historia cubana.[2] Fue muy polémico, porque el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos afirmaba que eran dos ciclones separados, mientras que el meteorólogo cubano José Carlos Millás Hernández (1889-1965) decía que era solo uno, lo cual pudo demostrar tomando las observaciones realizadas por varios buques. A este tipo de lazo se le llamó «recurva de Millás».[3]
El 15 de octubre de 1910 en Cuba se registra la tercera jornada del Ciclón de los Cinco Días. Mata a unas 700 personas. En La Habana rompe el malecón. Se considera una de las peores catástrofes naturales en la Historia cubana.[1] Fue muy polémico, porque el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos afirmaba que eran dos ciclones separados, mientras que el meteorólogo cubano José Carlos Millás Hernández (1889-1965) decía que era solo uno, lo cual pudo demostrar tomando las observaciones realizadas por varios buques. A este tipo de lazo se le llamó «recurva de Millás».[2]
El 15 de octubre de 1910 en Bahía Blanca (Argentina) se funda el Club Olimpo, equipo de la Primera B Nacional de fútbol.
El 16 de octubre de 1910 en Cuba se registra la cuarta jornada del Ciclón de los Cinco Días. Mata a unas 700 personas. En La Habana rompe el malecón. Se considera una de las peores catástrofes naturales en la Historia cubana.[8] Fue muy polémico, porque el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos afirmaba que eran dos ciclones separados, mientras que el meteorólogo cubano José Carlos Millás Hernández (1889-1965) decía que era solo uno, lo cual pudo demostrar tomando las observaciones realizadas por varios buques. A este tipo de lazo se le llamó «recurva de Millás».[9]
El 16 de octubre de 1910 entre Inglaterra y Francia se realiza la primera travesía del canal de la Mancha en dirigible.
El 17 de octubre de 1910 en Cuba se registra la quinta y última jornada del huracán de los Cinco Días. Mata a unas 700 personas. En La Habana rompe el malecón. Se considera una de las peores catástrofes naturales en la Historia cubana.[1] Fue muy polémico, porque el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos afirmaba que eran dos ciclones separados, mientras que el meteorólogo cubano José Carlos Millás Hernández (1889-1965) decía que era solo uno, lo cual pudo demostrar tomando las observaciones realizadas por varios buques. A este tipo de lazo se le llamó «recurva de Millás».[2]
El 20 de octubre de 1910 en el astillero de Harland & Wolf en Belfast (Irlanda del Norte), es botado el barco gemelo del RMS Titanic, el RMS Olympic.
El 1 de noviembre de 1910 en España se funda la organización obrera anarcosindicalista CNT (Confederación Nacional del Trabajo).
El 5 de noviembre de 1910 en Polonia se funda el Widzew Łódź.
El 5 de noviembre de 1910 en el Ayuntamiento de Madrid (España) se deposita la última bandera española que ondeó en La Habana (cuando Cuba era española).
El 5 de noviembre de 1910 España adopta el acuerdo de introducir el ancho de vía normal europeo para sus ferrocarriles.
El 5 de noviembre de 1910 en Oranienburgo (35 km al norte de Berlín) se reúnen nuevamente los reyes Guillermo II de Alemania y Nicolás II de Rusia, que preparan una convención para garantizar la paz.
El 14 de noviembre de 1910 en Hampton Roads (Virginia), el aviador Eugene Ely realiza el primer despegue de avión desde un barco. Despegó desde una cubierta especialmente añadida al crucero ligero USS Birmingham.
El 17 de noviembre de 1910 en Denver (Estados Unidos) un piloto llamado Ralph Johnstone (n. 1886) es la segunda persona que muere en un accidente de aviación (el primero había sido el teniente estadounidense Thomas Selfridge, que murió el 17 de septiembre de 1908).
El 18 de noviembre de 1910 en Puebla (México), treinta policías al mando del general Miguel Cabrera pretenden penetrar por fuerza a la casa de los hermanos Serdán. Dos días después se inicia la Revolución mexicana.
El 20 de noviembre de 1910 en México, Francisco I. Madero publica el Plan de San Luis Potosí, donde denuncia al presidente Porfirio Díaz, y se proclama presidente. Empieza la Revolución mexicana que intenta derrocar el gobierno.
El 21 de noviembre de 1910 en el acorazado Minas Geraes, estacionado en Río de Janeiro (en esa época capital de Brasil), un marinero es condenado a ser azotado con 250 latigazos (la máxima pena eran 25 latigazos) ante sus compañeros. Esto desata la Revuelta del látigo, tras la que el Gobierno encarcelará o asesinará a decenas de marineros ya rendidos con la garantía de una amnistía.
El 23 de noviembre de 1910 Johan Alfred Ander se convierte en la última persona ejecutada en Suecia.
El 25 de noviembre de 1910 en Paraguay, Manuel Gondra asume la presidencia constitucional de la República. Lo secunda Juan Bautista Gaona.
