Efemérides desde el año 1001 al año 1500
Acontecimientos desde el año 1001 al año 1500
El 1 de enero de 1001 en Praga (principado de Hungría), el papa Silvestre II corona a Esteban I como el primer rey de Hungría.
El 17 de marzo de 1001 en las islas Filipinas, el majarás de Butuán envía una misión tributaria a la dinastía Song (en China).
El 15 de agosto de 1007 en Yucatán (México), Ah Suytok Tutul Xiu funda la villa de Uxmal (según el calendario maya).
El 17 de septiembre de 1007 a 25 km al sudoeste de Bagdad (Irak), un terremoto produjo 16 000 muertos.
El 14 de febrero de 1009 en los anales de Quedlinburg se menciona por primera vez al país de Lituania.
El 15 de febrero de 1009 la ciudad palatina de Medina Alzahira, construida por Almanzor para rivalizar con Medina Azahara y gobernada por sus hijos, es asaltada por el enfurecido pueblo de Córdoba, saqueando y destruyendo sus edificios a tal punto que aún hoy se desconoce su ubicación.[1]
El 15 de febrero de 1009 tras un levantamiento popular en Córdoba (España), se expulsa al califa Hisham II y a su valido, Abd al-Rahman ibn Sanchul (hijo de Almanzor) del poder, iniciándose la guerra civil que supondría el colapso del Califato de Córdoba.
El 18 de octubre de 1009 en Jerusalén, la iglesia del Santo Sepulcro es destruida por el califa Al-Hákim bi-Amrillah.
El 19 de abril de 1013 en Córdoba, Califato de Córdoba, tropas bereberes bajo el mando de Sulaiman al-Mustain entran en la ciudad y la saquean durante varios días.
El 9 de mayo de 1013 En España: los bereberes, ayudados por Sancho García (conde de Castilla), se apoderan de la ciudad palatina cordobesa de Medina Azahara, residencia de los califas, saqueándola, destruyéndola y nombrando califa a Sulaiman al-Mustain.
El 14 de febrero de 1014 Enrique III de Alemania es coronado emperador del Sacro Imperio por el papa Benedicto VIII.
El 23 de abril de 1014 en la batalla de Clontarf, Brian Ború derrota a los invasores vikingos, pero muere asesinado.
El 29 de julio de 1014 en la batalla de Clidio, el emperador bizantino Basilio II inflige una derrota decisiva al ejército búlgaro, y el tratamiento salvaje a los 15 000 prisioneros provoca la muerte del zar Samuel de Bulgaria.
El 28 de septiembre de 1014 en los Países Bajos se rompe por primera vez la línea de la costa. La crónica de la abadía de Quedlinburg (en el centro de Alemania) informa que murieron miles de personas. Los mayores daños se registran en la isla de Walcheren. Pasarán varios años hasta que los habitantes consigan recuperar sus vidas.
El 1 de julio de 1016 En el contexto de la Fitna de al-Ándalus, concluye el asedio de Córdoba por las fuerzas de Alí ben Hamud al-Násir, quien mandaría decapitar al califa Sulaimán y se proclamaría sexto Califa de Córdoba.
El 18 de octubre de 1016 en la Batalla de Assandun, el rey danés Canuto II el Grande vence al rey inglés Edmundo II Ironside, que debió repartir su reino en vida, y sería sucedido por Canuto tras su muerte.
El 30 de julio de 1017 en León (España), el rey Alfonso V promulga el Fuero de León.
El 25 de febrero de 1018 en España, Berenguer Ramón I es nombrado conde de Barcelona tras el fallecimiento de su padre Ramón Borrell.[3]
El 22 de marzo de 1018 En la sala caliente de los baños califales del Alcázar andalusí de Córdoba, es asesinado el califa Alí ben Hamud al-Násir a manos de sus propios sirvientes.
El 2 de diciembre de 1023 en la mezquita de Córdoba (España) es elegido como nuevo califa Abderramán V (hermano del difunto Muhammad II al-Mahdi), quien toma el título de al-Mustazhir bi-llah (‘el que implora el socorro de Alá’).
El 17 de enero de 1024 En la sala caliente de los baños califales del Alcázar andalusí de Córdoba, es asesinado el califa Abderramán V durante un motín perpetrado por su primo Muhámmad III, quien se proclamaría undécimo califa tras el regicidio.
El 18 de abril de 1025 en Gniezno (Polonia) Boleslao I es coronado rey.
El 25 de mayo de 1025 en Qúrduba (Califato de Córdoba) huye Muhammad al-Mustakfi, quien había sido destituido como califa por los cordobeses.
El 9 de noviembre de 1025 Después de que el califa de Córdoba Muhámmad III huyera de la ciudad disfrazado de mujer, Yahya al-Muhtal toma el control y se proclama califa por segunda vez.
El 10 de mayo de 1026 en Córdoba (España) entran los generales Muyahidíes de Jairán.
El 2 de mayo de 1027 en la península de Yucatán (México) se forma la Liga de Mayapán entre varias regiones mayas (que durará hasta 1194).
El 4 de junio de 1027 En Alpuente, Hisham III es proclamado califa de Córdoba, no pudiendo entrar en la capital, en manos de sus opositores, hasta 1029. Con su exilio a la zona de Lérida en 1031 se disolverá el Califato de Córdoba iniciándose el periodo de los reinos de taifas.
El 7 de agosto de 1028 Alfonso V de León fallece sitiando la plaza de Viseu,[1][2] en Portugal de un flechazo.[3][4]
El 12 de noviembre de 1028 en Bizancio, la emperatriz Zoe se casó con Romano III según los deseos de Constantino VIII.
El 29 de julio de 1030 en el marco de la Guerra de Sucesión Jarls de Lade-Fairhair los daneses vencen a los noruegos en la batalla de Stiklestad. El rey Olaf II de Noruega muere en la batalla por el trono noruego.
El 3 de agosto de 1031 Olaf II de Noruega es canonizado como San Olaf por Grimketel, el obispo inglés de Selsey.
El 30 de noviembre de 1031 El pueblo de Córdoba se rebela contra el visir Hakam ben Said y el califa Hisham III por el fuerte aumento de impuestos. Tras asesinar al visir, el califa es desterrado y se refugia en la zona de Lérida, donde fallecería en 1036, poniendo fin al califato de Córdoba y abriéndose el periodo de los reinos taifas.
El 21 de octubre de 1032 en Roma, el joven Teofilatto (1008-1055) compra el papado y es nombrado papa, adoptando el nombre de Benedicto IX.
El 26 de noviembre de 1033 en Ramla y Nablús (Palestina), un terremoto deja un saldo de 70 000 muertos. También podría haber sucedido durante el año siguiente.
El 3 de julio de 1035 en Inglaterra, Guillermo I se convierte en «duque de Normandía», posición que mantendría hasta 1087.
El 12 de noviembre de 1035 en Inglaterra, Haroldo Harefoot se proclamó rey.
El 9 de enero de 1038 en Shaanxi (China) sucede un terremoto que deja más de 23.000 víctimas. (Ver Terremotos importantes entre el siglo X y el XIX).
El 4 de junio de 1039 en Alemania Enrique III el Negro es coronado rey.
El 10 de diciembre de 1041 Miguel V es coronado emperador en Bizancio.
El 12 de agosto de 1042 en Palmira (Siria) y en Baalbek (Líbano) queda registrado un terremoto que deja más 50.000 víctimas en la región.
El 2 de noviembre de 1042 en la región de la desembocadura del río Yser (en Bélgica) y en el resto de la costa de Flandes, una marejada ciclónica genera una inundación, que se menciona en los Annales Blandiniensis (escritos en Gante).
El 4 de noviembre de 1042 en Tabriz (Irán) sucede un terremoto que deja entre 40 000 y 50 000 víctimas.
El 11 de noviembre de 1042 en Tabriz (Irán) sucede un terremoto que deja entre 40 000 y 50 000 víctimas. (Ver Terremotos importantes entre el siglo X y el XIX).
El 4 de febrero de 1043 en la actual España, se nombra rey de la Taifa de Málaga a Idris II.
El 3 de abril de 1043 en Inglaterra, Eduardo el Confesor es coronado rey.
El 1 de mayo de 1045 en Roma un cónclave de obispos nombra papa a Gregorio VI.
El 17 de julio de 1048 en Roma, Dámaso II es elegido papa.
El 11 de enero de 1051 en Bizancio, Teodora Porfirogeneta es coronada emperatriz.
El 30 de abril de 1054 la localidad de Rosdalla (Irlanda) es atacada por el primer tornado documentado en toda Europa.
El 4 de julio de 1054 los aborígenes americanos, los árabes, los chinos y los japoneses dejan registros de que observaron una supernova. Durante 22 meses permanece tan brillante que puede verse de día. Los restos formarán la nebulosa del Cangrejo.
El 5 de julio de 1054 en China, los astrónomos registran la explosión de la supernova que dará origen a la actual nebulosa del Cangrejo.
El 16 de julio de 1054 en Constantinopla (Imperio bizantino), el cardenal Humberto de Silva Candida (que lidera una legación despachada por el papa León IX) excomulga a Miguel I Cerulario (el patriarca de Constantinopla) mediante una bula depositada en la Iglesia de Santa Sofía. Este hecho desencadenará el Gran Cisma de Oriente.
El 27 de julio de 1054 Siward, conde de Northumbria, invade Escocia y derrota a Macbeth, rey de Escocia en algún lugar al norte del Fiordo de Forth.
El 1 de septiembre de 1054 Batalla de Atapuerca entre Fernando I de León y su hermano García Sánchez III, rey de Navarra.
El 31 de agosto de 1056 en Constantinopla, la emperatriz Teodora Porfirogeneta (75) muere repentinamente sin dejar heredero. Finaliza la Dinastía macedónica.
El 3 de agosto de 1057 Frederik van Lotharingen (Federico de Lorena) es elegido como primer papa belga, Esteban IX.
El 20 de septiembre de 1058 Inés de Poitou y Andrés I de Hungría se reúnen para negociar sobre la frontera de la zona en la actual Burgenland.
El 6 de diciembre de 1060 en Hungría, Bela I es coronado rey.
El 5 de diciembre de 1063 en la aldea de Khammam, a 170 km al este de Hyderabad (India) sucede un terremoto.[1]
El 24 de julio de 1064 en la Taifa de Badajoz, Fernando I de León sitia y ocupa la ciudad musulmana de Coímbra (actual Portugal).
El 28 de diciembre de 1065 en Londres (Inglaterra) se funda la abadía de Westminster, lugar de coronación de los monarcas ingleses y panteón real.
El 25 de septiembre de 1066 la batalla del puente Stamford ―donde muere el rey vikingo Harald III― marca el fin de la invasiones vikingas en Inglaterra.
El 27 de septiembre de 1066 Guillermo I de Inglaterra y su ejército anclan en la desembocadura del río Somme, empezando la Conquista normanda de Inglaterra.
El 28 de septiembre de 1066 Guillermo el Conquistador invade Inglaterra, dando comienzo a la conquista normanda.
El 14 de octubre de 1066 en Inglaterra se libra la batalla de Hastings. Guillermo el Conquistador, último guerrero que invadió con éxito Inglaterra, se convertirá en rey dos meses después, el 25 de diciembre de ese mismo año.
El 25 de diciembre de 1066 en Inglaterra, Guillermo el Conquistador es coronado rey.
El 19 de julio de 1068 en España, Sancho II de Castilla vence a su hermano Alfonso VI de León.
El 26 de agosto de 1071 cerca de Muş, Alp Arslan, sultán de la dinastía Selyúcida, derrota al basileos Romano IV Diógenes, emperador de Bizancio, en la Batalla de Manzikert.
El 6 de octubre de 1071 Argentina. El ERP (Montoneros) comete un atentado con explosivos en el juzgado federal de Santa Fe
El 10 de enero de 1072 en Sicilia, el normando Roberto Guiscardo conquista Palermo.
El 12 de enero de 1072 en España, tras la batalla de Golpejera, Sancho II es coronado rey de León.
El 7 de octubre de 1072 en Zamora (España), Bellido Dolfos asesina al rey Sancho el Fuerte junto a las murallas de la ciudad.
El 7 de febrero de 1074 en la batalla de Montesarchio (18 km al sureste de Benevento, Italia), Pandolfo IV de Benevento muere luchando contra los invasores normandos.
El 8 de octubre de 1075 en Croacia, Dmitar Zvonimir es coronado rey.
El 25 de diciembre de 1076 coronación de Boleslao II el Temerario como rey de Polonia.
El 28 de enero de 1077 en Canossa (Italia) el emperador Enrique IV —tras pasar tres días en la nieve como expiación— logra que el papa Gregorio VII levante su excomunión contra él (Humillación de Canossa).
El 3 de abril de 1077 en Friuli (Italia) se constituye el primer parlamento de la región.
El 11 de abril de 1079 en Polonia, el obispo Estanislao de Szczepanów es ejecutado por orden del rey Boleslao II el Temerario.
El 17 de abril de 1080 Harald III de Dinamarca muere y es sucedido por Canute IV, quien más tarde sería el primer danés en ser canonizado.
El 20 de agosto de 1083 el papa romano Gregorio VII canoniza al primer rey de Hungría, Esteban I de Hungría y a su hijo Emerico.
El 14 de agosto de 1084 El Cid, al mando del ejército de la taifa de Zaragoza, vence a la coalición del rey Al-Mundir de Lérida y Sancho Ramírez de Aragón en la batalla de Morella.
El 26 de enero de 1085 en la Taifa de Zaragoza (en la actual España), Al-Musta'in se casa con la hija de Abu Bakr de Valencia, a la que asistieron los reyes taifas de al-Ándalus y, con toda probabilidad, ante la presencia de El Cid Campeador.
El 25 de mayo de 1085 Alfonso VI de León reconquista la villa de Toledo a los musulmanes.
El 30 de julio de 1086 en España, el ejército almorávide a las órdenes de Yusuf ibn Tasufin, cruza el Estrecho de Gibraltar y desembarca en Algeciras.
El 23 de octubre de 1086 en la batalla de Sagrajas, el ejército de Yusuf ibn Tasufin derrota al rey Alfonso VI de León.
El 26 de marzo de 1091 en España, los almorávides entran en Córdoba.
El 29 de abril de 1091 el emperador bizantino Alejo I Comneno, junto a sus aliados cumanos, derrotan a los pechenegos en la batalla de Levounion.
El 9 de septiembre de 1091 en la Taifa de Sevilla, los almorávides ―que tenían sitiada Sevilla desde mayo― inician el asalto de la misma consiguiendo que al-Mutamid se entregue y rinda sin condiciones.
El 17 de octubre de 1091 la ciudad de Londres (Inglaterra) es azotada por un tornado F4, que demuele el puente de Londres, varias iglesias y 600 casas. (Tornado de Londres de 1091).
El 23 de octubre de 1091 la ciudad de Londres (Inglaterra) es azotada por un tornado F4, que demuele el puente de Londres, varias iglesias y 600 casas. (Tornado de Londres de 1091). Es el primer tornado registrado en la Historia de Europa, y el más violento.[2]
El 9 de mayo de 1092 en Inglaterra se consagra la catedral de Lincoln. Será destruida por un incendio cincuenta años más tarde.
El 28 de octubre de 1092 en la Taifa de Valencia (en la actual España), Al-Qadir muere asesinado por una revuelta encabezada por el cadí Ibn Yahhaf.
El 4 de junio de 1094 en el Reino de Aragón, Pedro I sucede a su padre Sancho Ramírez.
El 17 de junio de 1094 Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador, conquista Valencia.[1]
El 21 de octubre de 1094 el Cid Campeador (Rodrigo Díaz de Vivar) vence a los almorávides en la batalla de Cuarte.
El 19 de noviembre de 1095 en Francia comienza el Concilio de Clermont, convocado por el papa Urbano II para discutir si se enviará la Primera Cruzada a Tierra Santa (Palestina).
El 27 de noviembre de 1095 en el Concilio de Clermont (Francia), el papa Urbano II convoca a la Primera Cruzada.
El 28 de noviembre de 1095 en Clermont (Francia), en el último día del Concilio de Clermont, el papa Urbano II envía al obispo Ademar de Monteil (f. 1098) y a Raimundo IV de Tolosa (1042-1105) a rescatar Tierra Santa en la Primera Cruzada.
El 15 de agosto de 1096 inicio formal de la Primera Cruzada, anunciada por el papa Urbano II.
El 21 de octubre de 1096 en las cercanías de Nicea (Turquía) miles de integrantes de la Cruzada de Pedro el Ermitaño son aniquilados por los turcos selyúcidas.
El 18 de noviembre de 1096 en España, Pedro I, rey de Navarra y Aragón, conquista Huesca.
El 14 de mayo de 1097 en Nicea, los soldados de la Primera Cruzada comienzan el sitio a la ciudad.
El 1 de julio de 1097 en Anatolia (actual Turquía) los cruzados liderados por el príncipe Bohemundo de Tarento vencen a las fuerzas selyúcidas turcas del sultán Kilij Arslan I en la batalla de Dorilea.
El 15 de agosto de 1097 en Consuegra (Toledo) son derrotadas las tropas de Alfonso VI en la batalla de Consuegra.
El 16 de agosto de 1097 en Huesca (Reino de Aragón) el rey Pedro I de Aragón se casa con su segunda esposa, Berta.
El 23 de noviembre de 1097 en España, Alfonso VI confirma una carta de donación de tierras hecha a su yerno, Enrique de Borgoña, conde de Portugal.
El 21 de marzo de 1098 en Citeaux (Borgoña), el religioso francés Robert de Molesme funda el primer monasterio del Císter.
El 3 de junio de 1098 en Turquía, los cruzados católicos europeos arrasan Antioquía.
El 28 de junio de 1098 en Palestina, los cruzados de la Primera Cruzada son derrotados por Kerbogha de Mosul.
El 12 de diciembre de 1098 en Maarat an-Numan (Siria), en el transcurso de la Primera Cruzada, tras dos semanas de sitio, los habitantes llegan a un acuerdo con los cruzados, de no ofrecer más resistencia y entregar la ciudad. (Matanza de Maarat).
El 7 de junio de 1099 se inicia el sitio de Jerusalén, durante la Primera Cruzada.
El 15 de julio de 1099 en la actual Israel —en el marco de la Primera Cruzada— los europeos conquistan Jerusalén y forman el Reino de Jerusalén (entre 1099 y 1187).
El 16 de julio de 1099 en la actual Israel ―en el marco de la Primera Cruzada― los cristianos europeos perpetran el segundo día de masacre contra la población musulmana y judía de Jerusalén (conquistada el día anterior). Los judíos son quemados vivos en la Gran Sinagoga, donde se habían refugiado.
El 17 de julio de 1099 en el actual Estado de Israel —en el marco de la Primera Cruzada— tercer día de masacre contra la población musulmana en Jerusalén (conquistada dos días antes por los europeos).
El 14 de septiembre de 1099 en Kawachi (Japón) se registra un terremoto.
El 18 de julio de 1100 Balduino I es elegido rey de Jerusalén, al morir su hermano Godofredo de Bouillón.
El 8 de septiembre de 1100 en la antigua Basílica de San Pedro (en Roma), los seguidores del fallecido papa Clemente III (más tarde considerado antipapa), entronizan de manera secreta al obispo de Albano, Teodorico (que un año más tarde será considerado antipapa y recluido en un monasterio).
El 11 de noviembre de 1100 Enrique I de Inglaterra se casa con Matilda de Escocia, la hija de Malcolm III de Escocia.
El 25 de diciembre de 1100 coronación de Balduino I de Jerusalén.
El 28 de septiembre de 1106 en la batalla de Tinchebrai (departamento de Orne, Francia), Enrique I de Inglaterra derrota a su hermano Robert Curthose.
El 30 de mayo de 1108 las tropas cristianas de Alfonso VI son derrotadas en la batalla de Uclés (Cuenca) por los almorávides de Granada, Valencia y Murcia, dirigidos por Yusuf ibn Tasufin.
El 4 de diciembre de 1110 en Palestina, en el marco de la Primera Cruzada, los cruzados conquistan Sidón.
El 9 de febrero de 1111 en Sutri (cerca de Roma), Enrique V y el papa Pascual II, firman el Tratado de Sutri, con el que pretendían poner fin a la Querella de las Investiduras.
El 13 de abril de 1111 Enrique V es coronado como monarca del Sacro Imperio Romano Germánico.
El 17 de septiembre de 1111 Alfonso Raimúndez se convierte en rey de Galicia, más tarde sería el rey Alfonso VII.
El 11 de agosto de 1114 en las islas Baleares, Ramón Berenguer III, conde de Barcelona, conquista Ibiza.
El 20 de noviembre de 1114 en Urfa (norte de la Mesopotamia), actual Turquía, se registra un terremoto de magnitud 9.
El 3 de enero de 1117 en Italia, un terremoto de magnitud 6,4 en la escala sismológica de Richter devasta gran parte del centro norte del país, en particular Verona, dejando un saldo de unos 30 000 muertos.
El 18 de diciembre de 1118 en España, Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza.
El 25 de febrero de 1119 en España, Alfonso I el Batallador conquista Tudela.
El 27 de mayo de 1120 Ricardo III de Capua es designado príncipe dos semanas antes de morir.
El 12 de agosto de 1121 Batalla de Didgori, el ejército georgiano, bajo el mando de David IV el Constructor, derrota al famoso comandante Selyúcida Ilghazs.
El 23 de septiembre de 1122 en Worms (Alemania) el Concordato pone fin a la Querella de las Investiduras (desde 1073) entre reyes cristianos y papas.
El 18 de enero de 1126 en China, el emperador Huizong abdica en favor de su hijo Qinzong.
El 8 de marzo de 1126 en España, Alfonso VII es proclamado rey de León, tras la muerte de su madre la reina Urraca.
El 10 de marzo de 1126 Alfonso VII de León entra en León y se proclama rey de León y de Castilla.
El 10 de marzo de 1126 cerca de la villa cordobesa de Puente Genil (España), el ejército de Alfonso I de Aragón derrota al ejército almorávide de Sevilla conducido por Sir ibn Abú Bakr, sobrino del emir Yusuf ibn Tasufin, en la batalla de Arnisol.
El 24 de junio de 1128 en Portugal, Alfonso Henriques derrota a su madre y a sus partidarios gallegos (de la Casa de Traba), en la Batalla de San Mamede, y se hace con el gobierno, con lo que se produce la independencia de facto de Portugal.
El 13 de enero de 1129 en Troyes, tuvo lugar el concilio donde se reconoció oficialmente a la Orden del Temple.
El 25 de diciembre de 1130 coronación de Roger II de Sicilia.
El 4 de octubre de 1134 en Bélgica, una marejada ciclónica genera una inundación que crea el canal Zwin, que conecta la ciudad de Brujas con el mar del Norte.
El 26 de mayo de 1135 en León (España), Alfonso VII es coronado emperador.
El 4 de agosto de 1135 en la península italiana, las tropas pisanas atacan la ciudad de Amalfi.
El 1 de agosto de 1137 en Aragón (actual España), Ramiro II promete en matrimonio a su hija Petronila con Ramón Berenguer IV de Barcelona.
El 27 de agosto de 1137 Ramiro II promete mediante documento firmado en el castillo de Ayerbe, que no hará ninguna donación sin permiso de su yerno Ramón, conde de Barcelona.
El 30 de octubre de 1137 en la península italiana, Ranulf de Apulia y Roger II de Sicilia libran la batalla de Rignano.
El 13 de marzo de 1138 el cardenal Gregorio Conti es elegido papa con el nombre de Víctor IV sucediendo al papa Anacleto II. En la actualidad, todos son considerados antipapas.
El 22 de agosto de 1138 Batalla del Estandarte: Batalla que enfrentó a David I de Escocia contra las tropas del rey Esteban de Inglaterra.
El 11 de octubre de 1138 en Aleppo y Ganzah (Siria) se registra un terremoto de magnitud 8,5 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de 230 000 muertos.
El 8 de abril de 1139 en Roma, el papa Inocencio II excomulga al rey Rogelio II de Sicilia en el Concilio de Letrán II.
El 25 de julio de 1139 en el Baixo Alentejo (Portugal) los portugueses vencen a los almorávides en la batalla de Ourique y proclaman rey a Afonso Henriques, que cuatro años más tarde será reconocido como monarca de Portugal por Alfonso VII, emperador leonés.
El 26 de julio de 1139 Alfonso I de Portugal es aclamado rey de Portugal y proclama la independencia del Reino de León.
El 8 de abril de 1141 Matilde de Inglaterra, emperatriz consorte del Sacro Imperio, es reconocida como «dama de Inglaterra y de Normandía».
El 5 de octubre de 1143 el Tratado de Zamora reconoce al Reino de Portugal como reino independiente.
El 25 de marzo de 1144 en las cercanías de Norwich, al este de Inglaterra, aparece muerto el niño Guillermo de Norwich. Por su muerte serán culpabilizados los judíos de la localidad y él será canonizado.
El 24 de diciembre de 1144 la capital del condado de Edesa, cae en poder de Zengi, señor de Mosul y Aleppo.
El 5 de febrero de 1146 en España, se produce la batalla de al-Ludjdj.
El 24 de abril de 1147 el papa Eugenio III, concede a los Caballeros Templarios el derecho a llevar permanentemente la cruz paté roja en su hombro izquierdo.
El 24 de octubre de 1147 en Lisboa (Portugal), los caballeros cruzados liderados por Afonso Henriques recuperan la ciudad después de un sitio de 4 meses.
El 25 de octubre de 1147 las tropas portuguesas, comandadas por Alfonso I, capturan la villa de Lisboa junto a los cruzados de Inglaterra y Flandes, luego de un asedio de cuatro meses.
El 25 de octubre de 1147 los turcos selyúcidas masacran a los cruzados germanos bajo las órdenes de Conrado III en la batalla de Doryaleum.
El 31 de diciembre de 1147 en Tortosa, Ramón Berenguer IV reconquista la ciudad.
El 24 de julio de 1148 Luis VII de Francia dirige el Asedio de Damasco durante la Segunda Cruzada.
El 29 de junio de 1149 Raimundo de Poitiers (44) es derrotado y muerto en la batalla de Inab por Nur al-Din (31). Su cabeza es enviada al califa de Bagdad.
El 24 de julio de 1149 en Jerusalén, Conrado III y sus tropas son vencidas por las fuerzas de Zengi.
El 18 de enero de 1150 el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV cede los terrenos al abad Sancho de la Abadía de Fontfroide para la construcción del Monasterio de Poblet.
El 4 de marzo de 1152 Federico I Barbarroja es elegido rey de Alemania.
El 18 de mayo de 1152 en Inglaterra, Enrique II se casa con Leonor de Aquitania.
El 14 de noviembre de 1152 en el Antiguo Egipto, en tiempos del faraón Ramsés III, comienza la primera huelga laboral de la historia, ocurrida en las obras del Valle de los Reyes.[1]
El 27 de mayo de 1153 en Escocia, Malcolm IV se convierte en rey.
El 6 de noviembre de 1153 en Inglaterra, la paz de Wallingford pone fin a la guerra civil inglesa entre la emperatriz Matilde y Esteban de Blois.
El 19 de diciembre de 1154 En la Abadía de Westminster (Inglaterra) es coronado Enrique II.
El 23 de octubre de 1157 en Dinamarca, la batalla de Grathe Heath termina la guerra civil. El corregente Valdemar I mata al corregente Sweyn III (quien había intentado asesinarlo en la Fiesta de Sangre de Roskilde), y retoma el poder.
El 11 de enero de 1158 en Bohemia, Vladislao II se convierte en rey.
El 23 de junio de 1158 en España, Sancho III de Castilla y Fernando II de León firman el Tratado de Sahagún por la paz de ambos reinos.
El 31 de agosto de 1158 en Castilla (actual España) comienza una guerra civil por los problemas sucesorios que se plantean tras la muerte de Sancho III.
El 21 de diciembre de 1163 la Inundación de Santo Tomás golpea especialmente a los Países Bajos. A lo largo de este año hubo varias inundaciones ―que terminan rompiendo los diques a lo largo del río Mosa―, pero esta fue la peor. Se empantana la desembocadura del viejo río Rin (en Katwijk), que ya no llega al Mar del Norte. Los pólderes neerlandeses quedan bajo agua. Sin previo aviso, en el año 1165 el conde Floris III hará represar el río Rin en Zwammerdam. Utrecht quedará inundada, lo que generará una breve guerra entre Utrecht y Países Bajos. Alrededor del año 1200, se excavará un nuevo drenaje a través del Haarlemmermeer en el norte, que resolverá el problema del agua.
El 16 de febrero de 1164 la inundación de Santa Juliana arrasa la ciudad de Groninga, la provincia de Frisia y el norte de Alemania, especialmente la cuenca del Elba. Mueren miles de personas.
El 17 de febrero de 1164 la Inundación de Santa Juliana arrasa la ciudad de Groninga, la provincia de Frisia y el norte de Alemania, especialmente la cuenca del Elba. Mueren miles de personas.
El 4 de febrero de 1169 un fuerte terremoto azotó la costa jónica de Sicilia, causando decenas de miles de heridos y muertes, especialmente en Catania.
El 9 de mayo de 1170 la localidad de Ceccano, en el centro de Italia, es destruida por un violento terremoto, que también causó daños en el sur del país y en Sicilia.
El 4 de junio de 1170 en España, Alfonso VIII de Castilla y Alfonso II de Aragón firman el Tratado de Sahagún
El 1 de noviembre de 1170 en los Países Bajos, se produce la «Inundación de Todos los Santos de 1170», en que el Mar del Norte ingresa en el país al superar las dunas que formaban un terraplén natural. Según los Annales egmundenses, la ciudad de Utrecht (Países Bajos) quedó inundada.
El 2 de noviembre de 1170 en los Países Bajos, se produce la Inundación de Todos los Santos de 1170, en que el Mar del Norte ingresa en el país al superar las dunas que formaban un terraplén natural. Según los Annales egmundenses, la ciudad de Utrecht (Holanda) quedó inundada.
El 29 de diciembre de 1170 Tomás Becket, arzobispo de Canterbury, es asesinado por cuatro caballeros y por encomienda de Enrique II de Inglaterra.
El 9 de agosto de 1173 en Italia se inicia la construcción de la Torre de Pisa.
El 18 de enero de 1174 en España se casan Alfonso II de Aragón y Sancha de Castilla
El 13 de julio de 1174 Guillermo I de Escocia, jefe de la rebelión contra los ingleses, es capturado en Alnwick por las fuerzas de Enrique II de Inglaterra.
El 29 de mayo de 1176 en Italia se libra la batalla de Legnano entre el emperador Federico I Barbarroja y la Liga Lombarda.
El 17 de septiembre de 1176 el ejército bizantino y el ejército turco selyúcida libraron la batalla de Miriocéfalo.
El 11 de febrero de 1177 en Úlster, el ejército de John de Courcy (1160-1219) derrota al clan nativo Dunleavey. Los ingleses se establecen en la región.
El 24 de julio de 1177 la paz suscrita en Venecia libera a Federico I Barbarroja de la excomunión y pone fin al Cisma eclesiástico.
El 21 de septiembre de 1177 en España, Alfonso VIII conquista Cuenca por la invasión islámica, tras el asedio de la localidad.
El 19 de noviembre de 1177 en la Prefectura de Nara (Japón) a las 2:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 6,3 de la escala sismológica de Richter.
El 18 de junio de 1178 en Canterbury (Inglaterra) cinco monjes divisan en la Luna la colisión de un meteorito (que formó el cráter ahora llamado Giordano Bruno). Se cree que las variaciones (de pocos metros) en la distancia entre la Luna y la Tierra fueron el resultado de esa colisión.
El 5 de marzo de 1179 comienza el III Concilio de Letrán.
El 20 de marzo de 1179 Alfonso VIII y Alfonso II, reyes de Castilla y Aragón, respectivamente, firman el Tratado de Cazola, por el que ambos reinos se reparten las zonas de conquista en al-Ándalus: Valencia, Denia y Játiva para Aragón y el resto de territorios musulmanes para Castilla.
El 12 de enero de 1180 Alfonso VIII concede el Fuero de Villasila y Villamelendro
El 23 de junio de 1180 en Japón empieza la primera batalla de Uji de la Guerras Genpei.
El 14 de septiembre de 1180 en Japón se libra la batalla de Ishibashiyama.
El 18 de septiembre de 1180 Felipe Augusto se convierte en rey de Francia.
El 14 de abril de 1182 en España se inaugura la mezquita de Sevilla, cuyas obras se habían iniciado diez años antes.
El 2 de junio de 1183 tiene lugar la batalla de Kurikara, dentro de las guerras Genpei, donde el clan Minamoto pone la balanza a su favor después del dominio del clan Taira.
El 29 de junio de 1184 en Noruega, Sverre I es coronado rey.
El 15 de agosto de 1185 en Georgia, a 140 km del mar Negro, la reina Tamar de Georgia consagra el monasterio de Vardzia, construido como una caverna en la montaña.
El 11 de septiembre de 1185 Isaac II Ángelo mata a Esteban Hagiocristoforites y hace un llamamiento al pueblo, resultando la revuelta que depuso a Andrónico I Comneno y situó a Isaac en el trono del Imperio bizantino.
El 19 de diciembre de 1186 El rey Alfonso VIII otorga las villas de Villasila y Villamelendro a Pedro Rodríguez de Castro en un diploma firmado en Arévalo.
El 4 de julio de 1187 en la batalla de los Cuernos de Hattin, las tropas de Saladino, Sultán de Egipto, vencen a los ejércitos cruzados, dirigidos por el francés Guy de Lusignán (rey de Jerusalén). Termina la ocupación europea de Jerusalén.
El 20 de septiembre de 1187 Saladino comienza el Sitio de Jerusalén (1187).
El 2 de octubre de 1187 en Palestina, Saladino ―primer sultán ayubí de Egipto y Siria― reconquista Jerusalén.
El 22 de enero de 1188 en el Reino de León, Alfonso IX es proclamado rey, tras la muerte de su padre Fernando II.
El 21 de marzo de 1188 en Japón, Antoku se convierte en emperador.
El 18 de abril de 1188 comienzan las Cortes del Reino de León, las primeras de la historia en dar voz y voto a los tres estamentos de ese momento; el clero, la nobleza y el pueblo llano.
El 28 de agosto de 1189 en Palestina, los cruzados comienzan el asedio de Acre bajo el liderazgo de Guy de Lusignan.
El 29 de agosto de 1189 en Bosnia, Ban Kulin escribe la Carta de Kulin, que se convertirá en un «certificado de nacimiento» de esa nación.
El 3 de septiembre de 1189 en la abadía de Westminster (Inglaterra), Ricardo Corazón de León es coronado rey.
El 1 de octubre de 1189 en San Juan de Acre, Gérard de Ridefort ―maestro de los Templarios desde 1184― muere en el asedio a esa ciudad.
El 6 de febrero de 1190 en Norwich (Inglaterra), todos los judíos de la ciudad son asesinados en sus casas, debido a que se les atribuyó (erróneamente) el asesinato del niño Guillermo de Norwich (1132-1144).
El 16 de marzo de 1190 en York (Inglaterra) los cruzados cristianos comienzan la Masacre de York; muchos judíos se suicidan para no ser obligados a someterse al bautismo.
El 24 de noviembre de 1190 Conrado de Montferrato se convierte en Rey de Jerusalén tras su matrimonio con Isabel I de Jerusalén.
El 6 de mayo de 1191 en Chipre, la flota de Ricardo I de Inglaterra llega al puerto de Lémesos (hoy Limassol) y captura la ciudad.
El 12 de mayo de 1191 en Inglaterra se casan Berenguela de Navarra y Ricardo el Valiente.
El 8 de junio de 1191 en Palestina, Ricardo I de Inglaterra llega a San Juan de Acre para empezar su cruzada.
El 12 de julio de 1191 Tercera Cruzada: el asedio de Saladino provoca la rendición de Felipe Augusto, acabando con un asedio de dos años a Acre.
El 13 de julio de 1191 los ejércitos de la Tercera Cruzada toman San Juan de Acre.
El 7 de septiembre de 1191 en la actual Palestina las fuerzas de Ricardo I de Inglaterra vencen a las tropas de Saladino en la batalla de Arsuf.
El 13 de marzo de 1192 emisión de la bula papal "cum universi" por el papa Celestino III.
El 21 de agosto de 1192 Minamoto no Yoritomo se convierte en Shōgun y líder de facto de Japón.
El 2 de septiembre de 1192 en el puerto de Jaffa (Palestina) Ricardo I y Saladino firman un tratado poniendo fin a la Tercera Cruzada.
El 25 de noviembre de 1192 en París, Juan de Mata (que posteriormente fundará la Orden Trinitaria) es ordenado sacerdote por el obispo Maurice de Sully.
El 28 de enero de 1193 en París San Juan de Mata celebra su primera Misa y recibe la inspiración de fundar la Orden de la Santísima Trinidad.
El 20 de abril de 1194 en Tordehumos (España), el rey de León, Alfonso IX, y el de Castilla, Alfonso VIII, firman el Tratado de Tordehumos.
El 20 de noviembre de 1194 Palermo (Sicilia) es conquistada por el emperador germánico Enrique VI.
El 18 de julio de 1195 Batalla de Alarcos, los almohades derrotan a las tropas de Alfonso VIII de Castilla forzando su retirada a Toledo.
El 19 de julio de 1195 en Ciudad Real, derrota absoluta de Alfonso VIII de Castilla (batalla de Alarcos).
El 6 de diciembre de 1196 Tello Pérez de Meneses funda el Hospital de Villamartín y lo dona a la Orden de Santiago.
El 6 de diciembre de 1196 se produce la inundación de San Nicolás que cubre de agua el norte de los Países Bajos y la zona del Zuiderzee, incluyendo la isla Griend.
El 8 de enero de 1198 el cardenal Lotario de Segni es elegido papa y adopta el nombre de Inocencio III.
El 2 de mayo de 1198 en Austria y Bohemia se registra un terremoto.
El 17 de diciembre de 1198 en Roma el papa Inocencio III aprueba la Regla propia de la Orden de la Santísima Trinidad a petición de San Juan de Mata
El 6 de abril de 1199 en el sitio de Châlus (en el centro de la actual Francia), el rey Ricardo Corazón de León muere de una infección provocada por un flechazo en el hombro.
El 5 de julio de 1201 Siria[1] se es sacudida por un terremoto de unos 7,6 grados en la escala de Richter, que deja un saldo de entre 30 000 y 60 000 muertos. Historiadores modernos consideran que la cifra de muertos directos fue de alrededor de 30 000, pero una peste (producida por el incorrecto manejo de los cadáveres) sumada a una sequía del río Nilo, elevó la cantidad de muertos en toda la región de Oriente Medio y Egipto hasta 1,1 millones.[2][3]
El 18 de agosto de 1201 en Letonia se funda la aldea de Riga.
El 10 de noviembre de 1202 en la actual Croacia ―en el marco de la Cuarta Cruzada―, a pesar de las encíclicas del papa Inocencio III prohibiendo y amenazando la excomunión, los cruzados católicos empiezan el sitio contra la católica villa de Zara (hoy Zadar).
