Efemérides desde el año 0 al año 500
Acontecimientos desde el año 0 al año 500
El 9 de enero de 1 en Israel se registra un eclipse lunar. Según el historiador Flavio Josefo, el rey Herodes murió al día siguiente.[1]
El 25 de diciembre de 1 fecha tradicional del nacimiento de Jesús de Nazaret, mesías e Hijo de Dios para el cristianismo, cuyo año fue fijado por Dionisio el Exiguo como el del inicio de la era cristiana.
El 3 de agosto de 8 en el río Bathinus (el actual río Bednia, en Croacia), el general romano Tiberio (de la Antigua república romana) derrota a los dálmatos.
El 10 de enero de 9 la dinastía Han Occidental termina cuando Wang Mang se proclama como el Mandato del Cielo, poniendo fin a la dinastía y dando comienzo de la suya, la dinastía Xin.
El 9 de septiembre de 9 Arminio logra emboscar al ejército romano, comandado por Publio Quintilio Varo en la Batalla del bosque de Teutoburgo. Fueron aniquiladas las legiones XVII, XVIII y XIX, seis cohortes auxiliares y tres alas de caballería.
El 11 de septiembre de 9 en Germania Magna finaliza la Batalla del bosque de Teutoburgo, donde el Imperio Romano sufre la mayor derrota de su historia, fijándose el Rin como la frontera entre el Imperio y los llamados bárbaros durante los siguientes cuatrocientos años.[1][2][3][4]
El 9 de febrero de 10 en Kyushu (la tercera isla más grande de Japón) se visualizan nueve soles, uno al lado del otro (posiblemente se trató de un fenómeno de parahelio).[1]
El 22 de mayo de 12 en China se registra una lluvia de meteoritos: «Cayeron meteoritos, algunos grandes como palanganas y otros como huevos de gallina. Recién cesaron al atardecer».[1]
El 18 de septiembre de 14 Tiberio es confirmado como emperador romano por el Senado.
El 26 de mayo de 17 Germánico retorna a Roma como un héroe conquistador. Celebra un triunfo por sus victorias sobre los cherusci, los chatti y otras tribus germánicas al oeste del río Elba.
El 18 de marzo de 18 en Mesina y Reggio Calabria sucede un terremoto. Se desconoce el número de muertos. Una semana después sucede otro terremoto igualmente violento. Ver Terremotos desde el 3000 a. C. hasta el 900 d. C.
El 24 de marzo de 18 en Mesina (Sicilia) y Reggio (Calabria) sucede un terremoto. Se desconoce el número de muertos. Una semana antes había sucedido otro terremoto igualmente violento.
El 4 de octubre de 23 en el Imperio chino, la ciudad de Chang'an es saqueada por las fuerzas opositoras a la Dinastía Xin.[1]
El 6 de octubre de 23 en el Imperio Chino, un grupo de rebeldes decapitan al usurpador Wang Mang tras dos días de saqueo en la capital Chang'an. La Dinastía Han es restablecida, pero el Imperio continúa en caos durante dos años más.
El 27 de noviembre de 25 Luoyang es declarada capital de la Dinastía Han por el emperador Liu Xiu.
El 16 de enero de 27 el senado otorga a Cayo Julio César Octaviano el sobrenombre de Augusto.
El 1 de agosto de 30 César Augusto entra en Alejandría y toma el control de la misma para la Antigua república romana.
El 3 de septiembre de 32 en México se escriben los primeros documentos de América en estelas de época olmeca tardía (Ver Tres Zapotes).
El 3 de abril de 33 Según la Iglesia Cristiana, Crucifixión de Jesús de Nazaret
El 6 de diciembre de 35 en la actual Guatemala, se documentan los primeros escritos de América, estelas de época olmeca tardía.
El 25 de diciembre de 36 el emperador chino Liu Xiu derrota a los rebeldes de Chengjia y reunifica nuevamente China.
El 16 de marzo de 37 en la isla de Capri Italia se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Richter. (Véase Terremotos en la Antigüedad).
El 18 de marzo de 37 el Senado Romano proclama a Calígula como emperador de Roma.
El 2 de enero de 40 según una tradición cristiana la Virgen vino en carne mortal a Caesaraugusta (Zaragoza) a ver a Santiago cuando aún vivía en Jerusalén.
El 24 de enero de 41 en la Antigua Roma el emperador romano Calígula, de 29 años de edad, conocido por su excentricidad y cruel despotismo, es asesinado por sus guardias pretorianos. Lo sucede su tío Claudio.
El 25 de enero de 41 en Roma, después de una noche de negociación, Claudio es aceptado como emperador.
El 3 de octubre de 42 en Macedonia se libra la primera batalla de Filipos; decisiva victoria de los triunviros Marco Antonio y Octavio contra las fuerzas de los asesinos de Julio César, Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino.
El 23 de noviembre de 43 en Roma, la Lex Titia hace oficial el pacto por cinco años de gobierno común entre Marco Antonio, Octavio (heredero de Julio César) y Marco Emilio Lépido. Comienza el Segundo Triunvirato.
El 7 de diciembre de 43 en Roma es asesinado Cicerón.
El 15 de marzo de 44 Julio César es asesinado por un grupo de senadores romanos apodados Liberatores, liderados por Cayo Casio Longino y Marco Junio Bruto.[2][3]
El 6 de abril de 46 en la batalla de Tapso, las tropas pompeyanas comandadas por Metelo Escipión y Tito Labieno son vencidas por los cesarianos de Julio César.
El 23 de octubre de 46 en Nanyang (provincia Henan, China) 33°00′N 112°30′E / 33.0, 112.5 se registra un terremoto de 6,5 grados en la escala sismológica de Richter, y VIII grados de intensidad en la escala de Mercalli. Se desconoce el número de muertos.[1]
El 17 de abril de 47 en Longxi (34°54′N 104°42′E / 34.9, 104.7), unos 90 km al sur de la ciudad de Dingshí, en la provincia de Gansu, en el centro de China, se registra un terremoto de magnitud 6,8 de la escala sismológica de Richter (intensidad de 9), que deja «muchos muertos».
El 12 de mayo de 48 en la ciudad de Farsalia (Grecia), Julio César anota que ha visto en el cielo una «bola de fuego llameante» (posiblemente un meteorito).[1]
El 10 de julio de 48 Batalla de Dirraquio, Pompeyo propina una catastrófica derrota a Julio César en Macedonia.
El 28 de septiembre de 48 el rey Tolomeo XIII Theos Filópator manda asesinar a Pompeyo el Grande, recién llegado a Egipto.
El 10 de enero de 49 Julio César cruza el río Rubicón, marcando el inicio de la segunda guerra civil de la República romana.
El 4 de marzo de 51 Nerón, que más tarde se convertirá en emperador romano, recibe el título princeps iuventutis (jefe de la juventud).
El 2 de octubre de 52 en la batalla de Alesia, las tropas sitiadoras de Julio César reciben un masivo ataque galo interno y externo. El sorprendente triunfo de los romanos ocasionará al día siguiente la rendición de Vercingétorix.
El 3 de octubre de 52 Vercingétorix, el líder galo, presenta sus armas a Julio César, poniendo fin al sitio de Alesia y a la conquista romana de la Galia.
El 9 de junio de 53 en Roma, el emperador romano Nerón se casa con Claudia Octavia
El 13 de octubre de 54 en Roma, Nerón (de 16 años de edad) es proclamado emperador, el mismo día que moría envenenado el emperador Claudio.
El 11 de febrero de 55 en Roma, muere envenenado Británico, heredero del Imperio romano, un día antes de cumplir 14 años de edad, dejando la vía libre a su hermanastro Nerón, de 17 años, para convertirse en el nuevo emperador.
El 10 de febrero de 60 Pablo de Tarso viaja a Roma, pero naufraga en Malta. Se queda allí durante tres meses y convierte al gobernador romano Publio. Aunque la fiesta se celebra este día, la fecha exacta del acontecimiento no se conoce.
El 5 de febrero de 62 en la actual Italia, la ciudad de Pompeya, a los pies del volcán Vesubio, es dañada por un fuerte terremoto. Temiendo una erupción del volcán, gran parte de sus habitantes se ven obligados a dejar sus hogares en una huida provocada por el pánico. (17 años después, una erupción sepultará Pompeya con todos sus habitantes).[1]
El 1 de octubre de 63 en Crimea (Rusia), entre el mar de Azov y el mar Negro 45°12′N 36°36′E / 45.2, 36.6, a 20 km de profundidad sucede un terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter. Véase Terremotos anteriores al siglo XX.