El 28 de noviembre de 1910 en Grecia, Eleftherios Venizelos, líder del Partido Liberal, gana nuevamente las elecciones.
El 30 de noviembre de 1910 en Chile, miembros de la colonia italiana fundan el club de fútbol Audax Italiano.
El 3 de diciembre de 1910 en el Salón del Automóvil de París (Francia), Georges Claude muestra por primera vez las luces de neón.
El 13 de diciembre de 1910 en San Petersburgo y Odesa se producen disturbios estudiantiles contra el uso de castigos corporales a presos políticos.
El 21 de diciembre de 1910 en Chile, Ramón Barros Luco es proclamado presidente.
El 23 de diciembre de 1910 en España, el Gobierno de Canalejas aprueba la «ley del candado», que impide el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas sin la autorización expresa del Consejo de Ministros.
El 23 de diciembre de 1910 en Chile, Ramón Barros Luco asume como presidente de la República.
Nacimientos del año 1910
El 8 de enero de 1910 nace Galina Ulánova, bailarina rusa (f. 1998).
El 11 de enero de 1910 nace Nikos Kavvadías, poeta griego (f. 1975).
El 11 de enero de 1910 nace Teodosio Aguirre, futbolista chileno (f. 2011).
El 12 de enero de 1910 nace Patsy Kelly, actriz estadounidense (f. 1981).
El 12 de enero de 1910 nace Luise Rainer, actriz estadounidense de origen alemán (f. 2014).
El 13 de enero de 1910 nace Yannis Tsarouchis, pintor griego (f. 1989).
El 14 de enero de 1910 nace Aurelio Suárez, pintor español (f. 2003).
El 18 de enero de 1910 nace Kenneth Boulding, economista británico (f. 1993).
El 20 de enero de 1910 nace Joy Adamson, naturalista austriaca (f. 1980).
El 20 de enero de 1910 nace Allal al-Fasi, político y escritor marroquí (f. 1974).
El 23 de enero de 1910 nace Django Reinhardt, guitarrista de jazz y compositor belga (f. 1953).
El 27 de enero de 1910 nace Félix Candela, arquitecto e ingeniero español (f. 1997).
El 27 de enero de 1910 nace Edvard Kardelj, político yugoslavo (f. 1979).
El 30 de enero de 1910 nace Jacinto Castillo, pintor argentino (f. 1982).
El 3 de febrero de 1910 nace Blas Galindo, compositor mexicano (f. 1993).
El 4 de febrero de 1910 nace Alberto J. Armando, dirigente deportivo argentino (f. 1988).
El 5 de febrero de 1910 nace Felipe Rosas, futbolista mexicano (f. 1986).
El 5 de febrero de 1910 nace Francisco Varallo, futbolista argentino (f. 2010).
El 9 de febrero de 1910 nace Jacques L. Monod, científico francés, premio Nobel de Medicina en 1965 (f. 1976).
El 10 de febrero de 1910 nace Modesto Higueras, actor y director de teatro españlol (f. 1985).
El 10 de febrero de 1910 nace Dominique Pire, religioso belga, premio Nobel de la Paz en 1958 (f. 1969).
El 12 de febrero de 1910 nace Enrique Anderson Imbert, escritor, ensayista y crítico literario argentino (f. 2000).
El 13 de febrero de 1910 nace William Bradford Shockley, físico estadounidense, premio nobel de física en 1956 (f. 1989).
El 14 de febrero de 1910 nace Homero Cárpena, actor argentino (f. 2001).
El 15 de febrero de 1910 nace Irena Sendler (el Ángel del Gueto de Varsovia), enfermera y filántropa polaca (f. 2008).
El 16 de febrero de 1910 nace Miguel Bernal Jiménez, compositor y organista mexicano (f. 1956).
El 16 de febrero de 1910 nace Serguéi Gorshkov, almirante de la Armada Soviética (f. 1988).
El 21 de febrero de 1910 nace Douglas Bader, piloto británico (f. 1982).
El 22 de febrero de 1910 nace Baltasar Lobo, dibujante y escultor anarquista español (f. 1993).
El 27 de febrero de 1910 nace Joan Bennett, actriz estadounidense (f. 1990).
El 1 de marzo de 1910 nace Mapy Cortés, actriz y bailarina puertorriqueña (f. 1998).
El 1 de marzo de 1910 nace Juan de Dios Guevara, químico peruano (f. 2000).
El 1 de marzo de 1910 nace David Niven, actor británico (f. 1983).
El 1 de marzo de 1910 nace Archer John Porter Martin, químico y académico británico, premio nobel de química en 1952 (f. 2002).
El 6 de marzo de 1910 nace Eduardo Caballero Calderón, novelista y político colombiano (f. 1993).
El 6 de marzo de 1910 nace Ejler Bille, artista danés (f. 2004).
El 8 de marzo de 1910 nace Claire Trevor, actriz estadounidense (f. 2000).
El 8 de marzo de 1910 nace Gabriel París, militar y presidente colombiano (f. 2008).