El 17 de julio de 1203 la Cuarta cruzada captura Constantinopla. El emperador bizantino Alejo III Ángelo abandona la capital para exiliarse.
El 12 de abril de 1204 Constantinopla es conquistada durante la Cuarta Cruzada.
El 13 de abril de 1204 la Cuarta cruzada saquea Constantinopla.
El 16 de mayo de 1204 Balduino IX, conde de Flandes, es coronado como primer emperador del Imperio latino.
El 1 de junio de 1204 en Francia, el rey Felipe Augusto conquista Ruan.
El 14 de abril de 1205 Batalla de Adrianópolis entre los búlgaros y los cruzados.
El 2 de febrero de 1207 se establece la Terra Mariana, que comprendía las actuales Estonia y Letonia.
El 28 de enero de 1208 en Cuenca (España) fallece San Julián de Cuenca segundo obispo de la diócesis conquense.
El 24 de febrero de 1208 en Asís (Italia), Francisco de Asís afirma que escuchó directamente a Jesucristo ordenándole que comenzara su misión.
El 10 de marzo de 1208 Inocencio III proclama la guerra santa contra los cátaros.
El 27 de junio de 1209 se firma el Tratado de Valladolid entre los reyes Alfonso IX de León y Alfonso VIII de Castilla con el que se pone término a las disputas existentes entre ambos reinos.
El 18 de octubre de 1210 en Roma, el papa Inocencio III excomulga al líder alemán Otón IV.
El 22 de enero de 1211 el rey Pedro II de Aragón acepta el vasallaje del caballero Simón IV de Montfort sobre diferentes territorios de Occitania.
El 21 de abril de 1211 en Galicia, el arzobispo Pedro Muñiz consagra la catedral de Santiago de Compostela.
El 1 de mayo de 1212 a 75 km al norte de Eilat (Israel) 30°00′N 35°12′E / 30, 35.2, a las 5:00 (hora local) se produce un terremoto con una magnitud entre 8 y 9 en la escala de Richter, que deja registros en Al Karak (Jordania, 140 km al nor-noreste), Jerusalén (Israel, 180 km al nor-noroeste) y El Cairo (Egipto, 380 km al oeste) y un saldo de «muchos» muertos.
El 2 de mayo de 1212 a 75 km al norte de Eilat (Israel) 30°00′N 35°12′E / 30, 35.2, a las 5:00 de la madrugada (hora local) se produce un terremoto con una intensidad entre 8 y 9 grados de la escala de Richter, que deja registros en Al-Karak (Jordania, 140 km al nor-noreste), Jerusalén (Israel, 180 km al nor-noroeste) y El Cairo (Egipto, 380 km al oeste) y un saldo de «muchos» muertos. (Quizá sucedió el día anterior).
El 10 de julio de 1212 en Londres, un incendio arrasa con más de la mitad de la ciudad.
El 16 de julio de 1212 en Andalucía (España), el ejército organizado por Alfonso VIII de Castilla, Rodrigo Ximénez de Rada y el papa Inocencio III se enfrentan a los almohades que dominan Al-Ándalus en la batalla de Las Navas de Tolosa.
El 12 de septiembre de 1213 Simón de Montfort derrota a Pedro II de Aragón en la batalla de Muret (Cruzada albigense).
El 13 de septiembre de 1213 en Muret (unos 12 km al sur de Toulouse) durante la cruzada contra los cátaros se libra la batalla de Muret.
El 27 de julio de 1214 en la batalla de Bouvines, Felipe II de Francia derrota a Juan Sin Tierra.
El 15 de junio de 1215 en Inglaterra, Juan Sin Tierra firma la Carta Magna.
El 11 de noviembre de 1215 en Letrán (Italia) empieza el Concilio de Letrán IV, que define la doctrina católica de la transubstanciación (el proceso en el que el pan y el vino se convierten en la carne y la sangre de Cristo).
El 12 de octubre de 1216 en The Wash (Inglaterra), el rey Juan I de Inglaterra pierde las joyas de su corona.
El 18 de octubre de 1216 en Inglaterra muere el rey Juan I. Le sucede Enrique III, de 9 años.
El 19 de octubre de 1216 Juan I de Inglaterra muere en Newark-on-Trent y es sucedido en el trono por su hijo de nueve años Enrique.
El 14 de junio de 1217 en Autillo de Campos, Fernando III es proclamado rey de Castilla para después ser coronado oficialmente en Valladolid.
El 31 de agosto de 1217 en Castilla, la reina Berenguela cede el trono a su hijo Fernando III.
El 24 de mayo de 1218 en la costa de Palestina, la quinta cruzada deja la villa de San Juan de Acre hacia Egipto.
El 16 de enero de 1219 en el oeste de Frisia y Groningen sucede la «primera inundación del Día de San Marcelo», que ahoga a unas 36 000 personas.
El 15 de junio de 1219 cerca de la futura Tallin (Reval), se libra la Batalla de Lyndanisse. El rey Valdemar II de Dinamarca —en su campaña de expansión contra los estonios («paganos» y «herejes»)— afirma que desde el cielo le ha caído un gallardete de tisú rojo con una cruz blanca: la Danebrog, la bandera nacional de Dinamarca.
El 29 de octubre de 1219 se funda la ciudad de Tetela de Ocampo, Puebla por cuatro tribus chichimecas provenientes del noroeste de México.
El 24 de febrero de 1221 en Sevilla, Andalucía, el gobernador almohade, Abù l-Ulà, entregó la Torre del Oro a la ciudad al finalizar su construcción.
El 20 de julio de 1221 Se coloca la primera piedra de la Catedral de Burgos.
El 21 de marzo de 1222 Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio, de pocos meses de edad, es jurado heredero al trono de Castilla, en la ciudad de Burgos.[1]
El 5 de marzo de 1223 en Ugarit (actual Siria) un astrólogo escribe la fecha de un eclipse total. La tableta de arcilla con la inscripción será encontrada en 1948.[1]
El 14 de julio de 1223 en Francia, Luis VIII asume como rey después de la muerte de su padre, Felipe II.
El 29 de noviembre de 1223 en Roma, el papa Honorio III aprueba la Regla definitiva de San Francisco de Asís con la bula Solet annuere, la cual rige actualmente a la Orden de Frailes Menores.
El 25 de diciembre de 1223 en Italia, san Francisco de Asís arma el primer pesebre.
El 30 de abril de 1224 en España, Fernando III y Rodrigo Rodríguez Girón, conde de Saldaña y Carrión, firman el Fuero de Agüero (Buenavista de Valdavia).
El 5 de junio de 1224 en Nápoles (Italia) Federico II Hohenstaufen funda la Università degli Studi di Napoli.
El 14 de septiembre de 1224 en el Monte della Verna (Italia) Francisco de Asís dice haber recibido los estigmas de Cristo.
El 16 de septiembre de 1224 en Italia, Francisco de Asís declara haber recibido los estigmas o heridas de la pasión de Jesucristo.
El 11 de septiembre de 1226 comienza la práctica católica de la adoración eucarística.
El 18 de noviembre de 1226 cerca de la aldea kurda de Halabja, unos 240 km al noreste de Bagdad (Irak) a las 6:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 6,3 en la escala sismológica de Richter (intensidad IX) con epicentro a una profundidad de 9 km. En ese sitio Sadam Huseín y el general Alí Hasán al Mayid («Alí el Químico») realizarán en 1988 el ataque químico a Halabja, con más de 5000 víctimas civiles.
El 12 de agosto de 1227 en el Cerro de la Cabeza (España) se encuentra una imagen de la Virgen, que con el tiempo se conocería como la Virgen de la Cabeza.
El 14 de agosto de 1227 Fernando III el Santo, rey de Castilla, y el arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, colocan la primera piedra para la reedificación de la catedral de Toledo.
El 30 de noviembre de 1227 en España, el rey Fernando III el Santo conquista Baeza a los musulmanes.
El 16 de julio de 1228 en Asís el papa Gregorio IX canoniza a Francisco de Asís.
El 4 de febrero de 1229 en Jaffa (Palestina), el sultán de Egipto y el emperador Federico II Hohenstaufen firman el Acuerdo de Jaffa, por el que este se compromete a no atacar Egipto a cambio de las ciudades de Jerusalén, Belén y Nazaret.
El 18 de febrero de 1229 en Palestina, durante la Sexta Cruzada, Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, firma una tregua de diez años con al-Kamil, recuperando Jerusalén, Nazaret y Belén sin ninguna lucha ni apoyo del papado.
El 18 de marzo de 1229 en Jerusalén (Palestina) ―en el marco de la Sexta Cruzada―, Federico II, del Sacro Imperio Romano Germánico se declara a sí mismo rey de Jerusalén.
El 23 de abril de 1229 en España, Alfonso IX de León conquista Cáceres.
El 10 de septiembre de 1229 inicio de la Conquista de Mallorca por las tropas de Jaime I de Aragón.
El 12 de septiembre de 1229 Mallorca es conquistada por Jaime I de Aragón, apodado El Conquistador.
El 31 de diciembre de 1229 la ciudad de Palma de Mallorca —en manos de los musulmanes, es conquistada por Jaime I el Conquistador.
El 12 de enero de 1230 Jaime I de Aragón conquista la isla de Mallorca.
El 9 de marzo de 1230 Batalla de Klokotnitsa, el zar búlgaro Iván Asen II derrota a Teodoro del Despotado de Epiro.
El 20 de julio de 1230 en Cassino (Italia) se firma el Tratado de San Germano entre Federico II Hohenstaufen y el papa Gregorio IX.
El 25 de enero de 1232 en Cáceres (España), un ejército formado por fuerzas de las Órdenes Militares y del obispo de Plasencia reconquista la ciudad de Trujillo.
El 6 de enero de 1233 Fernando III de Castilla inicia el sitio de la ciudad de Úbeda que culmina con su capitulación.
El 24 de abril de 1234 en Castilla (España), el rey Fernando III dona la ciudad de Magacela a la Orden de Alcántara a cambio de la ciudad de Trujillo (España).
El 8 de agosto de 1235 la Corona de Aragón conquista la isla de Ibiza.
El 23 de diciembre de 1235 En el marco de la conquista cristiana de Córdoba, los soldados cristianos aprovechan la noche y trepan las murallas de la ciudad con ayuda de escaleras y vestidos con ropas árabes para dar comienzo al asedio.
El 14 de enero de 1236 el rey Enrique III de Inglaterra se casa con Leonor de Provenza.
El 7 de febrero de 1236 En el marco de la conquista cristiana de Córdoba, el rey Fernando III "El Santo" llega a la ciudad, que se encontraba debilitada por la previa conquista cristiana de los arrabales de la Axerquía.[1]
El 29 de junio de 1236 En España, tras un asedio de varios meses, la ciudad andalusí de Qurtuba (Córdoba) se rinde a Fernando III de Castilla. La caída de la antigua capital califal en manos cristianas conmociona al mundo musulmán.
El 22 de septiembre de 1236 en la batalla de Saule, los Hermanos Livonios de la Espada son derrotados por los lituanos, los semigalianos y los samogicios.
El 7 de febrero de 1238 en Rusia, los mongoles tártaros incendian la aldea de Vladímir (fundada en 1108).
El 8 de febrero de 1238 los mongoles queman la ciudad rusa de Vladímir.
El 26 de abril de 1238 en España se produce una revuelta contra Abd Allah Zannun tras la cual Málaga pasa a soberanía nazarí.
El 24 de agosto de 1238 en Andalucía (España), Fernando III de Castilla conquista Montoro.
El 9 de octubre de 1238 en la ciudad de Valencia, se celebra la primera misa cristiana en esa región, un día después de que el monarca Jaume I el Conquistador entrase en ésta, y también San Dionís el santo de los enamorados en la Comunidad Valenciana.
El 3 de mayo de 1240 en el pueblo de Écija (Sevilla) las tropas cristianas vencen a los musulmanes.
El 6 de diciembre de 1240 en el marco de la Invasión mongola de Rusia, Kiev ―bajo el dominio de Danylo de Halych y Voivode Dmytro― cae en manos de los mongoles de Batu Kan.
El 18 de marzo de 1241 Cracovia se rebela contra los mongoles.
El 9 de abril de 1241 en Legnica (Polonia) fuerzas mongolas derrotan a las fuerzas polacas y alemanas en la batalla de Liegnitz.
El 11 de abril de 1241 Batu Kan vence a Béla IV de Hungría en la Batalla de Mohi.
El 5 de abril de 1242 Alexander Nevsky, héroe nacional y santo ruso, vence a los caballeros teutónicos en la Batalla del Lago Peipus.
El 17 de julio de 1242 en España, Orihuela es reconquistada por las tropas castellanas al mando del rey Alfonso X el Sabio.
El 1 de mayo de 1243 Alfonso X de León y II de Castilla, siendo todavía infante, reconquista la ciudad de Murcia a los musulmanes.
El 28 de junio de 1243 en Roma, Sinibaldo Fieschi es elegido Papa y asume con el nombre de Inocencio IV.
El 16 de marzo de 1244 en Montsegur (Francia), los cátaros son inmolados en una gran hoguera.
El 26 de marzo de 1244 en España, Jaime I de Aragón y el infante castellano Alfonso firman el Tratado de Almizrra.
El 2 de diciembre de 1244 El papa Inocencio IV, arriba a Lyon para el primer concilio de Lyon.
El 26 de diciembre de 1246 el rey Alfonso X de Castilla se casa con Violante de Aragón en la Colegiata de Valladolid.
El 3 de mayo de 1248 En el marco de la Conquista cristiana de Sevilla, la flota cántabra remonta el río Guadalquivir con el objetivo de destruir el Puente de Barcas, que facilitaba la llegada de suministros a la ciudad. Los defensores lo protegen con flechas y fuego griego.
El 15 de agosto de 1248 en Colonia (Alemania) se pone la piedra fundacional de la catedral de Colonia, construida para alojar el relicario de los Tres Reyes Magos (la Catedral será terminada en 1880).
El 21 de septiembre de 1248 en la provincia de Sevilla, las huestes cristianas de Fernando III conquistan a los musulmanes la villa de Alcalá de Guadaíra.
El 20 de noviembre de 1248 en los Países Bajos, una marea ciclónica supera las dunas costeras en Callantsoog (Den Helder), inundando partes del norte de Holanda, Frisia y Groninga.
El 23 de noviembre de 1248 El caíd de Sevilla Axataf, entrega las llaves de la ciudad a las tropas cristianas mandadas por el rey Fernando III el Santo, quien obligaría a todos los musulmanes a marcharse.
El 4 de diciembre de 1248 Alfonso el Sabio, príncipe de Castilla, toma Alicante a los árabes y bautiza a su fortaleza como el Castillo de Santa Bárbara.
El 6 de diciembre de 1248 El príncipe Alfonso el Sabio de Castilla entra oficialmente en la ciudad de Alicante, tras la conquista de su castillo dos días atrás.
El 22 de diciembre de 1248 Fernando III entra en la recién conquistada Sevilla.
El 28 de diciembre de 1248 en los Países Bajos, una marea ciclónica supera las dunas costeras en Callantsoog (Den Helder) e inunda el norte de Holanda, Frisia y Groninga.
El 4 de febrero de 1249 en los Países Bajos, una marea ciclónica supera las dunas costeras en Callantsoog (Den Helder), inundando las aldeas del norte de Holanda, Frisia y Groninga.
El 6 de abril de 1250 en Egipto ―en el marco de la Séptima Cruzada―, los ayubíes capturan al rey francés Luis IX en la batalla de Fariskur.
El 13 de abril de 1250 la Séptima cruzada es derrotada en Egipto, Luis IX de Francia es capturado.
El 16 de julio de 1251 en Cambridge (Inglaterra), el religioso inglés Simón Stock dice haber visto una aparición de la Virgen del Carmen.
El 15 de mayo de 1252 el papa Inocencio IV hace pública la bula papal ad extirpanda, en la que se autoriza, con algunos límites, la tortura de herejes a cargo de la Inquisición.
El 1 de junio de 1252 Alfonso X el Sabio, es proclamado rey de Castilla y León.
El 6 de julio de 1253 en Lituania, Mindaugas es coronado primer rey.
El 8 de septiembre de 1253 en Roma, el papa Inocencio IV canoniza a Estanislao de Cracovia, asesinado por el rey Boleslao II el Temerario.
El 12 de marzo de 1254 Da comienzo la redacción, por parte de Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio, del denominado Libro complido de los juizios de las estrellas.[1]
El 20 de marzo de 1254 las aldeas de Calatayud lograron configurarse en Comunidad por privilegio de Jaime I, rey de Aragón.
El 8 de mayo de 1254 en España, el rey Alfonso X el Sabio otorga la normativa fundacional de la Universidad de Salamanca
El 21 de mayo de 1254 Tras la muerte del emperador Conrado IV, comienza en Alemania un período de anarquía conocida como el "Gran Interregno".
El 19 de marzo de 1255 la Universidad de París adopta oficialmente el aristotelismo al proclamar la Facultad de Artes un nuevo plan que imponía el estudio de todas las obras conocidas de Aristóteles.[1]
El 8 de abril de 1255 en Praga (Bohemia), un tornado azota el Castillo de Praga.[1]
El 18 de marzo de 1256 En Soria, Bandino di Guido Lancia, que se encontraba al frente de la embajada pisana, y que se había trasladado al Reino de Castilla, propone al rey Alfonso X de Castilla, llamado "el Sabio", que presente su candidatura al trono imperial.[1]
El 13 de abril de 1256 el papa Alejandro IV publica la bula Licet ecclésiae cathólicae, que crea la Gran Unión de la Orden de San Agustín.
El 1 de abril de 1257 Alfonso X de Castilla, llamado "el Sabio" es proclamado, en segunda votación, candidato al título imperial, por Arnaldo de Isenburg, (arzobispo de Tréveris), del Duque de Sajonia, del margrave de Brandeburgo y del rey de Bohemia, frente al candidato inglés, Ricardo de Cornualles. Esta designación no tuvo efecto por la oposición del resto de electores imperiales, lo que hizo que el rey castellano abandonase sus aspiraciones al trono imperial en mayo de 1275.[2]
El 29 de enero de 1258 en Vietnam ―en el marco de la primera invasión mongola― Đại Việt derrota a los mongoles en la batalla de Đông Bộ Đầu, obligándolos a retirarse de sus tierras.
El 10 de febrero de 1258 en el actual Irak, tras una dura batalla, Bagdad se rinde ante los mongoles, con lo que finaliza el Califato abasí.
El 31 de marzo de 1258 en la Colegiata de Santa María de Valladolid (España) se celebra el matrimonio del infante Felipe de Castilla con la princesa Cristina de Noruega.
El 25 de agosto de 1258 Miguel VIII Paleólogo realiza un golpe de Estado con el que inicia su subida al poder del Imperio de Nicea, futuro restaurador del Imperio Romano de Oriente (Bizantino).
El 1 de enero de 1259 en Nicea, Miguel VIII Paleólogos es proclamado coemperador con su compañero Juan IV Ducas Láscaris.
El 13 de julio de 1260 la Orden Livona sufre una de las grandes derrotas del siglo XIII en la batalla de Durbe contra el Gran Ducado de Lituania.
El 20 de septiembre de 1260 el Gran Levantamiento Prusiano entre los antiguos prusianos contra los Caballeros Teutónicos.
El 24 de octubre de 1260 en Chartres (Francia) se inaugura la espectacular Catedral de Chartres; el rey Luis IX asiste a la ceremonia. La catedral es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
El 24 de octubre de 1260 en Egipto, el capitán Baibars asesina al sultán mameluco Saif ad-Din Qutuz, y se convierte en sultán.
El 25 de julio de 1261 la ciudad de Constantinopla es recapturada por las fuerzas del Imperio de Nicea bajo las órdenes de Alejo Estrategópulos, restableciendo el Imperio bizantino.
El 15 de agosto de 1261 en Constantinopla (Turquía), Miguel VIII Paleólogo es coronado emperador bizantino.
El 29 de agosto de 1261 Urbano IV es elegido papa N.º 182 de la Iglesia católica.
El 25 de diciembre de 1261 en el Imperio Romano Oriental, Juan IV Ducas Láscaris es depuesto por Miguel VIII Paleólogo.
El 14 de septiembre de 1262 en España, Alfonso X el Sabio conquista la ciudad de Cádiz, hasta entonces bajo dominio andalusí.
El 2 de octubre de 1263 los noruegos y escoceses libran la batalla de Largs.
El 14 de mayo de 1264 en la batalla de Lewes (Francia) capturan a Enrique III de Inglaterra, por lo que Simon de Montfort se vuelve gobernante de facto de Inglaterra.
El 18 de junio de 1264 En Castledermot (County Kildare, Irlanda), el Parlamento de Irlanda realiza su primera asamblea.
El 14 de septiembre de 1264 en España, Alfonso X el Sabio conquista la importante fortaleza musulmana de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
El 9 de octubre de 1264 el Reino de Castilla ―en el periodo conocido como la Reconquista― reconquista la entonces ciudad musulmana de Sherish y la rebautiza Xerez (posteriormente conocida como Jerez de la Frontera).[1]
El 26 de febrero de 1266 en Italia se produce la batalla de Benevento en la que se enfrentaron los sicilianos de Manfredo de Hohenstaufen con los franceses de Carlos I de Anjou, que saldrían victoriosos.
El 18 de mayo de 1268 el sultán mameluco Baibars I vence a los cruzados del Principado de Antioquía en la Batalla de Antioquía.
El 29 de noviembre de 1268 empieza el Cónclave de 1268-71, el más largo de la historia (con una duración de 34 meses) que finalizó con la elección como papa a Gregorio X.
El 30 de noviembre de 1269 Se produce la boda de Fernando de la Cerda, primogénito del rey Alfonso X de Castilla llamado "el Sabio", con doña Blanca hija del rey de Francia, Luis IX.[1]
El 25 de agosto de 1270 fin de la Octava Cruzada con la muerte de Luis IX de Francia.
El 8 de abril de 1271 en Siria, el sultán Baybars conquista el castillo de los Hermanos Hospitalarios de San Juan, hoy conocido como Krak de los Caballeros.
El 18 de diciembre de 1271 Kublai Khan renombra su imperio Yuan, marcando oficialmente el inicio de la dinastía Yuan de Mongolia y China.
El 26 de agosto de 1272 en Montpellier, Jaime I de Aragón, ratifica en testamento las donaciones a sus hijos Pedro y Jaime: la baronía de Ayerbe para el primero, y la de Jérica para el segundo.
El 16 de noviembre de 1272 Mientras viajaba en el contexto de la Novena Cruzada, el Príncipe Eduardo I se convierte en Rey de Inglaterra tras la muerte de Enrique III de Inglaterra, pero no regresará a Inglaterra durante casi dos años para asumir el trono.
El 21 de noviembre de 1272 en Inglaterra, tras la muerte del rey Enrique III (el 16 de noviembre), su hijo, Eduardo I se convierte en rey.
El 18 de diciembre de 1273 en Italia un terremoto destruye la ciudad de Potenza.
El 7 de mayo de 1274 en Francia comienza el Concilio de Lyon II.
El 13 de mayo de 1275 en España, las tropas del sultán marroquí Abu Yusuf Yaqub II desembarcan en Tarifa (Cádiz), dando así comienzo la denominada Guerra del Estrecho, librada contra el rey castellano Alfonso X.
El 27 de octubre de 1275 en los Países Bajos, fecha tradicional de fundación de la villa de Ámsterdam.
El 9 de marzo de 1276 Augsburgo se convierte en una ciudad libre del Sacro Imperio.
El 14 de junio de 1276 en Fuzhou (al sur de China), los supervivientes de la dinastía Song (en el exilio por el avance mongol) coronan al joven príncipe Zhao Shi como emperador de China.
El 25 de julio de 1278 en Algeciras ―en el marco de la Reconquista española― el Emirato de Granada y la dinastía maránida vencen al reino de Castilla en la batalla de Algeciras.
El 16 de febrero de 1279 en Portugal, Dionisio I es proclamado rey de Portugal tras la muerte de su padre Alfonso III.
El 19 de marzo de 1279 final de la dinastía Song, derrotada en la batalla de Yamen por los mongoles de la dinastía Yuan.
El 1 de mayo de 1279 en Fantella (44°01′N 11°49′E / 44.02, 11.82, 70 km al noreste de Florencia), en Italia, y 80 km al noroeste de San Marino, a las 1:00 de la madrugada (hora local) un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter destruye todas las aldeas de los alrededores.
El 12 de octubre de 1279 en Japón, Nichiren —monje budista fundador del budismo nichiren— escribe el Dai-Gohonzon.
El 12 de mayo de 1280 en España, Alfonso X —en coalición con el sultán mariní Abu Yusuf y los Banu Ashqilula con sus tropas combinadas— atacan Granada.
El 23 de junio de 1280 Se produce el Desastre de Moclín, en el que las tropas castellanas dirigidas por el maestre de la Orden de Santiago Gonzalo Ruiz Girón caen en una emboscada y son derrotadas por las del rey nazarí Muhammad II de Granada.[1]
El 24 de junio de 1280 en Granada (Reino nazarí de Granada), Sancho IV, al mando de las tropas de su padre, Alfonso X el Sabio, junto con las de Abu Yusuf y los Banu Ashqilula, consigue llegar ante los mismos muros de la ciudad, donde es derrotado.
El 25 de febrero de 1281 en España, Alfonso X el Sabio publicó las primeras Ordenanzas Marítimas de Castilla.
El 22 de abril de 1281 en la actual España, tropas combinadas de los Banu Ashqilula, del sultán mariní Abu Yusuf y del rey Alfonso X de Castilla atacan el reino de Granada.
El 12 de agosto de 1281 en Japón, un tifón destruye la flota de invasión de Kublai Khan.
El 15 de agosto de 1281 durante la segunda invasión al Japón, la flota del Imperio mongol es destruida por un ‘viento divino’ (kamikaze) por segunda vez en la batalla de Koan.
El 30 de marzo de 1282 en Palermo (Sicilia), una revuelta (las Vísperas sicilianas) origina la expulsión de los Anjou de la isla.
El 30 de agosto de 1282 en la localidad de Trápani, el rey aragonés Pedro III desembarca su ejército de almogávares al grito de «¡Desperta Ferro!». El rey de Sicilia, Carlos de Anjou, abandonó el campo de batalla permitiendo que el rey aragonés se dirigiera a Palermo (Sicilia) para ser coronado rey de Sicilia.
El 9 de noviembre de 1282 Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio, deshereda a su segundo hijo con derecho al trono, el infante don Sancho, en el Alcázar de Sevilla, tras sublevarse éste contra aquél, a la muerte del primogénito del monarca, Fernando de la Cerda.[1]
El 11 de diciembre de 1282 en Cilmeri (Gales) muere en una escaramuza Llywelyn el Último Rey (n. c. 1228), el último príncipe de Gales nativo.
El 20 de abril de 1283 en Sicilia, el rey Pedro III nombra a Roger de Lauria almirante de la armada aragonesa de Sicilia.
El 3 de mayo de 1283 en el combate naval de Malta, la escuadra aragonesa de Roger de Lauria derrota a la francesa.
El 1 de junio de 1283 en el Tratado de Rheinfelden, el duque Rodolfo I de Austria reclama sus derechos sobre los ducados de Austria y Estiria.
El 11 de enero de 1284 en España, el rey Pedro III otorga privilegios civiles y económicos a Barcelona, mediante una compilación titulada Recognoverunt próceres.
El 5 de junio de 1284 se produce la batalla naval del golfo de Nápoles.
El 26 de junio de 1284 en Hamelín (Alemania) suceden los hechos de la leyenda del flautista de Hamelín, en que 130 niños (posiblemente jóvenes) fueron raptados o reclutados.
El 15 de agosto de 1284 Juana I de Navarra se casa con Felipe IV de Francia por lo cual se convertiría un año más tarde en reina de Francia.
El 1 de mayo de 1285 en España, las tropas musulmanas de Ayyad Al-Asseni atacan el castillo de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), masacrando a un gran número de pobladores cristianos, sin conseguir su conquista.
El 21 de octubre de 1285 en España, el rey Sancho IV y Abu Yúsuf Yaqub ibn Abd al-Haqq (sultán de Marruecos), firman la paz después de que este último sitiara Jerez de la Frontera (Cádiz) y atacará Sevilla.
El 17 de enero de 1287 en las islas Baleares el rey aragonés Alfonso III invade Menorca.
El 21 de enero de 1287 tropas aragonesas conquistan la isla de Menorca, en manos de los musulmanes.
El 1 de mayo de 1287 en Sicilia, las fuerzas de Roger de Lauria (de la corona de Aragón) toman la villa y el castillo de Augusta, que habían estado en poder del reino de Nápoles.
El 23 de junio de 1287 se produce la batalla de los condes.
El 14 de diciembre de 1287 en los Países Bajos, una tormenta rompe la represa del Zuiderzee (Inundación de Santa Lucía). Mueren entre 50 000 y 80 000 personas.
El 28 de diciembre de 1287 en Aragón, Alfonso III concede a la nobleza aragonesa los privilegios de la Unión de Aragón.
El 8 de junio de 1288 en Alfaro (España), Sancho IV «el Bravo» da muerte a Lope de Haro, señor de Vizcaya.
El 28 de diciembre de 1288 en Castilla, Alfonso III establece un compromiso de alianza con el aspirante al trono Alfonso de la Cerda.
El 18 de julio de 1290 en Inglaterra, el rey Eduardo I expulsa a los judíos (unos 16 000) mediante un Edicto de expulsión.
El 27 de septiembre de 1290 en Hebei (China), un terremoto de magnitud 6,7 en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 100 000 muertos. Ver Principales terremotos entre 901 y 1900.
El 1 de noviembre de 1290 en Inglaterra entra en vigor el edicto de expulsión de los judíos firmado por el rey Eduardo I.
El 18 de mayo de 1291 en Palestina, los musulmanes expulsan a los cristianos tras la Caída de Acre, último bastión cristiano.
El 1 de agosto de 1291 se funda la Confederación Helvética con la unión de los condados de Uri, Schwyz y Unterwalden (formado este último por Obwalden y Nidwalden); germen del estado suizo.
El 29 de noviembre de 1291 en Monteagudo de las Vicarías (España) Jaime II y Sancho IV firman el Tratado de Monteagudo.
El 14 de octubre de 1292 en la península ibérica tiene lugar la conquista de Tarifa, en manos del Sultanato benimerín, por Sancho IV de Castilla, con ayuda de la Corona de Aragón, la República de Génova y el Emirato de Granada.
El 17 de noviembre de 1292 en Escocia, Juan de Balliol se convierte en rey de Escocia.
El 23 de diciembre de 1292 en Palencia (España), el Hospital de la Herrada otorga a la aldea Quintanilla de Onsoña la Carta foral.
El 21 de mayo de 1293 Sancho IV agregó a Burgos Villaymara.
El 22 de mayo de 1293 en Andalucía (España), Sancho IV, en premio a la lealtad con la Corona de Castilla en la lucha contra los derechos de los Infantes de la Cerda, concede abundantes mercedes a las ciudades y concejos andaluces.
El 26 de mayo de 1293 en la villa japonesa de Kamakura (en Kanagawa), un terremoto mata a 30 000 personas.
El 13 de diciembre de 1294 el papa Celestino V abdica luego de solo cinco meses, porque desea retornar a su vida previa como asceta.
El 24 de diciembre de 1294 en Roma, Bonifacio VIII es elegido papa, reemplazando a Celestino V, que había renunciado.
El 12 de junio de 1295 el papa Bonifacio VIII nombra a Jaime II de Aragón rey de Cerdeña y Córcega.
El 27 de noviembre de 1295 los representantes de Lancashire son llamados al palacio de Westminster por el rey Eduardo I de Inglaterra, llamada que sería conocida como «Parlamento modelo».
El 27 de abril de 1296 en la Primera guerra de Independencia de Escocia, el ejército escocés de John Balliol es derrotado por el ejército inglés comandado por John de Warenne en la batalla de Dunbar.
El 8 de enero de 1297 en la costa mediterránea de Francia, François Grimaldi, disfrazado de monje, lidera a sus hombres para capturar la fortaleza que protege la Roca de Mónaco, y establece a su familia como jefes de Mónaco.
El 11 de septiembre de 1297 en la batalla del Puente de Stirling, los escoceses de William Wallace derrotan a los ingleses.
El 12 de septiembre de 1297 en la provincia de Zamora se firma el Tratado de Alcañices, por el cual los pueblos de Aracena y Aroche (Huelva), en poder de Portugal, pasan definitivamente a la Corona de Castilla.
El 7 de mayo de 1298 en Cataluña se coloca la primera piedra de la catedral de Barcelona.
El 30 de noviembre de 1298 en los Montes Reatinos (Umbría, Italia) en la noche (o en la madrugada ya del 1 de diciembre) se sufre un terremoto de magnitud 6,26 en la escala sismológica de Richter, que deja un saldo de cientos de muertos.
El 1 de diciembre de 1298 en Poggio Bustone, Spoleto, Rieti (Umbría, Italia) a la madrugada (o en la noche del 30 de noviembre) se registra un terremoto de magnitud 6,6 en la escala sismológica de Richter (intensidad de 9-10), que deja un saldo de «muchos» muertos.
El 17 de enero de 1299 nacimiento del Imperio otomano de la mano de Osmán I.
El 1 de diciembre de 1299 se produce la batalla de Falconara.
El 15 de junio de 1300 en España se funda la villa de Bilbao.
El 26 de junio de 1300 en España, el sultán de Granada Muhammad II toma Alcaudete (Jaén) tras cuatro días de combate.
El 7 de febrero de 1301 Eduardo de Caernarvon (quien llegará a ser el rey Eduardo II de Inglaterra) se convierte en el primer príncipe de Gales.
El 27 de agosto de 1301 Wenceslao III de Bohemia es coronado rey de Hungría.
El 18 de mayo de 1302 en Brujas (Bélgica), tienen lugar los sucesos conocidos como Maitines de Brujas, cuando la milicia flamenca masacra durante la madrugada a las fuerzas invasoras francesas.
El 11 de julio de 1302 cerca de Cortrique, se libra la batalla de las espuelas de oro.
El 31 de agosto de 1302 en la actual Italia, Fadrique II (rey de Sicilia) y Carlos II de Anjou (rey de Nápoles) firman la paz de Caltabellota.
El 4 de octubre de 1302 la Primera Guerra bizantino-veneciana termina mediante un tratado de paz.
El 15 de mayo de 1303 fundación de la ciudad española de Chiclana de la Frontera por parte de don Alonso Pérez de Guzmán.
El 17 de septiembre de 1303 en Shanxi (China), a las 0:20 (hora local) sucedió un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos.
El 15 de agosto de 1304 en los Monte Tauro, al sur de Turquía, las tropas almogávares de Roger de Flor vencen a los otomanos.
El 1 de noviembre de 1304 en la costa alemana del suroeste del mar Báltico se produce la «Inundación de Todos los Santos de 1304», una marejada ciclónica que inunda toda la región de Pomerania occidental. Mueren 271 personas.
El 5 de junio de 1305 en Roma, Bertrand de Goth es electo papa y recibe el nombre de Clemente V.
El 23 de junio de 1305 en Athis-sur-Orge flamencos y franceses firman un tratado de paz.
El 23 de agosto de 1305 Sir William Wallace es ejecutado por alta traición en Smithfield, Londres.
El 10 de febrero de 1306 frente al gran altar de la iglesia Greyfriars, en Dumfries, Robert the Bruce asesina a John Comyn; comienzan las Guerras de independencia de Escocia.
El 25 de marzo de 1306 en Escocia, Roberto I es coronado rey de la Casa de Bruce.
El 13 de octubre de 1307 en Francia: los Caballeros Templarios, son entregados a traición a la Inquisición católica, y arrestados simultáneamente esa misma noche. Siete años más tarde, el 18 de marzo de 1314, se pondría fin a la Orden con la ejecución de su gran maestre, Jacques de Molay.
El 18 de noviembre de 1307 en Suiza, según la leyenda, el héroe nacional Guillermo Tell realiza la hazaña de acertar a una manzana situada sobre la cabeza de su hijo.
El 22 de noviembre de 1307 El Papa Clemente V emite la bula papal Pastoralis praeeminentiae que instruyó a todos los monarcas cristianos en Europa a arrestar a los Templarios presentes en su territorio y confiscar sus bienes.
El 19 de diciembre de 1308 En España, mediante el Tratado de Alcalá de Henares, Fernando IV de Castilla y Jaime II de Aragón acercan posturas frente al enemigo común, el Reino nazarí de Granada.
El 26 de julio de 1309 Enrique VII es reconocido como «rey de romanos» por el papa Clemente V.
El 27 de julio de 1309 el rey de Castilla, Fernando IV, rompe la tregua que había firmado con el de Granada, Muhammad III, y pone cerco a Algeciras.
El 11 de agosto de 1309 Durante la Reconquista, fuerzas Aragonesas lideradas por el rey Jaime II, llegaron a las costas de Almería, iniciando un asedio sin éxito de la ciudad ocupada por musulmanes.
El 11 de mayo de 1310 en Francia, 54 templarios son quemados por la Inquisición, acusados de herejía.
El 9 de junio de 1310 en la Catedral de Siena (Italia) se instala el altar Maestà.
El 16 de octubre de 1311 en la ciudad de Vienne (Francia) se reúnen 300 obispos católicos en el Concilio de Vienne.
El 22 de marzo de 1312 en Roma (Italia), el papa Clemente V publica la bula Vox in excelso, en que suprime la Orden del Temple.
El 24 de abril de 1312 en España, el rey Fernando IV de Castilla concedió el Fuero de las Villas de Ojacastro, Ezcaray, Valgañón y Zorraquín, en La Rioja.
El 1 de mayo de 1312 en la península del Sinaí 28°30′N 34°00′E / 28.5, 34 (Egipto), a 50 km al este del Golfo de Suez y a 45 km al oeste del Golfo de Acaba sucede un terremoto de magnitud 6,7 en la escala Richter.
El 24 de junio de 1312 en Asia Menor, durante el reinado del rey hitita Mursili II se observa un «mal augurio del Sol» (un eclipse solar).[1]
El 9 de noviembre de 1313 Luis de Baviera derrota a su primo Federico el Hermoso en la batalla de Gamelsdorf.
El 18 de marzo de 1314 en Francia, Jacques de Molay, el 23.º y último gran maestro de los templarios, es quemado en la hoguera.
El 23 de junio de 1314 en el sur de Stirling ―en el marco de la Primera Guerra de Independencia Escocesa― empieza la batalla de Bannockburn.
El 24 de junio de 1314 en el marco de la Primera Guerra de Independencia de Escocia, la batalla de Bannockburn concluye con una victoria decisiva de las fuerzas encabezada por el escocés Robert Bruce. Escocia recupera su independencia.
El 29 de agosto de 1315 El ejército de la República de Pisa, comandado por Uguccione della Faggiola, gana una victoria en la batalla de Montecatini contra las fuerzas conjuntas del Reino de Nápoles y la República de Florencia a pesar de ser superados en número.
El 9 de enero de 1316 Felipe V se convierte en rey de Francia y de Navarra tras la muerte de su sobrino Juan I.