El 18 de julio de 64 comienza el gran incendio de Roma (presuntamente ordenado por el emperador Nerón).
El 19 de julio de 64 en la ciudad de Roma comienza el «gran incendio».
El 30 de abril de 65 en Roma, Séneca y su sobrino Lucano, implicados en la conjura de Cayo Calpurnio Pisón contra el emperador Nerón, son descubiertos y obligados a suicidarse.
El 22 de septiembre de 66 Nerón crea la Legión I Itálica.
El 8 de junio de 68 el Senado romano proclama a Galba como emperador.
El 9 de junio de 68 Nerón es forzado al suicidio, con ayuda de su secretario Epafrodito, que lo apuñaló cuando un soldado romano se aproximaba.
El 10 de julio de 68 La Legio VII Gemina se instala en el noroeste de la península ibérica en lo que hoy sería la actual ciudad de León
El 1 de enero de 69 Proclamación de emperador de Vitelio por parte de las legiones romanas de Germania Superior tras rehusar juramento de lealtad a Galba.
El 10 de enero de 69 Lucio Calpurnio Pisón Liciniano es nombrado por Galba su heredero como emperador romano.
El 15 de enero de 69 Otón toma el poder en Roma, proclamándose emperador de Roma, pero se suicida tres meses después.
El 14 de abril de 69 en Alemania, Vitellius, comandante de las tropas del Rin, derrota al emperador Otón en la primera batalla de Bedriacum y alcanza el trono.
El 17 de abril de 69 después de la primera batalla de Bedriacum ―en Cremona (Italia)―, Vitelio se convierte en emperador romano.
El 1 de junio de 69 en el Imperio romano estalla la guerra civil.
El 6 de octubre de 69 Tercera Guerra Mitridática; nuevamente el excelente estratega y táctico romano Lúculo derrota a Tigranes el Grande del reino de Armenia en la batalla de Artaxata.
El 24 de octubre de 69 en la Segunda batalla de Bedriacum, las fuerzas al mando de Marco Antonio Primo (comandante de los ejércitos del Danubio), leal a Vespasiano, derrotan a las fuerzas del emperador Vitelio.
El 21 de diciembre de 69 en Roma, el Senado nombra emperador a Vespasiano, tras la derrota de Vitelio el día anterior.
El 10 de mayo de 70 en la ciudad de Jerusalén (Palestina), en el marco del sitio a la ciudad, el romano Tito, hijo del emperador Vespasiano, inicia un ataque completo contra la tercera muralla del noroeste.
El 1 de junio de 70 en Shandong (China) se registra un terremoto de magnitud 7 en la escala sismológica de Richter (I=9), desprendimiento de tierra (freshet). Deja un saldo de 6000 víctimas.[3]
El 5 de junio de 70 en Judea, el emperador Tito, acompañado de sus legiones, atraviesan la muralla media de Jerusalén.
El 9 de agosto de 70 la revuelta judía contra los romanos provoca que el general Tito, posterior emperador, saquee la ciudad. El segundo templo fue completamente destruido por el fuego.
El 8 de septiembre de 70 en Judea, el ejército romano liderado por Tito saquea Jerusalén.
El 14 de abril de 73 en Masada, cerca de Jerusalén (Judea), los judíos defensores de la fortaleza cometen un suicidio colectivo para no entregarse a los romanos.
El 16 de abril de 73 en Judea, los invasores romanos ingresan en la fortaleza judía de Masada tras varios meses de sitio. Todos los judíos sobrevivientes se suicidan para evitar ser torturados y crucificados. Termina la Gran Revuelta Judía.
El 23 de junio de 79 en Roma, el emperador Tito sucede a su padre Vespasiano como emperador.
El 23 de agosto de 79 el Vesubio comienza a activarse, en la festividad de Vulcano, el dios romano del fuego.
El 24 de agosto de 79 en Italia, el volcán Vesubio entra en erupción, arrasando las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Estabia.
El 25 de agosto de 79 cerca de Pompeya (Italia), segundo día de la letal erupción del volcán Vesubio.
El 14 de septiembre de 81 en Roma, Domiciano se convierte en emperador del Imperio romano al morir su hermano Tito.
El 12 de octubre de 91 en Shanxi (China) se registra un terremoto de magnitud 5,5 en la escala sismológica de Richter (I=7). Deja un saldo de «muchas» víctimas.
El 18 de septiembre de 96 muere asesinado el emperador romano Domiciano, acabando con él la dinastía Flavia. Nerva es proclamado nuevo emperador, iniciándose así la dinastía Antonina.
El 27 de enero de 98 Trajano sucede tras su muerte a su padre adoptivo Nerva, predecesor suyo como emperador del imperio romano, convirtiéndose en el primer emperador de origen hispánico.
El 6 de octubre de 105 sucede el peor desastre militar de la historia de Roma: la batalla de Arausio, en la que dos ejércitos de la República son derrotados por cimbrios y teutones. Se produjeron bajas superiores a los 100 000 hombres (12 legiones, tropas auxiliares, etc).
El 3 de diciembre de 115 en Antioquía (Turquía) a la noche sucede un terremoto de magnitud 7,5 en la escala sismológica de Richter (intensidad de XI en la escala de Mercalli), dejando un saldo de 260.000 muertos (el emperador Trajano resultó herido). También se registra un tsunami.[1]
El 13 de diciembre de 115 en Antioquía (Turquía) a la noche sucede un terremoto de magnitud 7,5 en la escala sismológica de Richter (intensidad de XI en la escala de Mercalli), dejando un saldo de 260 000 muertos. También se registra un tsunami.[1] Quizá no sucedió hoy sino diez días antes.
El 13 de septiembre de 122 en el norte de Inglaterra, los romanos comienzan la construcción del Muro de Adriano (hasta el año 132).
El 25 de febrero de 138 El emperador romano Adriano adopta a Antonino Pío, haciéndolo efectivamente su sucesor.[1]
El 1 de marzo de 138 en la Provincia Gansu (China, 35°48′N 103°30′E / 35.8, 103.5) sucede un terremoto de magnitud 6,8 en la escala sismológica de Richter (intensidad de IX en la escala de Mercalli). Se desconoce el número de víctimas.[1]
El 24 de marzo de 146 cerca de la actual ciudad de Túnez, cae la ciudad de Cartago a manos del ejército romano liderado por Escipión Emiliano, produciéndose la destrucción casi completa de la localidad.
El 21 de noviembre de 164 Judas Macabeo reconstruye el Templo de Jerusalén. Este evento se conmemora por la festividad de Jánuca.
El 3 de mayo de 170 en la costa del mar de Mármara, cerca del pueblo de Cícico (Turquía) sucede un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter.
El 11 de junio de 173 en el marco de las Guerras marcomanas, el ejército romano en Moravia es rodeado por el Quadi, que ha roto el tratado de la paz (171). En una violenta tormenta, el emperador Marco Aurelio los derrota y los somete en el llamado "milagro de la lluvia".
El 27 de noviembre de 176 el emperador Marco Aurelio concede a su hijo Cómodo el rango de Imperator y comandante supremo de las legiones romanas.
El 17 de marzo de 180 muere Marco Aurelio, dejando a Cómodo como único emperador del Imperio romano.
El 17 de julio de 180 veinte habitantes de Escilio (Scillium, una ciudad no identificada en el norte de África), son ejecutados por su condición de cristianos.
El 22 de febrero de 186 en la provincia de Gansu (centro-noroeste de China) se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 760 muertos.[1]
El 1 de enero de 193 el emperador Cómodo es declarado enemigo de Roma por el Senado romano.
El 15 de marzo de 193 en Italia se registra un terremoto (sin más datos).[1]
El 9 de abril de 193 en Ilírico (ubicado en los Balcanes), el ejército romano proclama emperador de Roma a Septimio Severo.
El 1 de junio de 193 en Roma es asesinado el emperador Didio Juliano.
El 9 de junio de 193 Septimio Severo entra con sus tropas en Roma tras haber sido proclamado emperador.
El 27 de marzo de 196 en Egipto asciende al trono el faraón Ptolomeo V.
El 19 de febrero de 197 en Lugdunum (la actual Lyon), el emperador romano Septimio Severo (145-211) derrota al usurpador Clodio Albino (147-197) en la batalla de Lugdunum, la más sangrienta entre ejércitos romanos.
El 19 de octubre de 202 en las cercanías de Cartago (actual Túnez) Escipión el Africano, general romano, vence a Aníbal Barca en la Batalla de Zama.