El 9 de marzo de 1910 nace Samuel Barber, compositor estadounidense (f. 1981).
El 9 de marzo de 1910 nace José Ignacio Palma, político chileno (f. 1988).
El 11 de marzo de 1910 nace Robert Havemann, químico alemán (f. 1982).
El 18 de marzo de 1910 nace Pepi Lederer, actriz estadounidense. sobrina de Marion Davies (f. 1935).
El 23 de marzo de 1910 nace Akira Kurosawa, cineasta japonés (f. 1998).
El 24 de marzo de 1910 nace Richard Conte, actor estadounidense (f. 1975).
El 25 de marzo de 1910 nace Benzion Netanyahu, historiador israelí (f. 2012).
El 25 de marzo de 1910 nace Magda Olivero, soprano italiana (f. 2014).
El 25 de marzo de 1910 nace Óscar Castro Zúñiga, escritor y poeta chileno (f. 1947).
El 28 de marzo de 1910 nace Íngrid, reina sueca (f. 2000).
El 2 de abril de 1910 nace Chico Xavier, médium brasileño (f. 2002).
El 3 de abril de 1910 nace Alfons Deloor, ciclista belga (f. 1995).
El 9 de abril de 1910 nace Nouhak Phoumsavanh, revolucionario, presidente de Laos entre 1992 y 1998 (f. 2008).
El 10 de abril de 1910 nace Helenio Herrera, futbolista y entrenador argentino (f. 1997).
El 10 de abril de 1910 nace Paul Sweezy, economista estadounidense (f. 2004).
El 11 de abril de 1910 nace António de Spínola, militar y político portugués (f. 1996).
El 12 de abril de 1910 nace Gillo Dorfles, crítico de arte, pintor y filósofo italiano (f. 2018).
El 18 de abril de 1910 nace Rudolf Lange, militar alemán (f. 1945).
El 21 de abril de 1910 nace María Esther Gamas, actriz y vedette argentina (f. 2006).
El 23 de abril de 1910 nace Simone Simon, actriz francesa (f. 2005).
El 23 de abril de 1910 nace Sheila Scott Macintyre, matemática escocesa (f. 1960)
El 24 de abril de 1910 nace Pedro Ferreira, músico uruguayo (f. 1980).
El 24 de abril de 1910 nace Roberto García-Peña, periodista y abogado colombiano (f. 1993).
El 27 de abril de 1910 nace Chiang Ching-kuo, político, primer ministro y presidente taiwanés entre 1972 y 1988 (f. 1988).
El 30 de abril de 1910 nace Al Lewis, actor estadounidense (f. 2006).
El 1 de mayo de 1910 nace J. Allen Hynek, astrónomo estadounidense (f. 1986).
El 1 de mayo de 1910 nace Cliff Battles, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano (f. 1981).
El 2 de mayo de 1910 nace Maksim Munzuk, actor ruso (f. 1999).
El 8 de mayo de 1910 nace Mary Lou Williams, pianista y compositora estadounidense (f. 1981).
El 12 de mayo de 1910 nace Dorothy Crowfoot Hodgkin, química británica, premio nobel de química en 1964 (f. 1994).
El 12 de mayo de 1910 nace Johan Ferrier, presidente surinamés (f. 2010).
El 12 de mayo de 1910 nace Giulietta Simionato, soprano italiana (f. 2010).
El 13 de mayo de 1910 nace Arturo Ernesto Manrique Elizondo, ingeniero, actor, cómico y locutor mexicano (f. 1971).
El 15 de mayo de 1910 nace Constance Cummings, actriz británica (f. 2005).
El 16 de mayo de 1910 nace Olga Bergholz, poeta rusa (f. 1975).
El 17 de mayo de 1910 nace Enriqueta Harris, historiadora del arte y escritora británica (f. 2006).
El 22 de mayo de 1910 nace Julio Salvador y Díaz-Benjumea, militar y político español (f. 1987).
El 23 de mayo de 1910 nace Franz Kline, pintor estadounidense (f. 1962).
El 23 de mayo de 1910 nace Artie Shaw, director de orquesta y clarinetista estadounidense de jazz (f. 2004).
El 25 de mayo de 1910 nace Concha Linares-Becerra, novelista española (f. 2009).
El 26 de mayo de 1910 nace Imi Lichtenfeld, artista marcial, boxeador y gimnasta húngaro-israelí (f. 1998).
El 26 de mayo de 1910 nace Adolfo López Mateos, político mexicano, presidente de México entre 1958 y 1964 (f. 1969).
El 28 de mayo de 1910 nace T-Bone Walker, cantante estadounidense (f. 1975).
El 28 de mayo de 1910 nace Rachel Kempson, actriz británica (f. 2003).
El 30 de mayo de 1910 nace Inge Meysel, actriz alemana (f. 2004).
El 31 de mayo de 1910 nace Luis Rosales, poeta español (f. 1992).
El 3 de junio de 1910 nace Wilfred Thesiger, explorador y escritor británico (f. 2003).