El 6 de abril de 1320 en la abadía de Arbroath (Escocia), los escoceses vuelven a independizarse de Inglaterra mediante la Declaración de Arbroath.
El 16 de septiembre de 1320 el obispo Berenguel de Landoria ordena el asesinato de once representantes de la burguesía de Santiago de Compostela que habían ido a negociar con él en el Castillo de la Peña Blanca en Padrón.
El 16 de mayo de 1321 Jaime II de Aragón e Ismail II de Granada firman un tratado de paz y amistad por cinco años que será después renovado.
El 16 de marzo de 1322 en Escocia, en el marco de la Primera Guerra de la Independencia, se libra la batalla de Boroughbridge.
El 28 de septiembre de 1322 en la Batalla de Mühldorf, Luis IV, Sacro Emperador Romano derrota a Federico I de Austria.
El 14 de octubre de 1322 en Yorkshire (Escocia) ―en el marco de las guerras de independencia de Escocia―, Roberto I Bruce derrota al rey Eduardo II de Inglaterra en la batalla de Old Byland, forzándolo a aceptar la independencia de Escocia.
El 25 de diciembre de 1322 en la Corona de Aragón, el rey Jaime II, viudo, se casa con Elisenda de Moncada.
El 5 de febrero de 1323 en España, el Hospital de la Herredada otorga a la aldea Vega de Doña Olimpa la Carta foral.
El 18 de julio de 1323 en Roma, el papa Juan XXII canoniza al filósofo y teólogo italiano Tomás de Aquino.
El 7 de enero de 1325 en Portugal, Alfonso IV se convierte en rey.
El 18 de marzo de 1325 en México, de acuerdo con la leyenda, se funda Tenochtitlan.
El 19 de junio de 1325 Tenoch descubre una águila sobre un nopal en el valle de México, y se asientan a sus alrededores.[1]
El 20 de junio de 1325 se empieza la construcción del Templo Mayor de la ciudad de México-Tenochtitlan.
El 8 de julio de 1325 en la Alhambra de Granada (España), Muhammed Ibn Ismail hace asesinar a su primo, el rey Ismail I sucediéndole en el trono de Granada su hijo Muhammed IV.
El 3 de junio de 1326 en Nóvgorod se firma el Tratado de Nóvgorod que define la frontera entre Rusia y Noruega en Finnmark.
El 25 de enero de 1327 Eduardo III de Inglaterra se convierte en rey de Inglaterra.
El 1 de febrero de 1327 en Londres, el adolescente Eduardo III accede al trono de Inglaterra, pero el país es controlado por su madre Isabel de Francia y el amante de esta, Roger Mortimer.
El 6 de abril de 1327 en la iglesia de Santa Clara de Asís, en Aviñón (sur de Francia), el poeta italiano Petrarca ve por primera vez a su amor idealizado, Laura.
El 2 de noviembre de 1327 en España, Alfonso IV el Benigno, es proclamado rey de Aragón a la muerte de su padre Jaime II.
El 13 de marzo de 1328 en Navarra, Felipe de Évreux y Juana II son entronizados como reyes.
El 1 de mayo de 1328 en Inglaterra, finaliza la primera guerra de independencia escocesa. En el Tratado de Edimburgo-Northampton, el rey reconoce a Escocia como un territorio independiente.
El 12 de mayo de 1328 en Roma, el obispo de Venecia consagra al antipapa Nicolás V.
El 26 de mayo de 1328 en el sur de Francia, William de Ockham (el ministro general franciscano de Miguel de Cesena) y otros dos líderes franciscanos abandonan secretamente la villa de Aviñón, temiendo una sentencia de muerte del papa Juan XXII.
El 27 de mayo de 1328 en Francia, Felipe VI es coronado rey.
El 23 de agosto de 1328 Batalla de Cassel: tropas francesas impiden el alzamiento de los granjeros flamencos.
El 4 de diciembre de 1328 en Nursia (Italia) un terremoto de magnitud 6,5 en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 5000 muertos.
El 5 de marzo de 1329 en el Reino de Navarra, Juana II y su marido Felipe de Évreux son coronados reyes.
El 10 de junio de 1329 Batalla de Pelecano entre el Imperio Romano Oriental y el joven Imperio Otomano
El 28 de julio de 1330 en Kyustendil (en el extremo oeste de Bulgaria), el ejército serbio vence al ejército búlgaro en la batalla de Velbazhd.
El 18 de febrero de 1332 Amda Seyon I, emperador de Etiopía, comienza sus campañas en las provincias musulmanas del sur.
El 2 de marzo de 1332 en la actual España, Álava es incorporada a Castilla.
El 2 de abril de 1332 en Vitoria (España) se firma la escritura de incorporación de Álava a Castilla, reconociendo esta el fuero de aquella.
El 20 de junio de 1333 en España, los ejércitos meriníes y nazaríes atacan y recuperan la ciudad andaluza de Gibraltar.
El 19 de julio de 1333 en Escocia se libra la batalla de Halidon Hill, durante la última de las guerras de la independencia escocesa.
El 27 de septiembre de 1333 en Castilla, el rey Alfonso XI entrega a la ciudad de Burgos la villa de Muñó y su extenso campo conocido con el nombre de Can de Muñó.
El 18 de julio de 1334 en la Catedral de Santa María del Fiore, Florencia, se coloca la primera piedra del nuevo campanile (campanario), diseñada por Giotto di Bondone.
El 14 de septiembre de 1334 en Hebei (China) sucede un terremoto con «muchos muertos».
El 20 de diciembre de 1334 en Roma, el francés Benedicto XII es elegido papa, como sucesor de Juan XXII.
El 27 de enero de 1336 Pedro IV es proclamado rey de Aragón tras la muerte de su padre Alfonso IV.
El 25 de febrero de 1336 cuatro mil defensores de Pilėnai cometen suicidio en masa en lugar de ser capturados por los Orden Teutónica.
El 24 de mayo de 1337 inicia la Guerra de los Cien Años con la invasión francesa del Ducado de Aquitania.
El 23 de septiembre de 1338 la batalla de Arnemuiden es la primera batalla naval de la Guerra de los Cien años y la primera batalla naval en la que se usó artillería, como la del barco inglés Christopher, que tenía tres cañones.
El 6 de julio de 1339 en España, el rey Alfonso IV de Aragón le concede la baronía de Ayerbe a su esposa Leonor y esta se la lega a su hijo, Fernando.
El 24 de junio de 1340 en el marco de la Guerra de los Cien Años, la flota inglesa (comandada por Eduardo III de Inglaterra) destruye casi por completo a la flota francesa en la batalla de Sluys.
El 30 de octubre de 1340 las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotan decisivamente a los benimerines (última nación norteafricana que trataría de invadir la península ibérica) en la batalla del Salado.
El 15 de agosto de 1341 capitulación de la localidad de Alcalá la Real (Jaén) a manos del ejército de Alfonso XI de Castilla.
El 22 de julio de 1342 en Europa sucede la Inundación del Día de María Magdalena, la más grande registrada en ese continente (los niveles de agua superaron los de las inundaciones de 2002). Los ríos Rin, Mosela, Danubio, Elba y sus tributarios inundaron las ciudades de Colonia, Maguncia, Fráncfort del Meno, Wurzburgo, Ratisbona, Passau y Viena, que quedaron seriamente dañadas. También hubo muchos daños en la región de Carintia y el norte de Italia. Se desconoce el número de víctimas, pero solo en el área del río Danubio murieron 6000 personas. Los siguientes años habrá veranos fríos, que provocará la falta de alimentos en todo el continente. Seis años después se registrará la Peste negra, que matará a un tercio de la población de Europa.
El 3 de agosto de 1342 el asedio de Algeciras comienza durante la Reconquista.
El 10 de agosto de 1343 una segunda exploración llega a las islas Canarias al mando del navegante mallorquí Jaime Ferrer.
El 26 de marzo de 1344 en España, concluye en Sitio de Algeciras con la toma castellana de la ciudad tras veintiún meses de asedio.
El 27 de marzo de 1344 en el sur de España, Alfonso XI entra en la villa vieja de Algeciras tras un asedio de cuatro años.
El 26 de agosto de 1346 en el marco de la Guerra de los Cien Años tiene lugar la batalla de Crécy, con victoria decisiva inglesa sobre los franceses.
El 17 de octubre de 1346 en Calais, Eduardo III de Inglaterra captura al rey David II de Escocia (aliado de Francia) en la batalla de Neville’s Cross. durante la primera fase de la Guerra de los cien años.
El 3 de agosto de 1347 en el norte de Francia finaliza el sitio de Calais. Comienza lo que más tarde se llamaría la guerra de los Cien Años.
El 2 de septiembre de 1347 en la villa de Messina (Italia) se registra uno de los primeros casos de muerte negra (peste bubónica) en Europa, que en quince años matará en ese continente a unos 50 millones (el 60 % de la población).
El 1 de diciembre de 1347 a través de Mesina, Génova y Venecia, la Peste negra entra en Europa.
El 7 de abril de 1348 en Praga se funda la Universidad Carolina.
El 23 de abril de 1348 en Inglaterra, el rey Eduardo III funda la Orden de la Jarretera.
El 7 de mayo de 1348 en Praga se funda la Universidad Carolina.
El 21 de julio de 1348 Pedro IV de Aragón somete y deshace a la poderosa Unión Aragonesa, que reunía a la nobleza de Aragón, en la batalla de Épila.
El 1 de noviembre de 1348 en España, la Unión de Valencia (antirrealista) ataca a los judíos de Murviedro debido a que son súbditos del rey de Valencia y, por lo tanto, realistas.
El 9 de diciembre de 1348 en España tiene lugar la batalla de Mislata.
El 10 de diciembre de 1348 el rey de Aragón, Pedro IV, vence por las armas a la Unión de Valencia.
El 9 de enero de 1349 en Basilea (Suiza), los ciudadanos de dicha población le atribuyen la peste bubónica a las familias de origen judío, por lo que las apresan y queman vivas.
El 14 de febrero de 1349 en la ciudad de Estrasburgo (Alsacia), unos 2000 judíos son quemados vivos por la población.[1] Al resto se le roban los bienes y se los expele de la ciudad.
El 29 de agosto de 1350 frente a las costas inglesas, en el paso más angosto del Canal de la Mancha ―en el marco de la Guerra de los Cien Años― la flota inglesa del Eduardo III con su hijo el Príncipe Negro derrota a una flota de 40 barcos castellanos en la batalla de Winchelsea.
El 5 de agosto de 1351 en Jaén (España) Alfonso XI conquista a los musulmanes la villa de Alcalá la Real.
El 13 de febrero de 1352 en la actual Italia, la alianza entre venecianos y catalanes se impone a los genoveses en su pugna por la Corona de Aragón.
El 12 de marzo de 1354 Pedro IV de Aragón funda la Universidad Sertoriana de Huesca.
El 15 de abril de 1354 en Cuéllar, España se casan Pedro I de Castilla y Juana de Castro.
El 9 de junio de 1354 en Burgos (península ibérica) el rey Alfonso XI de Castilla instaura el regimiento con el nombramiento directo de dieciséis caballeros villanos que asumen las funciones del concejo.
El 10 de febrero de 1355 en Oxford (Inglaterra) estalla el Motín del Día de Santa Escolástica dejando a 63 académicos y 30 civiles muertos en dos días.
El 19 de septiembre de 1356 en Poitiers (Francia), los ingleses derrotan a los franceses (batalla de Poitiers).
El 18 de octubre de 1356 en Suiza, la ciudad de Basilea es destruida por un terremoto.
El 25 de diciembre de 1356 en Metz, el emperador Carlos IV de Luxemburgo promulga la Bula de Oro, ley constitucional fundamental del Sacro Imperio Romano Germánico.
El 9 de julio de 1357 en Praga (Bohemia), el emperador Carlos IV de Luxemburgo (del Sacro Imperio Romano) asiste a la instalación de la piedra fundamental del Puente Carlos.
El 27 de junio de 1358 nace la República de Dubrovnik.
El 24 de noviembre de 1358 en Nicosia, Hugo IV de Chipre abdica al trono a favor de su hijo Pedro I de Chipre
El 4 de noviembre de 1359 en Granada (España), Muhammad V parte desde Guadix hacia el exilio en el Magreb, tras haber sido depuesto por su hermano Ismail II de Granada.
El 8 de mayo de 1360 Francia e Inglaterra firman el Tratado de Brétigny.
El 28 de junio de 1360 en Granada (España), Muhammed VI se convierte en el décimo rey nazarí de Granada después de asesinar a su cuñado Ismaíl II.
El 24 de octubre de 1360 en Calais (Francia) se ratifica el tratado de Brétigny, marcando el final de la primera fase de la Guerra de los Cien Años.
El 14 de noviembre de 1360 en Owase (prefectura de Mie) y Hyogo se registra un terremoto de magnitud 7,8 en la escala sismológica de Richter. Al día siguiente se registra un tsunami. (Ver Sismos entre el siglo X y XIX).
El 10 de octubre de 1361 en el castillo de Windsor (Inglaterra) Eduardo, el Príncipe Negro, se casa con Juana de Kent.
El 15 de enero de 1362 primer día de la tormenta en el Mar del Norte (segunda inundación del Día de San Marcelo), que en tres días arrasa con los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania, causando entre 40 000 y 100 000 muertes.
El 16 de enero de 1362 segundo y peor día de la tormenta en el Mar del Norte (segunda inundación del Día de San Marcelo) que barre los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania causando entre 40 000 y 100 000 muertes.
El 17 de enero de 1362 en el Mar del Norte, tercer día de la segunda inundación de san Marcelo, tormenta que arrasó los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania, causando entre 40 000 y 100 000 muertes.
El 25 de abril de 1362 en España, Muhammed VI de Granada, usurpador del trono de Granada, muere a manos de los soldados de Pedro I aliado y amigo del legítimo monarca Muhammed V de Granada.
El 30 de agosto de 1363 en China, comienza la Batalla del Lago Poyang, considerada como la mayor batalla naval de la historia, con la participación de 850.000 soldados: 600.000 de los Han y 250.000 de los Ming.
El 26 de julio de 1364 Pedro IV de Aragón dicta orden de ejecución contra Bernardo II de Cabrera por traición.
El 28 de julio de 1364 las tropas de la República de Pisa y la República de Florencia se enfrentan en la batalla de Cascina.
El 13 de abril de 1365 en Baja Carniola (actual Eslovenia) Rodolfo IV de Austria funda la ciudad de Novo Mesto (Rudolfswert).
El 8 de mayo de 1366 en la actual España, Pedro IV de Aragón dona a don Pedro Jordán de Urriés el castillo y villa de Ayerbe y sus términos.
El 1 de enero de 1369 Luis II el Bueno, duque de Borbón, instituye la Orden del Escudo de Oro.
El 22 de marzo de 1369 en España, Enrique de Trastámara —ayudado por el guerrero francés Bertrand Du Guesclin— mata a su hermanastro Pedro I, rey de Castilla y León.
El 28 de julio de 1369 se produce el Sitio de Algeciras, con el cual rey Muhammed V del Reino de Granada con el objetivo de recuperar la ciudad de Al-Yazirat Al-Hadra (Algeciras), al Reino de Castilla.
El 30 de julio de 1369 en España, los nazaríes arrebatan a los cristianos la ciudad de Algeciras después de un corto asedio a la ciudad.
El 29 de diciembre de 1370 El soldado ilicitano, Francesc Cantó, que hacía guardia en la playa del Tamarit (en Santa Pola, hoy en día), vio en el mar una caja cerrada. Esta caja llevaba escrito en la tapa Soc per a Elx (‘Soy para Elche’, en valenciano) y dentro había una imagen de la Virgen y la consueta del Misteri d'Elx
El 22 de junio de 1372 en la batalla de La Rochelle, la escuadra castellana de Bocanegra destruye a la inglesa de Pembroke.
El 13 de junio de 1373 Portugal e Inglaterra firman la Alianza Luso-Británica, que será renovada en 1386 con el Tratado de Windsor. Constituye la más antigua alianza entre naciones que se mantiene aún en vigor.
El 25 de septiembre de 1373 Manuel II es coronado coemperador de los romanos.
El 3 de mayo de 1375 en China, se registra un eclipse solar, «El Sol está avergonzado, se ocultó durante el día».[1]
El 8 de octubre de 1375 en los Países Bajos, una marea ciclónica inunda Flandes, Holanda y Zelanda. (29 años después se volverán a inundar exactamente las mismas regiones). La inundación cubre para siempre la localidad de Boterzande, que actualmente se encuentra bajo el Westerschelde (el estuario del río Escalda).[1]
El 9 de noviembre de 1375 en Castillo de Garcimuñoz (España), Alfonso de Aragón, primer marqués de Villena, otorga el Privilegio de Villazgo a Albacete.
El 12 de marzo de 1376 en la localidad de Vicenza, a 70 km al oeste de Venecia (en la actual Italia) se siente un violentísimo terremoto.[2]
El 3 de febrero de 1377 más de 2000 personas son asesinadas en la ciudad italiana de Cesena durante la Guerra de los Ocho Santos.
El 16 de julio de 1377 en Inglaterra es coronado Ricardo II.
El 26 de octubre de 1377 en Bosnia, Stiefan Tvrtko es coronado el primer rey de ese país.
El 8 de abril de 1378 la elección de dos papas provoca el Cisma de Occidente que durará 39 años.
El 20 de julio de 1378 en Italia estalla la Revuelta de los Ciompi, levantamiento de los trabajadores del sector textil en Florencia.
El 20 de septiembre de 1378 el cardenal Roberto de Ginebra, conocido como "el Carnicero de Cesena", es elegido como el papa Clemente VII (antipapa) de Aviñón.
El 9 de septiembre de 1379 el Tratado de Neuberg divide las tierras de la Casa de Austria entre el duque Alberto III y Leopoldo III.
El 8 de septiembre de 1380 cerca de Tula (Rusia), a unos 280 km al sur de Moscú, los rusos vencen a los mongoles en la batalla de Kulikovo.
El 16 de septiembre de 1380 ascenso al trono del rey de Francia Carlos VI.
El 14 de marzo de 1381 Chioggia formaliza una alianza con Zadar y Trogir contra Venecia, que cambia en 1412 en Šibenik.
El 19 de mayo de 1381 en España, Juan I de Castilla anuncia que Castilla se somete a la obediencia del papa de Aviñón, como consecuencia de su estrecha alianza con Francia.
El 13 de junio de 1381 En Inglaterra, la revuelta de los campesinos, dirigida por Wat Tyler, llega a un punto crítico, ya que los rebeldes incendian el Palacio Savoy.
El 14 de junio de 1381 en Inglaterra, Ricardo II se encuentra con los revolucionarios en Blackheath. La Torre de Londres es asaltada por los rebeldes, que entraron sin obtener resistencia.
El 8 de agosto de 1381 Serenisima República de Venecia y la República de Génova firman la Paz de Turín
El 22 de octubre de 1383 en Portugal comienzan las guerras civiles durante la Crisis de 1383-1385 al morir sin heredero varón el rey Fernando I y que concluiría con el afianzamiento de la independencia portuguesa tras la Batalla de Aljubarrota.
El 16 de octubre de 1384 en Polonia, Eduviges I es coronada como «rey».
El 16 de noviembre de 1384 en Polonia, Eduviges es coronada «rey» de Polonia (a pesar de ser mujer).
El 6 de abril de 1385 en Portugal, Juan I de Portugal, maestre de la Orden de Avis, se convierte en el rey Juan I.
El 2 de agosto de 1385 en Pamplona se celebra la primera corrida de toros. Un cristiano y un moro, llegados de Zaragoza, lidian y matan dos toros en presencia del rey Carlos II de Navarra.
El 14 de agosto de 1385 en la batalla de Aljubarrota, las tropas de Juan I de Castilla son derrotadas por las fuerzas de Juan de Avís, por lo que este último se convierte en Juan I, rey de Portugal.
El 15 de octubre de 1385 Batalla de Valverde con el triunfo de Nuno Álvares Pereira sobre los castellanos en Valverde de Mérida, dentro de las agresiones portuguesas en territorio castellano, tras su éxito en Aljubarrota, que no concluirían hasta la firma del Tratado de Ayllón (Segovia) en 1411.
El 2 de febrero de 1386 Vladislao II es coronado rey y une el Gran Ducado de Lituania y el Reino de Polonia.
El 9 de mayo de 1386 alianza entre Portugal e Inglaterra por el Tratado de Windsor.
El 19 de octubre de 1386 en Alemania, la Universidad de Heidelberg realiza su primera lectura, convirtiéndose en la universidad más antigua de Alemania.
El 21 de noviembre de 1386 en Georgia, Tamerlán captura y saquea la capital, Tiflis, y toma como rehén al rey Bagrat V.
El 11 de marzo de 1387 en Castagnaro (Italia), el ejército de Padua (liderado por el condottiero inglés John Hawkwood) vence al ejército de Verona en la batalla de Castagnaro.
El 1 de abril de 1389 pacto de no agresión entre la Confederación Suiza y Austria.
El 15 de junio de 1389 en las inmediaciones de Kosovo Polje, las fuerzas serbias y otomanas libran la Batalla de Kosovo, con victoria decisiva del emergente Imperio otomano.
El 23 de marzo de 1391 en la actual frontera francosuiza, a unos 30 km al suroeste de Basilea, se registra un terremoto. Se desconoce el número de víctimas fatales.
El 6 de junio de 1391 en Écija (Sevilla) un numeroso grupo de pobladores liderados por el obispo— entran en el barrio de la Judería y asesinan a 4000 judíos.
El 25 de junio de 1391 se produce la batalla de Alessandria.
El 18 de julio de 1391 Guerra Tokhtamysh–Timur, Batalla del río Kondurcha, Timur derrota a Tokhtamysh de la 'Horda de Oro' al sudeste de la actual Rusia.
El 20 de agosto de 1391 Konrad von Wallenrode se convierte en el vigesimocuarto gran maestre de la Orden Teutónica.
El 25 de septiembre de 1396 en Nicópolis, el rey otomano Bayaceto I derrota a un ejército cruzado.
El 17 de abril de 1397 Geoffrey Chaucer narra los Cuentos de Canterbury por primera vez ante la corte de Ricardo II de Inglaterra.
El 13 de octubre de 1397 en Zaragoza (España), el rey Martín I de Aragón (Martín el Humano) jura los fueros establecidos por su padre Pedro el Ceremonioso, y dos años después (el 13 de abril de 1399) es coronado en esa ciudad.
El 12 de octubre de 1398 Vitautas el Grande del Gran Ducado de Lituania y la Orden Teutónica firman el acuerdo de paz conocido como Tratado de Salynas; por tercera vez el príncipe promete a los caballeros la Samogitia.
El 17 de diciembre de 1398 Tamerlán captura Delhi, capital del Sultanato de Delhi, la ciudad será saqueada por 8 días; su población masacrada, y más de 100.000 prisioneros de la batalla por la ciudad serán ejecutados..
El 30 de septiembre de 1399 en Inglaterra, Enrique IV es proclamado rey.[2]
El 16 de septiembre de 1400 Owain Glyndŵr es declarado Príncipe de Gales por sus seguidores.
El 17 de julio de 1402 Zhu Di, conocido comúnmente como Yongle, asume el trono de la Dinastía Ming.
El 20 de julio de 1402 en Turquía, Tamerlán derrota al sultán otomano Bayazīd I en la batalla de Ankara.
El 21 de mayo de 1403 Enrique III manda una embajada a los tártaros de Tamerlán para tratar de conseguir una alianza contra los otomanos.
El 16 de noviembre de 1403 en Siria y Turquía se registra un terremoto de magnitud 6,8 en la escala sismológica de Richter, y un maremoto en el mar Mediterráneo.
El 19 de noviembre de 1404 en los Países Bajos sucede la primera inundación del día de santa Isabel, especialmente catastrófica en Flandes, Holanda y Zelanda (regiones que se habían inundado gravemente 29 años antes, el 8 de octubre de 1375).
El 10 de marzo de 1405 tras visitar al antipapa Benedicto XIII en Aviñón, Martín I, Rey de Aragón, llega a Barcelona.
El 6 de octubre de 1406 en la península italiana, la República de Pisa es absorbida por Florencia.
El 22 de octubre de 1406 Riada del Júcar, con numerosas víctimas y pérdidas. En Alcira (Valencia) alcanza alturas desconocidas.
El 29 de noviembre de 1406 a 40 km al este de la reserva estatal Qaragol (Azerbaiyán) se registra un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter y una intensidad de 9, con epicentro a 30 km de profundidad.
El 14 de mayo de 1407 en Francia, el papa de Aviñón Benedicto XIII (antipapa) desembarca en Villefranche y gana de nuevo Niza para tratar de poner fin al Gran Cisma.
El 20 de noviembre de 1407 Juan sin Miedo y Juan de Valois, ordenan el asesinato de Luis de Valois, que moriría tres días después.
El 15 de abril de 1408 en España, Yusuf III, rey de Granada, firma una tregua con los cristianos.
El 12 de diciembre de 1408 el Concilio de Perpiñán declara la legitimidad del papa Benedicto XIII de Aviñón.
El 12 de diciembre de 1408 el emperador Segismundo de Luxemburgo, por entonces rey de Hungría crea la Orden del Dragón.
El 25 de marzo de 1409 en Pisa (Italia) se inicia el Concilio de Pisa, cuyo objetivo es resolver la complicada situación de contar con dos papas al mismo tiempo.
El 26 de junio de 1409 en el Concilio de Pisa, previa deposición de los papas Gregorio XII de Roma y Benedicto XIII de Aviñón veintiún días antes, se elige por votación unánime como papa al cardenal Pedro Philarghi, que toma el nombre de Alejandro V.
El 23 de septiembre de 1409 la batalla de Kherlen, la segunda victoria significativa de la China Ming sobre los mongoles desde 1368.
El 2 de diciembre de 1409 en Alemania se abre la Universidad de Leipzig.
El 17 de mayo de 1410 Martín I de Aragón revoca el nombramiento como lugarteniente general de Aragón y gobernador general de la Corona que había otorgado a su sobrino Jaime II de Urgel.
El 27 de junio de 1410 en Málaga (España), las tropas nazaritas incendian las torres de combate cristianas que mantenían el asedio a Antequera.
El 16 de septiembre de 1410 en el contexto de la campaña de Granada, Fernando I de Aragón conquista la ciudad de Antequera.
El 17 de febrero de 1411 tras las exitosas campañas durante el Interregno otomano, Musa Çelebi, uno de los hijos de Bayezid I, se convierte en Sultán con el apoyo de Mircea I de Valaquia.
El 15 de febrero de 1412 Cataluña y Aragón firman la Concordia de Alcañiz para designar al nuevo rey de Aragón.
El 25 de junio de 1412 en la Corona de Aragón, seis notarios levantan acta de la decisión unánime de los nueve compromisarios de Caspe de elegir nuevo rey de Aragón a Fernando de Antequera.
El 28 de junio de 1412 en España se hace público que el infante castellano Fernando de Trastámara es nombrado rey de Aragón, adoptando el nombre de Fernando I (Compromiso de Caspe).
El 3 de septiembre de 1412 Fernando I llega a Zaragoza como nuevo rey de Aragón y jura ante las Cortes su cargo.
El 21 de marzo de 1413 en Inglaterra, Enrique V se convierte en rey.
El 9 de abril de 1413 en Inglaterra, Enrique V es coronado rey.
El 7 de enero de 1414 en Venecia, Tommaso Mocenigo es elegido 64.º dux.
El 5 de noviembre de 1414 en Suiza se inaugura el Concilio de Constanza, en el que se pone fin al Cisma de Occidente.
El 21 de agosto de 1415 Batalla de Ceuta entre el Reino de Portugal y el Sultanato Benimerín (actual Marruecos), uno de los primeros pasos del colonialismo europeo en África.
El 25 de octubre de 1415 derrota francesa en la batalla de Azincourt.
El 6 de enero de 1416 el rey Fernando I de Aragón abandona la obediencia a los papas de Aviñón.
El 14 de mayo de 1416 en la ciudad de Andong (provincia de Gyeongsang-do, en Corea del Sur) un terremoto demuele todas las viviendas (que en esa época se construían con adobe).
El 30 de mayo de 1416 la Iglesia católica quema vivo a Jerónimo de Praga por defender al reformador religioso Jan Hus.
El 9 de noviembre de 1417 muere el rey nazarí de Granada Yusuf III, y le sucede Muhammad VIII.
El 22 de abril de 1418 en la actual Suiza, finaliza el Concilio de Constanza (sínodo de obispos cristianos).
El 19 de enero de 1419 en el marco de la Guerra de los Cien Años, Ruan se rinde a Enrique V de Inglaterra quien completa así su conquista de Normandía.
El 30 de julio de 1419 en la capital de Bohemia (República Checa) tiene lugar la primera defenestración de Praga.
El 30 de diciembre de 1419 en La Rochelle (Francia), las tropas de Castilla vencen a los ingleses.
El 25 de mayo de 1420 en Portugal, Enrique el Navegante es nombrado gobernador de la Orden de Cristo.
El 1 de diciembre de 1420 Enrique V de Inglaterra entra en París (Francia).
El 18 de noviembre de 1421 en Países Bajos, entre la noche del 18 y la madrugada del 19, una torrencial tormenta rompe un dique en Wieldrecht. Unas 72 aldeas son tragadas por las aguas y mueren entre 2000 y 10 000 personas. Toda Holanda y Zelanda quedan bajo el agua. (Inundación del día de Santa Isabel).
El 19 de noviembre de 1421 en los Países Bajos, entre la noche del 18 y la madrugada del 19, una torrencial tormenta rompe un dique en Wieldrecht. Unas 72 aldeas son tragadas por las aguas y mueren entre 2000 y 10 000 personas. Toda Holanda y Zelanda quedan bajo el agua. (Segunda inundación del día de santa Isabel).
El 8 de septiembre de 1423 en Navarra, España, el rey Carlos III el Noble promulga un tratado (Privilegio de la Unión) por el cual, los tres burgos que formaban la ciudad de Pamplona y que mantenían independencia física y jurídica entre ellos, se unen bajo una misma bandera, una misma muralla y un mismo regidor.
El 14 de noviembre de 1423 en Ugo (Japón) a las 8:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 6,5 en la escala sismológica de Richter que deja «algunos» muertos. (Ver Sismos entre el siglo X y el XIX).
El 19 de noviembre de 1423 Alfonso V de Aragón regresa a Cataluña tras la sublevación de Nápoles, saqueando Marsella en el viaje de vuelta.
El 17 de agosto de 1424 cerca de la aldea de Vernuil (Francia) ―en el marco de la Guerra de los Cien Años―, las tropas francesas (que habían tomado el poblado) son derrotadas en la batalla de Verneuil por el ejército inglés, que demuestra la eficacia del arco largo inglés.
El 12 de enero de 1425 En España, son redactados los primeros documentos sobre la entrada de gitanos en la península ibérica.[1]
El 9 de enero de 1427 en Siena (Italia) la Facultad de Medicina solicita el cadáver de un ahorcado para diseccionarlo.
El 2 de febrero de 1428 terremoto de Cataluña, con epicentro cerca de Camprodón.
El 10 de enero de 1429 en Borgoña se crea la Orden del Toisón de Oro, con motivo de la boda de Felipe el Bueno de Borgoña.
El 12 de febrero de 1429 las fuerzas inglesas bajo las órdenes de sir John Fastolf derrotan un convoy de armas a Orleans para atacar a Carlos I, duque de Borbón y John Stewart en la batalla de Rouvray (también conocida como la Batalla de los Arenques).
El 29 de abril de 1429 Juana de Arco libera Orleans
El 7 de mayo de 1429 Juana de Arco es herida durante la campaña que llevaría a la liberación de Orleans.
El 8 de mayo de 1429 en Orleans (Francia), Juana de Arco libera el sitio de Orleans, cambiando el rumbo de la Guerra de los cien años.
El 11 de junio de 1429 en el marco de la Guerra de los cien años, comienza la Batalla de Jargeau.
El 17 de junio de 1429 se produce la Batalla de Beaugency (o de Villorceau-Josnes), la tercera de las victorias de Juana de Arco en su campaña para liberar el valle del Loira en el verano de ese año.
El 18 de junio de 1429 En Francia, los franceses liderados por Juana de Arco vencen al ejército inglés liderado por sir John Fastolf en la Batalla de Patay.
El 9 de julio de 1429 en Francia, Juana de Arco hace abrir las puertas de Troyes a Carlos VII, a quien hará consagrar en Reims.
El 17 de julio de 1429 Carlos VII de Francia es coronado como rey de Francia en la Catedral de Reims después de la exitosa campaña de Juana de Arco en la Guerra de los Cien Años.
El 23 de mayo de 1430 Juana de Arco es capturada por los borgoñones.
El 15 de agosto de 1430 en Italia, Francisco I Sforza, señor de Milán (Italia), conquista la villa de Lucca.
El 9 de enero de 1431 en Ruan (Francia) ―base del gobierno de ocupación inglés― comienzan las investigaciones para el juicio contra Juana de Arco.
El 21 de febrero de 1431 los ingleses inician el juicio contra la militar francesa Juana de Arco.
El 11 de marzo de 1431 Pedro García de Herrera, mariscal de Castilla, conquista la villa de Jimena de la Frontera, hasta ese momento bajo dominio nazarí (aunque durante el siglo XV cambió de manos varias veces entre musulmanes y cristianos).
El 11 de abril de 1431 en Granada (España) un terrible terremoto destruye la ciudad de Atarfe.
El 30 de mayo de 1431 en Ruan (Francia), los ingleses queman viva a la joven francesa santa Juana de Arco bajo acusación de herejía.
El 25 de junio de 1431 en España, Pedro Fernández de Velasco ataca las tierras musulmanas de Montefrío (Granada), incendiando mieses, montes y cortijos.
El 1 de julio de 1431 en Atarfe (Granada) las tropas de Juan II de Castilla vencen a los ejércitos nazaríes de Granada, dirigidos por el rey Muhammed IX, en la que se conoció como batalla de la Higueruela.
El 23 de julio de 1431 en Suiza se inicia el Concilio de Basilea, noveno concilio ecuménico universal.
El 16 de diciembre de 1431 [2] en el marco de la Guerra de los Cien años; Enrique VI de Inglaterra es coronado como Rey de Francia en Notre-Dame.
El 31 de diciembre de 1431 en Granada, Yusuf IV es proclamado sultán, tras una sublevación popular que destrona a Muhammad IX.
El 1 de enero de 1432 en la ciudad de Granada (España), Yusuf IV es proclamado sultán tras una sublevación popular que destrona a Muhammad IX.
El 18 de noviembre de 1434 en España, Juan II de Castilla, en agradecimiento a los servicios prestados, hace donación de la villa de Rute (Córdoba) a su doncel Ramiro Yáñez de Barnuevo y Sotomayor.
El 13 de enero de 1435 el papa Eugenio IV promulga la bula Sicut Dudum, que prohíbe la esclavitud de los nativos de Guanche en las Islas Canarias por parte de los españoles, siempre que se hayan convertido al cristianismo.
El 4 de agosto de 1435 en Ponza, la flota de Alfonso V de Aragón es derrotada por los genoveses.
El 1 de noviembre de 1436 en los Países Bajos sucede la «Inundación de Todos los Santos de 1436», una marejada ciclónica que hace desaparecer varias poblaciones sobre la bahía Alemana (en el mar del Norte).
El 1 de enero de 1438 en Hungría, Alberto II de Habsburgo es coronado rey.
El 24 de enero de 1438 en Suiza, el Concilio de Basilea suspende al papa Eugenio IV como prelado de Etiopía; este llega a Massawa desde Goa (en la India).
El 21 de febrero de 1440 se forma la Confederación Prusiana.
El 15 de septiembre de 1440 Gilles de Rais, uno de los primeros asesinos en serie conocidos, es detenido tras una acusación presentada contra él por Jean de Malestroit, obispo de Nantes.
El 9 de noviembre de 1441 en España, la localidad de Antequera es declarada ciudad por una real cédula.
El 5 de mayo de 1442 Juan II de Aragón pacta con la nobleza en el marco de las Cortes.
El 28 de febrero de 1443 en Nápoles (Italia), Alfonso V de Aragón reúne Estados Generales, en los que hace reconocer a Fernando I de Nápoles como su sucesor.
El 4 de mayo de 1443 el rey de Portugal, Alfonso V, exige el pago de diezmos a los colonos de las Azores.
El 1 de agosto de 1443 Alfonso V continúa su política expansionista y conquista el condado de Fano.
El 28 de noviembre de 1443 en Albania, Skanderbeg y sus fuerzas liberan la ciudad de Kruja e izan la bandera de Albania.
El 29 de junio de 1444 en Albania, Skanderbeg (Guiergui Kastrioti Skënderbeu) derrota una invasión otomana en la batalla de Torvioll.
El 10 de noviembre de 1444 el ejército turco (liderado por el sultán Murad II) despedaza al ejército cruzado (liderado del rey polaco Vladislao III Jagellón) en la batalla de Varna.
El 19 de mayo de 1445 España, el ejército de Juan II de Castilla —con ayuda de su valido, Álvaro de Luna—, vence en la Batalla de Olmedo (1445) a la liga nobiliaria encabezada por el infante Enrique de Aragón.
El 9 de octubre de 1446 en Corea, se publica y presenta por primera vez ante la corte real, el alfabeto coreano que sustituye a los ideogramas chinos.
El 6 de marzo de 1447 Nicolás V asume como papa.
El 28 de septiembre de 1448 en Dinamarca, Cristián I es coronado rey.
El 17 de octubre de 1448 las tropas del sultán Murad II vencen al ejército húngaro liderado por Juan Hunyadi en la segunda batalla de Kosovo
El 14 de abril de 1450 en Francia se libra la batalla de Formigný. Los franceses atacan y casi aniquilan a los ingleses, acabando así con la dominación inglesa en el norte de Francia.
El 15 de abril de 1450 en la batalla de Formigny, el ejército de Francia aniquila al ejército de Inglaterra, terminando con el dominio británico del norte de Francia. Termina la Guerra de los Cien Años.
El 9 de mayo de 1450 Abd al-Latif, emperador de la dinastía timúrida, es asesinado.
El 3 de noviembre de 1450 la Universidad de Barcelona es fundada.
El 3 de febrero de 1451 Mehmed II inicia su segundo período como sultán del Imperio otomano tras suceder a Murad II.
El 31 de agosto de 1451 en Inca (islas Baleares), la oligarquía ciudadana ―con el apoyo de mercenarios italianos―, derrota a los forans.
El 17 de marzo de 1452 en la península ibérica, las tropas cristianas conquistan el reino de Murcia tras su victoria en la batalla de Los Alporchones.
El 2 de abril de 1453 en la actual Turquía, Mehmet II emprende el sitio de Constantinopla, con 300 000 hombres y 1400 galeras.
El 6 de abril de 1453 en la actual Estambul (Turquía), Mehmed II (1432-1481) comienza su asedio de Constantinopla, que caerá el 29 de mayo de 1453.
El 29 de mayo de 1453 la ciudad de Constantinopla es tomada por los turcos, poniéndose de esa forma fin al Imperio bizantino.
El 4 de julio de 1453 en la plaza de Breslavia (Polonia) 41 judíos son quemados vivos públicamente.