El 23 de abril de 215 sobre el monte Capitolino (Roma), se inaugura un templo dedicado a Venus Erycina, para conmemorar la derrota romana en el lago Trasimeno.
El 2 de agosto de 216 Aníbal Barca derrota al ejército de la Antigua república romana en la Batalla de Cannas.
El 8 de abril de 217 Macrino ―prefecto del Pretorio e inspirador del asesinato de su predecesor, el emperador Caracalla― se convierte en emperador romano (hasta junio del 218).
El 1 de junio de 217 a unos 100 km al sur de Turín, en la Galia Cisalpina y Liguria (noroeste de Italia) sucede un terremoto. El volcán Vesubio estuvo en erupción continua hasta el año siguiente. Todo este año se registran varios terremotos en Italia.[1][2]
El 21 de junio de 217 a unos 70 km al oeste del lago Trasimeno (centro de Italia) a las 11:00 aprox. (hora local) sucede un terremoto de magnitud 6,5 en la escala sismológica de Richter. Sucedió durante la masacre del lago Trasimeno, en que el general cartaginés Aníbal aniquiló al ejército romano. El historiador Tito Livio (en Ab urbe condita, 22.5) declaró: «Con una conmoción horrible, [el sismo] niveló montañas, modificó el curso de ríos, y derrumbó grandes zonas de muchas de las ciudades de Italia».[1]
El 23 de agosto de 217 en Roma, en medio de una tormenta de rayos se incendia el Coliseo.[1]
El 16 de mayo de 218 Julia Mesa, tía de Caracalla, es expulsada de su casa en Siria por el autoproclamado Macrino y declara a su nieto de 14 años Heliogábalo, emperador de Roma.
El 8 de junio de 218 Batalla de Antioquía: Heliogábalo derrota, con el apoyo de las legiones sirias, a las fuerzas del emperador Macrino, quien escapó, pero fue capturado cerca de Calcedón y luego asesinado en Archelais.
El 16 de junio de 221 el emperador Heliogábalo adopta como hijo a Alejandro Severo, y lo nombra César como su sucesor legítimo.
El 11 de marzo de 222 el emperador Heliogábalo es asesinado junto a su madre Julia Soemia Basiana, por su guardia pretoriana durante la rebelión. Sus cuerpos mutilados son paseados por las calles de Roma antes de ser lanzados al río Tíber.
El 13 de marzo de 222 Alejandro Severo es proclamado emperador romano.
El 20 de marzo de 235 Maximino el Tracio es proclamado emperador romano.
El 21 de noviembre de 235 en Roma (Italia), Antero es elegido papa, en reemplazo del recientemente fallecido Pontiano. Durante las persecuciones del emperador Maximino el Tracio será martirizado.
El 22 de abril de 238 durante el año de los seis emperadores, el Senado romano prohíbe al emperador Maximino el Tracio por sus proscripciones sanguinarias en Roma y nomina a dos de sus miembros, Pupieno y Balbino, al trono.
El 11 de febrero de 244 en Zaitha (Mesopotamia) el emperador Gordiano III es asesinado por sus soldados amotinados. En su memoria se levanta un túmulo en Karkemish (en la actual frontera entre Turquía y Siria).
El 9 de julio de 251 en Creta (Grecia), sucede un terremoto de X grados en la escala de Mercalli. Se desconoce el número de muertos.
El 9 de julio de 253 en Pérgamo (Turquía, a 30 km al este del mar Egeo) sucede un terremoto de X grados en la escala de Mercalli. Se desconoce el número de muertos.
El 12 de mayo de 254 Esteban I (f. 257) es coronado como obispo de Roma («papa»).
El 25 de diciembre de 274 el emperador romano Aureliano dedica un templo al dios Sol Invictus en el tercer día después del solsticio de invierno para conmemorar el renacimiento del Sol.[cita requerida]
El 4 de enero de 275 en Roma, Eutiquiano sucede a Félix I como papa.
El 25 de septiembre de 275 en Roma, tras el asesinato del emperador Aureliano, el Senado nombra emperador a Claudio Tácito.
El 17 de diciembre de 283 en Roma, Cayo ―sobrino del emperador romano Diocleciano― se convierte en papa.
El 20 de noviembre de 284 en Roma, Diocleciano es elegido emperador.
El 25 de julio de 285 en Roma, el emperador Diocleciano designa a Maximiano como César codirigente.
El 1 de marzo de 293 inicia la Tetrarquía en el Imperio romano con la proclamación de Constancio I y Galerio como Césares.
El 18 de agosto de 293 se construye el primer templo romano a Venus conocido; comienza la institución de los festivales Vinalia Rústica.
El 3 de septiembre de 301 en la península itálica se funda la república de San Marino.
El 23 de febrero de 303 el emperador romano Diocleciano ordena la destrucción de la nueva iglesia cristiana de Nicomedia, comenzando los ocho años de la persecución de Diocleciano,[2] día que se celebraban las fiestas Terminalias.
El 1 de mayo de 305 en Roma, Diocleciano y Maximiano se retiran del trono del Imperio romano.
El 4 de marzo de 306 San Adriano de Nicomedia se convierte en mártir.
El 25 de julio de 306 Constantino I es proclamado emperador romano por sus tropas.
El 8 de enero de 307 en China, el emperador Jin Huidi es envenenado por su hijo Jin Huaidi.
El 16 de septiembre de 307 el emperador Valerio Severo es capturado y encarcelado en Tres Tabernae, más tarde es ejecutado (u obligado a suicidarse) después de que Galerio invadiera Italia sin éxito.
El 11 de noviembre de 308 en Carnuntum, el emperador romano Diocleciano concede a Galerio el título de «Augusto del Este», y a Máximo el de «Augusto del Oeste», con el fin de devolver el orden al imperio.
El 27 de octubre de 312 en la batalla del Puente Milvio (a orillas de río Tíber, en el norte de la ciudad de Roma), el emperador Constantino I el Grande afirma durante una arenga que ha visto la cruz de Cristo en el cielo.
El 28 de octubre de 312 en la batalla del Puente Milvio, Constantino I el Grande derrota a Majencio en la lucha por el Imperio romano. Se convierte al cristianismo.
El 29 de octubre de 312 Constantino el Grande regresa a Roma tras triunfar en la Batalla del Puente Milvio.
El 14 de marzo de 313 el emperador Jin Huidi es ejecutado por el Liu Cong, legislador del estado Xiongnu.
El 31 de enero de 314 el romano Silvestre I sucede a Melquíades como papa de la Iglesia católica.
El 1 de agosto de 314 el emperador Constantino I convoca el Concilio de Arlés.
El 8 de octubre de 314 en Colonia Aurelia Cibalae (en la actual Croacia), el emperador romano Constantino I el Grande vence al emperador romano Licinio en la batalla de Cibalae.
El 25 de julio de 315 cerca del Coliseo, en la ciudad de Roma (Italia) se inaugura el Arco de Constantino para conmemorar la victoria de Constantino I sobre Majencio en el Ponte Milvio.
El 1 de marzo de 317 en Campus Ardiensis (actual provincia de Haskovo, Bulgaria) el emperador romano de Occidente Constantino I (272-337) vence al emperador romano de Oriente Licinio (250-325) y le ordena que ejecute a su coemperador romano Valente.
El 2 de agosto de 320 en la ciudad de Iajchilán, a orillas del río Usumacinta (actual frontera entre México y Guatemala) en la península de Yucatán, se convierte en rey el maya Iat-Balam, quien será fundador de una larga dinastía.
El 7 de marzo de 321 el emperador romano Constantino declara el domingo («venerable día del Sol») como séptimo día de la semana, en lugar del sábado judío.[1]
El 18 de septiembre de 323 las tropas imperiales romanas al mando de Crispo derrotan a Licinio en la batalla naval de Crisópolis.
El 3 de julio de 324 en la Batalla de Adrianópolis, Constantino el Grande derrota a Licinio, quien huye a Bizancio.
El 9 de noviembre de 324 en Roma (Italia), el papa Silvestre I consagra la Archibasílica del Salvador y de los santos Juan Bautista y Juan Evangelista.
El 19 de diciembre de 324 En Roma, Licinio abdica de su posición como rey emperador romano.
El 20 de mayo de 325 en Nicea se lleva a cabo el Concilio de Nicea, primer concilio ecuménico de las iglesias cristianas.
El 3 de mayo de 326 en Bizancio, Helena de Constantinopla (madre del emperador Constantino) dice haber encontrado la cruz de madera en la que murió Jesucristo.