El 4 de junio de 1910 nace Anton Dermota, tenor austriaco nacido en Eslovenia (f. 1989).
El 6 de junio de 1910 nace Jaume Vicens Vives, historiador español (f. 1960).
El 7 de junio de 1910 nace Bradford Washburn, explorador estadounidense (f. 2007).
El 8 de junio de 1910 nace María Luisa Bombal, escritora chilena (f. 1980).
El 8 de junio de 1910 nace John W. Campbell, publicista y pintor estadounidense (f. 1971).
El 10 de junio de 1910 nace Julie Haydon, actriz estadounidense (f. 1994).
El 10 de junio de 1910 nace Howlin' Wolf, músico de blues estadounidense (f. 1976).
El 10 de junio de 1910 nace Antonio Casal, actor español (f. 1974).
El 11 de junio de 1910 nace Carmine Cóppola, compositor, director de orquesta y pianista estadounidense (f. 1991).
El 11 de junio de 1910 nace Jacques Cousteau, oceanógrafo y explorador francés (f. 1997).
El 13 de junio de 1910 nace Gonzalo Torrente Ballester, escritor español (f. 1999).
El 16 de junio de 1910 nace Juan Velasco Alvarado, presidente peruano entre 1968 y 1975 (f. 1977).
El 17 de junio de 1910 nace Augusto Raúl Cortázar, académico argentino (f. 1974).
El 17 de junio de 1910 nace Red Foley, cantante, guitarrista y actor estadounidense (f. 1968).
El 17 de junio de 1910 nace Diana Mitford, militante nazi (f. 2003).
El 18 de junio de 1910 nace Dick Foran, actor estadounidense (f. 1979).
El 18 de junio de 1910 nace E. G. Marshall, actor estadounidense (f. 1998).
El 18 de junio de 1910 nace Ray McKinley, baterista estadounidense de jazz (f. 1995).
El 19 de junio de 1910 nace Paul J. Flory, químico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1974 (f. 1985).
El 20 de junio de 1910 nace Francisco Martínez Cordero, baloncestista mexicano.(f. 1993)
El 22 de junio de 1910 nace Peter Pears, tenor británico (f. 1986).
El 22 de junio de 1910 nace Konrad Zuse, ingeniero alemán (f. 1995).
El 23 de junio de 1910 nace Jean Anouilh, dramaturgo francés (f. 1987).
El 23 de junio de 1910 nace Gordon B. Hinckley, profeta mormón (f. 2008).
El 23 de junio de 1910 nace Milt Hinton, músico estadounidense de jazz (f. 2000).
El 24 de junio de 1910 nace Guillermo Sautier Casaseca, escritor español (f. 1980).
El 29 de junio de 1910 nace Frank Henry Loesser, compositor (f. 1969).
El 4 de julio de 1910 nace Gloria Stuart, actriz estadounidense (f. 2010).
El 5 de julio de 1910 nace Robert K. Merton, sociólogo estadounidense (f. 2003).
El 5 de julio de 1910 nace Georges Vedel, profesor francés de Derecho público (f. 2002).
El 11 de julio de 1910 nace Ludwig Stumpfegger, médico alemán (f. 1945).
El 14 de julio de 1910 nace Lucas Demare, cineasta argentino (f. 1981).
El 14 de julio de 1910 nace William Hanna, animador, cineasta y productor estadounidense (f. 2001).
El 16 de julio de 1910 nace Gordon Prange, escritor estadounidense (f. 1980).
El 17 de julio de 1910 nace Frank Olson, biólogo estadounidense (f. 1953).
El 19 de julio de 1910 nace Francisco Coloane, cuentista y novelista chileno (f. 2002).
El 26 de julio de 1910 nace Anita Blanch, actriz mexicana de origen español (f. 1983).
El 27 de julio de 1910 nace Julien Gracq, escritor francés (f. 2007).
El 27 de julio de 1910 nace Lupita Tovar, actriz mexicana (f. 2016).
El 28 de julio de 1910 nace Bill Goodwin, actor y locutor estadounidense (f. 1958).
El 30 de julio de 1910 nace Edgar de Evia, fotógrafo estadounidense (f. 2003).
El 1 de agosto de 1910 nace Gerda Taro, fotógrafa alemana (f. 1937).
El 3 de agosto de 1910 nace Adalberto P. Echeverría, abogado y político guatemalteco (f. 1995).
El 4 de agosto de 1910 nace William Schuman, compositor estadounidense (f. 1992).
El 4 de agosto de 1910 nace Anita Page, actriz estadounidense (f. 2008).
El 4 de agosto de 1910 nace Hedda Sterne, pintora rumana-estadounidense (f. 2011).
El 5 de agosto de 1910 nace Bruno Coquatrix, músico y empresario francés, propietario del teatro Olympia de París (f. 1979).
El 6 de agosto de 1910 nace Rosaura Revueltas, actriz de cine y teatro, bailarina y escritora mexicana (f. 1996).