El 17 de julio de 1453 Batalla de Castillon, última batalla de la Guerra de los Cien Años, en la que las tropas francesas bajo el mando de Jean Bureau derrotan las tropas del conde de Shrewsbury, que muere tras la batalla en Gascuña.
El 23 de julio de 1453 en la villa de Gante (Bélgica), el ejército de Felipe el Bueno aplasta la rebelión de Gante y mata a unos 20 000 civiles.
El 19 de octubre de 1453 Guerra de los Cien Años – Tres meses tras la Batalla de Castillon, los franceses toman la ciudad de Burdeos y despojan a Inglaterra de su último territorio en el sur de Francia. Este es la última operación militar de la guerra, por lo que algunos historiadores la consideran como el fin de esta. Sin embargo, la paz no fue firmada hasta 1475 (Paz de Picquigny).
El 4 de febrero de 1454 en el marco de la Guerra de los Trece Años, el Consejo Secreto de la Confederación Prusiana envía un acto formal de desobediencia al Gran Maestre.
El 9 de abril de 1454 se firma el Tratado de Lodi por el cual se establecen las fuerzas de poder entre las ciudades-estado italianas para los próximos 50 años.
El 21 de julio de 1454 Enrique IV es proclamado rey de Castilla tras la muerte de su padre, Juan II, en Valladolid.
El 14 de septiembre de 1454 en Basilea (Suiza), a las 23:00 hora local sucede un terremoto con «algunos muertos».
El 8 de enero de 1455 en Roma (Italia), el papa Nicolás V escribe la bula Romanus Pontifex, otorgada al monarca portugués Alfonso V.
El 23 de febrero de 1455 Johannes Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta.
El 8 de abril de 1455 se elige como papa al cardenal Alfonso de Borja, que llevará el nombre de Calixto III.
El 4 de mayo de 1455 en el Reino nazarí de Granada, las huestes cristianas de Enrique IV de Castilla entran en los pueblos de Alora, Coín y Cártama (actual provincia de Málaga), arrasando campos de cereal y viñas.
El 22 de mayo de 1455 en la Primera Batalla de San Albano (Inglaterra), la Casa de York vence a los Lancaster; esto da inicio a la Guerra de las Dos Rosas.
El 8 de mayo de 1456 en Málaga (España), las tropas cristianas del Rey Enrique IV de Castilla reconquistan la villa de Estepona en manos de los musulmanes.
El 16 de junio de 1456 en España, el rey Enrique IV de Castilla otorga la Carta de Privilegio a la ciudad de Estepona (Málaga).
El 6 de agosto de 1456 en el Reino de Hungría, concluye el Sitio de Belgrado con la victoria de las tropas húngaras, con apoyo serbio y cruzado, sobre el Imperio otomano de Mehmed II.
El 17 de octubre de 1456 abre sus puertas la Universidad de Greifswald, la segunda universidad más antigua del norte de Europa.
El 29 de noviembre de 1456 en Erzincan (Turquía) se registra un terremoto, sin más datos.
El 16 de abril de 1457 fecha probable de la batalla de Megido, librada a 80 km al norte de Jericó (Jerusalén, a 15 km de Jericó, todavía no existía), entre el faraón Tutmosis III y una gran coalición cananea dirigida por el rey de Kadesh; se trata de la primera batalla que se ha registrado de manera verosímil.
El 22 de septiembre de 1458 en España, el rey Enrique IV emite una provisión real que ordena la demolición de la villa de Estepona (Málaga), no llegándose a ejecutar en esta ocasión.
El 23 de septiembre de 1459 en Inglaterra se libra la batalla de Blore Heath, el primer gran combate de la Guerra de las Rosas.
El 4 de abril de 1460 en Basilea (norte de Suiza) el papa Pío II funda la Universidad de Basilea.
El 1 de mayo de 1460 los europeos invaden la isla Cabo Verde.
El 30 de diciembre de 1460 en wakefield, Inglaterra. El bando de Lancaster mata al tercer duque de York y ganan la batalla de Wakefield.
El 2 de febrero de 1461 en Herefordshire (Inglaterra) ―en el marco de la Guerra de las Rosas― se libra la batalla de Mortimer’s Cross.
El 7 de febrero de 1461 en España, las Cortes catalanas se alzan en armas y envían tropas para liberar a Carlos de Viana.
El 29 de marzo de 1461 Guerra de las Dos Rosas: Batalla de Towton. Eduardo de York vence a la Reina Margarita para convertirse en el rey Eduardo IV de Inglaterra.
El 28 de junio de 1461 Eduardo IV de Inglaterra es coronado como rey de Inglaterra.
El 1 de agosto de 1461 Eduardo IV se convierte en rey de Inglaterra.
El 15 de agosto de 1461 el Imperio de Trebisonda se rinde ante las fuerzas del sultán Mehmed II (que en 1453 había conquistado Constantinopla). Algunos historiadores consideran que este fue el verdadero final del Imperio bizantino. El emperador David es exiliado y más tarde asesinado.
El 20 de noviembre de 1461 en L’Áqüila (centro de Italia) se registra un terremoto (posiblemente el mismo terremoto que el 27 de noviembre).
El 17 de junio de 1462 Vlad el Empalador intenta asesinar Mehmed II forzando la retirada de Valaquia.
El 17 de agosto de 1462 comienza la Toma de Gibraltar por la cual el reino castellano-leonés conquistará Gibraltar a los nazaríes.
El 7 de octubre de 1462 en Roma (península italiana), el papa Pío II censura oficialmente el uso de africanos como esclavos.
El 22 de noviembre de 1462 en España se publica la primera constancia escrita de la llegada de los gitanos a Andalucía.[1]
El 21 de enero de 1464 llega a Barcelona Pedro de Portugal que el Consejo de Ciento había proclamado rey en lugar de Juan II de Aragón.
El 28 de febrero de 1465 se produce la batalla de Calaf.
El 20 de octubre de 1465 en Bélgica, se libra la batalla de Montenaken.
El 14 de enero de 1466 entre Salerno y Potenza (Italia) a las 21:00 (hora local) sucede un terremoto de 4,6 grados de la escala de Richter, que destruye la mayoría de las viviendas (en esa época, de adobe) a decenas de kilómetros a la redonda.
El 15 de agosto de 1466 Enrique IV de Castilla concede facultades a los alcaldes de Guipúzcoa para sentenciar en casos de brujería.
El 19 de octubre de 1466 la Guerra de los Trece Años finaliza con el Segundo tratado de Paz de Thorn.
El 1 de noviembre de 1466 en la iglesia de San Nicolás del pueblo de Villalpando (Zamora) se hace por primera vez el voto a la Inmaculada Concepción.
El 25 de julio de 1467 en Molinella, cerca de Bolonia (Italia) se libra la batalla de la Riccardina, que es la primera batalla en Italia en la que se usaron muchas armas de fuego.
El 1 de agosto de 1469 Luis XI de Francia crea en Amboise la Orden de San Miguel que es una orden militar.
El 11 de octubre de 1469 en Dueñas (España) el rey Fernando II de Aragón se entrevista con Isabel I de Castilla, y deciden casarse (serán los Reyes Católicos).
El 19 de octubre de 1469 en el Palacio de los Vivero, en Valladolid (España), se casan Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, preludio de la unificación de las coronas de Castilla y Aragón.
El 16 de diciembre de 1470 en Cataluña, Juan de Calabria es nombrado lugarteniente en sustitución del fallecido Juan de Lorena, su padre.
El 21 de mayo de 1471 En Inglaterra el rey Enrique VI es asesinado en su capilla de la torre Wakefield.
El 10 de octubre de 1471 en Estocolmo se libra la batalla de Brunkeberg, en que Sten Sture el Viejo, regente de Suecia, apoyado por granjeros y mineros, rechaza el ataque de Cristián I de Dinamarca.
El 21 de diciembre de 1471 a 240 km al oeste de la costa africana de Gabón, marinos portugueses descubren la isla de Santo Tomé.
El 20 de febrero de 1472 Noruega le entrega a Escocia las Islas Shetland y las Órcadas como pago de una dote.
El 16 de octubre de 1472 en España, la corona de Aragón recupera el Rosellón y la Cerdaña (Paz de Pedralbes).
El 12 de junio de 1474 en La Nava (Huelva), ante la negativa de los vecinos de ir a morir a la guerra contra Portugal, Isabel I manda a Pedro de Trujillo con hombres armados para apresar a todos los vecinos rebeldes.
El 13 de diciembre de 1474 en Segovia, Isabel la Católica es proclamada reina de Castilla.
El 10 de enero de 1475 Esteban III de Moldavia derrota al Imperio otomano en la batalla de Vaslui.
El 23 de febrero de 1475 en Valencia aparece el libro Comprehensorium, la segunda obra editada en España siguiendo las técnicas de Gutenberg.
El 29 de agosto de 1475 firma del Tratado de Picquigny, considerado el punto final de la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra.
El 1 de marzo de 1476 Fernando II vence en Toro a los partidarios del nombramiento real de Juana la Beltraneja.
El 5 de enero de 1477 en la batalla de Nancy, muere Carlos el Temerario y el ducado y condado de Artois, Borgoña, Flandes y Picardía pasan a Francia.
El 18 de febrero de 1478 en la Torre de Londres es ejecutado en privado Jorge, duque de Clarence, procesado por traición contra su hermano mayor Eduardo IV de Inglaterra.
El 3 de marzo de 1478 en España, los Reyes Católicos publican una pragmática para impulsar la industria naval en sus reinos.
El 26 de abril de 1478 en la península italiana ocurre la conspiración de los Pazzi.
El 19 de mayo de 1478 se produce la batalla de Macomer.
El 6 de marzo de 1479 se firma el Tratado de Alcáçovas, en que Portugal entrega a Castilla, las islas Canarias a cambio de posesiones en África Occidental.
El 6 de agosto de 1479 en Quel (La Rioja) se funda la Fiesta del Pan y del Queso, una de las romerías más antiguas de España cuya celebración ininterrumpida se mantiene en la actualidad.
El 28 de marzo de 1480 en Castilla y Aragón, una pragmática de los Reyes Católicos autoriza a los campesinos a trasladarse libremente con todos sus bienes.
El 18 de agosto de 1480 en la isla de Gran Canaria desembarca la expedición organizada por los Reyes Católicos para la conquista del archipiélago.
El 3 de noviembre de 1481 en el Reino de Navarra, Francisco de Foix es coronado rey.
El 13 de diciembre de 1481 en Portugal, Juan II es nombrado rey tras la muerte de su padre Alfonso V "el Africano".
El 6 de febrero de 1482 en Sevilla tiene lugar el primer auto de fe de la Inquisición española.
El 28 de febrero de 1482 en España, el marqués de Cádiz, Rodrigo Ponce de León, conquista para el Reino de Castilla la plaza de Alhama de Granada, (Guerra de Granada).
El 20 de abril de 1482 en Granada (España), un ejército musulmán al mando de Muley Hacén ataca Alhama de Granada, que es defendida vigorosamente por los cristianos.
El 2 de mayo de 1482 en Granada (España) tiene lugar un amago de rebelión protagonizado por los Abencerrajes, lo que hace que el rey Abu-l-Hasan Alí ―convencido de la complicidad de su esposa Aixa y su hijo Boabdil―, los encierre en la torre de Comares.
El 23 de mayo de 1482 los abencerrajes entran por el Albaicín (España) y proclaman rey de Granada a Boabdil, tras una reñida batalla con los adeptos de Muley Hacén.
El 21 de abril de 1483 en la batalla de Lucena (Córdoba) (España), Boabdil ―el rey de Granada― es hecho prisionero.
El 29 de abril de 1483 Gran Canaria es conquistada por el reino de Castilla, lo que supuso un importante avance en la futura expansión de España.
El 14 de mayo de 1483 en Francia sucede la coronación de Carlos VIII el Amable (f. 1498), quien invadiría Italia.
El 18 de junio de 1483 En el costa sur atlántica de Castilla, los Reyes Católicos fundan la villa de Puerto Real.
El 21 de junio de 1483 en España, con el fin de sitiar Granada, se instala por primera vez el campamento cristiano en el paraje nombrado Ojos de Huecar, más tarde llamada ciudad de Santa Fe.
El 30 de junio de 1483 en Granada, el ejército cristiano rinde la fortaleza de Tájara en cuya contienda estuvo a punto de perecer el Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba.
El 2 de agosto de 1483 en Roma, el papa Sixto IV nombra por bula a fray Tomás de Torquemada inquisidor general de Castilla y León, cargo que haría extensivo a Aragón, Cataluña y Valencia por bula de 17 de octubre del mismo año, y que le convertiría en el primer inquisidor general para toda España.
El 9 de agosto de 1483 apertura de la Capilla Sixtina en Roma.
El 15 de agosto de 1483 en Roma (Italia), el papa Sixto IV consagra la Capilla Sixtina.
El 30 de agosto de 1483 en España, los Reyes Católicos reconocen y amplían la Universidad Luliana de la isla de Mallorca.
El 28 de octubre de 1483 en la actual España, Rodrigo Ponce de León reconquista definitivamente la villa de Zahara de la Sierra.
El 17 de diciembre de 1483 en Mondoñedo es decapitado el mariscal Pardo de Cela.
El 2 de junio de 1484 la ciudad de Qasr Bunayra (España), actual Casarabonela, cae en poder de los Reyes católicos.
El 22 de junio de 1484 en España, el ejército cristiano emprende un nuevo ataque a la vega granadina, haciendo talas y arrasando considerables terrenos en Alhendín, Villa de Otura, y sucesivamente en Gójar, Dílar, La Zubia y Armilla.
El 4 de agosto de 1484 el rey Fernando el Católico recrimina al Consejo de Ciento de Barcelona su oposición a los juicios de la Inquisición.
El 29 de agosto de 1484 en el Vaticano, el cardenal Giovanni Battista Cibo es elegido el papa n.º 213 de la Iglesia católica, adoptando el nombre de Inocencio VIII.
El 5 de diciembre de 1484 en Roma (Italia), el papa Inocencio VIII publica su famosa bula Summis desiderantes affectibus, por la cual ordena a la Inquisición perseguir a las brujas en el mundo conocido.
El 20 de mayo de 1485 en España, los cristianos conquistan la ciudad de Ronda (Málaga), el más importante punto de resistencia nazarí de la frontera occidental.
El 1 de junio de 1485 Matthias Corvinus de Hungría toma la Viena de Federico III.
El 11 de junio de 1485 en Marbella el alcaide musulmán Mohammad Abuneza se rinde a los Reyes Católicos entregándoles las llaves de la ciudad.
El 22 de agosto de 1485 Batalla de Bosworth: Considerada la más importante batalla de la Guerra de las Dos Rosas, enfrenta al pretendiente al trono Enrique Tudor contra el rey Ricardo III de Inglaterra por la corona inglesa.
El 18 de enero de 1486 en Inglaterra, el rey Enrique VII se casa con Isabel de York, hija del rey Eduardo IV.
El 20 de enero de 1486 Cristóbal Colón se presenta en Córdoba ante los Reyes Católicos y entra a su servicio.
El 16 de febrero de 1486 en Fráncfort del Meno, Maximiliano I de Habsburgo es elegido rey de los romanos.
El 21 de abril de 1486 Fernando el Católico firma la Sentencia arbitral de Guadalupe, por la que pone fin a la situación de servidumbre de los Payeses de Remensa en Cataluña.
El 19 de mayo de 1486 en España, en virtud de las bases de paz propuestas por Boabdil a su tío Muhammad XIII, el Zagal, cesa la rebelión de los moriscos del Albaicín y la guerra civil con los de Granada.
El 28 de mayo de 1486 en la provincia de Granada (España), el ejército cristiano al mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, después de reñidos ataques en que quedaron heridos Boabdil y Hamet el Zegrí, entra en la ciudad de Loja.
El 29 de mayo de 1486 en España, las tropas cristianas de Hernán Pérez del Pulgar reconquistan a los musulmanes la ciudad de Salar (Granada).
El 5 de junio de 1486 en España, el ejército cristiano entra en la villa musulmana de Íllora (Granada), llegando poco después el rey Fernando el Católico.
El 13 de junio de 1486 en la actual Colomera (España), Fernando el Católico con sus tropas conquista Moclín.
El 7 de julio de 1486 en Córdoba (España), los Reyes Católicos expiden la Pragmática que manda observar y guardar el Cuaderno de las Leyes Nuevas de la Santa Hermandad.
El 14 de octubre de 1486 en España, Boabdil regresa a Granada y, en el Albaicín, es coronado rey por segunda vez.
El 3 de mayo de 1487 en el pueblo de Vélez (Málaga) ―que se rindió el 27 de abril― entra triunfal el rey Fernando el Católico.
El 5 de mayo de 1487 en España, Boabdil es llevado en triunfo al palacio de La Alhambra, reintegrándosele en el trono granadino mientras El Zagal se retira a Almuñécar (Granada).
El 24 de mayo de 1487 en Dublín (Irlanda), el niño Lambert Simnel (10) se hace pasar por Eduardo VI y es coronado.
El 16 de junio de 1487 en East Stoke, Nottinghamshire (Inglaterra) se libra la batalla de Stoke Field, la última de la Guerra de las Rosas.
El 18 de agosto de 1487 los Reyes Católicos toman definitivamente la ciudad de Málaga tras ser rendida por el reino nazarí.
El 20 de agosto de 1487 en España, las tropas cristianas entran en Gibralfaro y el último alcaide musulmán de Málaga, Hamet el Zegri es apresado y excluido de la capitulación, acabando como esclavo en Carmona (Sevilla).
El 10 de julio de 1488 en España, el marqués de Cádiz consigue que Vera (Almería) se entregue a los cristianos sin oponer resistencia.
El 28 de julio de 1488 se produce la batalla de Saint-Aubin-du-Cormier donde las tropas del rey de Francia derrotan a las del duque de Bretaña Francisco II y sus aliados.
El 14 de marzo de 1489 la reina de Chipre, Caterina Cornaro, cede su reino a Venecia.
El 2 de julio de 1489 en España, la ciudad musulmana de Motril (Granada) se rinde a los Reyes Católicos.
El 26 de diciembre de 1489 en la actual España, los Reyes Católicos reconquistan Almería, ciudad que había sido tomada por Al-Zagal y sus tropas moras.
El 29 de diciembre de 1489 en España, la villa musulmana de Fiñana (Almería) es conquistada por las tropas cristianas de los Reyes Católicos.
El 20 de noviembre de 1490 en Valencia (España), el escritor Joanot Martorell publica su libro de caballería Tirant lo Blanch en su lengua valenciana.
El 19 de diciembre de 1490 Ana de Bretaña se casa (mediante un representante) con el sacro emperador romano Maximiliano I de Habsburgo.
El 18 de abril de 1491 desde Córdoba (en la actual España), el rey Fernando el Católico emprende la marcha para la conquista de Granada, en poder de los musulmanes, iniciando así la última fase de la conquista del Reino Nazarí de Granada.
El 16 de noviembre de 1491 en Ávila (España) son quemados vivos en un auto de fe dos judíos y seis judíos conversos, acusados del asesinato ritual del llamado Santo Niño de La Guardia.
El 25 de noviembre de 1491 en Santa Fe (Reino de Granada), Boabdil y los Reyes Católicos firman las Capitulaciones de Granada.
El 8 de diciembre de 1491 entran en Granada (España) siete caballeros cristianos ―entre ellos Hernán Pérez del Pulgar― para conferenciar secretamente con Boabdil acerca de las condiciones de entrega de la ciudad.
El 22 de diciembre de 1491 los Reyes Católicos firman las Capitulaciones de Alfacar.
El 2 de enero de 1492 en España, el Reino nazarí de Granada se rinde ante el ejército de Fernando e Isabel, posteriormente los Reyes Católicos, poniendo fin a la Reconquista.
El 6 de enero de 1492 en Granada (España), los Reyes Católicos entran triunfalmente tras la rendición de Boabdil.
El 14 de marzo de 1492 en España, la reina Isabel la Católica ordena la conversión de los judíos españoles al cristianismo o de lo contrario serán expulsados.
El 31 de marzo de 1492 en Granada (España), los Reyes Católicos firman el decreto de expulsión de los judíos.
El 3 de abril de 1492 sucede el eclipse lunar (saros 37).[1]
El 17 de abril de 1492 en España, los Reyes Católicos y Cristóbal Colón firman las Capitulaciones de Santa Fe, convenio previo a su supuesto viaje a Asia para adquirir especias.
El 30 de abril de 1492 en España, los Reyes Católicos ordenan que las naves de Palos de la Frontera (Huelva) se pongan al servicio de Cristóbal Colón y expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriere.
El 2 de mayo de 1492 en las afueras de la Villa de Madrid (España) se funda el pueblo de San Sebastián de los Reyes tras la huida de unos vecinos de la localidad de Alcobendas.
El 8 de junio de 1492 en España, mediante documento expedido por los Reyes Católicos, Alonso Fernández de Lugo obtiene permiso para conquistar en la isla de La Palma, en Canarias.
El 15 de junio de 1492 en España, los Reyes Católicos aprueban la capitulación para enajenar los bienes que habían cedido a Boabdil y los que antes poseía, en la suma de 80.000 ducados.
El 25 de julio de 1492 en Roma, según el cronista Stefano Infessura, el papa Inocencio VIII, enfermo, bebe la sangre de tres niños de diez años de edad; esto provoca la muerte de los niños por choque hemorrágico y posteriormente del papa. Algunos autores lo consideran el primer caso conocido de transfusión de sangre.[1] No obstante no hay pruebas de que este hecho haya ocurrido y suele considerarse que se trata de un relato tendencioso.[2][3]
El 1 de agosto de 1492 en España, los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los judíos.
El 3 de agosto de 1492 Cristóbal Colón sale del puerto de Palos de la Frontera (España).
El 3 de agosto de 1492 los Reyes Católicos expulsan a los judíos de España con el Decreto de la Alhambra.
El 11 de agosto de 1492 en Roma, el cardenal español Rodrigo de Borja es elegido papa y adopta el nombre de Alejandro VI.
El 18 de agosto de 1492 en España se publica la primera edición de la Gramática de la lengua castellana, de Antonio de Nebrija.
El 6 de septiembre de 1492 Cristóbal Colón navega hacia La Gomera, último puerto antes de su travesía por el océano Atlántico.
El 16 de septiembre de 1492 en el océano Atlántico, las dos carabelas y el nao de Cristóbal Colón llegan a una amplia extensión cubierta de algas que después sería denominada Mar de los Sargazos.
El 7 de octubre de 1492 Cristóbal Colón se aleja de Florida al cambiar de rumbo. El 12 arribará por primera vez a tierra americana.
El 12 de octubre de 1492 en la isla Guanahaní (Bahamas) desembarcan los tres navíos de Cristóbal Colón. El hecho será conocido por la historiografía tradicional como el descubrimiento de América, que marca el comienzo de la colonización del continente por los europeos.
El 27 de octubre de 1492 Cristóbal Colón y sus marinos son los primeros europeos en llegar a la isla de Cuba
El 28 de octubre de 1492 en las islas Bahamas, el español Rodrigo de Jerez es el primer occidental que ve a los indios fumando tabaco y el primero en imitarlos.
El 5 de diciembre de 1492 en el mar Caribe, Cristóbal Colón —en el marco de su primer viaje a América— arriba a la isla La Española, donde actualmente se encuentran las repúblicas haitiana y dominicana.
El 7 de diciembre de 1492 en Barcelona, el rey Fernando II de Aragón resulta herido en un atentado llevado a cabo por Juan de Cañamares.
El 25 de diciembre de 1492 en un banco de arena frente a la isla La Española (hoy Haití y República Dominicana) encalla la carabela Santa María en su primer viaje a América; con sus restos se construyó el primer establecimiento español en América, llamado Fuerte Navidad.
El 4 de enero de 1493 desde la actual ciudad de Santo Domingo (capital de la República Dominicana), en la isla La Española, el navegante Cristóbal Colón y sus marinos emprenden el viaje de regreso a España.
El 13 de enero de 1493 en la isla La Española tiene lugar el primer enfrentamiento bélico entre españoles (comandados por Colón) e indígenas caribes.
El 16 de enero de 1493 en Caribe, Cristóbal Colón reconoce varias islas Bahamas, la zona oriental de Cuba y el norte de Haití.
El 19 de enero de 1493 los reyes Fernando el Católico y Carlos VIII de Francia firman el Tratado de Barcelona por el cual Francia devuelve los condados de Rosellón y Cerdaña a España.
El 4 de febrero de 1493 Cristóbal Colón embarca desde la isla de La Española (que comprende a la actual Haití y República Dominicana) hacia España de regreso de su primer viaje americano a bordo de La Niña.
El 19 de febrero de 1493 la armada portuguesa intenta apresar en las islas Azores a Cristóbal Colón en su viaje de regreso, para evitar que divulgue la otra ruta hacia Las Indias que cree haber descubierto.
El 1 de marzo de 1493 la carabela La Pinta atraca en el puerto de Bayona (provincia de Pontevedra) (España) de regreso de América. Se dio la primicia del éxito de la expedición de Cristóbal Colón.
El 15 de marzo de 1493 en España, Cristóbal Colón, con los hermanos Pinzón y sus hombres, desembarca en el puerto de Palos de la Frontera tras su primer viaje a América.
El 30 de marzo de 1493 los Reyes Católicos, tras el regreso de Cristóbal Colón, prohíben los viajes a América sin licencia previa.
El 3 de abril de 1493 en Barcelona, los Reyes Católicos reciben con todos los honores a Cristóbal Colón.
El 15 de abril de 1493 en Sevilla, Cristóbal Colón arriba tras el primer cruce del océano Atlántico; es recibido triunfalmente.
El 3 de mayo de 1493 en la isla de San Miguel de La Palma (islas Canarias) los conquistadores españoles fundan la aldea de Santa Cruz de La Palma.
El 3 de mayo de 1493 en Roma, el papa Alejandro VI emite una bula que delimita la zona de descubrimientos de España y Portugal.
El 20 de mayo de 1493 en España, Cristóbal Colón es nombrado capitán general de la armada española con la que emprende el segundo viaje a América.
El 23 de mayo de 1493 en España, los Reyes Católicos ordenan el envío al nuevo continente de 25 caballos del antiguo Reino nazarí de Granada.
El 12 de julio de 1493 Hartmann Schedel publica la Crónica de Núremberg, uno de los primeros libros realizados por la imprenta.
El 24 de septiembre de 1493 Cristóbal Colón comienza su segunda expedición a América.
El 25 de septiembre de 1493 en Cádiz (España), el genovés Cristóbal Colón parte a su segundo viaje.
El 26 de septiembre de 1493 en Roma (península itálica), el papa Alejandro VI dicta la bula papal Dudum siquidem para los monarcas católicos, en la que les extiende la cesión de tierras que les otorgó en la bula Inter caetera.
El 19 de octubre de 1493 en el mar Caribe, el navegante Cristóbal Colón arriba a la isla de Puerto Rico.
El 3 de noviembre de 1493 en el mar Caribe, Cristóbal Colón arriba a la isla Dominica en su segundo viaje.
El 16 de noviembre de 1493 en el mar Caribe, Cristóbal Colón llega a la isla de Puerto Rico.
El 19 de noviembre de 1493 en el mar Caribe, Cristóbal Colón ―en su segundo viaje― desembarca en una isla que avistó el día anterior. La bautiza San Juan Bautista, pero más tarde será llamada Puerto Rico.
El 28 de noviembre de 1493 Cristóbal Colón arriba a Jamaica y Puerto Rico (que estaban habitadas desde siglos antes), y circunnavega buena parte de la isla de Cuba.
El 6 de enero de 1494 en la actual República Dominicana, Cristóbal Colón funda La Isabela, primera población española en América.
El 25 de enero de 1494 Alfonso II de Nápoles se convierte en rey de Nápoles.
El 3 de mayo de 1494 en la isla de Tenerife (islas Canarias) los conquistadores españoles fundan la aldea de Santa Cruz de Tenerife.
El 3 de mayo de 1494 en la isla de Jamaica desembarcan los conquistadores españoles liderados por Cristóbal Colón.
El 5 de mayo de 1494 en el mar Caribe, Cristóbal Colón llega a la actual isla de Jamaica.
El 29 de mayo de 1494 en el barranco de San Antonio (Tenerife) tiene lugar la Primera Batalla de Acentejo, donde el ejército castellano sufre su mayor derrota contra las tropas guanches.
El 7 de junio de 1494 el reino de Castilla firma con el de Portugal el Tratado de Tordesillas, por el cual se dirime cuál será la línea de demarcación de los territorios españoles y portugueses en el comienzo de la conquista de América.
El 13 de junio de 1494 frente a la costa sur de la isla de Cuba, Cristóbal Colón y sus marinos arriban a la Isla de la Juventud.
El 14 de septiembre de 1494 en Baoshan (provincia de Yunnan, China) sucede un terremoto con «muchos muertos».
El 13 de noviembre de 1494 en las islas Canarias, los españoles derrotan a los guanches e invaden nuevamente la isla de Tenerife.
El 20 de diciembre de 1494 los Reyes Católicos dictan el fuero para Las Palmas, capital del archipiélago canario.
El 22 de febrero de 1495 en Nápoles, el rey Carlos VIII de Francia entra en la ciudad para reclamar el trono.
El 1 de junio de 1495 en Escocia, el fraile John Cor realiza su primera muestra de whisky escocés.
El 28 de junio de 1495 las tropas francesas derrotan al ejército expedicionario al mando del capitán Gonzalo Fernández de Córdoba en Seminara (Italia) en el marco de la llamada Guerra italiana de 1494-1498.
El 3 de enero de 1496 en Italia, Leonardo da Vinci prueba por primera vez su máquina voladora.
El 10 de marzo de 1496 Cristóbal Colón deja la isla La Española en viaje hacia España, finalizando la segunda visita a las Américas.
El 11 de junio de 1496 a Cádiz (España) regresa Cristóbal Colón de su segundo viaje a América.
El 25 de julio de 1496 termina la conquista de Tenerife, y la de Canarias, por parte de los castellanos. En el actual municipio de Los Realejos se erige una capilla (la actual Parroquia Matriz del Apóstol Santiago).
El 4 de agosto de 1496 en la isla La Española el español Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón, funda la ciudad de Santo Domingo, primera ciudad europea permanente en América y que hoy es la capital de la República Dominicana.
El 5 de agosto de 1496 Bartolomé Colón, hermano de Cristóbal Colón, funda la aldea de Santo Domingo, que pronto se convirtió en la más importante del Nuevo Mundo.
El 15 de agosto de 1496 al sur de la isla de La Española se funda la ciudad de Santo Domingo, un lugar propicio para la salida del oro de las minas de San Cristóbal.
El 21 de octubre de 1496 en Flandes, contraen matrimonio Juana de Castilla (después llamada Juana la Loca) y Felipe el Hermoso.
El 25 de noviembre de 1496 en España, Alonso Fernández de Lugo es nombrado «adelantado» de las Islas Canarias.
El 7 de febrero de 1497 en Florencia (Italia), el monje católico Girolamo Savonarola y sus seguidores queman miles de libros, instrumentos musicales y obras de arte en la llamada Hoguera de las vanidades. Sandro Botticelli tira sus pinturas originales sobre temas mitológicos clásicos.
El 6 de mayo de 1497 en España, por Real Cédula se declara libre de impuestos el comercio de las Indias americanas.
El 10 de mayo de 1497 Américo Vespucio inicia su primer viaje a las Indias.
El 17 de junio de 1497 Batalla de Deptford Bridge donde las fuerzas del rey Enrique VII de Inglaterra derrotan a las tropas de Michael An Gof.
El 8 de julio de 1497 el navegante portugués Vasco da Gama parte rumbo a la India
El 17 de septiembre de 1497 Pedro de Estopiñán tomó Melilla en nombre de los duques de Medina Sidonia para la Corona de Castilla.
El 22 de noviembre de 1497 en el sur de África, el navegante portugués Vasco da Gama dobla el Cabo de Buena Esperanza.
El 16 de diciembre de 1497 Vasco da Gama pasa por el Gran Río Fish, donde Bartolomé Díaz había regresado previamente a Portugal.
El 26 de febrero de 1498 en Alcalá de Henares (España) el cardenal Gonzalo Jiménez de Cisneros coloca la primera piedra de la Universidad Complutense.
El 2 de marzo de 1498 en África, Vasco da Gama llega a Mozambique.
El 18 de mayo de 1498 en la India, el navegante portugués Vasco da Gama llega al puerto de Calcuta.
El 20 de mayo de 1498 en India, el portugués Vasco da Gama llega a Calicut.
El 30 de mayo de 1498 desde Sanlúcar de Barrameda (España), comienza el tercer viaje de Cristóbal Colón y sus marineros hacia el continente americano.
El 31 de julio de 1498 en su tercer viaje a América, Cristóbal Colón se convierte en el primer europeo que llega a la isla de Trinidad, habitada por las tribus iñeri y Caribe.
El 1 de agosto de 1498 Cristóbal Colón avista la primera tierra firme del continente americano, en lo que luego se llamará Venezuela.
El 2 de agosto de 1498 en Venezuela ―en el marco del descubrimiento y conquista de América― Cristóbal Colón entra en el golfo de Paria y es el primer europeo en avistar América del Sur.
El 5 de agosto de 1498 en su tercer viaje a América, Colón pisa por primera vez tierra continental en la ensenada de Yacua, situada en la costa sur de la península de Paria, en la actual Venezuela.
El 29 de agosto de 1498 El navegante y explorador portugués Vasco da Gama zarpa desde Calicut hacia Portugal.
El 11 de septiembre de 1498 en las localidades de Tokaido y Kii (Japón), a las 8:00 (hora local) sucede un violento terremoto de magnitud 8,3 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de decenas de muertos. (Ver Terremotos anteriores al siglo XX).
El 20 de septiembre de 1498 un tsunami arrastra el templo Kōtoku-in que en su interior albergaba una estatua de bronce denominada el Gran Buda, y que desde entonces ha quedado al aire libre.
El 14 de noviembre de 1498 en Yunnan (China) a las 0:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 5,0 en la escala sismológica de Richter que deja «algunos» muertos.
El 8 de enero de 1499 Luis XII de Francia se casa con Anne de Britania.
El 13 de abril de 1499 el papa Alejandro VI publica una bula que autoriza al cardenal Cisneros la creación de la Universidad de Alcalá de Henares.
El 10 de mayo de 1499 se publican las primeras cartas geográficas de Américo Vespucio.
El 18 de mayo de 1499 del Puerto de Santa María (Cádiz, España) parte una flota de cuatro barcos, mandada por Alonso de Ojeda y acompañado de Américo Vespucio y Juan de la Cosa. Llegarán a las costas de Surinam, y explorarán el golfo de Paria y la isla de Curazao, en el mar Caribe.
El 21 de mayo de 1499 en España, los Reyes Católicos conceden libertades a los que viajen a América.
El 12 de agosto de 1499 Inicia la Batalla de Zonchio entre Venecia y los otomanos.
El 16 de agosto de 1499 en Bretaña se publica el Catholicon, diccionario bretón-Francés-Latín, primer diccionario trilingüe, primer libro impreso en idioma bretón y primer diccionario francés.
El 6 de septiembre de 1499 Américo Vespucio y Alonso de Ojeda según documentos históricos llegan a la isla de Bonaire, hoy Bonaire neerlandés.
El 22 de septiembre de 1499 en Suiza, el Tratado de Basilea la declara estado independiente del Sacro Imperio Romano Germánico.
El 19 de noviembre de 1499 en Mesina (Italia) se registra un terremoto de magnitud 4,6 de la escala sismológica de Richter.
El 23 de noviembre de 1499 el pretendiente al trono de Inglaterra Perkin Warbeck es ahorcado por intentar escapar de la Torre de Londres. Invadió Inglaterra en 1497, denominándose el hijo perdido del rey Eduardo IV de Inglaterra.
El 5 de enero de 1500 Milán es reconquistada por Ludovico Sforza.
El 20 de enero de 1500 el marino Vicente Yáñez Pinzón es el primer español que cruza el ecuador terrestre sobre la costa atlántica americana hasta acceder al actual Brasil.
El 26 de enero de 1500 donde actualmente se encuentra la ciudad de Cabo de Santo Agostinho, el navegante español Vicente Yáñez Pinzón llega a la costa del actual Brasil.
El 30 de enero de 1500 en Brasil, el navegante Vicente Yáñez Pinzón es el primer europeo que avista la desembocadura del río Amazonas.
El 9 de marzo de 1500 zarpa de Lisboa rumbo a Calcuta la flota mandada por el portugués Pedro Álvarez Cabral, quien al final llega a las costas de Brasil.
El 22 de abril de 1500 en América del Sur, el navegante portugués Pedro Álvares Cabral es el primer europeo que llega a las costas del actual Brasil.
El 26 de abril de 1500 en Brasil se celebra la primera misa, marcando la llegada de la armada de Pedro Álvares Cabral a este país, confirmando su descubrimiento por Portugal.
El 14 de mayo de 1500 Brasil pasa al dominio de Portugal.
El 20 de junio de 1500 En Sevilla, la reina Isabel la Católica prohíbe la esclavitud mediante una Real Provisión. Además, con la misma orden, los indígenas pasan a ser considerados súbditos de la Corona con las mismas obligaciones y privilegios que el resto de los españoles.
El 20 de julio de 1500 en España, Isabel La Católica decreta, mediante una real cédula, que se devuelvan a sus tierras de origen a todos los indígenas que los conquistadores habían secuestrado.
El 1 de octubre de 1500 en la isla de Santo Domingo, Cristóbal Colón junto a sus hermanos Bartolomé y Diego son encarcelados por Francisco de Bobadilla, emisario de los Reyes Católicos y enviado a España a causa de las calumnias lanzadas contra él.
El 20 de octubre de 1500 en España, los Reyes Católicos expiden una Real Cédula de constitución del municipio de Granada.
El 11 de noviembre de 1500 en Granada (España), el rey de Aragón Fernando el Católico y el rey francés Luis XII se reparten el reino de Nápoles en el Tratado de Granada.
El 20 de noviembre de 1500 a Cádiz (España) llegan encadenados Cristóbal Colón y sus hermanos, quienes habían sido arrestados por el gobernador de las Indias Francisco de Bobadilla.
El 17 de diciembre de 1500 Cristóbal Colón es recibido por los Reyes Católicos, tras regresar encadenado desde la isla La Española.
El 24 de diciembre de 1500 en Cefalonia, el Gran Capitán (Gonzalo Fernández de Córdoba) lidera una importante victoria hispano-veneciana sobre el Imperio otomano (toma de Cefalonia).
Nacimientos desde el año 1001 al año 1500
El 15 de agosto de 1001 nace Duncan I, rey escocés (f. 1040).
El 21 de junio de 1002 nace León IX, papa alemán (f. 1054).
El 20 de junio de 1005 nace Ali az-Zahir, califa fatimí entre 1021 y 1036 (f. 1036).
El 4 de mayo de 1008 nace Enrique I, rey francés (f. 1060).
El 12 de octubre de 1008 nace Go-Ichijō emperador japonés (f. 1036).