El 11 de mayo de 330 la ciudad de Bizancio es renombrada como Nova Roma durante una «ceremonia de dedicación», sin embargo, se continúa conociendo más popularmente como Constantinopla.
El 20 de septiembre de 331 Se produjo un eclipse de lunar. En la antigüedad era un presagio de malos acontecimientos.
El 1 de octubre de 331 Alejandro Magno derrota a Darío III de Persia en la batalla de Gaugamela, a 27 km al noreste de Mosul (Irak), y marca el fin del Imperio persa.
El 19 de septiembre de 335 en Bizancio (Turquía) Dalmacio se hace con el título de César.
El 6 de febrero de 337 en Roma Julio I es elegido papa.
El 22 de mayo de 337 fallece Constantino I el Grande y en su testamento deja el imperio, indiviso, a sus tres hijos Constantino II, Constancio II y Constante y a sus sobrinos Dalmacio y Anibaliano. Tras el asesinato de estos dos últimos, Constantino II recibe el gobierno de las Galias y Britania, Constancio II, el oriente y Constante se queda con toda Italia y África.
El 2 de agosto de 338 cerca de la ciudad griega de Queronea (Beocia), el rey Filipo II de Macedonia vence a las polis griegas de Atenas y Tebas en la batalla de Queronea.
El 3 de agosto de 338 los habitantes de Manduria ―villa ubicada en el lado interno del taco de la «bota» italiana― vencen a las fuerzas invasoras espartanas del rey Arquidamo II en la batalla de Manduria.
El 1 de marzo de 350 en Roma, Constantina ―hermana de Constancio II― le pide al militar Vetranio que se autoproclame emperador de Roma.
El 30 de junio de 350 en Roma, el usurpador romano Nepociano, miembro de la dinastía constantiniana, es derrotado y muerto por los soldados del usurpador Magnencio.
El 7 de mayo de 351 el César Constancio Galo elige la nueva capital del Imperio bizantino, Antioquía.
El 28 de septiembre de 351 por primera vez, legionarios romanos son derrotados por caballería pesada en una de las más sangrientas batallas de la historia de Roma: en el valle del río Sava (Croacia) el emperador romano Constancio II derrota al usurpador romano Magnencio en la batalla de Mursa Major.
El 25 de diciembre de 354 el papa Liberio decreta este día como la fiesta del nacimiento de Jesús de Nazaret
El 6 de noviembre de 355 en Francia, el emperador romano Constancio II eleva a su primo Juliano el Apóstata al rango de César, dándole el gobierno de la prefectura de los galos.
El 19 de febrero de 356 el emperador Constancio II emite un decreto que cierra todos los templos paganos en el Imperio romano.
El 24 de agosto de 358 en las localidades bitinias de Nicomedia y Nicea (actual Turquía) ―precedido por dos horas de oscuridad― se registra un terremoto. El incendio resultante termina de destruir las ciudades.[1]
El 11 de diciembre de 359 en Constantinopla, Honorato toma posesión como primer prefecto.
El 21 de febrero de 362 en Egipto, san Atanasio regresa a Alejandría.
El 18 de julio de 362 el emperador Juliano llega a Antioquía al frente de un ejército de 60 000 hombres en el marco de las Guerras romano-sasánidas.
El 2 de diciembre de 362 en Nicea, Izmit (Turquía) se registra un terremoto de magnitud 6,8 en la escala sismológica de Richter (intensidad de 10).
El 16 de junio de 363 el emperador romano Juliano el Apóstata regresa del río Tigris y quema su flota. Durante su retirada, las fuerzas romanas sufren diferentes ataques de los persas.
El 17 de febrero de 364 el emperador romano Joviano muere después de un reinado de ocho meses. Lo encuentran muerto en su tienda de campaña en Tyana (Asia Menor) en el camino de regreso a Constantinopla en circunstancias sospechosas.
El 28 de febrero de 364 Valentiniano I es nombrado emperador romano.
El 21 de julio de 365 en la isla de Creta (en el mar Mediterráneo) a las 7:00 (hora local) ocurre un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter (XI grados de Mercalli), y un tsunami que producen miles de muertos.
El 21 de julio de 365 se registra un terremoto en Belluno, Padua y Spoleto (Italia).[1]
El 22 de julio de 365 en Egipto, la ciudad de Alejandría es inundada por un tsunami. El día anterior hubo terremotos en el norte de Italia y en Creta.[1]
El 28 de septiembre de 365 en Constantinopla, el usurpador romano Procopio soborna a dos legiones y se proclama emperador romano.
El 1 de noviembre de 365 en territorio de la actual Alemania, los germanos cruzan el río Rin e invaden la Galia. El emperador Valentiniano I se traslada a París para comandar el ejército y defender las ciudades galas.
El 2 de enero de 366 los alamanes cruzan el congelado río Rin en masa e invaden el Imperio romano.
El 11 de octubre de 368 en Nicea (Turquía) sucede un terremoto. Algunos días después hubo otro terremoto en el Helesponto.[1]
El 21 de julio de 369 en Italia, un violento terremoto destruye la villa de Benevento (a 50 km al noreste de Nápoles), provocando la muerte de miles de personas.[2]
El 4 de mayo de 374 según las estelas de la ciudad de Tikal (en la actual Guatemala), Búho Lanzadardos (f. 439) accede al trono de la ciudad de Teotihuacán (cerca de la actual ciudad de México).
El 9 de agosto de 378 tiene lugar la batalla de Adrianópolis (actual Edirne en Turquía) entre los visigodos y el ejército romano, liderado por el emperador Valente, quien muere en la contienda.
El 25 de diciembre de 379 en Constantinopla, Gregorio Nacianceno realiza la primera mención de un «banquete navideño».[cita requerida]
El 27 de febrero de 380 el emperador Teodosio I publica el Edicto de Tesalónica en donde se decreta el cristianismo niceno (actual religión católica) como la religión oficial del Imperio romano.
El 28 de febrero de 380 en Zaragoza, un concilio condena por primera vez el priscilianismo.
El 28 de febrero de 380 en Tesalónica (Grecia) el emperador romano Teodosio I decreta el Edicto de Tesalónica (también conocido como Cunctos Populos).[1][2]
El 24 de noviembre de 380 en la actual Turquía, el emperador romano Teodosio hace su ingreso en Constantinopla.[1][2]
El 3 de octubre de 382 el emperador Teodosio I finaliza el tratado de paz con los godos para su asentamiento en los Balcanes a cambio de un servicio militar.
El 17 de diciembre de 384 en Roma, Siricio se convierte en papa.
El 24 de abril de 387 en Milán (en la actual Italia) es bautizado san Agustín.
El 18 de julio de 387 (o 390 a. C.) el líder galo Brenno, jefe de la tribu de los senones, dirige la Batalla del Alia tras lo cual Roma es saqueada.
El 15 de mayo de 392 el emperador Valentiniano II es asesinado mientras avanzaba hacia las Galias en busca del usurpador franco Arbogastes.
El 22 de agosto de 392 Arbogastes elige a Eugenio como nuevo emperador del Imperio Romano de Occidente.
El 8 de noviembre de 392 en el Imperio romano el emperador Teodosio el Grande prohíbe todos los cultos no cristianos.
El 6 de septiembre de 394 en el río Frígido (al oeste de la actual Eslovenia), el emperador romano Teodosio I derrota al usurpador pagano Eugenio y al general franco Arbogastes en la batalla del río Frígido.
El 27 de abril de 395 el emperador romano Arcadio se casa con Aelia Eudoxia, hija del general franco Flavio Bauto. Ella se convierte en una de las emperatrices más poderosas de fines de la Antigüedad.
El 27 de noviembre de 395 Rufino, prefecto pretoriano del Este, es asesinado por mercenarios godos en Gainas.
El 18 de noviembre de 401 los Visigodos, liderados por el rey Alarico I, cruzan los Alpes e invaden el norte de Italia.
El 22 de diciembre de 401 en Roma, Inocencio I es elegido papa.
El 6 de abril de 402 en la región de Piamonte (en la actual Italia), el romano Estilicón vence a los visigodos liderados por Alarico I en la batalla de Pollentia, e impide que sigan avanzando.
El 1 de enero de 404 en Roma tiene lugar la última competición conocida entre gladiadores. Según la leyenda, en el año 391 san Telémaco había sido asesinado por la multitud al intentar interrumpir la pelea, y el emperador romano cristiano Honorio hizo abolir las peleas de gladiadores.