El 6 de agosto de 1910 nace Charles Crichton, cineasta inglés
El 8 de agosto de 1910 nace Liudas Jakavičius, músico y empresario teatral lituano (f. 1998).
El 8 de agosto de 1910 nace Sylvia Sidney, actriz estadounidense (f. 1999).
El 12 de agosto de 1910 nace Heinrich Sutermeister, compositor de ópera y músico suizo (f. 1995).
El 12 de agosto de 1910 nace Jane Wyatt, actriz estadounidense (f. 2006).
El 13 de agosto de 1910 nace Antonio Espino y Mora "Clavillazo", actor mexicano (f. 1993).
El 14 de agosto de 1910 nace Willy Ronis, fotógrafo francés (f. 2009).
El 14 de agosto de 1910 nace Pierre Schaeffér, compositor francés (f. 1995).
El 17 de agosto de 1910 nace Roberto Kinsky, director de orquesta y pianista húngaro-argentino (f. 1977).
El 18 de agosto de 1910 nace Gerrit Keizer, futbolista neerlandés (f. 1980).
El 18 de agosto de 1910 nace Antonio Ballester, escultor español (f. 2001).
El 19 de agosto de 1910 nace Alfonsa de la Inmaculada Concepción, santa católica (f. 1946).
El 20 de agosto de 1910 nace Eero Saarinen, arquitecto estadounidense (f. 1961).
El 22 de agosto de 1910 nace Lucille Ricksen, actriz estadounidense (f. 1925).
El 23 de agosto de 1910 nace Giuseppe Meazza, futbolista italiano (f. 1979).
El 25 de agosto de 1910 nace Dorothea Tanning, pintora y escritora estadounidense (f. 2012).
El 26 de agosto de 1910 nace Madre Teresa de Calcuta, monja católica albanesa (f. 1997).
El 28 de agosto de 1910 nace Tjalling Koopmans, economista estadounidense, premio nobel de economía en 1975 (f. 1985).
El 28 de agosto de 1910 nace Ramón Zabalo, futbolista español (f. 1967).
El 29 de agosto de 1910 nace José María Guido, abogado y político argentino (f. 1975).
El 29 de agosto de 1910 nace Vivien Thomas, técnico quirúrgico afrodescendiente (f. 1985).
El 29 de agosto de 1910 nace Luis García Pardo, arquitecto uruguayo (f. 2006).
El 29 de agosto de 1910 nace Rafael Quirós, futbolista peruano (f. 2012).
El 31 de agosto de 1910 nace Raoul Ubac, artista belga (f. 1985).
El 1 de septiembre de 1910 nace Pierre Bézier, matemático francés (f. 1999).
El 2 de septiembre de 1910 nace José Ángel Buesa, poeta cubano (f. 1982).
El 3 de septiembre de 1910 nace Kitty Carlisle, actriz estadounidense (f. 2007).
El 8 de septiembre de 1910 nace Jean-Louis Barrault, actor y mimo francés (f. 1994).
El 11 de septiembre de 1910 nace Manuel Mujica Lainez, escritor, crítico de arte, biógrafo y periodista argentino (f. 1984).
El 14 de septiembre de 1910 nace Jack Hawkins, actor británico (f. 1973).
El 14 de septiembre de 1910 nace Rolf Liebermann, director de orquesta y compositor suizo (f. 1999).
El 14 de septiembre de 1910 nace Daniel Tinayre, cineasta argentino (f. 1994).
El 16 de septiembre de 1910 nace Else Alfelt, pintora danesa (f. 1974).
El 16 de septiembre de 1910 nace Karl Kling, piloto de carreras alemán (f. 2003).
El 18 de septiembre de 1910 nace Joseph Tal, compositor israelí (f. 2008).
El 19 de septiembre de 1910 nace Margaret Lindsay, actriz y cantante estadounidense (f. 1981).
El 20 de septiembre de 1910 nace Dorothy Vaughan, matemática estadounidense (f. 2008).
El 20 de septiembre de 1910 nace Matilde Landeta, cineasta mexicana (f. 1999).
El 28 de septiembre de 1910 nace Diosdado Macapagal, político filipino, 9.º presidente entre 1961 y 1965 (f. 1997).
El 29 de septiembre de 1910 nace Virginia Bruce, actriz estadounidense (f. 1982).
El 1 de octubre de 1910 nace Fritz Köberle, físico austríaco (f. 1983).
El 1 de octubre de 1910 nace Bonnie Parker, forajida estadounidense (f. 1934).
El 3 de octubre de 1910 nace Juan Cunha, poeta uruguayo (f. 1985).
El 3 de octubre de 1910 nace Antoine Dignef, ciclista belga (f. 1991).
El 7 de octubre de 1910 nace Henry P. McIlhenny, filántropo estadounidense (f. 1986).
El 8 de octubre de 1910 nace Kirk Alyn, actor estadounidense (f. 1999).
El 8 de octubre de 1910 nace Paulette Dubost, actriz francesa (f. 2011).