El 14 de diciembre de 1009 nace Go-Suzaku, 69.º emperador japonés (f. 1045).
El 30 de mayo de 1010 nace Song Renzong, emperador chino de la Dinastía song (f. 1063).
El 18 de julio de 1013 nace Hermann von Reichenau, compositor alemán (f. 1054).
El 25 de julio de 1016 nace Casimiro I, aristócrata polaco (f. 1058).
El 26 de julio de 1016 nace Kazimierz I Odnowiciel, rey polaco (f. 1058).
El 29 de octubre de 1017 nace Enrique III el Negro, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico entre 1046 y 1056 (f. 1056).
El 13 de mayo de 1024 nace Hugo de Cluný, religioso y santo francés (f. 1109).
El 28 de agosto de 1025 nace Go-Reizei, aristócrata japonés, emperador entre 1045 y 1068 (f. 1068).
El 8 de noviembre de 1028 nace Guillermo I, rey inglés entre 1066 y 1087 (f. 1087).
El 5 de julio de 1029 nace Ma'ad al-Mustansir Billah, califa fatimí entre 1035 y 1094 (f. 1094).
El 26 de julio de 1030 nace Estanislao de Cracovia, obispo polaco canonizado por la Iglesia católica (f. 1076).
El 16 de febrero de 1032 nace Yingzong, emperador chino entre 1063 y 1067 (f. 1067).
El 22 de febrero de 1040 nace Rashi, rabino francés (f. 1105).
El 27 de junio de 1046 nace Ladislao I, rey húngaro (f. 1095).
El 9 de abril de 1047 nace Judit de Suabia, princesa del Sacro Imperio Romano Germánico (f. 1096).
El 18 de mayo de 1048 nace Omar Jayam, matemático, astrónomo y escritor iraní (f. 1131).
El 25 de mayo de 1048 nace Song Shenzong, emperador chino (f. 1085).
El 11 de noviembre de 1050 nace Enrique IV, rey germano (f. 1106).
El 23 de mayo de 1052 nace Felipe I, rey francés (f. 1108).
El 7 de julio de 1053 nace Shirakawa Tennō, emperador japonés (f. 1129).
El 5 de julio de 1057 nace Al-Ghazali, teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa (f. 1111).
El 9 de febrero de 1060 nace Honorio II, papa italiano (f. 1130).
El 22 de octubre de 1071 nace Guillermo de Poitiers, aristócrata aquitano, y primer trovador provenzal conocido (f. 1126).
El 12 de febrero de 1074 nace Conrado de Lorena, rey italiano (f. 1101).
El 4 de enero de 1076 nace Zhezong, emperador chino (f. 1100).
El 1 de junio de 1076 nace Mstislav I de Kiev, zar ruso (f. 1132).
El 16 de septiembre de 1076 nace Diego Rodríguez, hijo del Cid Campeador (f. 1097).
El 8 de agosto de 1079 nace Horikawa, emperador japonés (f. 1107).
El 7 de febrero de 1080 nace Edith de Escocia, reina consorte inglesa (f. 1118).
El 8 de enero de 1081 nace Enrique V, rey germano entre 1098 y 1111, y emperador entre 1111 y 1125 (f. 1125).
El 24 de junio de 1081 nace Urraca I de León, reina de León (f. 1126)
El 1 de diciembre de 1081 nace Luis VI, rey francés (f. 1137).
El 2 de noviembre de 1082 nace Huizong, emperador chino (f. 1135).
El 1 de diciembre de 1083 nace Ana Comneno, médica, historiadora y aristócrata griega (f. 1153).
El 24 de abril de 1086 nace Ramiro II el Monje, rey aragonés (f. 1157).
El 13 de septiembre de 1087 nace Juan II Comneno, emperador bizantino.
El 7 de febrero de 1102 nace Matilde de Inglaterra, (f. 1167) primera mujer en ser reina de Inglaterra por derecho propio (disputado con Esteban I) .
El 25 de octubre de 1102 nace Guillermo Clito, aristócrata y militar normando (f. 1128).
El 24 de febrero de 1103 nace Toba, emperador japonés (f. 1156).
El 1 de marzo de 1105 nace Alfonso VII de León, rey de León y Imperator totius Hispaniae (f. 1157).
El 25 de julio de 1109 nace Alfonso I de Portugal, rey portugués (f. 1185).
El 24 de agosto de 1113 nace Godofredo V de Anjou, aristócrata normando (f. 1151).
El 28 de noviembre de 1118 nace Manuel I Comneno, Emperador del Imperio bizantino.
El 21 de diciembre de 1118 nace Tomás Becket, santo y mártir inglés de la Iglesia católica (f. 1170).
El 7 de julio de 1119 nace Sutoku Tennō, emperador japonés (f. 1164).
El 14 de abril de 1126 nace Averroes, filósofo y médico andalusí (f. 1198).
El 18 de octubre de 1127 nace Go-Shirakawa, emperador japonés (f. 1192).
El 18 de octubre de 1130 nace Zhu Xi, filósofo chino (f. 1200).
El 2 de febrero de 1132 nace Guillermo de Norwich, niño inglés cuyo asesinato se atribuyó (erróneamente) a los judíos (f. 1144).
El 5 de marzo de 1133 nace Enrique II, rey inglés entre 1154 y 1189 (f. 1189).
El 30 de marzo de 1135 nace Maimónides, filósofo español (f. 1204).
El 26 de mayo de 1135 nace Maimónides, médico, rabino y teólogo judío español (f. 1204).
El 4 de agosto de 1135 nace Humberto III de Saboya, aristócrata francés (f. 1189).
El 29 de junio de 1136 nace Petronila, reina de Aragón (f. 1173).
El 3 de junio de 1139 nace Conón de Naso, abad basilio (f. 1236).
El 16 de junio de 1139 nace Konoe, emperador japonés (f. 1155).
El 28 de mayo de 1140 nace Xin Qiji, escritor chino de la dinastía Song (f. 1207).
El 9 de mayo de 1147 nace Minamoto no Yoritomo, militar shogún japonés, fundador del Shogunato Kamakura (f. 1199).
El 17 de abril de 1154 nace Sancho VII de Navarra, rey de Navarra (f. 1234).
El 2 de noviembre de 1154 nace Constanza I de Sicilia, reina siciliana (f. 1198).
El 11 de noviembre de 1154 nace Sancho I, rey portugués (f. 1211).
El 28 de febrero de 1155 nace Enrique el Joven, aristócrata francés (f. 1183).
El 11 de noviembre de 1155 nace Alfonso VIII, rey castellano (f. 1214).
El 27 de octubre de 1156 nace Ramón VI de Tolosa, aristócrata español (f. 1222).
El 25 de marzo de 1157 nace Alfonso II, rey aragonés (f. 1196).
El 8 de septiembre de 1157 nace Ricardo Corazón de León, rey inglés entre 1189 y 1199 (f. 1199).
El 23 de septiembre de 1158 nace Godofredo II, aristócrata bretón (f. 1186).
El 13 de mayo de 1160 nace Ali ibn al-Athir, historiador kurdo (f. 1233).
El 4 de octubre de 1160 nace Adela de Francia, reina francesa, hija de Luis VII (f. 1221).
El 20 de septiembre de 1161 nace Takakura Tennō: emperador de Japón (f. 1181).
El 23 de septiembre de 1161 nace Takakura, emperador japonés (f. 1181).
El 13 de octubre de 1161 nace Leonor de Plantagenet, reina consorte de Castilla (f. 1214).
El 16 de abril de 1162 nace Gengis Kan, príncipe mongol (f. 1227).[7]
El 28 de diciembre de 1164 nace Rokujō, emperador japonés (f. 1176).
El 28 de julio de 1165 nace Ibn Arabi, sufi español (f. 1240).
El 21 de agosto de 1165 nace Felipe II de Francia, rey francés (f. 1223).
El 29 de julio de 1166 nace Enrique II de Champaña, rey consorte jerosolimitano (f. 1197).
El 24 de diciembre de 1166 nace Juan I, rey de Inglaterra entre 1199 y 1216 (f. 1216).
El 10 de septiembre de 1169 nace Alejo II Comneno, emperador bizantino entre 1180 y 1183 (f. 1183).
El 14 de septiembre de 1169 nace Alejo II Comneno, emperador bizantino (f. 1183).
El 23 de abril de 1170 nace Isabel de Henao, reina consorte francesa (f. 1190).
El 28 de junio de 1170 nace Valdemar II de Dinamarca, rey danés (f. 1241).
El 15 de agosto de 1171 nace Alfonso IX de León, rey de León (f. 1230).
El 23 de diciembre de 1173 nace Luis I de Baviera, aristócrata alemán (f. 1231).
El 4 de octubre de 1178 nace Teresa de Portugal, aristócrata portuguesa, reina de León (f. 1250).
El 22 de diciembre de 1178 nace Antoku, emperador japonés (f. 1185).
El 13 de mayo de 1179 nace Teobaldo III de Champaña, Conde de Champaña y Brie (f. 1201).
El 22 de abril de 1180 nace Sancha de Portugal, aristócrata portuguesa (f. 1229).
El 6 de agosto de 1180 nace Go-Toba, emperador japonés (f. 1239).
El 5 de junio de 1181 nace Bonifacio de Lausana, religioso y santo belga (f. 1260).
El 11 de septiembre de 1182 nace Minamoto no Yoriie, shogun japonés (f. 1204).
El 23 de abril de 1186 nace Alfonso II el Gordo, rey portugués (f. 1223).
El 18 de mayo de 1186 nace Konstantín de Vladímir, príncipe ruso (f. 1218).
El 29 de marzo de 1187 nace Arturo I de Bretaña, aristócrata inglés (f. 1203).
El 5 de septiembre de 1187 nace Luis VIII, rey francés entre 1223 y 1226 (f. 1226).
El 4 de marzo de 1188 nace Blanca de Castilla, reina consorte francesa (f. 1252).
El 24 de marzo de 1188 nace Fernando de Flandes, aristócrata portugués (f. 1233).
El 29 de noviembre de 1189 nace Fernando de Castilla, infante de Castilla (f. 1211).
El 9 de marzo de 1190 nace Pedro González Telmo, sacerdote católico español (f. 1246).
El 17 de septiembre de 1192 nace Minamoto no Sanetomo, shōgun del Shogunato de Kamakura (f. 1219).
El 16 de julio de 1194 nace Clara de Asís, religiosa y santa italiana (f. 1253).
El 26 de diciembre de 1194 nace Federico II Hohenstaufen, emperador germánico (f. 1250).
El 11 de enero de 1195 nace Mafalda de Portugal, reina consorte de Castilla, señora de Arouca e Infanta de Portugal (f. 1256).
El 15 de agosto de 1195 nace Antonio de Padua, teólogo y santo católico portugués (f. 1231).
El 22 de octubre de 1197 nace Juntoku Tennō, 84º emperador de Japón (f. 1242).
El 24 de agosto de 1198 nace Alejandro II, rey escocés (f. 1249).
El 5 de agosto de 1199 nace Fernando III, rey castellano leonés (f. 1252).
El 19 de enero de 1200 nace Dōgen, maestro y filósofo budista japonés (f. 1253).
El 18 de febrero de 1201 nace Nasir al-Din al-Tusi, matemático, químico, astrónomo, teólogo y médico persa (f. 1274).
El 30 de mayo de 1201 nace Teobaldo I de Navarra: rey de Navarra y conde de Champaña y Brie (f. 1253).
El 9 de octubre de 1201 nace Robert de Sorbón, religioso francés (f. 1274).
El 14 de abril de 1204 nace Enrique I, rey castellano (f. 1217).
El 29 de noviembre de 1206 nace Béla IV, rey húngaro (f. 1270).
El 7 de julio de 1207 nace Isabel de Hungría, santa húngara (f. 1231).
El 8 de septiembre de 1207 nace Sancho II, rey portugués entre 1223 y 1247 (f. 1248).
El 30 de septiembre de 1207 nace Jalal al-Din Muhammad Rumi, poeta y místico persa (f. 1273).
El 1 de octubre de 1207 nace Enrique III, aristócrata y rey inglés entre 1216 y 1272 (f. 1272).
El 2 de febrero de 1208 nace Jaime I de Aragón, rey de Aragón, Mallorca, Valencia, conde de Barcelona y Urgel, señor de Montpellier, vizconde de Carladés y Fenolleda (f. 1276).
El 5 de enero de 1209 nace Ricardo de Cornualles, rey de los romanos (f. 1272).
El 10 de enero de 1209 nace Möngke Khan, cuarto Gran Khan del Imperio Mongol. Nieto de Gengis Khan (f. 1259)
El 22 de julio de 1210 nace Juana de Inglaterra, reina consorte escocesa (f. 1238).
El 22 de marzo de 1212 nace Go-Horikawa, emperador japonés (f. 1235).
El 9 de marzo de 1213 nace Hugo IV de Borgoña, noble francés (f. 1272).
El 25 de abril de 1214 nace Luis IX el Santo, rey francés entre 1226 y 1270 (f. 1270).
El 23 de septiembre de 1215 nace Kublai Kan, gobernante mongol (f. 1294).
El 12 de febrero de 1218 nace Kujō Yoritsune, shogun japonés (f. 1256).
El 1 de mayo de 1218 nace Rodolfo I de Habsburgo, emperador germano del Sacro Imperio romano (f. 1291).
El 15 de octubre de 1218 nace Hulagu, Kan del Ilkanato (f. 1265).
El 1 de abril de 1220 nace Go-Saga, emperador japonés (f. 1272).
El 30 de mayo de 1220 nace Alejandro Nevski, héroe nacional y santo ruso (f. 1263).
El 9 de octubre de 1221 nace Salimbene di Adam, historiador y erudito italiano (f. 1290).
El 23 de noviembre de 1221 nace Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León (f. 1284).
El 16 de febrero de 1222 nace Nichiren Daishōnin, fundador del budismo basado en el Sutra del loto (f. 1282).
El 4 de agosto de 1222 nace Richard de Clare, soldado inglés (f. 1262).
El 28 de enero de 1225 nace Tomás de Aquino, escritor, filósofo y teólogo italiano (f. 1274).
El 1 de mayo de 1225 nace Jean de Joinville, acompañante y cronista del rey Luis IX (f. 1317).
El 21 de marzo de 1226 nace Carlos de Anjou, rey de Sicilia (f. 1285).
El 30 de septiembre de 1227 nace Nicolás IV, papa italiano (f. 1292).
El 25 de abril de 1228 nace Conrado IV, rey de los romanos, de Jerusalén y de Sicilia (f. 1254).
El 17 de marzo de 1231 nace Shijō, emperador japonés (f. 1242).
El 8 de junio de 1236 nace Violante de Aragón, reina consorte de Castilla e Infanta de Aragón (f. 1301).
El 1 de mayo de 1238 nace Magnus VI, rey noruego (f. 1280).
El 17 de junio de 1239 nace Eduardo I, rey inglés (f. 1307).
El 17 de diciembre de 1239 nace Kujō Yoritsugu, shogun japonés (f. 1256).
El 4 de septiembre de 1241 nace Alejandro III, rey escocés (f. 1286).
El 15 de diciembre de 1242 nace Príncipe Munetaka, shogun japonés (f. 1274).
El 31 de mayo de 1243 nace Jaime II, rey mallorquín (f. 1311).
El 28 de junio de 1243 nace Go-Fukakusa, emperador japonés (f. 1304).
El 2 de septiembre de 1243 nace Gilbert de Clare, político inglés (f. 1147).
El 16 de enero de 1245 nace Edmundo de Lancaster, aristócrata y político inglés (f. 1296).
El 30 de abril de 1245 nace Felipe III, rey francés (f. 1285).
El 9 de julio de 1249 nace Kameyama Tennō, emperador japonés (f. 1305).
El 15 de agosto de 1250 nace Mateo I Visconti, aristócrata milanés (f. 1322).
El 25 de diciembre de 1250 nace Juan IV Ducas Láscaris, emperador niceo (f. 1305).
El 25 de marzo de 1252 nace Conradino de Hohenstaufen, aristócrata alemán (f. 1268).
El 17 de octubre de 1253 nace Ivo de Kermartin, religioso y santo francés (f. 1303).
El 13 de mayo de 1254 nace María de Brabante, reina consorte francesa (f. 1321).
El 15 de septiembre de 1254 nace Marco Polo, viajero veneciano (f. 1324).
El 23 de octubre de 1255 nace Fernando de la Cerda, noble español (f. 1275).
El 24 de enero de 1256 nace Guzmán el Bueno (Alonso Pérez de Guzmán), militar español (f. 1309).
El 25 de marzo de 1259 nace Andrónico II Paleólogo, emperador bizantino (f. 1332).
El 28 de febrero de 1261 nace Margarita de Escocia, reina de Noruega (f. 1283).
El 2 de julio de 1261 nace Arturo II, aristócrata bretón (f. 1312).
El 9 de octubre de 1261 nace Dionisio I de Portugal, rey portugués entre 1279 y 1325 (f. 1325).
El 26 de mayo de 1264 nace Koreyasu, shogun japonés (f. 1326).
El 29 de mayo de 1265 nace Dante Alighieri, poeta italiano (f. 1321).
El 15 de octubre de 1265 nace Timur Kan, o Emperador Chengzong de Yuan, emperador de China (f. 1307)
El 10 de abril de 1267 nace Jaime II de Aragón, rey de Aragón, Valencia, Sicilia, Cerdeña, Córcega, Conde de Barcelona (f. 1327).
El 17 de diciembre de 1267 nace Go-Uda, emperador japonés (f. 1324).
El 1 de julio de 1268 nace Felipe IV el Hermoso, rey francés entre 1285 y 1314 (f. 1314).
El 18 de junio de 1269 nace Leonor, princesa inglesa (f. 1298).
El 12 de marzo de 1270 nace Carlos de Valois, hijo de Felipe III de Francia (f. 1325).
El 3 de abril de 1270 nace William Wallace, soldado escocés (f. 1305).
El 14 de marzo de 1271 nace Esteban I, aristócrata bávaro (f. 1310).
El 17 de abril de 1271 nace Juana I de Navarra, reina navarra (f. 1305).
El 8 de septiembre de 1271 nace Carlos Martel de Anjou-Sicilia, rey consorte húngaro (f. 1295).
El 27 de septiembre de 1271 nace Wenceslao II, rey bohemio (f. 1305).
El 5 de noviembre de 1271 nace Mahmud Ghazan, rey mongol (f. 1304).
El 20 de febrero de 1272 nace Cristina Sánchez, torera española.
El 11 de julio de 1274 nace Roberto I, aristócrata escocés, rey entre 1306 y 1329 (f. 1329).
El 27 de septiembre de 1275 nace Juan II de Brabante (f. 1312).
El 19 de octubre de 1276 nace Príncipe Hisaaki de Japón (f. 1328).
El 17 de abril de 1278 nace Miguel IX Paleólogo, coemperador bizantino (f. 1320).
El 10 de noviembre de 1278 nace Felipe I de Tarento, príncipe de Tarento (f. 1332).
El 1 de abril de 1282 nace Luis IV de Baviera, rey bávaro (f. 1347).
El 5 de mayo de 1282 nace Juan Manuel, noble y escritor español (f. 1348).
El 25 de abril de 1284 nace Eduardo II, rey inglés (f. 1327).
El 9 de marzo de 1285 nace Emperador Go-Nijō de Japón (f. 1308).
El 1 de mayo de 1285 nace Edmund FitzAlan, IX conde de Arundel, aristócrata inglés (f. 1326).
El 6 de diciembre de 1285 nace Fernando IV, rey de Castilla y León (f. 1312).
El 8 de marzo de 1286 nace Juan III, aristócrata bretón.
El 25 de abril de 1287 nace Roger Mortimer, octavo barón de Wigmore (f. 1330).
El 5 de abril de 1288 nace Go-Fushimi, emperador japonés (f. 1336).
El 26 de noviembre de 1288 nace Go-Daigo, emperador japonés (f. 1339).
El 4 de octubre de 1289 nace Luis X, rey francés (f. 1316).
El 6 de octubre de 1289 nace Wenceslao III, rey bohemio (f. 1306).
El 4 de agosto de 1290 nace Leopoldo I, aristócrata austriaco (f. 1326).
El 8 de febrero de 1291 nace Alfonso IV de Portugal, rey de Portugal y Algarve (f. 1357).
El 9 de marzo de 1291 nace Cangrande della Scala, noble italiano (f. 1329).
El 31 de octubre de 1291 nace Philippe de Vitrý, compositor francés (f. 1361).
El 15 de diciembre de 1291 nace Aimone de Saboya, aristócrata saboyano (f. 1343).
El 15 de enero de 1292 nace Juana II de Borgoña (Jeanne II de Bourgogne), 15 de enero de 1292 - 21 de enero de 1330), reina de Francia, esposa de Felipe V de Francia, hija de Oton IV, conde palatino de Borgoña, y de Mahaut de Artois;
El 20 de enero de 1292 nace Isabel I, reina de Bohemia (f. 1330).
El 4 de febrero de 1292 nace Ibn Qayyim Al-Jawziyya, jurista musulmán suní (f. 1350).
El 28 de mayo de 1292 nace Felipe de Castilla, infante de Castilla (f. 1327).
El 3 de octubre de 1292 nace Leonor de Clare, hija mayor de Gilbert de Clare, conde de Hertford y de Gloucester, y Juana de Acre; esposa de Hugo Despenser el Joven (f. 1337).
El 8 de marzo de 1293 nace Beatriz de Castilla, reina consorte de Portugal y Algarve (f. 1359).
El 16 de septiembre de 1295 nace Elizabeth de Clare, noble inglesa (f. 1360).
El 10 de agosto de 1296 nace Juan I de Bohemia, rey húngaro (f. 1346).
El 25 de marzo de 1297 nace Andrónico III Paleólogo, emperador bizantino (f. 1341).
El 14 de agosto de 1297 nace Hanazono Tennō, emperador japonés (f. 1348).
El 12 de diciembre de 1298 nace Alberto II, aristócrata austríaco (f. 1358).
El 21 de marzo de 1300 nace Heinrich Seuse, místico alemán (f. 1366).
El 1 de abril de 1300 nace Constanza de Aragón, aristócrata española (f. 1327).
El 1 de junio de 1300 nace Tomás de Brotherton, aristócrata inglés (f. 1338).
El 5 de agosto de 1301 nace Edmundo de Woodstock, político inglés (f. 1330).
El 7 de octubre de 1301 nace Alejandro de Tver, aristócrata ruso, príncipe de Tver (f. 1339).
El 30 de noviembre de 1302 nace Andrés Corsini, religioso y santo italiano (f. 1373).
El 7 de diciembre de 1302 nace Azzone Visconti, aristócrata milanés (f. 1339).
El 24 de febrero de 1304 nace Ibn Battuta, explorador árabe (f. 1368).
El 20 de julio de 1304 nace Francesco Petrarca, poeta renacentista italiano (f. 1374).
El 26 de julio de 1308 nace Esteban Uroš IV Dušan, emperador serbio (f. 1355).
El 28 de enero de 1311 nace Juana II, reina navarra entre 1328 y 1349 (f. 1349).
El 13 de agosto de 1311 nace Alfonso XI de Castilla, rey castellano, llamado «el Justiciero» (f. 1350).
El 13 de noviembre de 1312 nace Eduardo II de Inglaterra, rey de Inglaterra (f. 1377).
El 1 de agosto de 1313 nace Kōgon, emperador japonés. (f. 1364).
El 14 de mayo de 1314 nace Sergio de Rádonezh, religioso ruso, el más importante reformador monástico de la Rusia medieval, canonizado por el cristianismo (f. 1392).
El 24 de junio de 1314 nace Felipa de Henao, aristócrata francesa, esposa del rey de Inglaterra (f. 1369).
El 5 de abril de 1315 nace Jaime III de Mallorca, rey mallorquin entre 1324 y 1349 (f. 1349).
El 20 de mayo de 1315 nace Bona de Luxemburgo, esposa del rey Juan II de Francia (n. 1349).
El 2 de marzo de 1316 nace Roberto II, rey escocés (f. 1390).
El 14 de mayo de 1316 nace Carlos IV de Luxemburgo, emperador checo (f. 1378).
El 15 de noviembre de 1316 nace Juan I, rey francés (f. 1316).
El 16 de abril de 1319 nace Juan II, rey francés (f. 1364).
El 26 de abril de 1319 nace Juan II el Bueno, rey francés (f. 1364).
El 5 de septiembre de 1319 nace Pedro IV, rey aragonés (f. 1387).
El 8 de abril de 1320 nace Pedro I de Portugal, El Justiciero, rey portugués (f. 1367).
El 19 de abril de 1320 nace Pedro I, rey portugués (f. 1367).
El 25 de mayo de 1320 nace Toghon Temür, emperador mongol (f. 1370).
El 5 de julio de 1321 nace Juana de la Torre, aristócrata inglesa, esposa del rey de Escocia (f. 1362).
El 11 de enero de 1322 nace Kōmyō, emperador japonés de la Corte del Norte entre 1336 y 1348 (f. 1380).
El 10 de noviembre de 1323 nace Felipe de Borgoña, conde de Auvernia (f. 1346).
El 5 de marzo de 1324 nace David II, rey escocés (f. 1371).
El 5 de marzo de 1326 nace Luis I, rey húngaro (f. 1382).
El 29 de junio de 1326 nace Murad I, sultán otomano (f. 1389).
El 30 de octubre de 1327 nace Andrés I, rey napolitano (f. 1345).
El 25 de junio de 1328 nace William Montacute, militar inglés (f. 1397).
El 29 de septiembre de 1328 nace Juana de Kent, noble inglesa, hija de Edmundo de Woodstock(f. 1385).
El 9 de octubre de 1328 nace Pedro I de Chipre, rey chipriota entre 1358 y 1369 (f. 1369).
El 21 de octubre de 1328 nace Zhū Yuánzhāng, emperador chino. Fundador de la dinastía Ming (f. 1398).
El 25 de noviembre de 1328 nace Benedicto XIII, Antipapa de la Iglesia católica y Cardenal diácono de Santa María en Cosmedin (f. 1423).
El 26 de septiembre de 1329 nace Ana de Baviera, reina checa, segunda esposa de Carlos IV de Luxemburgo (f. 1353).
El 15 de junio de 1330 nace Eduardo de Woodstock, el Príncipe Negro, aristócrata galés (f. 1376).
El 4 de julio de 1330 nace Ashikaga Yoshiakira, shogun japonés (f. 1367).
El 28 de septiembre de 1330 nace Nicolás Flamel, alquimista y escriba francés (f. ¿1417?).
El 29 de marzo de 1332 nace Muhammed VI, rey nazarí entre 1360 y 1362 (f. 1362).
El 27 de mayo de 1332 nace Ibn Jaldún, historiador y sociólogo árabe (f. 1406).
El 10 de octubre de 1332 nace Carlos II de Navarra, rey de Navarra y conde de Évreux (f. 1387).
El 4 de enero de 1334 nace Amadeo VI de Saboya (f. 1383).
El 13 de enero de 1334 nace Enrique II de Castilla, rey de Castilla (f. 1379).
El 25 de mayo de 1334 nace Sukō, emperador japonés (f. 1398).
El 30 de agosto de 1334 nace Pedro I de Castilla, rey de Castilla (f. 1369).
El 9 de abril de 1336 nace Tamerlán, militar mongol (f. 1405).
El 1 de julio de 1336 nace Felipe de Valois, aristócrata francés (f. 1376).
El 25 de julio de 1336 nace Alberto I de Baviera, aristócrata de la familia Wittelsbach (f. 1404).
El 31 de enero de 1338 nace Carlos V, el Sabio, rey francés (f. 1380).
El 5 de octubre de 1338 nace Alejo III de Trebisonda (f. 1390).
El 29 de noviembre de 1338 nace Leonel de Amberes, príncipe belga, hijo de Eduardo III de Inglaterra (f. 1368).
El 4 de enero de 1339 nace Muhammed V de Granada, sultán de Granada (f. 1391).
El 1 de noviembre de 1339 nace Rodolfo IV, aristócrata austriaco (f. 1365).
El 6 de marzo de 1340 nace Juan de Gante, aristócrata inglés (f. 1399).
El 14 de agosto de 1340 nace Roberto III, rey escocés (f. 1406).
El 30 de noviembre de 1340 nace Juan I de Berry, príncipe francés (f. 1416).
El 4 de enero de 1341 nace Wat Tyler, revolucionario inglés (f. 1381).
El 5 de junio de 1341 nace Edmundo de Langley, aristócrata inglés (f. 1402).
El 1 de septiembre de 1341 nace Federico III de Sicilia, rey siciliano (f. 1377).
El 15 de enero de 1342 nace Felipe II de Borgoña, aristócrata francés (f. 1404).
El 8 de noviembre de 1342 nace Juliana de Norwich, escritora mística y santa inglesa (f. 1416).
El 24 de junio de 1343 nace Juana de Valois, aristócrata francesa, esposa del rey de Navarra (f. 1373).
El 25 de marzo de 1345 nace Blanca de Lancaster, aristócrata inglesa (f. 1369).
El 31 de octubre de 1345 nace Fernando I, rey portugués (f. 1383).
El 25 de marzo de 1347 nace Santa Catalina de Siena, religiosa dominica italiana (f. 1380).
El 28 de julio de 1347 nace Margarita de Durazzo, reina consorte de Nápoles (f. 1412).
El 2 de abril de 1348 nace Andrónico IV Paleólogo, emperador bizantino (f. 1385).
El 1 de octubre de 1348 nace Isabel de Francia, aristócrata francesa (f. 1372).
El 9 de septiembre de 1349 nace Alberto III, duque austriaco (f. 1395).
El 23 de enero de 1350 nace San Vicente Ferrer, religioso dominico español (f. 1419).
El 27 de junio de 1350 nace Manuel II Paleólogo, emperador bizantino (f. 1425).
El 27 de diciembre de 1350 nace Juan I, rey aragonés (f. 1396).
El 16 de octubre de 1351 nace Gian Galeazzo Visconti, duque y gobernante milanés (f. 1402).
El 1 de noviembre de 1351 nace Leopoldo III de Austria, aristócrata austriaco (f. 1386).
El 7 de enero de 1355 nace Tomás de Woodstock, aristócrata inglés, hijo de Eduardo III (f. 1397).
El 11 de abril de 1357 nace Juan I, rey portugués (f. 1433).
El 20 de enero de 1358 nace Leonor de Aragón, princesa aragonesa y reina consorte de Castilla (f. 1382).
El 24 de agosto de 1358 nace Juan I, rey castellano (f. 1390).
El 11 de enero de 1359 nace Go-En'yū, emperador japonés de la Corte del Norte entre 1381 y 1382 (f. 1393).
El 31 de marzo de 1360 nace Felipa de Lancaster, reina de Portugal (f. 1415).
El 2 de mayo de 1360 nace Yongle, emperador chino (f. 1424).
El 24 de junio de 1360 nace Nuno Álvares Pereira, general portugués (f. 1431).
El 26 de febrero de 1361 nace Wenceslao de Luxemburgo, rey bohemio (f. 1419).
El 22 de julio de 1361 nace Carlos III, rey navarro (f. 1425).
El 2 de julio de 1363 nace María de Sicilia, reina siciliana (f. 1401).
El 21 de enero de 1364 nace Carlos V de Francia, rey de Francia (f. 1338).
El 16 de diciembre de 1364 nace Manuel III de Trebisonda, emperador bizantino (f. 1417).
El 5 de abril de 1365 nace Guillermo II, aristócrata bávaro (f. 1417).
El 3 de abril de 1366 nace Enrique IV, rey inglés (f. 1413).
El 6 de enero de 1367 nace Ricardo II de Inglaterra, rey de Inglaterra (f. 1400).
El 15 de febrero de 1368 nace Segismundo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (f. 1437).
El 1 de julio de 1368 nace Braccio da Montone, militar italiano (f. 1424).
El 3 de diciembre de 1368 nace Carlos VI, rey francés (f. 1422).
El 11 de abril de 1370 nace Federico el Pendenciero, aristócrata sajón (f. 1428).
El 14 de abril de 1371 nace María I, reina húngara (f. 1395).
El 28 de mayo de 1371 nace Juan I de Borgoña, aristócrata francés (f. 1419).
El 13 de marzo de 1372 nace Luis de Valois, aristócrata francés (f. 1407).
El 31 de marzo de 1373 nace Catalina de Lancáster, reina española (f. 1418).
El 23 de junio de 1373 nace Juana II, reina napolitana (f. 1435).
El 5 de diciembre de 1373 nace Jianwen, emperador chino (f. 1402).
El 18 de febrero de 1374 nace Eduviges I, reina polaca y santa católica (f. 1399).
El 16 de octubre de 1374 nace Margarita de Borgoña Dampierre, princesa borgoñona, hija de Felipe II (f. 1441).
El 11 de julio de 1376 nace Ladislao I, rey napolitano (f. 1414).
El 1 de agosto de 1377 nace Go-Komatsu, emperador japonés (f. 1433).
El 19 de septiembre de 1377 nace Alberto IV, aristócrata austriaco (f. 1404).
El 24 de octubre de 1378 nace David Estuardo, duque de Rothesay (f. 1402)
El 31 de diciembre de 1378 nace Calixto III, papa católico (f. 1458).
El 4 de octubre de 1379 nace Enrique III, rey de Castilla y León (f. 1406).
El 11 de febrero de 1380 nace Gian Francesco Poggio Bracciolini, erudito italiano (f. 1459).
El 8 de septiembre de 1380 nace Bernardino de Siena, religioso italiano (f. 1444).
El 27 de noviembre de 1380 nace Fernando I de Aragón, rey aragonés (f. 1416).
El 1 de julio de 1381 nace Lorenzo Giustiniani, obispo italiano (f. 1456).
El 4 de marzo de 1383 nace Eugenio IV, papa italiano (f. 1447).
El 4 de septiembre de 1383 nace Amadeo VIII, aristócrata saboyano (f. 1451).
El 6 de julio de 1384 nace Alfonso de Cartagena, humanista español (f. 1456).
El 6 de julio de 1385 nace Blanca I de Navarra, reina navarra (f. 1441).
El 24 de junio de 1386 nace Juan Capistrano, fraile y santo italiano (f. 1456).
El 16 de septiembre de 1387 nace Enrique V, rey inglés (f. 1422).
El 1 de marzo de 1389 nace Antonino de Florencia, arzobispo y santo italiano (f. 1459).
El 20 de junio de 1389 nace Juan de Lancaster, regente francés (f. 1435).
El 27 de septiembre de 1389 nace Cosme de Médicis, político y banquero italiano (f. 1464).
El 9 de noviembre de 1389 nace Isabel de Valois, aristócrata francesa, esposa de Ricardo II de Inglaterra (f. 1409).
El 24 de diciembre de 1389 nace Juan VI de Bretaña, aristócrata francés (f. 1442).
El 23 de junio de 1390 nace Juan Cancio, sacerdote y teólogo polaco (f. 1473).
El 27 de diciembre de 1390 nace Ana Mortimer, noble inglesa (f. 1411).
El 31 de octubre de 1391 nace Eduardo I, rey portugués (f. 1438).
El 6 de noviembre de 1391 nace Edmundo de Mortimer, político inglés (f. 1425).
El 10 de enero de 1392 nace Johanna van Polanen, noble neerlandesa (f. 1445).
El 18 de diciembre de 1392 nace Juan VIII Paleólogo, emperador bizantino (f. 1448).
El 24 de agosto de 1393 nace Conde de Richemont, aristócrata francés (f. 1458).
El 4 de marzo de 1394 nace Enrique el Navegante, príncipe portugués (f. 1460).
El 22 de marzo de 1394 nace Ulugh Beg, gobernante timúrida (f. 1449).
El 4 de junio de 1394 nace Felipa de Inglaterra, reina consorte inglesa (f. 1430).
El 12 de julio de 1394 nace Ashikaga Yoshinori, shogun japonés (f. 1441).
El 24 de noviembre de 1394 nace Carlos I de Orleans, poeta francés (f. 1465).
El 18 de marzo de 1395 nace John Holland, líder militar inglés (f. 1447).
El 4 de abril de 1395 nace Jorge de Trebisonda, filósofo y humanista bizantino (f. 1486).
El 31 de julio de 1396 nace Felipe III de Borgoña, aristócrata francés (f. 1467).
El 16 de octubre de 1396 nace Guillermo de la Pole, militar inglés durante la Guerra de los Cien Años (f. 1450).
El 21 de febrero de 1397 nace Duquesa Isabel, aristócrata portuguesa (f. 1471).
El 15 de mayo de 1397 nace Sejong el Grande, rey de Corea (f. 1450).
El 5 de agosto de 1397 nace Guillaume Dufay, compositor y músico franco-flamenco (f. 1474).
El 10 de agosto de 1397 nace Alberto II, emperador alemán del Sacro Imperio Romano (f. 1439).
El 15 de noviembre de 1397 nace Nicolás V, papa católico italiano (f. 1455).
El 29 de junio de 1398 nace Juan II el Grande, rey aragonés (f. 1479).
El 16 de marzo de 1399 nace Xuande, emperador chino (f. 1435).
El 12 de mayo de 1401 nace Shōkō, emperador japonés (f. 1428).
El 27 de octubre de 1401 nace Catherine de Valois, reina consorte de Inglaterra (f. 1437).
El 21 de diciembre de 1401 nace Masaccio, pintor italiano del Quattrocento (f. 1428).
El 28 de abril de 1402 nace Nezahualcóyotl, rey texcocano entre 1431 y 1472 (f. 1472).
El 23 de noviembre de 1402 nace Juan de Dunois, soldado francés (f. 1468).
El 22 de febrero de 1403 nace Carlos VII, rey francés (f. 1461).
El 25 de septiembre de 1403 nace Luis III de Nápoles, rey de Nápoles (f. 1434).
El 18 de febrero de 1404 nace Leon Battista Alberti, arquitecto, matemático, humanista y poeta italiano (f. 1472).
El 25 de marzo de 1404 nace Juan Beaufort el Joven, aristócrata francés (f. 1444).
El 10 de septiembre de 1404 nace Gilles de Rais, mariscal francés (f. 1440).
El 14 de octubre de 1404 nace María de Anjou, reina consorte francesa (f. 1463).
El 8 de febrero de 1405 nace Constantino XI Paleólogo, emperador bizantino (f. 1453).
El 6 de marzo de 1405 nace Juan II de Castilla, rey castellano entre 1406 y 1454 (f. 1454).
El 6 de mayo de 1405 nace Skanderbeg, militar albanés (f. 1468).
El 18 de octubre de 1405 nace Pío II, papa de la Iglesia Católica (f. 1464).
El 26 de septiembre de 1406 nace Thomas de Ros, barón, soldado y político inglés (f. 1430).
El 16 de enero de 1409 nace Renato I, rey napolitano (f. 1480).
El 6 de enero de 1412 nace Juana de Arco, heroína francesa, canonizada por la Iglesia católica (f. 1431).
El 5 de junio de 1412 nace Luis III Gonzaga, aristócrata italiano (f. 1478).
El 24 de junio de 1412 nace Juan IV de Montferrato, aristócrata italiano (f. 1464).
El 22 de agosto de 1412 nace Federico II, rey sajón (f. 1464).