El 6 de octubre de 404 en Constantinopla (Imperio Romano Oriental), la emperatriz Elia Eudoxia ―esposa del emperador Arcadio― fallece por una infección debida a su séptimo embarazo, que termina en aborto.
El 23 de agosto de 406 Radagaiso es ejecutado después de ser derrotado por las tropas romanas comandadas por Estilicón.
El 31 de diciembre de 406 vándalos, suevos y alanos cruzan el Rin, que estaba congelado, empezando la invasión de Galia.
El 1 de abril de 407 en Constantinopla sucede un terremoto.[1]
El 24 de agosto de 410 saqueo de Roma por los visigodos de Alarico I y este hace prisionera a Gala Placidia, hermana del emperador Honorio.
El 9 de junio de 411 en Atenas (Antigua Grecia) ―durante la Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta― un golpe de Estado depone el Gobierno democrático ateniense. Sube al poder la oligarquía de Los Cuatrocientos, que será reemplazada unos meses después.
El 8 de mayo de 413 en Roma (península itálica), el emperador Honorio firma un edicto liberando de impuestos a las provincias de Tuscia, Campania, Picenum, Samnium, Apulia, Lucania y Calabria, que habían sido arrasadas por los visigodos.
El 4 de julio de 414 el emperador Teodosio II (13) le entrega el poder a su hermana mayor Aelia Pulqueria, quien reinará como regente y se proclama Augusta del Imperio romano de Oriente.
El 8 de marzo de 415 en Alejandría (Egipto), una turba furiosa lapida a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipatia (65).[1]
El 15 de marzo de 415 en Alejandría (Egipto), una turba cristiana enardecida por san Cirilo (370-444) lapida a la filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana Hipatia (65).[4]
El 29 de diciembre de 418 Bonifacio I es elegido papa.
El 8 de febrero de 421 Constantino III se convierte en coemperador del Imperio Romano de Oriente.
El 23 de octubre de 425 en Roma, Flavio Placidio Valentiniano (de 6 años de edad) es nombrado emperador.
El 31 de julio de 432 en Roma (Italia), Sixto III es elegido papa.
El 3 de agosto de 435 tras ser despojado de su cargo, el patriarca de Constantinopla Nestorio, considerado como el impulsor de la herejía cristológica llamada nestorianismo, es exiliado, por el emperador bizantino Teodosio II, a un monasterio en Egipto.
El 19 de octubre de 439 en el norte de África, los vándalos ―liderados por el rey Genserico― toman la ciudad de Cartago.
El 7 de abril de 451 en la actual Francia, Atila saquea la ciudad de Metz y ataca otras ciudades en la Galia.
El 26 de mayo de 451 los rebeldes armenios se enfrentan con el ejército del Imperio sasánida en la batalla de Avarayr. El imperio derrota a los armenios pero les garantiza la libertad para practicar abiertamente el cristianismo.
El 20 de junio de 451 en el Imperio romano de Occidente, en el norte de la actual Francia, comienza la Batalla de los Campos Cataláunicos contra Atila.
El 20 de septiembre de 451 algunos historiadores datan en esta jornada la batalla de los Campos Cataláunicos, en la que Flavio Aecio dirige a las tropas romanas y visigodas en su victoria contra los ejércitos hunos y aliados de Atila.
El 8 de octubre de 451 en Calcedonia comienza el concilio ecuménico de Calcedonia en el que se proclamará una nueva doctrina: Jesucristo es totalmente divino y totalmente humano (dos naturalezas en una sola persona).
El 18 de julio de 452 la ciudad de Aquilea, cercana a las lagunas de la actual Venecia; es destruida por los hunos de Atila.
El 17 de marzo de 455 en la Antigua Roma, con el apoyo del Senado romano, Petronio Máximo sucede a Valentiniano III como emperador del Imperio romano de Occidente.
El 2 de junio de 455 Roma es saqueada por los vándalos de Genserico.
El 9 de julio de 455 en Italia, el comandante militar romano Avito es proclamado emperador del Imperio Romano de Occidente.
El 16 de octubre de 456 cerca de Piacenza (actual Italia), los soldados del emperador Avito son vencidos por los del militar romano-ibérico Ricimero, quien se convierte en líder de facto del Imperio romano de Occidente.[1]
El 17 de octubre de 456 cerca de Piacenza (actual Italia), los soldados del emperador Avito son vencidos por los del militar romano-ibérico Ricimero, quien se convierte en líder de facto del Imperio romano de Occidente.
El 18 de octubre de 456 cerca de Piacenza (actual Italia), los soldados del emperador Avito son vencidos por los del militar romano-ibérico Ricimero, quien se convierte en líder de facto del Imperio romano de Occidente.
El 7 de febrero de 457 en el Imperio bizantino, León I el Matarife se convierte en emperador.
El 14 de septiembre de 458 en Antioquía (Turquía) un terremoto de magnitud 6,5 en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 80.000 víctimas.
El 13 de mayo de 461 se produce la batalla de Cartagena, entre la armada romana y la vándala, en el contexto de los intentos del emperador Mayoriano de reconquistar los territorios romanos perdidos.
El 19 de noviembre de 461 Libio Severo (420-465) es declarado emperador del Imperio romano de Occidente. El verdadero poder está en manos del magister militum Ricimero (405-472).
El 12 de abril de 467 en Roma (Italia), Antemio es proclamado emperador.
El 3 de marzo de 473 en Rávena (península itálica) Gundebaldo (sobrino de Ricimero) designa a Glicerio como emperador del Imperio Romano de Occidente.
El 18 de enero de 474 León II se convierte brevemente en emperador bizantino.
El 9 de enero de 475 el emperador bizantino Zeno es forzado a huir de su capital en Constantinopla y su general, Basilisco, toma el control del imperio.
El 9 de abril de 475 el emperador bizantino Basilisco envía la misiva (Enkyklikon) a los obispos de su imperio, apoyando la posición teológica del monofisismo.
El 28 de agosto de 475 el general romano Flavio Orestes nombra a su hijo Rómulo Augústulo emperador, tras obligar a Julio Nepote a huir de la ciudad de Rávena.
El 31 de octubre de 475 Rómulo Augústulo es proclamado emperador romano.
El 22 de agosto de 476 Odoacro es nombrado "Rex italiae" por sus propias tropas.
El 23 de agosto de 476 Odoacro, jefe de las tribus germánicas es proclamado rex Italiae ("Rey de Italia") por sus tropas.
El 4 de septiembre de 476 Odoacro depone al emperador romano Rómulo Augústulo; se considera a este suceso como la caída del Imperio Romano de Occidente, y el fin de la Edad Antigua en la civilización occidental.
El 18 de julio de 477 (o 13 de febrero, según Ovidio) en la guerra entre la República Romana contra la ciudad etrusca de Veyes; ocurre la Batalla de Crémera, en la que la gens (familia) Fabia es casi aniquilada.
El 28 de septiembre de 480 en la isla de Salamina (Grecia) en la madrugada, se registra un terremoto. Los griegos lo toman como un buen augurio para la batalla naval de Salamina, que sucedió al día siguiente.[1]
El 29 de septiembre de 480 en la isla griega de Salamina se libra la batalla de Salamina.
El 1 de febrero de 481 en Cartago (actual Túnez) el rey vándalo Hunerico organiza una conferencia entre obispos arrianos y católicos.
El 27 de abril de 483 en Kushinagar (India) fallece Buda, creador del budismo.
El 28 de diciembre de 484 en el trono visigodo, Alarico II sucede a Eurico.
El 11 de abril de 487 en Kushinagar (India) fallece Gautama Buda, fundador del budismo. Otras opciones son el 27 de abril de 483 a. C., o en los años 411 o 368 a. C.
El 28 de agosto de 489 Teodorico el Grande, rey de los ostrogodos, derrota a Odoacro, rey de los hérulos, en la batalla del Isonzo.
El 13 de septiembre de 490 a 40 km de Atenas (Grecia), Milcíades tiene a sus tropas frente a las del persa Datis como preparación para la batalla de Maratón.
El 11 de abril de 491 Flavio Anastasio se convierte en emperador bizantino, con el nombre de Anastasio I.
El 25 de diciembre de 496 el rey de los francos Clodoveo I es bautizado por Remigio de Reims
Nacimientos desde el año 0 al año 500
El 25 de diciembre de 1 nace fecha tradicional del nacimiento de Jesús de Nazaret, predicador judío, mesías e Hijo de Dios para el cristianismo, cuyo año fue fijado por Dionisio el Exiguo como el del inicio de la era cristiana.