El 8 de octubre de 1910 nace Gus Hall, político estadounidense (f. 2000).
El 10 de octubre de 1910 nace Gilberto Alzate Avendaño, político colombiano (f. 1960).
El 10 de octubre de 1910 nace Ramón Gaya, pintor y escritor español (f. 2005).
El 11 de octubre de 1910 nace Pedro Aleandro, actor argentino (f. 1985).
El 11 de octubre de 1910 nace Adolfo Rincón de Arellano García, cardiólogo y político español (f. 2006).
El 12 de octubre de 1910 nace Margot Moles Piña, deportista española especializada en atletismo, hockey, natación y esquí. (f.1987)
El 17 de octubre de 1910 nace Marina Núñez del Prado, escultora boliviana (f. 1995).
El 19 de octubre de 1910 nace Subrahmanyan Chandrasekhar, físico estadounidense de origen hindú (f. 1995).
El 19 de octubre de 1910 nace Paul Robert, lexicógrafo y publicista francés (f. 1980).
El 23 de octubre de 1910 nace Richard Mortensen, pintor danés (f. 1993).
El 23 de octubre de 1910 nace Hayden Rorke, actor estadounidense (f. 1987).
El 25 de octubre de 1910 nace William Higginbotham, físico estadounidense (f. 1994).
El 25 de octubre de 1910 nace Ignacio F. Iquino, director de cine español (f. 1994).
El 27 de octubre de 1910 nace Jack Carson, actor canadiense (f. 1963).
El 27 de octubre de 1910 nace Margaret Hutchinson Rousseau, ingeniera química estadounidense (f. 2000).
El 28 de octubre de 1910 nace Arturo Camacho Ramírez, poeta colombiano (f. 1982).
El 29 de octubre de 1910 nace Alfred Jules Ayer, pedagogo y filósofo británico, padre del positivismo lógico (f. 1989).
El 30 de octubre de 1910 nace Miguel Hernández, poeta español (f. 1942).
El 31 de octubre de 1910 nace Catrano Catrani, cineasta y productor ítaloargentino (f. 1974).
El 31 de octubre de 1910 nace Eduardo Ortiz de Landázuri, médico y catedrático español (f. 1985).
El 1 de noviembre de 1910 nace César Augusto Dávila Gavilanes sacerdote y yogui ecuatoriano (f. 1999).
El 2 de noviembre de 1910 nace Enrique Molina, poeta argentino (f. 1997).
El 3 de noviembre de 1910 nace Richard Hurndall, actor británico (f. 1984).
El 4 de noviembre de 1910 nace Marie-Élisa Nordmann-Cohen, química francesa (f. 1993).
El 6 de noviembre de 1910 nace Everett Claire Olson, zoólogo, paleontólogo y geólogo estadounidense (f. 1993).
El 6 de noviembre de 1910 nace Miguel Reale, filósofo y jurista brasileño (f. 2006).
El 6 de noviembre de 1910 nace Demetrio Vallejo, político mexicano (f. 1985).
El 7 de noviembre de 1910 nace Demetrio Vallejo, líder obrero y político mexicano (f. 1985).
El 9 de noviembre de 1910 nace Eugenia Sacerdote de Lustig, médica argentina (f. 2011).
El 9 de noviembre de 1910 nace Chucho Monge, compositor mexicano (f. 1964).
El 10 de noviembre de 1910 nace Tomás Blanco, actor español (f. 1990).
El 10 de noviembre de 1910 nace Salvador Contreras, compositor mexicano (f. 1982).
El 10 de noviembre de 1910 nace Raoul Diagne, futbolista y entrenador francés (f. 2002).
El 10 de noviembre de 1910 nace Ernesto Duchini, futbolista y entrenador argentino (f. 2006).
El 14 de noviembre de 1910 nace Rosemary DeCamp, actriz y cantante estadounidense (f. 2001).
El 17 de noviembre de 1910 nace Venturita (Ventura Núñez), torero español (f. 1974).
El 17 de noviembre de 1910 nace Charles Walters, cineasta estadounidense.
El 22 de noviembre de 1910 nace Raphael Patai, etnógrafo, historiador, orientalista y antropólogo húngaro judío (f. 1996).
El 27 de noviembre de 1910 nace Rodolfo Holzmann, compositor peruano (f. 1992).
El 1 de diciembre de 1910 nace Alicia Markova, bailarina y coreógrafa británica (f. 2004).
El 4 de diciembre de 1910 nace Alex North, compositor estadounidense (f. 1991).
El 4 de diciembre de 1910 nace José María Vélaz, jesuita chileno fundador de Fe y Alegría (f. 1985).
El 4 de diciembre de 1910 nace Ramaswamy Venkataraman, político indio.
El 7 de diciembre de 1910 nace Vere Cornwall Bird, político caribeño (f. 1999).
El 7 de diciembre de 1910 nace Louis Prima, cantante, compositor, trompetista y actor estadounidense (f. 1978).