El 21 de febrero de 1413 nace Luis de Saboya, aristócrata francés (f. 1465).
El 8 de septiembre de 1413 nace Catalina de Bolonia, religiosa italiana (f. 1463).
El 14 de mayo de 1414 nace Francisco I de Bretaña, aristócrata francés (f. 1450).
El 21 de julio de 1414 nace Sixto IV, papa de la Iglesia católica (f. 1484).
El 18 de agosto de 1414 nace Jami, poeta persa (f. 1492).
El 9 de noviembre de 1414 nace Alberto III Aquiles, príncipe elector del margraviato de Brandenburgo (f. 1486).
El 21 de septiembre de 1415 nace Federico III, emperador germano románico (f. 1493).
El 27 de marzo de 1416 nace San Francisco de Paula, fraile fundador de la orden de los Mínimos.
El 27 de marzo de 1416 nace Antonio Squarcialupi, organista italiano.
El 23 de febrero de 1417 nace Paulo II, papa italiano (f. 1471).
El 9 de enero de 1418 nace Juan Ramón Folch III de Cardona, almirante aragonés (f. 1485).
El 16 de mayo de 1418 nace Juan II de Chipre, rey chiprota (f. 1458).
El 24 de septiembre de 1418 nace Ana de Lusignan, aristócrata francesa (f. 1462).
El 12 de diciembre de 1418 nace Alberto VI, aristócrata austríaco (f. 1463).
El 10 de julio de 1419 nace Go-Hanazono, emperador japonés (f. 1471).
El 6 de abril de 1420 nace Jorge de Podiebrad, rey bohemio (f. 1471).
El 19 de julio de 1420 nace Guillermo VIII Paleólogo, aristócrata italiano (f. 1483).
El 29 de mayo de 1421 nace Carlos de Viana, infante de Aragón y Navarra, Príncipe de Viana y Gerona (f. 1461).
El 3 de julio de 1421 nace Juan de Cosme de Médici, humanista y artista italiano (f. 1463).
El 6 de diciembre de 1421 nace Enrique VI, rey inglés (f. 1471).
El 30 de mayo de 1423 nace Georg von Peuerbach, astrónomo austriaco (f. 1461).
El 2 de junio de 1423 nace Fernando I, rey de Nápoles (f. 1494).
El 3 de julio de 1423 nace Luis XI, rey francés (f. 1483).
El 6 de julio de 1423 nace Antonio Manetti, matemático, astrónomo, escritor y arquitecto italiano (f. 1497).
El 31 de octubre de 1424 nace Vladislao III Jagellón, rey polaco (f. 1444).
El 5 de enero de 1425 nace Enrique IV de Castilla, rey de Castilla (f. 1474).
El 2 de febrero de 1425 nace Leonor de Foix, reina navarra (f. 1479).
El 31 de marzo de 1425 nace Bianca Maria Visconti, aristócrata milanesa (f. 1468).
El 22 de junio de 1425 nace Lucrecia Tornabuoni, poetisa y noble italiana (f. 1482).
El 13 de julio de 1426 nace Ana de Beauchamp, noble inglesa, esposa de Ricardo Neville (f. 1492).
El 26 de octubre de 1427 nace Segismundo de Austria, aristócrata austriaco (f. 1496).
El 3 de mayo de 1428 nace Pedro González de Mendoza, cardenal español (f. 1495).
El 21 de septiembre de 1428 nace Jingtai, séptimo emperador de la dinastía Ming, China (f. 1457)
El 2 de noviembre de 1428 nace Yolanda de Anjou, aristócrata francesa (f. 1483).
El 22 de noviembre de 1428 nace Ricardo Neville, aristócrata inglés (f. 1471).
El 23 de marzo de 1429 nace Margarita de Anjou, reina consorte inglesa (f. 1482).
El 13 de junio de 1430 nace Beatriz de Avis y Braganza, aristócrata española, madre de Manuel I de Portugal y tía de Isabel la Católica (f. 1506).
El 27 de junio de 1430 nace Henry Holland, aristócrata inglés (f. 1475).
El 16 de octubre de 1430 nace Jacobo II de Escocia (f. 1460).
El 1 de enero de 1431 nace Alejandro VI (Rodrigo Borgia), papa de la Iglesia Católica entre 1492 y 1503 (f. 1503).
El 26 de octubre de 1431 nace Hércules I de Este, aristócrata italiano (f. 1505).
El 8 de noviembre de 1431 nace Vlad Drácula, el Empalador (Țepeș), militar y aristócrata valaco, personaje de la novela Drácula (f. 1476).
El 15 de enero de 1432 nace Alfonso V, el Africano, rey portugués (f. 1481).
El 17 de enero de 1432 nace Antonio Pollaiuolo, pintor y escultor italiano (f. 1498).
El 1 de marzo de 1432 nace Isabella de Coímbra, reina portuguesa (f. 1455).
El 30 de marzo de 1432 nace Mehmed II, sultán otomano (f. 1481).
El 15 de agosto de 1432 nace Luigi Pulci, poeta italiano (f. 1484).
El 23 de junio de 1433 nace Francisco II, rey bretón (f. 1488).
El 19 de octubre de 1433 nace Marsilio Ficino, filósofo italiano (f. 1499).
El 10 de noviembre de 1433 nace Carlos el Temerario, duque borgoñés (f. 1477).
El 19 de marzo de 1434 nace Ashikaga Yoshikatsu, shōgun japonés (f. 1443).
El 18 de septiembre de 1434 nace Leonor de Portugal y Aragón, aristócrata portuguesa, esposa del emperador Federico III de Habsburgo (f. 1467).
El 23 de septiembre de 1434 nace Yolanda de Valois, aristócrata francesa (f. 1478).
El 20 de enero de 1435 nace Ashikaga Yoshimasa, shogun japonés (f. 1490).
El 24 de octubre de 1435 nace Andrea della Robbia, escultor y ceramista italiano (f. 1525)
El 4 de abril de 1436 nace Amalia de Sajonia, aristócrata alemana (f. 1501).
El 6 de junio de 1436 nace Johann Müller Regiomontano, astrónomo y matemático alemán (f. 1476).
El 16 de noviembre de 1436 nace Leonardo Loredan, dux veneciano (f. 1521).
El 29 de mayo de 1439 nace Pío III, papa italiano (f. 1503).
El 26 de julio de 1439 nace Segismundo de Baviera, noble alemán, duque de Baviera-Múnich entre 1460 y 1467 (f. 1501).
El 22 de enero de 1440 nace Iván III, el Grande, príncipe moscovita entre 1462 y 1505 (f. 1505).
El 13 de febrero de 1440 nace Hartmann Schedel, físico y humanista alemán (f. 1514).
El 22 de febrero de 1440 nace Ladislao el Póstumo, rey bohemio y húngaro (f. 1457).
El 15 de octubre de 1440 nace Enrique III de Hesse, Landgrave de Alto Hesse, noble alemán (f. 1483).
El 28 de abril de 1442 nace Eduardo IV, rey inglés (f. 1483).
El 3 de julio de 1442 nace Go-Tsuchimikado, emperador japonés (f. 1500).
El 13 de julio de 1442 nace Vannozza Cattanei, noble italiana, amante del papa Alejandro VI (f. 1518).
El 27 de enero de 1443 nace Alberto III, duque de Sajonia-Meissen (f. 1500).
El 23 de febrero de 1443 nace Matías Corvino, rey de Hungría y Croacia (f. 1490).
El 9 de mayo de 1443 nace Niccolò Albergati, cardenal y diplomático italiano (n. 1373).
El 31 de mayo de 1443 nace Margarita Beaufort, aristócrata inglesa (f. 1509).
El 1 de diciembre de 1443 nace Magdalena de Francia, princesa de Viana y regenta de Navarra (f. 1495).
El 5 de diciembre de 1443 nace Julio II, papa italiano (f. 1513).
El 8 de diciembre de 1443 nace Rodrigo Ponce de León, militar español (f. 1492).
El 24 de enero de 1444 nace Galeazo María Sforza, aristócrata milanés (f. 1476).
El 28 de enero de 1444 nace Francisco de Pazzi, principal causante de la conspiración de los Pazzi (f. 1478).
El 1 de marzo de 1444 nace Sandro Botticelli, pintor italiano (f. 1510).
El 18 de octubre de 1444 nace John de Mowbray, 4.º duque de Norfolk, noble inglés (f. 1476).
El 3 de mayo de 1446 nace Margarita de York, aristócrata inglesa (f. 1503).
El 1 de febrero de 1447 nace Everardo VI de Wurtemberg, noble alemán, (f. 1504).
El 15 de diciembre de 1447 nace Alberto IV, aristócrata bávaro (f. 1508).
El 14 de julio de 1448 nace Felipe del Palatinado, noble alemán (f. 1508).
El 4 de noviembre de 1448 nace Alfonso II, rey napolitano (f. 1495).
El 1 de enero de 1449 nace Lorenzo de Médici, banquero y político italiano, mecenas del Renacimiento (f. 1492).
El 21 de octubre de 1449 nace Jorge de Clarence, aristócrata inglés (f. 1478).
El 18 de mayo de 1450 nace Piero Soderini, estadista florentino (f. 1522).
El 23 de mayo de 1450 nace Giovanni Caboto, navegante y explorador italiano (f. 1499).
El 27 de julio de 1450 nace Jacobo Wimpfeling, escritor alemán (f. 1528).
El 18 de agosto de 1450 nace Marko Marulić, poeta croata (f. 1524).
El 2 de octubre de 1450 nace (alrededor) El Bosco, pintor neerlandés (f. 1516).
El 14 de enero de 1451 nace Franchino Gaffurio, compositor italiano (f. 1522).
El 22 de abril de 1451 nace Isabel I de Castilla, reina castellana (f. 1504).
El 2 de mayo de 1451 nace Renato II de Lorena, aristócrata francés (f. 1508).
El 3 de mayo de 1451 nace Rafael Sansoni Riario, cardenal italiano (f. 1521).
El 10 de julio de 1451 nace Jacobo III, rey escocés (f. 1488).
El 6 de febrero de 1452 nace Juana de Portugal y Coímbra, infanta portuguesa (f. 1490).
El 10 de marzo de 1452 nace Fernando II de Aragón y V de Castilla, rey español (f. 1516).
El 15 de abril de 1452 nace Leonardo da Vinci, polímata florentino (f. 1519).
El 19 de abril de 1452 nace Federico I, rey napolitano (f. 1504).
El 27 de julio de 1452 nace Ludovico Sforza, aristócrata milanés (f. 1508).
El 21 de septiembre de 1452 nace Girolamo Savonarola, fraile dominico italiano (n. 1498).
El 2 de octubre de 1452 nace Ricardo III, aristócrata y militar inglés, rey entre 1483 y 1485 (f. 1485).
El 10 de diciembre de 1452 nace Johannes Stöffler, matemático y astrónomo alemán (f. 1531).
El 25 de marzo de 1453 nace Pedro Fernández de Villegas, eclesiástico español (f. 1536).
El 1 de septiembre de 1453 nace Gonzalo Fernández de Córdoba, "El Gran Capitán", militar castellano (f. 1515).
El 13 de octubre de 1453 nace Eduardo de Westminster, príncipe galés (f. 1471).
El 13 de noviembre de 1453 nace Cristóbal I de Baden, margrave de Baden entre 1475 y 1515 (f. 1527).
El 9 de marzo de 1454 nace Américo Vespucio, explorador y navegante italiano (f. 1512).
El 14 de julio de 1454 nace Ángelo Poliziano, poeta italiano (f. 1494).
El 29 de enero de 1455 nace Johannes Reuchlin, educador y humanista alemán (f. 1522).
El 2 de febrero de 1455 nace Juan I de Dinamarca (f. 1513).
El 3 de marzo de 1455 nace Juan II, rey portugués (f. 1495).
El 15 de marzo de 1455 nace Pietro Accolti, cardenal italiano (f. 1532).
El 9 de noviembre de 1455 nace Juan V de Nassau-Dillenburg , conde de Nassau (f. 1516).
El 1 de marzo de 1456 nace Vladislao II, rey de Bohemia y de Hungría (f. 1516).
El 11 de junio de 1456 nace Anne Neville, esposa de Ricardo III de Inglaterra (f. 1485).
El 23 de junio de 1456 nace Margarita de Dinamarca, esposa de Jacobo III de Escocia (f. 1486).
El 8 de septiembre de 1456 nace Bernardino López de Carvajal y Sande, cardenal español (f. 1523).
El 24 de diciembre de 1456 nace Đurađ Branković, rey serbio (n. 1377).
El 28 de enero de 1457 nace Enrique VII, rey inglés (f. 1509).
El 13 de febrero de 1457 nace María de Borgoña, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico (f. 1482).
El 14 de noviembre de 1457 nace Beatriz de Nápoles, aristócrata napolitana, reina consorte de Hungría (f. 1508).
El 15 de febrero de 1458 nace Iván el Joven, heredero de Iván III de Rusia (f. 1490).
El 2 de mayo de 1458 nace Leonor de Viseu, aristócrata portuguesa (f. 1525), esposa del rey Juan II de Portugal.
El 25 de mayo de 1458 nace Mahmud Begada, sultán indio (f. 1511).
El 22 de noviembre de 1458 nace Jacob Obrecht, compositor neerlandés (f. 1505).
El 1 de febrero de 1459 nace Conrad Celtis, poeta alemán (f. 1508).
El 2 de marzo de 1459 nace Adriano VI, papa italiano (f. 1523).
El 6 de marzo de 1459 nace Jakob Fugger, banquero y comerciante alemán.
El 22 de marzo de 1459 nace Maximiliano I de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y Archiduque de Austria (f. 1519).
El 6 de octubre de 1459 nace Martin Behaim, comerciante y geógrafo alemán (f. 1507).
El 27 de diciembre de 1459 nace Juan I Alberto de Polonia, rey polaco (f. 1501).
El 8 de abril de 1460 nace Juan Ponce de León, militar español, descubridor de La Florida (f. 1521).
El 13 de septiembre de 1460 nace Bartolomé Colón, navegante y cartógrafo genovés, hermano de Cristóbal y Diego Colón.
El 25 de diciembre de 1461 nace Cristina de Sajonia, reina danesa (f. 1521).
El 1 de febrero de 1462 nace Johannes Trithemius, criptógrafo alemán (f. 1516).
El 28 de febrero de 1462 nace Juana la Beltraneja, hija de Enrique IV de Castilla y reina consorte de Portugal (f. 1530).
El 27 de junio de 1462 nace Luis XII, rey francés (f. 1515).
El 24 de julio de 1462 nace Giovanni Manardo, médico, botánico y humanista italiano (f. 1536).
El 16 de septiembre de 1462 nace Pietro Pomponazzi, filósofo italiano (f. 1525)
El 17 de enero de 1463 nace Federico III, «el Sabio», príncipe elector sajón (f. 1525).
El 24 de febrero de 1463 nace Giovanni Pico della Mirandola, filósofo italiano (f. 1494).
El 20 de octubre de 1463 nace Alejandro Achillini, filósofo y médico italiano (f. 1512).
El 23 de abril de 1464 nace Juana de Valois, aristócrata francesa, esposa del rey Luis XII (f. 1505).
El 16 de marzo de 1465 nace Cunegunda de Habsburgo, aristócrata austríaca (f. 1520).
El 17 de agosto de 1465 nace Filibertoy I, aristócrata saboyano (f. 1482).
El 10 de octubre de 1465 nace Selim I, sultán otomano (f. 1520).
El 11 de diciembre de 1465 nace Ashikaga Yoshihisa, shogun japonés (f. 1489).
El 11 de febrero de 1466 nace Isabel de York, esposa del rey Enrique VII (f. 1503).
El 22 de mayo de 1466 nace Marin Sanudo, historiador y cronista italiano (f. 1536).
El 18 de junio de 1466 nace Ottaviano Petrucci, impresor italiano (f. 1539).
El 5 de julio de 1466 nace Juan Sforza, aristócrata italiano (f. 1510).
El 9 de septiembre de 1466 nace Ashikaga Yoshitane, shogun japonés (f. 1523).
El 23 de septiembre de 1466 nace Sebastiano Mainardi, pintor italiano (f. 1513).
El 28 de octubre de 1466 nace Erasmo de Róterdam, humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés (f. 1536).
El 29 de noviembre de 1466 nace Agostino Chigi, banquero y mecenas italiano (f. 1520).
El 30 de noviembre de 1466 nace Andrea Doria, político y almirante genovés (f. 1560).
El 1 de enero de 1467 nace Segismundo I Jagellón el Viejo, aristócrata polaco, rey entre 1506 y 1548 (f. 1548).
El 26 de enero de 1467 nace Guillaume Budé, humanista francés (f. 1540).
El 29 de febrero de 1468 nace Paulo III, papa italiano (f. 1549).
El 30 de marzo de 1468 nace Diego García de Paredes, militar español (f. 1533).
El 12 de julio de 1468 nace Juan del Encina, poeta y compositor español (f. 1530).
El 13 de febrero de 1469 nace Elias Levita, poeta, traductor y escritor italiano (f. 1549).
El 20 de marzo de 1469 nace Cecilia de York, tercera hija de los 10 que tuvo Eduardo IV de Inglaterra (f. 1507).
El 15 de abril de 1469 nace Gurú Nanak, gurú pakistaní, fundador del sijismo (f. 1539).
El 18 de abril de 1469 nace Francisco I de Foix, rey navarro (f. 1483).
El 29 de abril de 1469 nace Guillermo II, aristócrata alemán (f. 1509).
El 3 de mayo de 1469 nace Nicolás Maquiavelo, filósofo y escritor italiano (f. 1527).
El 31 de mayo de 1469 nace Manuel I de Portugal, rey de Portugal y Algarves (f. 1521).
El 20 de junio de 1469 nace Gian Galeazzo Sforza, aristócrata milanés (f. 1494).
El 26 de julio de 1469 nace Fernando II, rey napolitano (f. 1496).
El 26 de agosto de 1469 nace Fernando II, rey napolitano (f. 1496).
El 19 de octubre de 1469 nace Juan Fisher, clérigo inglés (f. 1535).
El 20 de mayo de 1470 nace Pietro Bembo, humanista y religioso italiano (f. 1547).
El 30 de junio de 1470 nace Carlos VIII, rey francés (f. 1498).
El 13 de julio de 1470 nace Francesco Armellini, eclesiástico italiano (f. 1528).
El 2 de octubre de 1470 nace Isabel de Aragón, reina consorte de Portugal, princesa de Asturias y infanta de Aragón, Castilla y Sicilia (f. 1498).
El 4 de noviembre de 1470 nace Eduardo V, rey inglés (f. 1483).
El 3 de diciembre de 1470 nace Catalina I de Navarra, reina de Navarra (f. 1517).
El 21 de mayo de 1471 nace Alberto Durero, pintor y grabador alemán (f. 1528).
El 7 de octubre de 1471 nace Federico I, rey danés y noruego entre 1523 y 1533 (f. 1533).
El 15 de octubre de 1471 nace Konrad Mutian, humanista alemán y epigramatista.
El 15 de febrero de 1472 nace Piero de Médici, noble italiano (f. 1503).
El 28 de marzo de 1472 nace Fray Bartolomeo, pintor italiano (f. 1517).
El 5 de abril de 1472 nace Blanca María Sforza, aristócrata italiana (f. 1510).
El 19 de febrero de 1473 nace Nicolás Copérnico, astrónomo y filósofo polaco (f. 1543).
El 16 de marzo de 1473 nace Enrique V de Sajonia-Meissen, aristócrata sajón (f. 1541).
El 17 de marzo de 1473 nace Jacobo IV, rey escocés (f. 1513).
El 14 de agosto de 1473 nace Margarita Pole, beata católica y condesa inglesa (f. 1541).
El 17 de agosto de 1473 nace Ricardo de Shrewsbury, aristócrata inglés (f. 1483).
El 24 de septiembre de 1473 nace Jorge de Frundsberg, militar y aristócrata alemán (f. 1528).
El 24 de diciembre de 1473 nace Juan Cancio, sacerdote y teólogo polaco (n. 1390).
El 12 de enero de 1474 nace Nitiananda, santo hinduista bengalí (f. 1540 aprox.).
El 5 de abril de 1474 nace San Juan Diego, santo católico (f. 1548).
El 18 de mayo de 1474 nace Isabel de Este, aristócrata italiana (f. 1539).
El 17 de julio de 1474 nace Ismail I, rey iraní (f. 1524).
El 8 de septiembre de 1474 nace Ludovico Ariosto, poeta italiano (f. 1533).
El 13 de octubre de 1474 nace Mariotto Albertinelli, pintor italiano (f. 1515).
El 6 de marzo de 1475 nace Miguel Ángel, pintor y escultor italiano.
El 18 de mayo de 1475 nace Alfonso de Portugal, príncipe heredero de Portugal (f. 1491).
El 29 de junio de 1475 nace Beatriz de Este, aristócrata milanesa (f. 1497).
El 6 de septiembre de 1475 nace Sebastiano Serlio, arquitecto italiano (f. 1554).
El 13 de septiembre de 1475 nace César Borgia, capitán general y cardenal italiano.
El 20 de octubre de 1475 nace Giovanni Ruccellai, escritor italiano (f. 1525).
El 11 de diciembre de 1475 nace Juan de Médicis, aristócrata italiano, llamado papa León X entre 1513 y 1521 (f. 1521).
El 28 de junio de 1476 nace Paulo IV, papa italiano entre 1555 y 1559 (f. 1559).
El 21 de julio de 1476 nace Alfonso I de Este, noble italiano (f. 1534).
El 25 de enero de 1477 nace Ana de Bretaña, reina consorte francesa (f. 1514).
El 25 de enero de 1477 nace Luisa de Médici, noble italiana (f. 1488).
El 20 de marzo de 1477 nace Jerónimo Emser, teólogo alemán, antagonista de Martín Lutero (f. 1527).
El 7 de febrero de 1478 nace Tomás Moro, político, filósofo, humanista y escritor inglés (f. 1535).
El 16 de marzo de 1478 nace Francisco Pizarro, explorador, militar y conquistador español (f. 1541).
El 26 de mayo de 1478 nace Clemente VII, papa entre 1523 y 1534 (f. 1534).
El 30 de junio de 1478 nace Juan de Aragón, príncipe de Asturias y Gerona, Duque de Montblanch, Conde de Cervera y Señor de Balaguer (f. 1497).
El 8 de julio de 1478 nace Gian Giorgio Trissino, poeta, humanista, dramaturgo, filólogo y diplomático italiano (f. 1550).
El 13 de julio de 1478 nace Giulio d'Este, noble italiano (f. 1561).
El 22 de julio de 1478 nace Felipe el Hermoso, rey de Castilla y León entre 1504 y 1506 (f. 1506).
El 6 de diciembre de 1478 nace Baltasar de Castiglione, escritor italiano (f. 1529).
El 12 de marzo de 1479 nace Juliano II de Médicis, gobernador de Florencia (f. 1516).
El 25 de marzo de 1479 nace Basilio III, príncipe moscovita (f. 1533).
El 4 de abril de 1479 nace Válaba Acharia, religioso hinduista indio (f. 1531).
El 5 de mayo de 1479 nace Gurú Amar Das, tercer gurú sij (f. 1574).
El 12 de mayo de 1479 nace Pompeo Colonna, arzobispo y cardenal italiano (f. 1532).
El 14 de junio de 1479 nace Giglio Gregorio Giraldi, poeta italiano (f. 1552).
El 15 de junio de 1479 nace Lisa Gherardini, aristócrata florentina (f. 1542).
El 6 de noviembre de 1479 nace Juana I de Castilla, reina titular de Castilla, Aragón y Navarra, esposa del rey Felipe I (f. 1555).
El 10 de enero de 1480 nace Margarita de Austria, princesa viuda de Asturias y de Gerona, duquesa consorte de Saboya y gobernadora de los Países Bajos (f. 1530).
El 18 de abril de 1480 nace Lucrecia Borgia, hija del papa Alejandro VI y emblema de la familia Borgia (f. 1519).
El 5 de julio de 1480 nace Felipe del Palatinado, príncipe y obispo alemán (f. 1541).
El 10 de noviembre de 1480 nace Brígida de York, aristócrata inglesa (f. 1517).
El 15 de enero de 1481 nace Ashikaga Yoshizumi, shogun japonés (n. 1511).
El 6 de marzo de 1481 nace Baldassare Peruzzi, pintor y arquitecto italiano.
El 7 de marzo de 1481 nace Baldassarre Peruzzi, pintor y arquitecto italiano (f. 1536).
El 1 de julio de 1481 nace Cristián II, rey danés, noruego y sueco (f. 1559).
El 21 de agosto de 1481 nace Jorge de Lencastre, duque de Coímbra (f. 1550).
El 20 de marzo de 1482 nace Hipólito de Este, arzobispo y poeta de versos religiosos y profanos (f. 1520).
El 29 de junio de 1482 nace María de Aragón, reina consorte portuguesa (f. 1517).
El 7 de julio de 1482 nace Andrzej Krzycki, escritor polaco (f. 1537).
El 18 de octubre de 1482 nace Philipp III, conde de Hanau-Lichtenberg (f. 1538).
El 12 de enero de 1483 nace Enrique III de Nassau-Breda, aristócrata alemán (f. 1538).
El 14 de febrero de 1483 nace Babur, emperador mogol de India (f. 1530).
El 6 de abril de 1483 nace Raffaello Sanzio, pintor y arquitecto italiano (f. 1520).
El 19 de abril de 1483 nace Paolo Giovio, obispo y humanista italiano (f. 1552).
El 16 de octubre de 1483 nace Gasparo Contarini, diplomático y cardenal italiano (f. 1542).
El 10 de noviembre de 1483 nace Martín Lutero, monje alemán (f. 1546).
El 1 de enero de 1484 nace Ulrico Zuinglio, teólogo y filósofo suizo, fundador de la Iglesia Reformada Suiza (f. 1531).
El 12 de abril de 1484 nace Antonio da Sangallo el Joven, arquitecto italiano (f. 1546).
El 13 de julio de 1484 nace Pedro de Toledo, aristócrata español (f. 1553).
El 14 de julio de 1484 nace Octaviano de Médici, noble italiano (f. 1546).
El 9 de agosto de 1484 nace Luisa de Medrano, latinista española (f. 1527).
El 24 de agosto de 1484 nace Bartolomé de las Casas, dominico español, obispo de Chiapas (México) y defensor de los indígenas americanos (f. 1566).
El 25 de mayo de 1485 nace Blas Ortiz, inquisidor y autor español (f. 1552).
El 24 de junio de 1485 nace Johannes Bugenhagen, teólogo alemán (f. 1558).
El 16 de diciembre de 1485 nace Catalina de Aragón, aristócrata española y reina consorte inglesa (f. 1536).
El 18 de febrero de 1486 nace Chaitania, santón hinduista fundador del krisnaísmo bengalí (f. 1533).
El 2 de julio de 1486 nace Jacopo d'Antonio Sansovino, arquitecto y escultor italiano (f. 1570).
El 16 de julio de 1486 nace Andrea del Sarto, pintor italiano (f. 1530).
El 23 de agosto de 1486 nace Sigismund Herberstein, diplomático e historiador austríaco (f. 1566).
El 14 de septiembre de 1486 nace Enrique Cornelio Agripa de Nettesheim, filósofo alemán (f. 1535).
El 20 de septiembre de 1486 nace Arturo Tudor, noble inglés, hijo del rey Enrique VII (f. 1502).
El 10 de octubre de 1486 nace Carlos III de Saboya, aristócrata saboyano (f. 1553).
El 13 de noviembre de 1486 nace Johann Eck, teólogo y académico alemán (f. 1543).
El 7 de febrero de 1487 nace Dangyeong, reina consorte coreana (f. 1557).
El 23 de abril de 1487 nace Georgius Macropedius, humanista y dramaturgo neerlandés (f. 1558).
El 5 de julio de 1487 nace Johann Gramann, teólogo protestante alemán (f. 1541).
El 10 de septiembre de 1487 nace Julio III, religioso italiano, papa entre 1550 y 1555 (f. 1555).
El 20 de enero de 1488 nace Juan Jorge de Montferrato, marqués de Montferrato (f. 1533).
El 20 de enero de 1488 nace Sebastian Münster, astrónomo alemán (f. 1552).
El 19 de marzo de 1488 nace Johannes Magnus, último arzobispo católico sueco (f. 1544).
El 21 de abril de 1488 nace Ulrich von Hutten, humanista alemán (f. 1523).
El 15 de agosto de 1488 nace Hernando Colón, humanista y cosmógrafo español (f. 1539).
El 2 de junio de 1489 nace Carlos IV de Borbón, aristócrata francés (f. 1537).
El 4 de junio de 1489 nace Antonio de Lorena, aristócrata francés (f. 1544).
El 2 de julio de 1489 nace Thomas Cranmer, arzobispo, teólogo y santo inglés (f. 1556).
El 28 de noviembre de 1489 nace Margarita Tudor, Reina Consorte de Escocia.
El 17 de febrero de 1490 nace Carlos III de Borbón, aristócrata francés (f. 1527).
El 24 de marzo de 1490 nace Georgius Agricola, minerólogo alemán (f. 1555).
El 16 de mayo de 1490 nace Alberto de Prusia, aristócrata prusiano (f. 1568).
El 28 de junio de 1490 nace Alberto de Brandeburgo, arzobispo alemán (f. 1545).
El 12 de octubre de 1490 nace Bernardo Pisano, compositor italiano (f. 1548).
El 10 de noviembre de 1490 nace Juan III de Cléveris, aristócrata alemán (f. 1539).
El 7 de junio de 1491 nace Jacques Cartier, explorador francés (f. 1557).
El 28 de junio de 1491 nace Enrique VIII, rey inglés entre 1509 y 1547 (f. 1547).
El 23 de octubre de 1491 nace Ignacio de Loyola, militar y religioso (f. 1556).
El 8 de noviembre de 1491 nace Teófilo Folengo, poeta italiano (f. 1544).
El 31 de diciembre de 1491 nace Jacques Cartier, explorador francés (f. 1557).
El 1 de enero de 1492 nace Silvestro Ganassi dal Fontego, compositor italiano (f. 1550).
El 6 de marzo de 1492 nace Juan Luis Vives, humanista, filósofo y pedagogo español.
El 11 de abril de 1492 nace Margarita de Angulema, reina consorte navarra (f. 1549).
El 20 de abril de 1492 nace Pietro Aretino, escritor italiano (f. 1556).
El 12 de septiembre de 1492 nace Lorenzo II de Médici, señor de Florencia y duque de Urbino (f. 1519).
El 13 de diciembre de 1492 nace Martín de Azpilicueta, intelectual español (f. 1586).
El 9 de enero de 1493 nace Juan de Brandeburgo-Ansbach, Virrey de Valencia entre 1523 y 1525 (f. 1525).
El 25 de enero de 1493 nace Maximiliano Sforza, aristócrata milanés (f. 1530).
El 15 de marzo de 1493 nace Anne de Montmorency, condestable francés (f. 1567).
El 6 de mayo de 1493 nace Jerónimo Seripando, cardenal italiano (f. 1563).
El 24 de agosto de 1493 nace Girolamo Bellarmato, arquitecto, ingeniero y cartógrafo italiano (f. 1555).
El 28 de septiembre de 1493 nace Agnolo Firenzuola, poeta italiano (f. 1545).
El 17 de octubre de 1493 nace Baccio Bandinelli, escultor y pintor italiano (f. 1560).
El 10 de noviembre de 1493 nace Paracelso, físico suizo (f. 1541).
El 11 de noviembre de 1493 nace Bernardo Tasso, poeta italiano (f. 1569).
El 12 de noviembre de 1493 nace Baccio Bandinelli, escultor italiano (f. 1560).
El 13 de noviembre de 1493 nace Guillermo IV, aristócrata bávaro (f. 1550).
El 2 de febrero de 1494 nace Bona Sforza de Milán, aristócrata italiana, esposa del rey de Polonia (f. 1557).
El 24 de mayo de 1494 nace Pontormo, pintor italiano (f. 1557).
El 12 de septiembre de 1494 nace Francisco I, rey francés entre 1515 y 1547 (f. 1547).
El 5 de noviembre de 1494 nace Hans Sachs, poeta alemán (f. 1576).
El 6 de noviembre de 1494 nace Solimán I el Magnífico, militar turco otomano, sultán desde 1520 (f. 1566).
El 20 de diciembre de 1494 nace Oronce Finé, matemático francés (f. 1555).
El 8 de marzo de 1495 nace Juan de Dios, religioso español canonizado por la Iglesia católica (f. 1550).
El 16 de abril de 1495 nace Petrus Apianus, matemático y astrónomo alemán (f. 1557).
El 18 de septiembre de 1495 nace Luis X de Baviera, aristócrata bávaro (f. 1545).
El 18 de marzo de 1496 nace María Tudor, reina francesa (f. 1533).
El 12 de mayo de 1496 nace Gustavo I, Rey de Suecia entre 1523 y 1560 (f. 1560).
El 20 de octubre de 1496 nace Claudio I de Guisa, militar francés, fundador de la Casa de Guisa (f. 1550).
El 26 de enero de 1497 nace Go-Nara, emperador japonés (f. 1557).
El 16 de febrero de 1497 nace Philipp Melanchthon, humanista y reformista alemán (f. 1560).
El 16 de abril de 1497 nace Mōri Motonari, militar japonés (f. 1571).
El 13 de mayo de 1497 nace Guigues Guiffrey, aristócrata francés (f. 1545).
El 6 de abril de 1498 nace Giovanni de Médicis, condottiero italiano (f. 1526).
El 9 de abril de 1498 nace Juan de Lorena, cardenal francés (f. 1550).
El 23 de agosto de 1498 nace Miguel de la Paz, príncipe de Asturias y Gerona y príncipe heredero de Portugal (f. 1500).
El 15 de noviembre de 1498 nace Leonor de Austria, aristócrata austriaca, reina de Portugal y Francia (f. 1558).
El 19 de diciembre de 1498 nace Andreas Osiander, teólogo protestante alemán (f. 1552).
El 20 de enero de 1499 nace Sebastian Franck, humanista alemán (f. 1543).
El 29 de enero de 1499 nace Catalina de Bora, esposa de Martín Lutero, monja alemana (f. 1552).
El 31 de marzo de 1499 nace Pío IV, papa católico (f. 1565).
El 17 de julio de 1499 nace María Salviati, noble italiana (f. 1543).
El 3 de septiembre de 1499 nace Diana de Poitiers, aristócrata francesa, amante del rey Enrique II (f. 1566).
El 14 de octubre de 1499 nace Claudia de Francia, aristócrata francesa, esposa del rey Carlos VII (f. 1524).
El 6 de enero de 1500 nace Juan de Ávila, monje y escritor místico español (f. 1569).
El 16 de enero de 1500 nace Antonio Musa Brassavola, físico, médico y botánico italiano (f. 1554).
El 7 de febrero de 1500 nace João de Castro, navegante portugués (f. 1548).
El 24 de febrero de 1500 nace Carlos de Habsburgo, rey español y emperador de Alemania (f. 1558).
El 27 de febrero de 1500 nace João de Castro, aristócrata portugués (f. 1548).
El 25 de marzo de 1500 nace Antón Martín, religioso español, sucesor de san Juan de Dios (f. 1553).
El 17 de mayo de 1500 nace Federico II Gonzaga, aristócrata italiano (f. 1540).
El 5 de julio de 1500 nace Paris Bordone, pintor italiano (f. 1570).
El 17 de octubre de 1500 nace Alonso de Orozco, religioso y escritor español (f. 1591).
El 3 de noviembre de 1500 nace Benvenuto Cellini, escultor, escritor y orfebre florentino (f. 1571).
Defunciones desde el año 1001 al año 1500
El 23 de enero de 1002 muere Otón III, emperador romano germánico (n. 980).
El 9 de agosto de 1002 muere Almanzor, militar y político andalusí (n. 938).
El 12 de mayo de 1003 muere Silvestre II (Gerberto d’Aurillac), erudito francés, Papa entre 999 y 1003 (n. ca. 945).
El 5 de julio de 1003 muere Atanasio de Athos, monje bizantino.
El 6 de noviembre de 1003 muere Juan XVII, papa católico en 1003 (n. ¿?).
El 13 de noviembre de 1004 muere Abón de Fleury, monje francés (n. 945).
El 10 de abril de 1008 muere Notker de Lieja, religioso suizo (n. 940).
El 2 de marzo de 1009 muere Mokjong, séptimo gobernante de la dinastía Goryeo de Corea (n. 980).
El 3 de marzo de 1009 muere Abd al-Rahman Sanchuelo, ministro omeya (n. 983).
El 23 de julio de 1010 muere Muhammad II al-Mahdi, califa cordobés (n. 980).
El 21 de noviembre de 1011 muere Reizei emperador japonés (n. 950).
El 19 de abril de 1012 muere Alphege, obisto y santo inglés (n. 954).
El 18 de mayo de 1013 muere Hisham II, califa andalusí (n. 965).
El 6 de octubre de 1014 muere Samuel de Bulgaria, general y emperador búlgaro (n. 958).
El 23 de abril de 1016 muere Etelredo II el Indeciso, rey inglés (n. 968).
El 30 de noviembre de 1016 muere Etelredo II el Indeciso, rey inglés (n. 968).
El 13 de febrero de 1017 muere Sancho García, conde de Castilla (n. ?).
El 5 de junio de 1017 muere Sanjō, emperador japonés (n. 976).
El 22 de marzo de 1018 muere Alí ben Hamud al-Nasir, califa español.
El 23 de junio de 1018 muere Enrique I de Austria, segundo margrave de Austria.
El 28 de junio de 1019 muere Heimerado de Hassungen, peregrino y predicador alemán (n. 970).
El 16 de marzo de 1021 muere Heriberto de Colonia, santo de la Iglesia Católica (n. 970).
El 23 de marzo de 1022 muere Zhenzong, emperador chino (n. 968).
El 9 de abril de 1024 muere Benedicto VIII, papa italiano (n. 980).
El 13 de julio de 1024 muere Enrique II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (n. 973).
El 17 de junio de 1025 muere Boleslao I de Polonia, rey polaco (n. 966).
El 15 de diciembre de 1025 muere Basilio II, aristócrata bizantino, emperador entre el 976 y el 1025 (n. 958).
El 28 de agosto de 1027 muere Ricardo II de Normandía, aristócrata francés (n. 963).
El 5 de mayo de 1028 muere Alfonso V, rey leonés y gallego (n. c. 994).
El 5 de julio de 1028 muere Alfonso V, rey de León.
El 7 de agosto de 1028 muere Alfonso V de León, rey de León (n. 994)
El 30 de enero de 1030 muere Guillermo V de Aquitania (n. 969).
El 30 de abril de 1030 muere Mahmud de Gazni, gobernante afgano del Imperio gaznávida de 997 a 1030 (n. 971).
El 29 de julio de 1030 muere Olaf II, aristócrata noruego, rey entre 1015 y 1028 (n. 995).
El 20 de julio de 1031 muere Roberto II, rey francés (n. 972).
El 5 de septiembre de 1032 muere Rodolfo III, rey borgoñés (n. 970).