El 24 de diciembre de 3 nace Galba, emperador romano (f. 69).
El 15 de enero de 5 nace Liu Xiu, emperador chino (f. 57).
El 17 de noviembre de 9 nace Vespasiano, emperador romano (f. 79).
El 1 de agosto de 10 nace Claudio, emperador de Roma entre el 41 y el 54 (f. 54).
El 31 de agosto de 12 nace Calígula, emperador romano (f. 41).
El 24 de septiembre de 15 nace Vitelio (Aulo Vitelio Germánico), emperador romano (f. 69).
El 16 de septiembre de 18 nace Julia Drusilla, hija romana de Germánico (f. 38).
El 8 de noviembre de 30 nace Nerva, emperador romano (f. 98).
El 25 de abril de 32 nace Otón, emperador romano (f. 69).
El 28 de abril de 32 nace Otón, emperador romano (f. 69).
El 15 de diciembre de 37 nace Nerón, emperador romano (f. 68).
El 3 de noviembre de 39 nace Marco Anneo Lucano, poeta hispano (f. 65).
El 30 de diciembre de 39 nace Tito, emperador romano (f. 81).
El 1 de marzo de 40 nace Marco Valerio Marcial, poeta hispanorromano, nacido en Calatayud (f. 102).
El 13 de junio de 40 nace Cneo Julio Agrícola, general romano (f. 93).
El 13 de julio de 40 nace Anyelou Cesurio Villalobus, general y político romano (f. 93).
El 16 de noviembre de 42 nace Tiberio, emperador romano (f. 37).
El 27 de marzo de 45 nace Estacio, poeta romano (f. 96).
El 24 de octubre de 51 nace Domiciano, emperador romano entre el 81 y el 96 (f. 96).
El 18 de septiembre de 53 nace Trajano, emperador romano (f. 117).
El 7 de noviembre de 60 nace Keikō, emperador japonés (f. 130).
El 23 de septiembre de 63 nace Augusto, emperador romano (f. 14).
El 13 de septiembre de 64 nace Julia Flavia, aristócrata romana (f. 91).
El 8 de diciembre de 65 nace Horacio, poeta romano (f. 8 a. C.).
El 15 de octubre de 70 nace Virgilio, poeta romano (f. 19 a. C.).
El 24 de enero de 76 nace Adriano, emperador romano (f. 138).
El 14 de enero de 83 nace Marco Antonio, militar y político romano (f. 30 a. C.).
El 19 de septiembre de 86 nace Antonino Pío, emperador romano (f. 161).
El 1 de octubre de 86 nace Salustio, historiador romano (f. 34 a. C.).
El 21 de septiembre de 100 nace Annia Galeria Faustina, esposa de Antonino Pío (f. 140).
El 13 de enero de 101 nace Lucio Elio César, César romano (f. 138).
El 3 de enero de 106 nace Marco Tulio Cicerón, filósofo y estadista romano (f. 43 a. C.).
El 27 de noviembre de 110 nace Antínoo, presunto amante del emperador romano Adriano (f. 130).
El 15 de mayo de 120 nace Víctor I, papa romano (f. 199).
El 26 de abril de 121 nace Marco Aurelio, emperador y filósofo romano (f. 180).
El 1 de agosto de 126 nace Pertinax, emperador romano (f. 193).
El 15 de diciembre de 130 nace Lucio Vero, político y coemperador romano (f. 169).
El 29 de enero de 133 nace Didio Juliano, emperador romano (f. 193).
El 30 de enero de 133 nace Marco Severo Didius Juliano, emperador romano (f. 193).
El 11 de abril de 146 nace Septimio Severo, emperador romano (f. 211).
El 7 de marzo de 150 nace Galeria Lucila, hija del emperador romano Marco Aurelio (f. 182).
El 11 de julio de 154 nace Bardaisan, filósofo asirio (f. 222).
El 31 de agosto de 161 nace Cómodo, emperador romano (f. 192).
El 5 de julio de 182 nace Sun Quan, militar y político chino (f. 252).
El 26 de enero de 183 nace Lady zhen, emperatriz china (f. 221).
El 4 de abril de 188 nace Caracalla, emperador romano (f. 217).
El 7 de marzo de 189 nace Geta, emperador romano (f. 211).
El 14 de diciembre de 200 nace Ōjin, 15.º emperador japonés (f. 310).
El 1 de octubre de 208 nace Alejandro Severo, emperador romano (f. 235).
El 9 de septiembre de 214 nace Aureliano, emperador romano (f. 275).
El 25 de abril de 215 nace Mani, líder religioso iraní, fundador del maniqueísmo (f. 274).
El 20 de enero de 225 nace Gordiano III, emperador romano (f. 244).
El 6 de diciembre de 225 nace Lorenzo de Roma, mártir y santo de la iglesia católica (f. 258).
El 9 de agosto de 232 nace Probo, emperador romano (f. 282).
El 20 de junio de 236 nace Escipión el Africano, político romano (f. 183 a. C.).
El 23 de diciembre de 245 nace Zenobia, reina de Palmira (f. c. 274).
El 31 de marzo de 250 nace Constancio Cloro, emperador de Roma entre el 305 y el 306 (f. 306).
El 20 de noviembre de 270 nace Maximino Daya, emperador romano (f. 313).
El 27 de febrero de 272 nace Constantino I el Grande, emperador romano entre 306 y 337 (f. 337).
El 7 de agosto de 317 nace Constancio II, emperador romano (f. 361).
El 11 de enero de 347 nace Teodosio I el Grande, emperador romano entre 378 y 395 (f. 395).
El 13 de noviembre de 354 nace San Agustín, filósofo religioso númida (f. 430).
El 21 de julio de 356 nace Alejandro Magno, rey macedonio (f. 323 a. C.).
El 9 de septiembre de 384 nace Honorio, emperador romano (f. 423).
El 19 de enero de 399 nace Pulcheria, religiosa romana (f. 453).
El 8 de febrero de 410 nace Proclo, filósofo griego (f. 485).
El 2 de julio de 419 nace Valentiniano III, emperador romano (f. 455).
El 1 de enero de 450 nace Eugendo, monje y santo francés (f. 510).
El 15 de noviembre de 459 nace B'utz Aj Sak Chiik, rey maya (f. 501).
El 5 de julio de 465 nace Ahkal Mo Naab I, jefe de la ciudad estado maya de Palenque (f. 524).
El 8 de abril de 480 nace fecha tradicional de nacimiento de Buda, fundador del budismo (f. hacia el 400 a. C.).
El 11 de mayo de 482 nace Justiniano I, emperador bizantino entre 527 y 565 (f. 565).
Defunciones desde el año 0 al año 500
El 10 de enero de 1 muere Herodes el Grande, rey judío (n. 74 a. C.). [2]
El 27 de noviembre de 8 muere Horacio, poeta romano (n. 65 a. C.).
El 26 de junio de 14 muere Agripa Póstumo, nieto de Augusto e hijo de Marco Vipsanio Agripa (n. 12 a. C.).
El 19 de agosto de 14 muere Augusto, emperador de romano (n. 63 a. C.).
El 10 de octubre de 19 muere Julio César Germánico, comandante romano (n. 15 a. C.).
El 6 de octubre de 23 muere Wang Mang, emperador chino (n. 45 a. C.).
El 17 de octubre de 33 muere Agripina la Mayor, mujer romana, esposa de Germánico (n. 14 a. C.).
El 13 de mayo de 34 muere Salustio, historiador romano (n. 86 a. C.).
El 16 de marzo de 37 muere Tiberio, emperador romano (n. 42 a. C.).
El 10 de junio de 38 muere Julia Drusila, noble romana hermana del emperador Calígula (n. 356)
El 24 de enero de 41 muere Calígula, emperador romano (n. 12).
El 23 de octubre de 42 muere Marco Junio Bruto, senador y militar romano (n. 85 a. C.).
El 7 de diciembre de 43 muere Marco Tulio Cicerón, filósofo y estadista romano (n. 106 a. C.).
El 15 de marzo de 44 muere Julio César, político y militar romano (n. 100 a. C.).
El 28 de septiembre de 48 muere Cneo Pompeyo Magno, político y general romano (n. 106 a. C.).
El 18 de enero de 52 muere Publio Clodio Pulcro, político romano (n. 92 a. C.).
El 13 de octubre de 54 muere Claudio, emperador romano entre el 41 y el 54 (n. 10 a. C.).
El 11 de febrero de 55 muere Británico, hijo del emperador romano Claudio (n. 41).