El 7 de diciembre de 1910 nace Edmundo Ros, director de orquesta y músico trinitario (f. 2011).
El 11 de diciembre de 1910 nace Noel Rosa, compositor brasileño (f. 1937).
El 13 de diciembre de 1910 nace Van Heflin, actor estadounidense (f. 1971).
El 14 de diciembre de 1910 nace Óscar Osorio, militar y político salvadoreño (f. 1969).
El 15 de diciembre de 1910 nace John H. Hammond, productor y crítico de jazz y blues (f. 1987).
El 16 de diciembre de 1910 nace Egill Jacobsen, pintor danés (f. 1998).
El 17 de diciembre de 1910 nace Spade Cooley, músico estadounidense (f. 1969).
El 17 de diciembre de 1910 nace Sy Oliver, músico estadounidense (f. 1988).
El 17 de diciembre de 1910 nace Manuel Vázquez Sagastizabal, aviador franquista español (f. 1939).
El 17 de diciembre de 1910 nace Jean Maitron, historiador francés (f. 1987).
El 19 de diciembre de 1910 nace Jean Genet, escritor francés (f. 1986).
El 19 de diciembre de 1910 nace José Lezama Lima, escritor cubano (f. 1976).
El 22 de diciembre de 1910 nace Silvio Accame, historiador italiano (f. 1997).
El 22 de diciembre de 1910 nace Emma de Sigaldi, escultora y bailarina alemana residente en Mónaco (f. 2010).
El 22 de diciembre de 1910 nace Dora Alonso, escritora cubana (f. 2001).
El 23 de diciembre de 1910 nace María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias, infanta española (f. 2000).
El 24 de diciembre de 1910 nace Fritz Leiber, escritor estadounidense (f. 1992).
El 24 de diciembre de 1910 nace Max Miedinger, tipógrafo suizo (f. 1980).
El 26 de diciembre de 1910 nace Imperio Argentina, actriz y cantante argentino-española (f. 2003).
El 28 de diciembre de 1910 nace Manuel Capdevila, pintor y orfebre catalán (f. 2006).
El 28 de diciembre de 1910 nace Tomás Zarraonaindia, guardameta español, hermano de Telmo Zarra (f. 2000).
El 29 de diciembre de 1910 nace Ronald Coase, economista británico (f. 2013).
El 30 de diciembre de 1910 nace Paul Bowles, escritor, compositor y viajero estadounidense (f. 1999).
El 31 de diciembre de 1910 nace Peter Wentworth-Fitzwilliam, soldado y aristócrata británico (f. 1948).
Defunciones del año 1910
El 5 de enero de 1910 muere Léon Walras, economista francés (n. 1834).
El 13 de enero de 1910 muere Paul Hoecker, pintor alemán (n. 1845).
El 2 de febrero de 1910 muere George Murdoch, político canadiense (n. 1850).
El 8 de febrero de 1910 muere Hans Jæger, escritor, filósofo y anarquista noruego (n. 1854).
El 9 de febrero de 1910 muere Miguel Febres Cordero, santo de Ecuador venerado por las escuelas cristianas (n. 1858).
El 10 de febrero de 1910 muere Barata Ribeiro, médico, político y escritor brasileño, primer prefecto de la ciudad de Río de Janeiro (n. 1843).
El 1 de marzo de 1910 muere José Domingo de Obaldía, político y presidente panameño entre 1908 y 1910 (n. 1845).
El 18 de marzo de 1910 muere Julio Herrera y Reissig, poeta uruguayo (n. 1875).
El 21 de marzo de 1910 muere Nadar (Gaspard-Félix Tournachon), fotógrafo francés (n. 1820).
El 26 de marzo de 1910 muere An Jung Geun, activista e independentista coreano antijaponés (n. 1879); ejecutado por asesinar al primer ministro japonés Itō Hirobumi (n. 1879).
El 28 de marzo de 1910 muere Édouard Colonne, director de orquesta y músico francés (n. 1838).
El 30 de marzo de 1910 muere Andrés Cepeda, poeta anarquista argentino (n. 1869).
El 3 de abril de 1910 muere Richard Abegg, químico alemán (n. 1869).
El 9 de abril de 1910 muere Vittoria Aganoor, poeta italiana (n. 1855).
El 13 de abril de 1910 muere Mary Anne Atwood, alquimista y escritora esotérica británica (n. 1817).
El 14 de abril de 1910 muere Mijaíl Vrúbel, pintor ruso (n. 1856).
El 17 de abril de 1910 muere Ignacio Mariscal, escritor y diplomático mexicano (n. 1829).
El 18 de abril de 1910 muere Augusto Arcimís, científico y meteorólogo español (n. 1844).
El 18 de abril de 1910 muere Tomás Romero Hodges, político chileno (n. 1854).
El 21 de abril de 1910 muere Mark Twain, escritor estadounidense (n. 1835).
El 24 de abril de 1910 muere José María Sbarbi y Osuna, religioso, filólogo y musicólogo español (n. 1834).