El 11 de abril de 1034 muere Romano III, emperador bizantino (n. 968).
El 22 de julio de 1035 muere Roberto I, aristócrata normando (n. 1004).
El 18 de octubre de 1035 muere Sancho III, rey de Pamplona y conde de Aragón (n. c. 992/996).
El 12 de noviembre de 1035 muere Canuto el Grande, rey vikingo de Dinamarca, Noruega e Inglaterra (n. 995).
El 15 de mayo de 1036 muere Emperador Go-Ichijō de Japón (n. 1008).
El 13 de junio de 1036 muere Ali az-Zahir, califa fatimí egipcio (n. 1005).
El 15 de junio de 1036 muere Ali az-Zahir, califa fatimí (n. 1005).
El 30 de noviembre de 1036 muere Hisham III, último califa de Córdoba (n. 975).
El 4 de septiembre de 1037 muere Bermudo III de León, rey leonés (n. 1017).
El 4 de junio de 1039 muere Conrado II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (n. 990).
El 29 de noviembre de 1039 muere Adalberón de Eppenstein, noble centroeuropeo (n. 980).
El 17 de marzo de 1040 muere Haroldo Harefoot, hijo de Canuto el Grande, rey dinamarqués (n. 1015).
El 21 de junio de 1040 muere Fulco III de Anjou, noble y militar francés (n. 972).
El 1 de octubre de 1040 muere Alan III, aristócrata británico (n. 997).
El 10 de diciembre de 1041 muere Miguel IV, emperador bizantino (n. 1010).
El 8 de junio de 1042 muere Canuto Hardeknut, rey danés (n. 1018).
El 9 de mayo de 1044 muere San Gregorio Ostiense, abad de San Cosme y Damián (n. siglo X).
El 5 de julio de 1044 muere Samuel Aba, rey húngaro.
El 7 de febrero de 1045 muere Go-Suzaku, emperador japonés (n. 1009).
El 30 de octubre de 1046 muere Abad Oliva, abad benedictino catalán (n. 971).
El 9 de agosto de 1048 muere papa Dámaso II.
El 13 de diciembre de 1048 muere Al-Biruni (75), astrónomo, farmacéutico, físico, filósofo, historiador, matemático y viajero uzbeko (n. 973).
El 4 de octubre de 1052 muere Vladímir de Nóvgorod, príncipe electo de la República de Nóvgorod (n. 1020).
El 6 de febrero de 1053 muere Abu'Amr al-Dani, escritor y teólogo Islamita del Califato de Córdoba (n. 981).
El 1 de septiembre de 1054 muere García Sánchez III de Pamplona, rey de Pamplona y Nájera (n. 1012).
El 24 de septiembre de 1054 muere Hermann von Reichenau, compositor suabio alemán (n. 1013).
El 3 de abril de 1055 muere Idris II, rey musulmán malagueño (n. 1030).
El 5 de octubre de 1056 muere Enrique III el Negro, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (n. 1017).
El 28 de junio de 1057 muere Víctor II, papa romano.
El 28 de julio de 1057 muere Papa Víctor II (n. 1018).
El 31 de agosto de 1057 muere Teodora Porfirogeneta, emperatriz bizantina (n. 981).
El 17 de marzo de 1058 muere Lulach I, rey escocés, hijo de Macbeth de Escocia (n. 1030).
El 29 de marzo de 1058 muere Esteban IX, papa de la iglesia católica (n. ¿?).
El 2 de agosto de 1058 muere Judit de Schweinfurt, aristócrata bávara, esposa del rey de Hungría (n. 1010).
El 28 de noviembre de 1058 muere Casimiro I el Restaurador, rey polaco (n. 1016).
El 4 de agosto de 1060 muere Enrique I, rey francés (n. 1031).
El 28 de junio de 1061 muere Florencio de Países Bajos, aristócrata neerlandés (n. 1020).
El 27 de julio de 1061 muere Nicolás II, papa italiano (n. 909).
El 30 de abril de 1063 muere Renzong, emperador chino (n. 1010).
El 8 de mayo de 1063 muere Ramiro I, rey aragonés (n. 1006).
El 15 de agosto de 1063 muere Ibn Hazm, filósofo, teólogo y poeta hispanoárabe (n. 994).
El 27 de diciembre de 1065 muere Fernando I, rey de León y conde de Castilla (n. c. 1016).
El 5 de enero de 1066 muere Eduardo el Confesor, rey inglés (n. 1004).
El 27 de junio de 1066 muere Arialdo de Milán, santo cristiano.
El 25 de septiembre de 1066 muere Harald III Hardrada, rey vikingo noruego (n. 1015).
El 25 de septiembre de 1066 muere Tostig Godwinson, militar inglés , hermano de Harold Godwinson (n. 1026).
El 14 de octubre de 1066 muere Haroldo II, último rey sajón de Inglaterra (n. 1022).
El 18 de octubre de 1066 muere Muniadona de Castilla, reina consorte de Pamplona (n. 995)
El 25 de enero de 1067 muere Yingzong, emperador chino (n. 1032).
El 1 de septiembre de 1067 muere Balduino V, aristócrata flamenco (n. 1012).
El 7 de noviembre de 1067 muere Sancha Alfónsez de León, infanta y reina de León (n. c. 1018).
El 1 de junio de 1068 muere Íñigo de Oña, anacoreta, abad y santo español (n. 1000).
El 6 de julio de 1070 muere Godeleva, santa flamenca (n. 1049).
El 17 de julio de 1070 muere Balduino VI, aristócrata flamenco (n. 1030).
El 17 de abril de 1071 muere Manuel Komnenos, comandante militar bizantino (n. c. 1045).
El 23 de febrero de 1072 muere Pedro Damián, teólogo (n. 1007).
El 22 de septiembre de 1072 muere Ouyang Xiu, cronista chino (n. 1007).
El 7 de octubre de 1072 muere Sancho II de Castilla, rey de Castilla, Galicia y León (n. 1036).
El 21 de abril de 1073 muere Alejandro II, papa italiano, entre 1061-1073 (hacia 1010).
El 15 de junio de 1073 muere Go-Sanjō, emperador japonés (n. 1034).
El 20 de diciembre de 1073 muere Santo Domingo de Silos, religioso español (n. 1000).
El 5 de septiembre de 1075 muere Ana de Kiev, aristócrata rusa, esposa del rey francés Enrique I (n. 1032).
El 21 de marzo de 1076 muere Robert I, aristócrata borgoñés (n. 1011).
El 26 de mayo de 1076 muere Ramón Berenguer el Viejo, aristócrata barcelonés (n. 1023).
El 4 de junio de 1076 muere Sancho Garcés IV de Pamplona, rey de Pamplona (n. 1039).
El 6 de junio de 1078 muere Inés de Aquitania, reina consorte de León (n. c. 1059).
El 3 de octubre de 1078 muere Iziaslav I de Kiev (n. 1024).
El 5 de julio de 1080 muere Ísleifur Gissurarson, obispo islandés.
El 10 de diciembre de 1081 muere Nikephoros III Botaneiates, depuesto emperador bizantino (n. c. 1002).
El 5 de diciembre de 1082 muere Ramón Berenguer II, conde de Barcelona (n. 1053).
El 6 de enero de 1083 muere Ramiro de Pamplona, infante de Pamplona, señor de Calahorra, Torrecilla en Cameros y Ribafrecha (n. 1038).
El 6 de enero de 1083 muere Sancho Garcés, infantes de Pamplona, señor de Uncastillo y Sangüesa (n. 1038).
El 11 de enero de 1083 muere Otón de Nordheim, aristócrata alemán (n. 1020).
El 2 de noviembre de 1083 muere Matilda de Flandes, aristócrata francesa, reina consorte (n. 1031).
El 1 de abril de 1085 muere Shenzong, emperador chino (n. 1048).
El 25 de mayo de 1085 muere Gregorio VII, papa italiano (n. 1020).
El 17 de julio de 1085 muere Roberto Guiscardo, aristócrata normando de Apulia (n. 1015).
El 18 de marzo de 1086 muere Anselmo de Lucca, obispo italiano (n. 1045).
El 9 de septiembre de 1087 muere Guillermo I el Conquistador, rey inglés entre 1066 y 1087 (n. 1028).
El 16 de septiembre de 1087 muere Víctor III, papa italiano (n. c. 1026).
El 22 de marzo de 1090 muere García de Galicia, rey de Galicia (n. 1042)
El 15 de mayo de 1091 muere Almotacín, rey hispanoárabe (n. 1037).
El 17 de junio de 1091 muere Teodorico V, aristócrata neerlandés (n. 1052).
El 25 de agosto de 1091 muere Sisnando Davídiz, político judío mozárabe.
El 19 de diciembre de 1091 muere Adelaida de Susa, aristócrata turinesa (n. 1016).
El 7 de mayo de 1092 muere Remigius de Fécamp, monje y obispo inglés.
El 13 de abril de 1093 muere Vsévolod I, príncipe de Kiev (n. 1030).
El 13 de noviembre de 1093 muere Malcolm III, rey escocés (n. 1031).
El 16 de noviembre de 1093 muere Margarita, reina escocesa, esposa de Malcolm III, y santa católica y anglicana (n. 1045).
El 10 de enero de 1094 muere Al-Mustansir Billah, califa egipcio (n. 1029).
El 2 de junio de 1094 muere Nicolás de Trani, santo católico griego (n. 1075).
El 4 de junio de 1094 muere Sancho Ramírez, rey de Aragón y de Navarra (n. 1043).
El 12 de noviembre de 1094 muere Duncan II, rey escocés (n. 1060).
El 6 de junio de 1095 muere Inés de Aquitania, aristócrata francesa, primera esposa del rey Pedro I de Aragón (n. 1072).
El 29 de junio de 1095 muere Ladislao I, rey húngaro (n. 1040).
El 14 de marzo de 1096 muere Judit de Suabia, princesa del Sacro Imperio Romano Germánico (n. 1047).
El 1 de agosto de 1098 muere Ademar de Monteil, obispo francés (n. ca. 1055).
El 20 de abril de 1099 muere Pedro Bartolomé, monje francés (n. 1099).
El 10 de julio de 1099 muere Cid Campeador (Rodrigo Díaz de Vivar), militar castellano (n. c. 1048).
El 29 de julio de 1099 muere Urbano II, aristócrata italiano, papa entre 1088 y 1099 (n. 1042).
El 15 de noviembre de 1099 muere Elvira de Toro, infanta de León (n. 1038).
El 23 de febrero de 1100 muere Zhezong, emperador chino entre 1085 y 1100 (n. 1076).
El 2 de agosto de 1100 muere Guillermo II, rey inglés (n. 1056).
El 27 de julio de 1101 muere Conrado, rey romano (n. 1074).
El 30 de septiembre de 1101 muere Anselmo IV de Bovisio, arzobispo italiano.
El 6 de octubre de 1101 muere Bruno de Colonia, fundador de los cartujos (n. 1030).
El 18 de octubre de 1101 muere Hugo de Vermandois, aristócrata francés, hijo de Enrique I (n. 1053).
El 4 de junio de 1102 muere Vladislao I Herman, aristócrata polaco (n. 1040).
El 10 de julio de 1103 muere Eric I, rey danés (n. c. 1060).
El 28 de diciembre de 1104 muere Pedro I, rey de Aragón y Navarra (n. 1068).
El 13 de julio de 1105 muere Rashi, rabino francés (n. 1040).
El 7 de agosto de 1106 muere Enrique IV, aristócrata germánico, emperador entre 1084 y 1105 (n. 1050).
El 24 de mayo de 1107 muere Raimundo de Borgoña, conde de Galicia (n. 1070).
El 9 de agosto de 1107 muere Emperador Horikawa de Japón (n. 1079).
El 29 de mayo de 1108 muere García Ordóñez, con de Nájera y Calahorra.
El 29 de julio de 1108 muere Felipe I, aristócrata francés, rey entre 1060 y 1108 (n. 1052).
El 21 de abril de 1109 muere Anselmo de Canterbury, filósofo, teólogo y religioso inglés (n. 1033).
El 12 de mayo de 1109 muere Domingo de la Calzada, religioso, ingeniero y santo español (n. 1019).
El 1 de julio de 1109 muere Alfonso VI de León, rey León, Galicia y Castilla (n. 1040).
El 24 de enero de 1110 muere Al-Musta'in II, rey de la dinastía hudí (n. 1085).
El 3 de marzo de 1111 muere Bohemundo de Tarento, príncipe italiano (n. 1058).
El 17 de abril de 1111 muere Roberto de Molesmés, santo francés (n. 1028).
El 19 de diciembre de 1111 muere Al-Ghazali, teólogo, jurista, filósofo, psicólogo y místico iraní (n. 1058).
El 21 de abril de 1112 muere Beltrán de Tolosa, aristócrata francés (n. 1065).
El 22 de mayo de 1112 muere Enrique de Borgoña, Conde de Portugal (n. 1066).
El 1 de noviembre de 1112 muere Enrique de Borgoña, aristócrata francés (n. 1066).
El 10 de diciembre de 1113 muere Fakhr al-Mulk Radwan, gobernante de Alepo.
El 21 de enero de 1118 muere Pascual II, religioso y político italiano, papa de la Iglesia católica entre 1099 y 1118 (n. 1050).
El 2 de abril de 1118 muere Balduino I, rey de Jerusalén (n. ¿?).
El 1 de mayo de 1118 muere Edith de Escocia, reina consorte de Inglaterra (n. 1080).
El 3 de julio de 1118 muere Raimundo Gayrard, noble y santo francés (n. ¿?).
El 15 de agosto de 1118 muere Alejo I Comneno, emperador bizantino (n. 1048).
El 29 de enero de 1119 muere Gelasio II, papa italiano (n. ha. 1060).
El 28 de junio de 1119 muere Roger de Salerno, regente antioquiano.
El 13 de septiembre de 1119 muere Gleb Vseslávich, aristócrata ruso.
El 18 de enero de 1121 muere Guillermo de Champeaux, teólogo y filósofo francés (n. 1070).
El 11 de diciembre de 1121 muere Al-Afdal Shahanshah, califa egipcio (n. 1066).
El 19 de diciembre de 1122 muere Bernardo da Pagliara, religioso y santo italiano (n. ¿?).
El 29 de agosto de 1123 muere Øystein I, rey noruego (n. 1088).
El 2 de febrero de 1124 muere Bořivoj II de Bohemia, duque de Bohemia (n. 1064).
El 13 de diciembre de 1124 muere Calixto II, papa católico francés entre 1119 y 1124 (n. c. 1050).
El 24 de enero de 1125 muere Davit Aghmashenebeli, rey georgiano (n. 1073).
El 12 de abril de 1125 muere Ladislao I de Bohemia (n. 1065).
El 19 de mayo de 1125 muere Vladímir II Monómaco, príncipe ucraniano (n. 1053).
El 23 de mayo de 1125 muere Enrique V, emperador germano (n. 1086).
El 10 de febrero de 1126 muere Guillermo de Poitiers, aristócrata provenzal, primer trovador conocido (n. 1071).
El 8 de marzo de 1126 muere Urraca I de León, reina de león (n. 1081).
El 7 de febrero de 1127 muere Ava, poetisa alemana (n. 1060).
El 28 de julio de 1128 muere Guillermo Clito, duque de Normandía (n. 1102).
El 13 de febrero de 1130 muere Honorio II, papa italiano (n. ?).
El 11 de noviembre de 1130 muere Teresa Alfónsez de León, condesa de Portugal (n. 1080).
El 1 de marzo de 1131 muere Esteban II, rey húngaro (n. 1101).
El 21 de agosto de 1131 muere Balduino II, rey de Jerusalén (n. ~1075)
El 4 de diciembre de 1131 muere Omar Jayyam, matemático, astrónomo y poeta iraní (n. 1048).
El 1 de abril de 1132 muere Hugo de Grenoble, santo francés de la iglesia católica (n. 1053).
El 14 de abril de 1132 muere Mstislav I de Kiev, zar ruso (n. 1076).
El 19 de febrero de 1133 muere Irene Ducas, emperatriz bizantina (n. 1066).
El 4 de junio de 1134 muere Magnus Nilsson, rey danés entre 1125 y 1134 (n. 1106).
El 25 de junio de 1134 muere Nicolás I, rey danés entre 1104 y 1134 (n. 1065).
El 7 de septiembre de 1134 muere Alfonso I, el Batallador, rey de Aragón y de Navarra (n. c. 1073).
El 4 de junio de 1135 muere Huizong, emperador chino (n. 1082).
El 29 de agosto de 1135 muere Al-Mustárshid, sultán abasí (n. 1092).
El 1 de diciembre de 1135 muere Enrique I, rey inglés entre 1100 y 1131 (n. 1068).
El 9 de abril de 1137 muere Guillermo X de Aquitania, aristócrata francés (n. 1099).
El 1 de agosto de 1137 muere Luis VI, rey francés (n. 1081).
El 18 de febrero de 1139 muere Yaropolk II, príncipe de Kiev (n. 1082).
El 20 de junio de 1139 muere Juan de Matera, santo italiano (n. 1070).
El 19 de octubre de 1139 muere Godofredo de Namur, aristócrata francés (n. 1068).
El 20 de octubre de 1139 muere Enrique X de Baviera, duque de Baviera (como Enrique X) de 1126 a 1138 y duque de Sajonia (como Enrique II) de 1137 a 1139 (c. 1109).
El 14 de febrero de 1140 muere León I, aristócrata armenio (n. 1080).
El 11 de febrero de 1141 muere Hugo de San Víctor, teólogo y poeta francés (n. 1096).
El 18 de octubre de 1141 muere Leopoldo IV, rey austriaco (n. c. 1108).
El 21 de abril de 1142 muere Pierre Abelard, filósofo y escritor francés (n. 1079).
El 8 de abril de 1143 muere Juan II Comneno, emperador bizantino (n. 1087).
El 22 de marzo de 1144 muere Guillermo de Norwich (12), niño inglés cuyo asesinato se atribuyó (erróneamente) a los judíos (n. 1132).
El 15 de febrero de 1145 muere Lucio II, papa italiano.
El 14 de septiembre de 1146 muere Zengi, gobernador sirio (n. 1087).
El 31 de octubre de 1147 muere Robert de Gloucester, aristócrata inglés, hijo bastardo del rey Enrique I (n. 1090).
El 2 de noviembre de 1148 muere Malaquías de Armagh, arzobispo católico irlandés (n. 1094).
El 15 de enero de 1149 muere Berenguela de Barcelona, reina consorte de León (n. 1116).
El 29 de junio de 1149 muere Raimundo de Poitiers, aristócrata francés (n. 1115).
El 21 de noviembre de 1150 muere García Ramírez, rey navarro (n. 1150).
El 13 de enero de 1151 muere Suger, historiador francés (n. 1081).
El 15 de febrero de 1152 muere Conrado III, emperador del Sacro Imperio (n. 1093).
El 3 de mayo de 1152 muere Matilde I de Boulogne, reina consorte de Inglaterra (n. 1103).
El 24 de mayo de 1153 muere David I, rey escocés (n. 1084).
El 8 de julio de 1153 muere Eugenio III, papa italiano (n.?).
El 16 de agosto de 1153 muere Bernard de Tremelay, militar francés, gran maestre de la Orden del Temple (n. hacia 1100).
El 20 de agosto de 1153 muere Bernardo de Claraval, religioso y santo francés (n. 1090).
El 26 de febrero de 1154 muere Rogelio II de Sicilia, rey siciliano (n. 1093).
El 25 de octubre de 1154 muere Esteban de Blois, rey inglés entre 1135 y 1141 (n. 1096).
El 3 de diciembre de 1154 muere Anastasio IV papa italiano (n. 1073).
El 22 de agosto de 1155 muere Konoe, 76.° emperador japonés (n. 1139).
El 1 de noviembre de 1155 muere Fernando Pérez de Traba, noble de Galicia (n. 1100).
El 20 de julio de 1156 muere Toba, emperador japonés (n. 1103).
El 12 de agosto de 1156 muere Blanca Garcés de Navarra, reina consorte de Castilla (n. 1137).
El 25 de diciembre de 1156 muere Pedro el Venerable, abad y santo (n. ~1092).
El 25 de diciembre de 1156 muere Sverker I, rey sueco (n. ¿?).
El 15 de mayo de 1157 muere Yuri Dolgoruki, gran príncipe de Moscú (n. 1099).
El 21 de agosto de 1157 muere Alfonso VII de León, rey de León y Imperator totius Hispaniae (n. 1105).
El 23 de octubre de 1157 muere Svend III, rey danés (n. c. 1125).
El 31 de agosto de 1158 muere Sancho III de Castilla, rey de Castilla (n. 1133/1134).
El 30 de mayo de 1159 muere Ladislao II el Desterrado, rey polaco (n. 1105).
El 1 de septiembre de 1159 muere Adriano IV, papa inglés (n. 1100).
El 11 de febrero de 1160 muere Minamoto no Yoshitomo, general japonés (n. 1123).
El 16 de mayo de 1160 muere San Ubaldo, religioso italiano.
El 17 de junio de 1160 muere Rainiero de Pisa, mercader, eremita y monje italiano (n. 1115).
El 11 de septiembre de 1161 muere Melisenda de Jerusalén, reina de Jerusalén (n. 1105).
El 10 de febrero de 1162 muere Balduino III, rey de Jerusalén (n. 1130).
El 27 de junio de 1162 muere Eudes II de Borgoña, aristócrata francés (n. 1118).
El 6 de agosto de 1162 muere Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona (n. 1113).
El 17 de mayo de 1164 muere Eloísa, escritora francesa, esposa de Pedro Abelardo (n. 1101).
El 14 de septiembre de 1164 muere Sutoku, emperador japonés (n. 1119).
El 9 de diciembre de 1165 muere Rey Malcolm IV de Escocia (n. 1141).
El 2 de enero de 1169 muere Bertrand de Blanchefort, gran maestre de la Orden del Temple (n. 1109).
El 6 de mayo de 1170 muere Lope Díaz I de Haro, señor de Vizcaya.
El 29 de diciembre de 1170 muere Tomás Becket, prelado y político británico (n. 1118).
El 8 de noviembre de 1171 muere Balduino IV de Jerusalén, aristócrata francés (n. 1161).
El 27 de marzo de 1172 muere Ibn Mardanix, «el Rey Lobo», monarca almorávide murciano (n. 1124).[3]
El 5 de enero de 1173 muere Boleslao IV el Rizado, noble polaco (n. 1120).
El 15 de octubre de 1173 muere Petronila, reina aragonesa (n. 1136).
El 15 de mayo de 1174 muere Nur al-Din, gobernante sirio (n. 1118).
El 28 de junio de 1174 muere Andréi Bogoliubski, aristócrata y santo ruso (n. 1111).
El 11 de julio de 1174 muere Amalarico I, aristócrata palestino (n. 1136), rey de Jerusalén entre 1162 y 1174.
El 13 de mayo de 1176 muere Mateo I de Lorena, aristócrata francés (n. 1119).
El 30 de noviembre de 1178 muere Isidro Labrador, religioso y santo español (n. 1082).
El 3 de agosto de 1179 muere Sancha, esposa del rey Sancho VI de Navarra (n. s. X.).
El 17 de septiembre de 1179 muere Hildegard de Bingen, abadesa, compositora y escritora alemana (n.1098).
El 19 de octubre de 1179 muere Eudes de Saint-Amand, aristócrata francés, gran maestre de los templarios.
El 11 de diciembre de 1179 muere Alejandro Albani, cardenal italiano.
El 18 de septiembre de 1180 muere Luis VII, rey francés (n. 1120).
El 24 de septiembre de 1180 muere Manuel I Comneno, emperador bizantino (n. 1118).
El 30 de enero de 1181 muere Takakura, aristócrata japonés, emperador entre 1166 y 1180 (n. 1161).
El 21 de marzo de 1181 muere Taira no Kiyomori, general feudal japonés (n. 1118).
El 3 de agosto de 1181 muere Alejandro III, papa italiano (n. 1100-1105).
El 11 de junio de 1183 muere Enrique el Joven, aristócrata inglés, hijo de Enrique II (n. 1155).
El 15 de junio de 1184 muere Magnus V, rey noruego (n. 1156).
El 29 de julio de 1184 muere Abu Yaqub Yusuf, califa almohade entre 1163 y 1184 (n. 1135).
El 16 de marzo de 1185 muere Balduino IV, rey de Jerusalén (n. 1161).
El 25 de abril de 1185 muere Antoku, emperador japonés (n. 1178).
El 16 de junio de 1185 muere Riquilda de Polonia, reina consorte de León (n. 1140).
El 12 de septiembre de 1185 muere Andrónico I Comneno, emperador bizantino (n. 1118).
El 25 de noviembre de 1185 muere Lucio III, papa italiano (n. 1097).
El 6 de diciembre de 1185 muere Alfonso I, rey portugués (n. 1109).
El 19 de agosto de 1186 muere Godofredo II, duque de Bretaña (n. 1158).
El 4 de julio de 1187 muere Reinaldo de Châtillon, caballero cruzado francés (n. c. 1125).
El 20 de octubre de 1187 muere Urbano III, papa italiano entre 1185 y 1187 (n. 1120).
El 9 de noviembre de 1187 muere Song Gaozong, emperador chino (n. 1107).
El 17 de diciembre de 1187 muere Gregorio VIII, papa católico en 1187 (n. c. 1100).
El 21 de enero de 1188 muere Fernando II, rey leonés entre 1157 y 1188 (n. 1137).
El 11 de octubre de 1188 muere Roberto I de Dreux (n. 1123).
El 4 de febrero de 1189 muere Gilberto de Sempringham, santo, sacerdote y filósofo inglés creador de la orden de gilbertinos (n. 1083).
El 15 de junio de 1189 muere Minamoto no Yoshitsune, general japonés (n. 1159).
El 28 de junio de 1189 muere Matilde Plantagenet, aristócrata sajona (n. 1156).
El 6 de julio de 1189 muere Enrique II, rey inglés (n. 1133).
El 1 de octubre de 1189 muere Gérard de Ridefort, aristócrata francés, maestre de los templarios (n. 1140).
El 15 de marzo de 1190 muere Isabel de Hainaut, reina de Francia (n. 1170).
El 10 de junio de 1190 muere Federico I Barbarroja, sacro emperador germánico (1155-1190) (n. 1122).
El 13 de septiembre de 1190 muere Germán IV de Baden, margrave de Verona y de Baden entre 1160 y 1190.
El 20 de marzo de 1191 muere Clemente III, papa italiano (n. 1124).
El 26 de abril de 1192 muere Go-Shirakawa Tennō, 77º emperador de Japón (n. 1127).
El 4 de marzo de 1193 muere Saladino, sultán egipcio.
El 23 de septiembre de 1193 muere Robert de Sablé, caballero francés (n. 1150).
El 20 de febrero de 1194 muere Tancredo, rey siciliano (n. ca. 1138).
El 27 de junio de 1194 muere Sancho VI el Sabio, rey navarro (n. 1134).
El 6 de agosto de 1195 muere Enrique el León, duque de Sajonia y Baviera (n. 1129).
El 17 de diciembre de 1195 muere Balduino V de Hainaut, aristócrata flamenco (n. 1150).
El 25 de abril de 1196 muere Alfonso II, rey aragonés (n. 1157).
El 28 de septiembre de 1197 muere Enrique VI, emperador alemán (n. 1165).
El 13 de noviembre de 1197 muere Homobono Ombrosio Tucenghi, sastre italiano, canonizado en 1197.
El 8 de enero de 1198 muere Celestino III, papa italiano entre 1191 y 1198 (n. 1106).
El 11 de marzo de 1198 muere María de Francia, mecenas y aristócrata francesa (n. 1145).
El 10 de diciembre de 1198 muere Averroes, filósofo hispano-árabe (n. 1126).
El 22 de enero de 1199 muere Yusuf II, califa almohade (n. 1160).
El 6 de abril de 1199 muere Ricardo Corazón de León, rey inglés (n. 1157).
El 3 de abril de 1203 muere Arturo I, aristócrata bretón (n. 1187).
El 8 de febrero de 1204 muere Alejo IV Ángelo, emperador bizantino (n. 1182).
El 1 de abril de 1204 muere Leonor de Aquitania, reina consorte de Francia y de Inglaterra (n. 1122).
El 11 de agosto de 1204 muere Guttorm I, rey noruego (n. 1199).
El 13 de diciembre de 1204 muere Maimónides, médico, rabino y teólogo judío español (n. 1135).
El 7 de mayo de 1205 muere Ladislao III, rey húngaro (n. 1199).
El 21 de junio de 1205 muere Enrico Dandolo, político veneciano (n. 1107).
El 13 de julio de 1205 muere Hubert Walter, arzobispo inglés (n. c. 1160).
El 2 de agosto de 1205 muere Juana de Aza, beata española (n. 1135).
El 4 de junio de 1206 muere Adela de Champaña, reina francesa (n. 1140).
El 3 de octubre de 1207 muere Xin Qiji, poeta chino (n. 1140).
El 15 de enero de 1208 muere Pierre de Castelnau, legado pontificio francés (n. ?).
El 21 de junio de 1208 muere Felipe de Suabia, duque suabo (n. 1177).
El 9 de noviembre de 1208 muere Sancha de Castilla, reina consorte de Aragón (n. 1151).
El 10 de noviembre de 1209 muere Ramón Roger de Trencavel, aristócrata francés (n. 1185).
El 20 de noviembre de 1212 muere San Félix de Valois, religioso francés y cofundador de la Orden de la Santísima Trinidad.
El 18 de abril de 1213 muere María de Montpellier, esposa de Pedro II de Aragón (n. 1180).
El 12 de diciembre de 1213 muere San Juan de Mata, sacerdote francés (n. 1150).
El 17 de diciembre de 1213 muere San Juan de Mata, religioso francés y fundador de la Orden de la Santísima Trinidad (n. 1150).
El 25 de diciembre de 1213 muere Muhámmad an-Násir, calífa almohade (n. c. 1181 o 1179).
El 14 de septiembre de 1214 muere Alberto de Jerusalén, obispo italiano, patriarca de Jerusalén (n. c. 1149).
El 16 de septiembre de 1214 muere Diego López II de Haro, aristócrata español (n. c. 1152).
El 6 de octubre de 1214 muere Alfonso VIII de Castilla, rey castellano (n. 1155).
El 31 de octubre de 1214 muere Leonor Plantagenet, reina consorte de Castilla (n. 1160).
El 11 de junio de 1216 muere Enrique de Flandes, emperador del efímero Imperio latino de Constantinopla (f. 1176).
El 16 de julio de 1216 muere Inocencio III, papa italiano (n. 1161).
El 18 de octubre de 1216 muere Juan I, rey inglés (n. 1166).
El 19 de octubre de 1216 muere Juan I, rey inglés (n. 1167).
El 6 de junio de 1217 muere Enrique I, aristócrata castellano, rey entre 1214 y 1217 (n. 1204).
El 24 de agosto de 1217 muere Eustaquio el Monje, corsario francés (n. c. 1170).
El 2 de febrero de 1218 muere Konstantín de Vladímir, noble ruso (n. 1186).
El 25 de junio de 1218 muere Simón IV de Montfort, cruzado francés (n. 1160).
El 6 de julio de 1218 muere Odón III de Borgoña, aristócrata francés (n. 1166).
El 13 de febrero de 1219 muere Minamoto no Sanetomo, militar y shōgun japonés (n. 1192).
El 14 de mayo de 1219 muere William Marshal, militar inglés (n. 1146).
El 6 de agosto de 1221 muere Domingo de Guzmán, teólogo español y santo católico (n. 1170).
El 23 de junio de 1222 muere Constanza de Aragón y Castilla, aristócrata española, esposa del rey Emerico I de Hungría y posteriormente del emperador Federico II (n. 1179).
El 8 de marzo de 1223 muere Wincenty Kadłubek, obispo e historiador polaco (n. 1161).
El 25 de marzo de 1223 muere Alfonso II, rey portugués (f. 1186).
El 14 de julio de 1223 muere Felipe II, rey francés (n. 1165).
El 1 de junio de 1224 muere Abu Yaqub II al-Mustansir, califa almohade.
El 30 de marzo de 1225 muere Gertrudis de Dagsburgo, aristócrata y compositora trovera francesa (n. 1190/1205)
El 3 de octubre de 1226 muere Francisco de Asís, religioso y santo italiano (n. 1181).
El 8 de noviembre de 1226 muere Luis VIII, rey francés (n. 1187).
El 11 de diciembre de 1226 muere Robert de Ros, político inglés (n. 1177).
El 18 de marzo de 1227 muere Honorio III, papa italiano (n. 1148).
El 18 de agosto de 1227 muere Gengis Khan, guerrero fundador del Imperio mongol.
El 4 de octubre de 1227 muere Abu Muhammad al-Adil, califa almohade entre 1224 y 1227 (n. 1170).
El 9 de julio de 1228 muere Stephen Langton, religioso inglés, arzobispo de Canterbury (n. 1150).
El 13 de marzo de 1229 muere Blanca de Navarra, infanta de Navarra y condesa consorte de Champaña (n. 1177).
El 24 de septiembre de 1230 muere Alfonso IX, rey de León (n. 1171).
El 15 de diciembre de 1230 muere Otakar I de Bohemia, aristócrata bohemio, rey entre 1198 y 1230 (n. 1155).
El 23 de diciembre de 1230 muere Berenguela de Navarra, reina consorte de Inglaterra, duquesa de Normandía y Condesa de Anjou.
El 13 de mayo de 1231 muere Leonor de Portugal, aristócrata portuguesa y reina consorte danesa (n. 1231).
El 13 de junio de 1231 muere Antonio de Padua, religioso y santo católico portugués (n. 1191).
El 15 de septiembre de 1231 muere Luis I, aristócrata bávaro (n. 1173).
El 6 de noviembre de 1231 muere Tsuchimikado, emperador japonés entre 1198 y 1210 (n. 1196).
El 17 de noviembre de 1231 muere Santa Isabel de Hungría, reina húngara canonizada por la Iglesia católica (n. 1207).
El 1 de marzo de 1233 muere Tomás I de Saboya, aristócrata francés (n. 1178).
El 7 de abril de 1234 muere Sancho VII de Navarra, rey de Navarra (n. 1154).
El 18 de junio de 1234 muere Chukyo, emperador japonés (n. 1218).
El 31 de agosto de 1234 muere Go-Horikawa, emperador japonés (n. 1212).
El 5 de noviembre de 1235 muere Beatriz de Suabia, reina consorte de Castilla (n. 1205).
El 3 de marzo de 1239 muere Vladimir IV Rurikovich, príncipe ucraniano (n. 1187).
El 20 de marzo de 1239 muere Hermann von Salza, caballero teutónico (n. 1179).
El 11 de abril de 1240 muere Llywelyn el Grande, rey de Gwynedd (n. 1173).
El 31 de agosto de 1240 muere Ramón Nonato, santo español (n. 1204).
El 28 de marzo de 1241 muere Valdemar II, rey danés (n. 1170).
El 22 de agosto de 1241 muere Gregorio IX, papa romano (n. 1143).
El 23 de septiembre de 1241 muere Snorri Sturluson, lagman, escritor, poeta e historiador islandés (n. 1178).
El 10 de noviembre de 1241 muere Celestino IV, papa romano (n. ¿?).
El 1 de diciembre de 1241 muere Isabel de Inglaterra, esposa británica del emperador Federico II Hohenstaufen (n. 1214).
El 10 de febrero de 1242 muere Shijō Tennō, emperador de Japón (n. 1231).
El 26 de octubre de 1243 muere Bernat Calbó, religioso español (n. 1180).
El 6 de mayo de 1245 muere Pedro Nolasco, fraile y santo español (n. 1180).
El 19 de agosto de 1245 muere Ramón Berenguer V, conde de Provenza (n. 1195).
El 15 de junio de 1246 muere Federico II de Austria, duque austriaco (n. 1219).
El 30 de septiembre de 1246 muere Yaroslav II de Nóvgorod, príncipe ruso (n. 1191).
El 8 de noviembre de 1246 muere Berenguela de Castilla, aristócrata castellana, esposa del rey Alfonso IX de León (n. 1180).
El 16 de febrero de 1247 muere Heinrich Raspe, señor de Turingia (n. 1204).
El 10 de junio de 1247 muere Rodrigo Jiménez de Rada, eclesiástico e historiador español (n. ca. 1170).
El 4 de enero de 1248 muere Sancho II, rey de Portugal (n. 1207).
El 1 de febrero de 1248 muere Enrique II de Brabante, aristócrata neerlandés (n. 1207).
El 13 de septiembre de 1248 muere Cunegunda de Suabia, noble alemana.
El 6 de julio de 1249 muere Alejandro II, rey escocés (n. 1198).
El 27 de septiembre de 1249 muere Raimundo VII de Tolosa, aristócrata francés (n. 1197).
El 2 de febrero de 1250 muere Erico XI Eriksson, rey de Suecia (n. 1216).
El 8 de febrero de 1250 muere Roberto I de Artois, cruzado francés (n. 1216).
El 6 de julio de 1250 muere Pedro I, aristócrata bretón (n. 1191).
El 9 de agosto de 1250 muere Erico IV de Dinamarca (n. 1216).
El 31 de agosto de 1250 muere Dominguito del Val, niño zaragozano asesinado, descanonizado en 1969 (n. 1243).
El 4 de octubre de 1250 muere Herman VI de Baden, aristócrata alemán (n. 1226).
El 13 de diciembre de 1250 muere Federico II, emperador romano-germánico y rey siciliano entre 1212 y 1250 (n. 1194).
El 5 de julio de 1251 muere María de Chipre, hija del rey Hugo I y esposa del conde Gutierre IV.
El 30 de mayo de 1252 muere Fernando III el Santo, rey castellano (n. 1199).
El 1 de agosto de 1252 muere Giovanni da Pian del Carpine, misionero franciscano italiano (n. ca. 1182).
El 27 de noviembre de 1252 muere Blanca de Castilla, esposa de Luis VIII de Francia (n. 1188).
El 24 de junio de 1253 muere Amadeo IV de Saboya, aristócrata francés (n. 1197).
El 13 de julio de 1253 muere Amadeo IV de Saboya, conde de Saboya de 1233 a 1253 (n. 1197).
El 11 de agosto de 1253 muere Clara de Asís, religiosa italiana, fundadora de las clarisas (n. 1194).
El 22 de septiembre de 1253 muere Dōgen, maestro budista japonés (n. 1200).
El 9 de octubre de 1253 muere Roberto Grosseteste, obispo y filósofo inglés (n. 1175).
El 4 de noviembre de 1254 muere Juan III Ducas Vatatzés, emperador niceno (n. circa 1192).
El 7 de diciembre de 1254 muere Inocencio IV, papa italiano (n. c. 1185).
El 1 de mayo de 1256 muere Mafalda de Portugal, reina consorte de Castilla, señora de Arouca e Infanta de Portugal (n. 1195).
El 13 de junio de 1256 muere Tankei, escultor japonés (n. 1173).
El 1 de septiembre de 1256 muere Kujō Yoritsune, shogun japonés (n. 1218).
El 12 de abril de 1258 muere Margarita de Borbón, reina de Navarra y condesa de Champaña (n. 1211).