El 9 de junio de 62 muere Claudia Octavia, esposa de Nerón (n. 40).
El 12 de abril de 65 muere Séneca, filósofo hispanorromano, condenado al suicidio por el emperador Nerón (n. 4).
El 30 de abril de 65 muere Lucano, poeta hispanorromano, sobrino de Séneca (n. 39).
El 25 de abril de 68 muere Marcos el Evangelista (53), evangelista cristiano (n. 15 aprox.), tradicionalmente el autor del Evangelio de Marcos y el fundador y primer obispo de la Iglesia de Alejandría.
El 9 de junio de 68 muere Nerón, emperador romano entre el 54 y el 68 (n. 37).
El 15 de enero de 69 muere Servio Sulpicio Galba, emperador romano (n. 3 a. C.).
El 16 de abril de 69 muere Otón, emperador romano (n. 32).
El 22 de diciembre de 69 muere Vitelio, emperador romano (n. 15).
El 3 de julio de 72 muere Judas Tomás Dídimo, apóstol de Jesús (n. s I).
El 23 de junio de 79 muere Vespasiano, emperador romano (n. 9).
El 13 de septiembre de 81 muere Tito, emperador romano entre el 79 y el 81 (n. 39).
El 9 de abril de 92 muere Yuan An, hombre de estado y erudito chino (n. ¿?).
El 23 de agosto de 93 muere Cneo Julio Agrícola, general y político romano (n. 40).
El 18 de septiembre de 96 muere Domiciano, emperador romano (n. 51).
El 27 de enero de 98 muere Marco Coceyo Nerva, emperador romano entre 96 y 98 (n. 30).
El 9 de agosto de 117 muere Trajano, emperador romano (n. 53).
El 30 de octubre de 130 muere Antínoo, joven romano, presunto amante del emperador romano Adriano (n. entre 110 y 115).
El 1 de noviembre de 130 muere Genibera, santa cristiana (n. 119 o 120).
El 23 de diciembre de 130 muere Keikō, emperador japonés (n. 60).
El 1 de enero de 138 muere Lucio Elio César, César romano (n. 101).
El 10 de julio de 138 muere Adriano, emperador romano (n. 76).
El 23 de febrero de 155 muere Policarpo de Esmirna, obispo de Esmirna (n. 69).
El 11 de julio de 155 muere Pío I, religioso romano (n. 100), papa entre 142 y 155.
El 7 de marzo de 161 muere Antonino Pío, emperador romano (n. 86).
El 17 de marzo de 180 muere Marco Aurelio, emperador romano entre 161 y 180 (n. 121).
El 3 de diciembre de 183 muere Escipión el Africano, político y general romano (n. 236 a. C.).
El 13 de mayo de 189 muere Ling de Han, emperador chino (n. 156).
El 6 de marzo de 190 muere Liu Bian, emperador chino (n. 176).
El 22 de mayo de 192 muere Dong Zhuo, militar chino (n. 138).
El 31 de diciembre de 192 muere Cómodo, emperador romano (n. 161).
El 28 de marzo de 193 muere Pertinax, emperador romano.
El 1 de junio de 193 muere Marco Severo Didius Julianus, emperador romano (n. 133).
El 2 de junio de 193 muere Didio Juliano, emperador romano (n. 133).
El 1 de junio de 195 muere Liu Bang, emperador chino entre el 202 y el 195 a. C. (n. 256 o 247 a. C.).
El 17 de febrero de 197 muere Clodio Albino, emperador romano (n. c. 150).
El 19 de febrero de 197 muere Clodius Albinus, gobernador romano de Bretaña (n. 147, en Túnez).
El 7 de febrero de 199 muere Lü Bu, general chino (n. 161).
El 28 de julio de 199 muere Víctor I, papa romano (n. 120).
El 28 de junio de 202 muere Yuan Shao, señor de la guerra durante la guerra civil hacia el final de la Dinastía Han (n. 154).
El 11 de agosto de 210 muere posiblemente Qin Shi Huang, fundador y primer emperador de la Dinastía Qin (n. 260 a. C. o 259 a. C.).
El 4 de febrero de 211 muere Septimio Severo, emperador romano (n. 146).
El 19 de diciembre de 211 muere Publio Septimio Geta, emperador romano (n. 189).
El 8 de abril de 217 muere Caracalla, emperador romano (n. 188).
El 20 de diciembre de 217 muere Ceferino, papa católico italiano (n. siglo II).
El 8 de junio de 218 muere Macrino, emperador romano (n. 164).
El 15 de marzo de 220 muere Cao Cao, último primer ministro chino de la Dinastía Han (n. 155).
El 13 de junio de 220 muere Xiahou Dun, general chino (n. ¿ ?).
El 11 de marzo de 222 muere Heliogábalo, emperador romano (n. cerca de 203).
El 11 de marzo de 222 muere Julia Soemia Basiana, madre del emperador Heliogábalo (n. 180).
El 10 de junio de 223 muere Liu Bei, emperador chino (n. 161)
El 21 de junio de 223 muere Liu Bei, emperador chino (n. 161).
El 29 de junio de 226 muere Cao Pi, emperador chino (n. 187).
El 23 de mayo de 230 muere Urbano I, papa italiano (n. c. 180).
El 21 de abril de 234 muere Xian, emperador chino (n. 181).
El 18 de marzo de 235 muere Alejandro Severo, emperador romano (n. 208).
El 19 de marzo de 235 muere Alejandro Severo, emperador romano (n. 208).
El 28 de septiembre de 235 muere Pontianus, papa y santo católico.
El 19 de noviembre de 235 muere Ponciano, papa romano entre el 230 y el 235, mártir y santo católico.
El 3 de enero de 236 muere Antero, papa y santo de la iglesia católica.
El 12 de abril de 238 muere Gordiano II, emperador romano, hijo de Gordiano I; en batalla (n. 192).
El 12 de abril de 238 muere Gordiano I, emperador romano; suicidio (n. 159).
El 29 de julio de 238 muere Balbino, emperador romano (n. 165).
El 29 de julio de 238 muere Pupieno, emperador romano (n. 178).
El 11 de febrero de 244 muere Gordiano III, emperador romano (n. 225).
El 20 de enero de 250 muere Fabián, papa católico entre 236 y 250 (n. ca. 200).
El 21 de mayo de 252 muere Sun Quan, militar y político chino (n. 182).
El 5 de marzo de 254 muere Lucio I, papa católico entre 253 y 254 (n. ??).
El 2 de agosto de 257 muere Esteban I, papa romano entre 254 y 257 (n. 200).
El 21 de enero de 258 muere Fructuoso de Tarragona, clérigo hispanorromano.
El 21 de enero de 258 muere Augurio de Tarragona, clérigo hispanorromano.
El 21 de enero de 258 muere Eulogio de Tarragona, clérigo hispanorromano.
El 6 de agosto de 258 muere Sixto II, papa romano (n. ¿?).
El 10 de agosto de 258 muere San Lorenzo, diácono español (n. 225).
El 14 de septiembre de 258 muere Cipriano de Cartago, obispo cartaginés (n. c. 200).
El 26 de diciembre de 268 muere San Dionisio, papa romano, entre 259 y 268 (n. ¿?).
El 19 de enero de 270 muere Mario, comerciante persa, santo y mártir cristiano (n. ?).
El 30 de diciembre de 274 muere Félix I, papa católico entre 269 y 274 (n. ¿?).
El 3 de julio de 283 muere Anatolio de Laodicea, obispo de Laodicea (n. s III).
El 7 de diciembre de 283 muere Eutiquiano, papa católico entre el 275 y el 283 (n. ¿?).
El 16 de mayo de 290 muere Wu de Jin, emperador chino (n. 236).
El 22 de abril de 296 muere Cayo, papa entre 283 y 296 (n. ¿?).
El 3 de enero de 303 muere Clemente de Ankara, obispo y mártir cristiano gálata (n. 250).
El 23 de abril de 303 muere San Jorge, soldado romano y mártir (n. 275).
El 25 de septiembre de 303 muere Fermín de Amiens, obispo y santo navarro (n. 272).
El 5 de noviembre de 303 muere san Agatángelo, exmilitar romano y santo cristiano turco (n. 253).
El 26 de abril de 304 muere Marcelino, papa católico entre 296 y 304 (¿?).
El 25 de octubre de 304 muere Marcelino, papa italiano (n. hacia 240).
El 17 de febrero de 306 muere Teodoro de Amasea, soldado romano y mártir cristiano.