El 26 de abril de 1910 muere Bjørnstjerne Martinus Bjørnson, político y escritor noruego, premio nobel de literatura en 1903 (n. 1832).
El 6 de mayo de 1910 muere Eduardo VII, rey británico (n. 1841).
El 10 de mayo de 1910 muere Stanislao Cannizzaro, químico y académico italiano (n. 1826).
El 18 de mayo de 1910 muere Pauline Viardot-García, cantante de ópera francesa, de origen español (n. 1821).
El 18 de mayo de 1910 muere Eliza Orzeszkowa, novelista polaca (n. 1841).
El 22 de mayo de 1910 muere Jules Renard, escritor francés (n. 1864).
El 27 de mayo de 1910 muere Robert Koch, bacteriólogo alemán, premio nobel de medicina en 1905 (n. 1843).
El 29 de mayo de 1910 muere Mili Balákirev, compositor ruso (n. 1837).
El 31 de mayo de 1910 muere Elizabeth Blackwell, médica estadounidense, primera mujer doctora en ese país (n. 1821).
El 5 de junio de 1910 muere O. Henry (William Sydney Porter), escritor estadounidense (n. 1862).
El 13 de junio de 1910 muere Fermín Valdés Domínguez, médico y patriota cubano (n. 1852).
El 17 de junio de 1910 muere Carlos Doncel, político argentino (n. 1851).
El 22 de junio de 1910 muere Ricardo de la Vega, dramaturgo español (n. 1839).
El 27 de junio de 1910 muere José María Bustillo, militar y político argentino (n. 1816).
El 4 de julio de 1910 muere Giovanni Schiaparelli, astrónomo italiano (n. 1835).
El 5 de julio de 1910 muere Rafael Ruiz de los Llanos, político y abogado argentino (n. 1841).
El 5 de julio de 1910 muere Johanna A. Witasek, botánica austríaca (n. 1865).
El 10 de julio de 1910 muere Johann Gottfried Galle, astrónomo alemán (n. 1812).
El 14 de julio de 1910 muere Marius Petipa, bailarín y coreógrafo francés (n. 1818).
El 9 de agosto de 1910 muere Huo Yuanjia, maestro de artes marciales chino (n. 1868).
El 13 de agosto de 1910 muere Florence Nightingale, enfermera británica (n. 1820).
El 16 de agosto de 1910 muere Pedro Montt, presidente chileno entre 1906 y 1910 (n. 1849).
El 19 de agosto de 1910 muere Gabriel Batllevell i Tort, maestro de obras español (n. 1825).
El 26 de agosto de 1910 muere William James, psicólogo y filósofo estadounidense (n. 1842).
El 2 de septiembre de 1910 muere El Aduanero Rousseau (Henrí Rousseau), pintor francés (n. 1844).
El 6 de septiembre de 1910 muere Elías Fernández Albano, abogado y vicepresidente chileno (n. 1845).
El 7 de septiembre de 1910 muere William Holman Hunt, pintor británico (n. 1827).
El 10 de septiembre de 1910 muere Emmanuel Frémiet, escultor francés (n. 1824).
El 27 de septiembre de 1910 muere Jorge Chávez, aviador peruano, primero en sobrevivir el vuelo sobre los Alpes (n. 1887).
El 29 de septiembre de 1910 muere Winslow Homer, pintor estadounidense (n. 1836).
El 17 de octubre de 1910 muere Julia Ward Howe, poeta y abolicionista estadounidense (n. 1819).
El 17 de octubre de 1910 muere Kurd Lasswitz, escritor, científico y filósofo alemán (n. 1848).
El 23 de octubre de 1910 muere Chulalongkorn, rey tailandés (n. 1853).
El 30 de octubre de 1910 muere Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y premio nobel de la paz en 1901 (n. 1828).
El 6 de noviembre de 1910 muere Giuseppe Cesare Abba, patriota y escritor italiano (n. 1838).
El 7 de noviembre de 1910 muere Florencio Sánchez, dramaturgo, periodista y anarquista uruguayo (n. 1875).
El 15 de noviembre de 1910 muere Wilhelm Raabe, escritor alemán (n. 1831).
El 18 de noviembre de 1910 muere Aquiles Serdán, político revolucionario mexicano (n. 1876).
El 19 de noviembre de 1910 muere Aquiles Serdán, político y revolucionario mexicano (n. 1877).
El 20 de noviembre de 1910 muere León Tolstói, novelista y anarquista ruso (n. 1828).
El 23 de noviembre de 1910 muere Hawley Harvey Crippen, físico estadounidense (n. 1862).
El 3 de diciembre de 1910 muere Mary Baker Eddy, líder religiosa fundadora de la Ciencia Cristiana (n. 1821).
El 10 de diciembre de 1910 muere Manuel Sales y Ferré, arqueólogo, filósofo e historiador español (n. 1843).
El 17 de diciembre de 1910 muere Rafael Barret, escritor y anarquista hispano-paraguayo (n. 1876).