El 25 de julio de 306 muere Constancio Cloro, emperador romano (n. 250).
El 25 de agosto de 306 muere Magín de Tarragona, ermitaño y mártir de Tarragona.
El 16 de septiembre de 307 muere Flavio Valerio Severo depuesto emperador romano (asesinado) (n. siglo III).
El 16 de enero de 309 muere Marcelo I, papa católico entre el 308 y el 309 (n. ¿ ?).
El 17 de agosto de 309 muere San Eusebio, papa católico (n. ¿ ?).
El 3 de diciembre de 311 muere Diocleciano, emperador romano (n. 244).
El 10 de enero de 314 muere Melquíades, papa católico entre 311 y 314 (n. ?).
El 3 de febrero de 316 muere Blas de Sebaste, obispo armenio de Sebaste (Turquía).
El 31 de diciembre de 335 muere Silvestre I, religioso romano, papa entre 314-335 (n. 270).
El 7 de octubre de 336 muere Marcos de Ostia, papa romano (n. ¿ ?).
El 22 de mayo de 337 muere Constantino el Grande, emperador romano (n. 272).
El 6 de diciembre de 345 muere Nicolás de Bari, obispo y santo turco (n. 270).
El 18 de enero de 350 muere Constante, emperador romano (n. 320).
El 30 de junio de 350 muere Nepociano, usurpador romano (n. ¿ ?).
El 12 de abril de 352 muere Julio I, 35.º papa italiano (n. siglo iii).
El 11 de agosto de 353 muere Magnentius, usurpador romano (n. 303).
El 18 de agosto de 353 muere Decencio, usurpador romano.
El 17 de enero de 356 muere San Antonio Abad, religioso egipcio (n. 251).
El 3 de noviembre de 361 muere Constancio II, emperador romano (n. 317).
El 26 de junio de 363 muere Juliano el Apóstata, emperador romano entre 361 y 363 (n. 331).
El 17 de febrero de 364 muere Joviano, emperador romano entre 363 y 364 (n. 332).
El 27 de mayo de 366 muere Procopio, usurpador romano (n. 326).
El 24 de septiembre de 366 muere Liberio, papa italiano (n. 310).
El 1 de agosto de 371 muere Eusebio de Vercelli, obispo y santo italiano (n. 283).
El 2 de mayo de 373 muere Atanasio de Alejandría, obispo cristiano egipcio (n. 296).
El 9 de junio de 373 muere Efrén de Siria, escritor y diácono cristiano (n. 306).
El 17 de noviembre de 375 muere Valentiniano I, emperador romano (n. 321).
El 9 de agosto de 378 muere Valente, emperador romano (n. 328).
El 1 de enero de 379 muere San Basilio, obispo católico turco (n. 330).
El 11 de diciembre de 384 muere Dámaso I, papa romano entre 366 y 384 (n. 304).
El 25 de agosto de 386 muere Graciano el Joven, emperador romano (n. 359).
El 21 de octubre de 390 muere Viator de Lyon, clérigo francés (n. s. IV).
El 15 de mayo de 392 muere Valentiniano II, emperador romano de Occidente entre el 375 y el 392 (n. 371).
El 6 de septiembre de 394 muere Eugenio, emperador romano (n. ¿345?).
El 17 de enero de 395 muere Teodosio I el Grande, emperador romano oriental entre 379 y 395 y occidental entre 394 y 395 (n. 347).
El 27 de noviembre de 395 muere Rufino, prefecto romano (n. 335).
El 6 de noviembre de 396 muere Xiaowu Di, emperador chino entre 372 y 396.
El 4 de abril de 397 muere San Ambrosio, obispo cristiano, padre de la Iglesia (n. c. 338).
El 16 de enero de 399 muere Nintoku, 16.º emperador japonés (n. 313).
El 26 de noviembre de 399 muere Siricio, 38.º papa romano (n. 334).
El 19 de diciembre de 401 muere Anastasio I, papa católico (n. ¿?).
El 6 de octubre de 404 muere Elia Eudoxia, emperatriz bizantina.
El 11 de noviembre de 405 muere Arsacio de Tarso, figura religiosa (n. antes de 324).
El 23 de agosto de 406 muere Radagaiso, rey godo (n. ¿?).
El 31 de diciembre de 406 muere Godegisilio, rey vándalo (n. 359).
El 14 de septiembre de 407 muere Juan Crisóstomo, obispo de Constantinopla (actual Estambul) y santo católico (n. 347).
El 1 de mayo de 408 muere Arcadio, emperador romano de Oriente (n. 377).
El 22 de agosto de 408 muere Estilicón, general romano (n. 359).
El 18 de septiembre de 411 muere Constantino III, emperador romano (n. ¿?).
El 13 de septiembre de 413 muere Marcelino de Cartago, diplomático hispanorromano.
El 8 de marzo de 415 muere Hipatia de Alejandría, filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana (n. 355).
El 15 de marzo de 415 muere Hipatia de Alejandría, filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana (n. 355).
El 10 de enero de 417 muere Juan II de Jerusalén, obispo cristiano (n. 319).
El 12 de marzo de 417 muere Inocencio I, papa italiano canonizado por la Iglesia católica (n. ¿?).
El 26 de febrero de 420 muere Porfirio de Gaza, anacoreta griego (n. 352).
El 30 de septiembre de 420 muere Jerónimo de Estridón, santo croata o esloveno (n. 340).
El 2 de septiembre de 421 muere Constantino III, militar y emperador romano (n. ¿?).
El 4 de septiembre de 422 muere Bonifacio I, religioso italiano, papa entre 418 y 422 (n. siglo IV).
El 28 de agosto de 430 muere Agustín de Hipona, filósofo y obispo argelino, santo católico (n. 354).
El 27 de julio de 432 muere Celestino I, papa italiano (n. ¿?).
El 9 de abril de 436 muere Tan Daoji, general y político chino (n. ¿?).
El 9 de junio de 439 muere Átlatl Cauac, gobernante mexica (n. ¿?).
El 18 de agosto de 440 muere Sixto III, papa romano.
El 27 de junio de 444 muere Cirilo de Alejandría, santo egipcio (n. c. 370).
El 11 de agosto de 449 muere Flaviano de Constantinopla, patriarca de Constantinopla.
El 28 de julio de 450 muere Teodosio II, emperador bizantino (n. 401).
El 27 de noviembre de 450 muere Gala Placidia, hermana del emperador Teodosio I (n. 392).
El 18 de febrero de 453 muere Pulqueria, santa romana (n. 399).
El 21 de septiembre de 454 muere Flavio Aecio, prestigioso general romano; asesinado por el emperador Valentiniano III (n. 396).
El 16 de marzo de 455 muere Valentiniano III, emperador romano (n. 419).
El 3 de julio de 458 muere Anatolio de Constantinopla, Patriarca de Constantinopla entre 449 y 458 (n. ¿?).
El 20 de octubre de 460 muere Elia Eudocia, emperatriz romana consorte, esposa del emperador romano de Oriente, Teodosio II (n. 401).
El 17 de marzo de 461 muere Patricio de Irlanda, santo, misionero católico conocido como el santo patrón de Irlanda, (n. 385).
El 7 de agosto de 461 muere Mayoriano, emperador romano (n. 420).
El 10 de noviembre de 461 muere León I el Magno, papa romano (n. c. 390).
El 15 de agosto de 465 muere Libio Severo, emperador romano (n. 420).
El 29 de febrero de 468 muere Hilario, papa católico italiano (n. ?).
El 11 de julio de 472 muere Antemio, emperador romano (n. 420).
El 18 de agosto de 472 muere Ricimero, general romano.
El 17 de noviembre de 474 muere León II, emperador bizantino (n. 467).
El 28 de agosto de 476 muere Flavio Orestes, político romano, padre de Flavio Rómulo Augústulo, el último emperador de Roma (n. 420).
El 7 de agosto de 479 muere Yūryaku, emperador japonés (n. 418).
El 9 de mayo de 480 muere Julio Nepote, emperador romano.
El 11 de agosto de 480 muere Leónidas I, rey de Esparta (c. 540 a. C.).
El 23 de diciembre de 484 muere Hunerico, rey de vándalos y alanos (n. c. 430).
El 17 de abril de 485 muere Proclo, filósofo griego (n. 412).
El 9 de abril de 491 muere Zenón, emperador bizantino (n. c. 425).
El 15 de marzo de 493 muere Odoacro, líder germano (n. 435).
El 21 de noviembre de 496 muere Gelasio I, papa italiano (n. ¿?)