El 18 de agosto de 1258 muere Teodoro II Láscaris, emperador bizantino.
El 5 de octubre de 1258 muere Felipe III de Francia, rey francés (n. 1245).
El 11 de agosto de 1259 muere Möngke Khan, cuarto Gran Kahn del Imperio Mongol. Nieto de Gengis Khan (n. 1209)
El 7 de octubre de 1259 muere Ezzelino III da Romano, líder italiano (n. 1194).
El 2 de febrero de 1260 muere Sadok de Sandomierz, religioso polaco.
El 25 de mayo de 1261 muere Alejandro IV (Rinaldo de Segni), papa entre 1254 y 1261 (n. c. 1199).
El 14 de noviembre de 1263 muere Alexander Nevsky, héroe nacional y santo ruso (n. 1220).
El 16 de diciembre de 1263 muere Haakon IV, rey noruego (n. 1204).
El 8 de febrero de 1265 muere Hulagu Khan, gobernador mongol (n. 1217).
El 16 de mayo de 1265 muere Simón Stock, santo inglés (n. 1165).
El 4 de agosto de 1265 muere Simón de Monfort, líder de los aristócratas («nobles») británicos (n. 1208).
El 21 de octubre de 1266 muere Birger Jarl, aristócrata sueco (n. c. 1210).
El 29 de octubre de 1268 muere Clemente IV, papa italiano, entre 1265 y 1268 (n. 1202).
El 29 de octubre de 1268 muere Conradino de Hohenstaufen, aristócrata suabo (n. 1252).
El 29 de noviembre de 1268 muere Clemente IV, papa italiano (n. 1202).
El 23 de febrero de 1270 muere Santa Isabel de Francia, hija de Luis VIII de Francia (n. 1225).
El 17 de marzo de 1270 muere Felipe de Montfort, caballero y aristócrata francés (n. 1206).
El 3 de mayo de 1270 muere Bela IV, rey húngaro (n. 1206).
El 25 de agosto de 1270 muere Luis IX de Francia, rey y santo francés (n. 1214).
El 4 de diciembre de 1270 muere Teobaldo II, rey navarro (n. 1238).
El 18 de enero de 1271 muere Margarita de Hungría, aristócrata húngara, santa de la Iglesia católica (n. 1242).
El 28 de enero de 1271 muere Isabel de Aragón, reina francesa desde 1270 (n. 1247).
El 27 de octubre de 1271 muere Hugo IV de Borgoña, aristócrata francés (n. 1213).
El 17 de marzo de 1272 muere Go-Saga, emperador japonés (n. 1220).
El 2 de abril de 1272 muere Ricardo de Cornualles, rey germánico nacido en Inglaterra (n. 1209).
El 6 de agosto de 1272 muere Esteban V, rey húngaro (n. 1239).
El 16 de noviembre de 1272 muere Enrique III, rey inglés (n. 1207).
El 20 de enero de 1273 muere Muhammad ibn Nasr, emir nazarí de Granada (n. 1194).
El 9 de octubre de 1273 muere Isabel de Baviera, reina de Alemania (n. 1227).
El 17 de diciembre de 1273 muere Yalal ad-Din Muhammad Rumi, poeta persa (n. 1207).
El 7 de marzo de 1274 muere Tomás de Aquino, escritor, filósofo y teólogo italiano (n. 1225).
El 26 de junio de 1274 muere Nasir al-Din al-Tusi, científico, matemático, biólogo, químico, astrónomo, teólogo, filósofo y médico persa (n. 1201).
El 15 de julio de 1274 muere Buenaventura de Fidanza, cardenal y santo italiano (n. 1218).
El 22 de julio de 1274 muere Enrique I de Navarra, rey de Navarra, conde de Champaña y Brie (n. 1244).
El 15 de agosto de 1274 muere Robert de Sorbón, religioso francés, fundador de La Sorbona (n. 1201).
El 2 de septiembre de 1274 muere Munetaka, shogun japonés (n. 1242).
El 6 de enero de 1275 muere Raimundo de Peñafort, dominico y jurista barcelonés (n. 1180).
El 11 de marzo de 1275 muere Bohemundo VI, príncipe antioqueno (n. 1237).
El 10 de enero de 1276 muere Gregorio X, papa y santo italiano (n. 1276).
El 22 de junio de 1276 muere Inocencio V, papa italiano (n. 1225).
El 27 de julio de 1276 muere Jaime I de Aragón, rey de Aragón, Mallorca, Valencia, conde de Barcelona y Urgel, señor de Montpellier, vizconde de Carladés y Fenolleda (n. 1196).
El 18 de agosto de 1276 muere Adriano V, papa italiano.
El 6 de septiembre de 1276 muere Vicedomino de Vicedominis, cardenal italiano (n. 1215).
El 8 de mayo de 1277 muere Armingot, eclesiástico castellano.
El 20 de mayo de 1277 muere Juan XXI, papa italiano entre 1276 y 1277 (n. 1215).
El 1 de julio de 1277 muere Baibars, sultán egipcio (n. 1223).
El 26 de agosto de 1278 muere Otokar II, monarca bohemio (n. 1230).
El 16 de febrero de 1279 muere Alfonso III, quinto rey portugués (n. 1210).
El 16 de marzo de 1279 muere Juana de Danmartin, reina consorte de Castilla, condesa de Ponthieu y Montreuil (n. c. 1220).
El 19 de marzo de 1279 muere Zhao Bing, emperador chino (n. 1271).
El 9 de mayo de 1280 muere Magnus VI el Legislador, rey noruego entre 1263 y 1280 (n. 1280).
El 22 de agosto de 1280 muere Nicolás III, papa romano (n. 1216).
El 15 de noviembre de 1280 muere Alberto Magno, teólogo y obispo bávaro y santo católico (n. 1193).
El 9 de enero de 1282 muere Abu Uthman Said ibn Hakam al-Qurashi, gobernador de Menorca (n. 1204).
El 2 de marzo de 1282 muere Bienvenido Scotívoli, obispo italiano canonizado por la Iglesia católica (n. 1188).
El 22 de marzo de 1282 muere San Bienvenido, religioso italiano (n. 1188).
El 13 de octubre de 1282 muere Nichiren Daishōnin, monje budista japonés (n. 1222).
El 11 de diciembre de 1282 muere Llywelyn, el Último Rey, príncipe galés (n. 1223).
El 11 de diciembre de 1282 muere Miguel VIII Paleólogo, emperador bizantino (n. 1225).
El 9 de abril de 1283 muere Margarita de Escocia, reina noruega (n. 1261).
El 12 de agosto de 1283 muere Blanca de Champaña, duquesa de Bretaña (n. 1220).
El 27 de noviembre de 1283 muere Juan de Montfort, señor de Torón (n. 1240).
El 4 de abril de 1284 muere Alfonso X el Sabio, rey castellano (n. 1221).
El 9 de agosto de 1284 muere Jaime de Castilla (n. 1267).
El 7 de enero de 1285 muere Carlos I, rey napolitano (n. 1226).
El 2 de octubre de 1285 muere Felipe III, rey francés (n. 1245).
El 2 de noviembre de 1285 muere Pedro III, rey aragonés (n. 1239).
El 11 de noviembre de 1285 muere Pedro III de Aragón, rey de Aragón, Valencia, Sicilia, Conde de Barcelona (n. 1240).
El 30 de julio de 1286 muere Gregorio Bar Hebraeus, obispo, cronista y poeta cristiano ortodoxo sirio (n. 1226).
El 3 de abril de 1287 muere Honorio IV, papa italiano (n. 1210).
El 10 de julio de 1290 muere Ladislao IV, rey húngaro (n. 1262).
El 29 de noviembre de 1290 muere Leonor de Castilla, infanta de Castilla y reina consorte de Inglaterra (n. 1241).
El 10 de marzo de 1291 muere Arghun, gobernador persa (n. 1258).
El 18 de junio de 1291 muere Alfonso III de Aragón, rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña (n. 1265).
El 15 de julio de 1291 muere Rodolfo I, monarca alemán (n. 1218).
El 4 de abril de 1292 muere Nicolás IV, papa italiano (n. 1227).
El 21 de agosto de 1293 muere Pierre d'Abernon, poeta anglo-normando (n. c. 1250).
El 2 de febrero de 1294 muere Luis II, duque de Baviera (n. 1229).
El 18 de febrero de 1294 muere Kublai Kan, emperador mongol (n. 1215).
El 25 de abril de 1295 muere Sancho IV, el Bravo, rey castellano (n. 1258).
El 20 de diciembre de 1295 muere Margarita de Provenza, aristócrata francesa, esposa del rey (n. 1221).
El 8 de febrero de 1296 muere Premislao II, rey polaco (n. 1257).
El 19 de mayo de 1296 muere Celestino V (Pietro da Morrone), papa italiano (n. 1215).
El 5 de junio de 1296 muere Edmundo de Lancaster, aristócrata inglés, hijo de Enrique III (n. 1245).
El 27 de junio de 1296 muere Florencio V, rey neerlandés (n. 1254).
El 19 de agosto de 1297 muere San Luis de Nápoles, religioso francés[2] (n. 1274).
El 2 de julio de 1298 muere Adolfo de Nassau, rey alemán (n. 1220).
El 13 de julio de 1298 muere Santiago de la Vorágine, hagiógrafo italiano.
El 29 de agosto de 1298 muere Leonor de Inglaterra, princesa inglesa (n. 1269).
El 10 de noviembre de 1299 muere Juan I de Holanda, rey neerlandés (n. 1284).
El 19 de noviembre de 1299 muere Matilde de Hackeborn, monja mística cisterciense germana (n. 1241).
El 7 de abril de 1302 muere Muhammad II, sultán nazarí entre 1273 y 1302 (n. 1235).
El 2 de mayo de 1302 muere Blanca de Artois, reina consorte de Navarra, princesa de Francia y condesa de Champaña y Brie (n. 1248).
El 11 de julio de 1302 muere Roberto II de Artois, aristócrata francés (n. 1250).
El 16 de noviembre de 1302 muere Gertrudis de Helfta, monja cisterciense alemana, santa católica (n. 1256).
El 11 de agosto de 1303 muere Enrique de Castilla, Infante de Castilla (n. 1230).
El 11 de octubre de 1303 muere Bonifacio VIII, papa italiano entre 1294 y 1303 (n. 1235).
El 11 de mayo de 1304 muere Mahmud Ghazan, mandatario mongol (n. 1271).
El 23 de mayo de 1304 muere Jehan de Lescurel, trovador, compositor y poeta francés (n. h. 1270), ejecutado por ahorcamiento junto con otros tres clérigos de la catedral de Notre Dame, por corrupción y crímenes contra mujeres.
El 7 de julio de 1304 muere Benedicto XI, papa italiano entre 1303 y 1304 (n. 1240).
El 17 de agosto de 1304 muere Emperador Go-Fukakusa de Japón (n. 1243).
El 19 de enero de 1305 muere Roger de Lauria, almirante aragonés (n. 1250).
El 4 de abril de 1305 muere Juana I, reina navarra (n. 1273).
El 21 de junio de 1305 muere Wenceslao II de Bohemia, rey polaco (n. 1271).
El 23 de agosto de 1305 muere William Wallace, libertador escocés (n. 1272).
El 4 de octubre de 1305 muere Kameyama Tennō, emperador japonés (n. 1249).
El 21 de marzo de 1306 muere Robert II, aristócrata borgoñés (n. 1248).
El 4 de agosto de 1306 muere Wenceslao III, rey bohemio (n. 1289).
El 10 de febrero de 1307 muere Timur Kan, o Emperador Chengzong de Yuan, emperador de China (n. 1265)
El 7 de julio de 1307 muere Eduardo I, rey inglés (n. 1239).
El 1 de mayo de 1308 muere Alberto I de Habsburgo, rey alemán (n. 1255).
El 10 de septiembre de 1308 muere Go-Nijō, emperador japonés (n. 1285).
El 8 de noviembre de 1308 muere Duns Scotus, filósofo escocés (n. 1266).
El 27 de noviembre de 1308 muere Otón IV de Brandeburgo, Margrave de Brandeburgo (n. 1238).
El 4 de enero de 1309 muere Ángela de Foligno, religiosa italiana (n. 1248).
El 10 de abril de 1309 muere Elisabeth von Rapperswil, condesa suiza. (n. c. 1261).
El 19 de septiembre de 1309 muere Alonso Pérez de Guzmán, militar y aristócrata español (n. 1256).
El 26 de abril de 1310 muere Constanza de Montcada, noble francesa (n. 1245).
El 1 de octubre de 1310 muere Beatriz de Borgoña, aristócrata francesa (n. 1257).
El 10 de diciembre de 1310 muere Esteban I de Baviera, aristócrata alemán (n. 1271).
El 15 de marzo de 1311 muere Gualterio V de Brienne, duque griego (n. 1278).
El 19 de junio de 1312 muere Piers Gaveston, aristócrata inglés (n. ca. 1284).
El 27 de agosto de 1312 muere Arturo II de Bretaña, duque inglés (n. 1261).
El 7 de septiembre de 1312 muere Fernando IV, rey de Castilla y León (n. 1285).
El 24 de abril de 1313 muere Alfonso Dionisio, aristócrata portugués (n. 1260?).
El 14 de mayo de 1313 muere Boleslao I el Bravo, aristócrata polaco (n. 1281).
El 18 de marzo de 1314 muere Jacques de Molay, militar francés, último gran maestre de los templarios (n. 1245).
El 19 de abril de 1314 muere Gualterio d'Aunay (Gutierre d'Aunay), militar francés (n. ¿?).
El 19 de abril de 1314 muere Felipe d'Aunay, militar francés (n. ¿?).
El 20 de abril de 1314 muere Clemente V, papa italiano (n. 1264).
El 29 de noviembre de 1314 muere Felipe IV, rey francés (n. 1268).
El 30 de abril de 1315 muere Enguerrand de Marigny chambelán y ministro francés (n. 1260).
El 15 de agosto de 1315 muere Margarita de Borgoña, reina consorte navarra y francesa (n. 1290).
El 29 de agosto de 1315 muere Carlos de Tarento, noble italiano (n. 1296).
El 5 de junio de 1316 muere Luis X el Obstinado, rey francés (n. 1289).
El 2 de agosto de 1316 muere Luis de Borgoña, rey tesalónico (n. 1297).
El 19 de noviembre de 1316 muere Juan I el Póstumo (5 días de edad), rey francés y navarro (n. 1316).
El 16 de diciembre de 1316 muere Öljeitü, khan persa (n. 1280).
El 7 de febrero de 1317 muere Roberto de Clermont, aristócrata francés, fundador de la casa de Borbón (n. 1256).
El 14 de febrero de 1317 muere Margarita de Francia, mujer francesa, reina consorte de Inglaterra (n. 1275 o 1282).
El 20 de abril de 1317 muere Inés de Montepulciano, religiosa y santa católica italiana (n. 1268).
El 8 de octubre de 1317 muere Fushimi Tennō, emperador japonés (n. 1265).
El 24 de diciembre de 1317 muere Jean de Joinville, escritor francés (n. 1224).
El 18 de agosto de 1318 muere Clara de Montefalco, abadesa y líder religiosa italiana (n. c. 1268).
El 13 de noviembre de 1318 muere Constanza Manuel, reina de Castilla y Portugal (n. 1316).
El 12 de octubre de 1320 muere Miguel Paleólogo, coemperador romano de Oriente (n. 1277).
El 17 de abril de 1321 muere Blanca de Portugal, infanta portuguesa (n. 1259).
El 1 de julio de 1321 muere María de Molina, reina consorte de Castilla (n. c. 1264).
El 14 de septiembre de 1321 muere Dante Alighieri, poeta italiano (n. c. 1265).
El 3 de enero de 1322 muere Felipe V el Largo, rey francés (n. 1293).
El 12 de enero de 1322 muere María de Brabante, reina consorte de Francia entre 1274 y 1285 (n. 1254).
El 24 de junio de 1322 muere Mateo I Visconti, aristócrata y gobernante milanés (n. 1250).
El 8 de enero de 1324 muere Marco Polo, explorador italiano (n. 1254).
El 26 de marzo de 1324 muere María de Luxemburgo, reina francesa (n. 1304).
El 16 de julio de 1324 muere Go-Uda, emperador japonés (n. 1267).
El 7 de enero de 1325 muere Dionisio I, rey portugués (n. 1261).
El 6 de julio de 1325 muere Ismaíl I de Granada, soberano nazarí de Granada (n. 1279).
El 29 de abril de 1326 muere Blanca de Borgoña, reina consorte de Francia y Navarra.
El 31 de octubre de 1326 muere Juan de Haro, aristócrata español (n. ¿?).
El 21 de septiembre de 1327 muere Eduardo II, rey inglés; asesinado (n. 1284).
El 2 de noviembre de 1327 muere Jaime II el Justo, rey aragonés (n. 1267).
El 1 de febrero de 1328 muere Carlos IV de Francia y I de Navarra, rey francés (n. 1294).
El 18 de septiembre de 1328 muere Garci Álvarez Albornoz, aristócrata español (n. ¿?).
El 7 de junio de 1329 muere Roberto I, rey escocés; reinó entre 1306 y 1329 (n. 1274).
El 21 de enero de 1330 muere Juana II de Borgoña, reina consorte navarra y francesa (n. 1292).
El 19 de marzo de 1330 muere Edmundo de Woodstock, aristócrata inglés (n. 1301).
El 28 de septiembre de 1330 muere Isabel I, reina bohemia (n. 1292).
El 29 de noviembre de 1330 muere Roger Mortimer, aristócrata inglés (n. 1287).
El 14 de enero de 1331 muere Odorico de Pordenone, viajero y franciscano italiano (n. 1286).
El 13 de febrero de 1332 muere Andrónico II Paleólogo, emperador bizantino (n. 1259).
El 26 de diciembre de 1332 muere Felipe I de Tarento, Príncipe de Tarento (n. 1278).
El 16 de octubre de 1333 muere Nicolás V, antipapa italiano (n. 1260).
El 27 de enero de 1336 muere Alfonso IV de Aragón, rey de Aragón, Valencia, Cerdeña y Córcega, conde de Barcelona y Urgel (n. 1299).
El 17 de mayo de 1336 muere Go-Fushimi, emperador japonés entre 1288 y 1301 (n. 1288).
El 4 de junio de 1336 muere Guillaume Pierre Godin, cardenal francés (n. 1260).
El 13 de septiembre de 1336 muere Juan de Eltham, noble inglés (n. 1316).
El 8 de enero de 1337 muere Giotto, pintor italiano (n. 1267).
El 24 de abril de 1338 muere Teodoro I de Montferrato, aristócrata italiano (n. 1291).
El 4 de agosto de 1338 muere Tomás de Brotherton, aristócrata inglés, hijo de Eduardo I (n. 1300).
El 26 de mayo de 1339 muere Aldona Ona, reina polaca.
El 31 de marzo de 1340 muere Iván I, zar ruso (n. 1288).
El 30 de abril de 1341 muere Yann III le Bon, aristócrata y militar bretón (n. 1286).
El 15 de junio de 1341 muere Andrónico III Paleólogo, emperador bizantino (n. 1297).
El 16 de julio de 1342 muere Carlos I, rey húngaro (n. 1288).
El 16 de septiembre de 1343 muere Felipe de Évreux, rey de Navarra (n. 1306).
El 25 de marzo de 1345 muere Enrique de Lancaster, político inglés (n. 1281).
El 1 de mayo de 1345 muere Peregrino Laziosi, santo italiano (n. 1266).
El 18 de septiembre de 1345 muere Andrés I de Nápoles, rey italiano (n. 1327).
El 10 de agosto de 1346 muere Felipe de Borgoña, aristócrata francés (n. 1323).
El 26 de agosto de 1346 muere Carlos II de Alençon, aristócrata francés (n. 1297).
El 26 de agosto de 1346 muere Luis I de Flandes, aristócrata francés (n. 1304).
El 26 de agosto de 1346 muere Juan I, rey bohemio (n. 1296).
El 17 de octubre de 1346 muere Maurice de Moravia, soldado francés (n. ¿?).
El 17 de octubre de 1346 muere John Randolph, aristócrata escocés (n. 1306).
El 24 de agosto de 1347 muere Gil de Albornoz, arzobispo español (n. c. 1310).
El 11 de octubre de 1347 muere Luis IV de Baviera, emperador germánico (n. 1282).
El 9 de junio de 1348 muere Ambrogio Lorenzetti, pintor italiano (n. ca. 1290).
El 13 de junio de 1348 muere Don Juan Manuel, político y escritor español (n. 1282).
El 5 de julio de 1348 muere Luis de la Cerda, noble francés (n. 1291).
El 12 de septiembre de 1348 muere Juana de Borgoña, reina francesa (n. 1293).
El 2 de diciembre de 1348 muere Hanazono, emperador japonés (n. 1297).
El 26 de agosto de 1349 muere Thomas Bradwardine, arzobispo británico (n. 1290).
El 6 de octubre de 1349 muere Juana II, reina navarra (n. 1311).
El 25 de octubre de 1349 muere Jaime III, aristócrata mallorquín, rey entre 1324 y 1349 (n. 1315).
El 26 de marzo de 1350 muere Alfonso XI de Castilla, rey castellano, llamado «el Justiciero» (n. 1311).
El 3 de abril de 1350 muere Odón IV, rey francés (n. 1295).
El 22 de agosto de 1350 muere Felipe VI de Francia (n. 1293).
El 23 de septiembre de 1350 muere Ibn Qayyim Al-Jawziyya, jurista musulmán suní (n. 1292).
El 26 de diciembre de 1350 muere Juan de Marigny, prelado francés (n. ¿?).
El 24 de mayo de 1351 muere Abu al-Hasan 'Ali, sultán marroquí (n. c. 1297).
El 6 de diciembre de 1352 muere Clemente VI, papa francés (n. 1291).
El 2 de febrero de 1353 muere Ana de Baviera, reina checa, segunda esposa de Carlos IV de Luxemburgo (n. 1329).
El 9 de agosto de 1354 muere Esteban de Anjou de Hungría (n. 1332).
El 18 de septiembre de 1354 muere Tomás Szécsényi, aristócrata húngaro (n. ¿?).
El 19 de octubre de 1354 muere Yusuf I de Granada, rey nazarí (n. 1318).
El 7 de enero de 1355 muere Inés de Castro, aristócrata española (n. 1325).
El 16 de octubre de 1355 muere Luis I el Niño, rey siciliano entre 1342 y 1355 (n. 1337).
El 20 de diciembre de 1355 muere Esteban Uroš IV Dušan, rey serbio (n. c. 1308).
El 19 de septiembre de 1356 muere Pedro I, aristócrata francés (n. 1311).
El 19 de septiembre de 1356 muere Walter VI de Brienne, constable francés (n. 1304).
El 28 de mayo de 1357 muere Alfonso IV de Portugal, rey de Portugal y Algarve (n. 1291).
El 13 de julio de 1357 muere Bártolo de Sassoferrato, profesor de leyes y jurista italiano (n. 1313).
El 7 de junio de 1358 muere Ashikaga Takauji, militar japonés, fundador del shogunato Ashikaga (n. 1305).
El 22 de agosto de 1358 muere Isabel de Francia (n. 1292).
El 10 de octubre de 1359 muere Hugo IV, rey chipriota (n. 1295).
El 25 de octubre de 1359 muere Beatriz de Castilla, reina consorte de Portugal y Algarve (n. 1293).
El 29 de septiembre de 1360 muere Juana I de Auvernia, reina francesa (n. 1326).
El 6 de enero de 1361 muere Jean Birelle, monje francés, «general» de la orden de los cartujos (n. ¿?).
El 9 de junio de 1361 muere Philippe de Vitry, compositor francés (n. 1291).
El 21 de noviembre de 1361 muere Felipe I de Borgoña (n. 1346).
El 7 de septiembre de 1362 muere Juana de la Torre, reina consorte de Escocia (n. 1321).
El 12 de septiembre de 1362 muere Inocencio VI, papa italiano (n. 1295).
El 8 de abril de 1364 muere Juan II el Bueno, rey francés (n. 1319).
El 8 de marzo de 1365 muere Noguk, reina coreana.
El 18 de enero de 1367 muere Pedro I, el Justiciero, rey portugués entre 1357 y 1367 (n. 1320).
El 28 de diciembre de 1367 muere Ashikaga Yoshiakira, shogun japonés (n. 1330).
El 29 de marzo de 1368 muere Emperador Go-Murakami, emperador de Japón (n. 1328).
El 7 de octubre de 1368 muere Leonel de Amberes, aristócrata inglés (n. 1338).
El 22 de marzo de 1369 muere Pedro I, rey castellano (n. 1334).
El 23 de marzo de 1369 muere Pedro I de Castilla, rey de Castilla (n. 1334).
El 15 de agosto de 1369 muere Felipa de Henao, reina consorte inglesa (n. 1314).
El 12 de septiembre de 1369 muere Blanca de Lancaster, aristócrata inglesa (n. 1345).
El 4 de marzo de 1370 muere Juana de Evreux, reina viuda francesa.
El 5 de noviembre de 1370 muere Casimiro III, rey polaco (n. 1310).
El 22 de febrero de 1371 muere David II, rey escocés (n. 1324).
El 11 de septiembre de 1372 muere Isabel de Francia, aristócrata francesa, duquesa de Milán (n. 1348).
El 6 de enero de 1373 muere Andrés Corsini, religioso carmelita florentino, canonizado por la Iglesia católica (n. 1302).
El 12 de marzo de 1374 muere Go-Kogon, emperador japonés (n. 1336).
El 19 de julio de 1374 muere Francesco Petrarca, poeta italiano (n. 1304).
El 5 de julio de 1375 muere Carlos III de Alençon, aristócrata francés, arzobispo de Lyon.
El 1 de diciembre de 1375 muere Tomás Telegdi, arzobispo húngaro (n. ¿?).
El 21 de diciembre de 1375 muere Giovanni Boccaccio, escritor y humanista italiano (n. 1313).
El 8 de junio de 1376 muere Eduardo de Woodstock, príncipe galés (n. 1330).
El 27 de enero de 1377 muere Federico III de Sicilia, rey de Sicilia (n. 1341).
El 21 de junio de 1377 muere Eduardo III, rey inglés (n. 1312).
El 6 de febrero de 1378 muere Juana de Borbón, reina consorte francesa (n. 1338).
El 27 de marzo de 1378 muere Gregorio XI, Papa de la Iglesia católica (n. 1330).
El 29 de noviembre de 1378 muere Carlos IV, emperador alemán (n. 1316).
El 29 de mayo de 1379 muere Enrique II, rey castellano (n. 1333 o 1334).
El 30 de mayo de 1379 muere Enrique el Fratricida, rey castellano (n. 1333).
El 16 de agosto de 1379 muere Roque de Montpellier, religioso y santo francés (n. 1350).
El 23 de abril de 1380 muere Catalina de Siena, religiosa dominica italiana (n. 1347).
El 29 de abril de 1380 muere Catalina de Siena, religiosa y santa católica italiana.
El 13 de julio de 1380 muere Bertrand du Guesclin, militar y condestable francés (n. 1320).
El 26 de julio de 1380 muere Kōmyō Tennō, emperador japonés (n. 1322).
El 16 de septiembre de 1380 muere Carlos V de Francia, rey de Francia (n. 1338).
El 14 de junio de 1381 muere Simon Sudbury, religioso inglés, arzobispo de Canterbury (n. 1489).
El 15 de junio de 1381 muere John Cavendish, jefe de justicia de Inglaterra (n. c. 1346).
El 15 de junio de 1381 muere Wat Tyler, rebelde inglés (n. 1341).
El 5 de julio de 1381 muere Beatriz de Portugal, hija de Pedro I y esposa de Sancho de Castilla.
El 4 de noviembre de 1381 muere Pedro de Aragón, infante aragonés (n. 1305).
El 2 de diciembre de 1381 muere Jan van Ruusbroec, místico flamenco (n. 1293).
El 1 de marzo de 1383 muere Amadeo VI de Saboya, aristócrata francés (n. 1334).
El 15 de junio de 1383 muere Juan VI Cantacuceno, emperador bizantino (n. c. 1292).
El 22 de octubre de 1383 muere Fernando I, rey portugués (n. 1345).
El 30 de enero de 1384 muere Luis II, aristócrata flamenco (n. 1330).
El 20 de agosto de 1384 muere Geert Grote, diácono holandés, fundador de los Hermanos de la Vida Común (n. 1340).
El 31 de diciembre de 1384 muere John Wycliffe, filósofo y teólogo inglés (n. c. 1320).
El 28 de junio de 1385 muere Andrónico IV Paleólogo, emperador bizantino (n. 1348).
El 8 de agosto de 1385 muere Juana de Kent, aristócrata inglesa (n. 1328), hija de Edmundo de Woodstock.
El 9 de julio de 1386 muere Leopoldo III, aristócrata austriaco (n. 1351).
El 23 de septiembre de 1386 muere Dan I de Valaquia, gobernante de Valaquia (n. 1354).
El 1 de enero de 1387 muere Carlos II de Navarra, rey de Navarra y conde de Évreux (n. 1332).
El 23 de agosto de 1387 muere Olaf II, rey dinamarqués (n. 1370).
El 15 de junio de 1389 muere Murad I, sultán otomano (n. 1326).
El 15 de junio de 1389 muere Lazar de Serbia, aristócrata serbio, santo de la Iglesia ortodoxa (n. 1329).
El 28 de junio de 1389 muere Miloš Obilić, militar serbio.
El 15 de octubre de 1389 muere Urbano VI, papa italiano entre 1378 y 1389 (n. 1318).
El 19 de abril de 1390 muere Roberto II, rey escocés (n. 1316).
El 8 de julio de 1390 muere Alberto de Sajonia, filósofo y científico alemán (n. 1316).
El 23 de septiembre de 1390 muere Juan I de Lorena, aristócrata francés (n. 1346).
El 9 de octubre de 1390 muere Juan I de Castilla, último rey castellano coronado solemnemente (n. 1538).
El 16 de enero de 1391 muere Muhammad V de Granada, sultán de Granada (n. 1339).
El 16 de febrero de 1391 muere Juan V Paleólogo, emperador bizantino (n. 1332).
El 1 de noviembre de 1391 muere Amadeo VII de Saboya, aristócrata francés (n. 1360).
El 25 de septiembre de 1392 muere Sergio de Rádonezh, religioso ruso, el más importante reformador monástico de la Rusia medieval, canonizado por el cristianismo (n. 1314).
El 29 de noviembre de 1393 muere León V de Armenia, rey de Armenia (n. 1342).
El 4 de junio de 1394 muere María de Bohun, aristócrata inglesa, esposa de Enrique IV (n. 1369).
El 13 de junio de 1394 muere Warcisław VI, Duque de Pomerania.
El 16 de septiembre de 1394 muere Clemente VII, primer antipapa del Gran Cisma de Occidente (1378-1394) (n. 1342).
El 13 de marzo de 1395 muere John Barbour, poeta escocés (n. 1320).
El 3 de junio de 1395 muere Iván Shishman, emperador búlgaro (n. 1350).
El 19 de mayo de 1396 muere Juan I, rey de Aragón (n. 1350).
El 25 de septiembre de 1396 muere Jean de Vienne, general y almirante francés (n. 1341).
El 19 de mayo de 1397 muere Juan de Cetina, religioso español canonizado por la iglesia católica (n. 1340).
El 19 de mayo de 1397 muere Pedro de Dueñas, religioso español (n. 1377).
El 15 de julio de 1397 muere Catalina de Henneberg, gobernante alemana (n. 1334).
El 2 de septiembre de 1397 muere Francesco Landini, compositor italiano (n. 1325).
El 8 de septiembre de 1397 muere Tomás de Woodstock, duque inglés, hijo de Eduardo III (n. 1355).
El 31 de enero de 1398 muere Sukō, emperador japonés (n. 1334).
El 24 de junio de 1398 muere Zhū Yuánzhāng, emperador chino (n. 1398).
El 5 de octubre de 1398 muere Blanca de Évreux, reina consorte de Francia (n. 1331).
El 3 de febrero de 1399 muere Juan de Gante, noble inglés (n. 1340).
El 13 de mayo de 1399 muere Otón IV de Brunswick-Grubenhagen, príncipe alemán (n. 1320).
El 13 de julio de 1399 muere Peter Parler, arquitecto alemán (n. 1330).
El 17 de julio de 1399 muere Eduviges I, reina polaca (n. 1374).
El 1 de noviembre de 1399 muere Juan V, rey bretón (n. 1339).
El 14 de febrero de 1400 muere Ricardo II, rey inglés (n. 1367).
El 28 de abril de 1400 muere Baldus de Ubaldis, jurista italiano (n. 1327).
El 25 de octubre de 1400 muere Geoffrey Chaucer, poeta inglés (n. 1343).
El 13 de julio de 1402 muere Jianwen, emperador chino (n. 1377).
El 3 de septiembre de 1402 muere Gian Galeazzo Visconti, gobernante milanés (n. 1351).
El 9 de marzo de 1403 muere Bāyāzīd I, sultán Imperio otomano.
El 18 de octubre de 1403 muere Martín de Zalba, obispo de Pamplona (n. c. 1337).
El 27 de abril de 1404 muere Felipe II el Atrevido, duque borgoñés (n. 1342).
El 14 de septiembre de 1404 muere Alberto IV de Austria, rey austriaco (n. 1377).
El 1 de octubre de 1404 muere Bonifacio IX, papa italiano (n. 1356).
El 17 de octubre de 1404 muere Caterina Visconti, aristócrata italiana (n. 1361).
El 19 de enero de 1405 muere Tamerlán, emperador mongol (n. 1336).
El 14 de febrero de 1405 muere Timur, conquistador mongol (n. 1336).
El 17 de febrero de 1405 muere Tamerlán, conquistador turco-mongol (n. 1336).
El 29 de mayo de 1405 muere Philippe de Mézières, soldado y autor francés (n. 1327).
El 19 de marzo de 1406 muere Ibn Jaldún, historiador y sociólogo tunecino-árabe (n. 1332).
El 6 de noviembre de 1406 muere Inocencio VII, papa católico entre 1404 y 1406 (n. 1336).
El 25 de diciembre de 1406 muere Enrique III, rey castellano (n. 1379).
El 23 de noviembre de 1407 muere Luis de Valois, aristócrata francés (n. 1372).
El 24 de mayo de 1408 muere Taejo de Joseon, gobernador de Corea (n. 1335).
El 25 de julio de 1409 muere Martín el Joven, rey siciliano (n. 1374).
El 13 de septiembre de 1409 muere Isabel de Francia, Reina Consorte de Inglaterra entre 1396 y 1399 (n. 1389).
El 16 de marzo de 1410 muere Juan Beaufort, almirante y político franco-inglés (n. 1373).
El 3 de mayo de 1410 muere Alejandro V de Pisa, antipapa italiano (n. 1340).
El 31 de mayo de 1410 muere Martín el Humano, rey aragonés (n. 1356).
El 4 de noviembre de 1411 muere Khalil Sultan, gobernador de Transoxonia (n. 1384).
El 2 de abril de 1412 muere Ruy González de Clavijo, escritor y viajero español (n. ¿?).
El 6 de agosto de 1412 muere Margarita de Durazzo, reina consorte de Nápoles (n. 1347).
El 20 de marzo de 1413 muere Enrique IV, rey inglés entre 1399 y 1413 (n. 1367).
El 6 de agosto de 1414 muere Ladislao I, rey napolitano (n. 1376).
El 6 de julio de 1415 muere John Huss, predicador reformista y pensador checo (n. 1370).
El 19 de julio de 1415 muere Felipa de Lancaster, esposa de Juan I de Portugal, muerta por la plaga (n. 1359).
El 25 de octubre de 1415 muere Eduardo III de Bar, aristócrata y militar francés (n. 1377).
El 15 de marzo de 1416 muere Juan I de Berry, duque francés (n. 1340).
El 2 de abril de 1416 muere Fernando de Antequera, rey aragonés (n. 1380).
El 30 de mayo de 1416 muere Jerónimo de Praga, religioso checo (n. 1360).
El 6 de julio de 1416 muere Juan II de Mecklemburgo-Stargard, duque de Mecklemburgo (n. 1370).
El 29 de abril de 1417 muere Luis II de Nápoles, rey de Nápoles (n. 1377).
El 31 de mayo de 1417 muere Guillermo II de Baviera, aristócrata alemán (n. 1365).
El 18 de octubre de 1417 muere Gregorio XII, papa católico (n. c. 1326).
El 2 de junio de 1418 muere Catalina de Lancaster, reina consorte de Castilla (n. 1373).
El 5 de abril de 1419 muere San Vicente Ferrer, sacerdote dominico español (n. 1350).
El 16 de agosto de 1419 muere Wenceslao de Luxemburgo, rey bohemio (n. 1361).
El 10 de septiembre de 1419 muere Juan Sin Miedo (Juan de Borgoña), aristócrata francés (n. 1371).
El 22 de diciembre de 1419 muere Juan XXIII, antipapa romano (n. 1370).
El 26 de mayo de 1421 muere Mehmed I, sultán otomano turco (n. 1389).
El 31 de agosto de 1422 muere Enrique V de Inglaterra (n. 1387).
El 21 de octubre de 1422 muere Carlos VI, rey francés entre 1380 y 1422 (n. 1368).
El 23 de mayo de 1423 muere Benedicto XIII de Aviñón (Pedro de Luna), «antipapa» de 1394 a 1423 (n. 1328).
El 18 de junio de 1424 muere Jordi de Sant Jordi, poeta valenciano (n.c. 1399).
El 11 de octubre de 1424 muere Jan Zizka, general checo (n. 1360).
El 18 de enero de 1425 muere Edmundo Mortimer, V conde de la Marca, político inglés (n. 1391).
El 26 de enero de 1425 muere Catalina de Borgoña Dampierre, aristócrata española (n. 1378).
El 17 de marzo de 1425 muere Ashikaga Yoshikazu, shogun japonés (n. 1407).
El 21 de julio de 1425 muere Manuel II, emperador bizantino (n. 1350).
El 4 de enero de 1428 muere Federico I, aristócrata sajón (n. 1370).
El 6 de enero de 1428 muere Ruy López Dávalos, noble, político y militar castellano (n. 1357).
El 22 de junio de 1429 muere Ghiyath al-Din Jamshid Mas'ud al-Kashi, astrónomo y matemático persa (n. 1380).
El 28 de septiembre de 1429 muere Cimburgia de Masovia, esposa del duque Ernesto de Austria (n. 1394 o 1397).
El 19 de febrero de 1430 muere Álvaro de Córdoba, religioso y beato español (n. 1358).
El 20 de marzo de 1430 muere Alain Chartier, escritor francés (n. 1390).
El 2 de mayo de 1430 muere Giovanni Toscani, pintor italiano (n. 1372).
El 18 de agosto de 1430 muere Thomas de Ros, par inglés (n. 1406).
El 20 de febrero de 1431 muere Martín V papa italiano entre 1417 y 1431 (n. ca. 1368).
El 30 de mayo de 1431 muere Juana de Arco, líder revolucionaria francesa (n. 1412).
El 1 de noviembre de 1431 muere Nuno Álvares Pereira, aristócrata portugués, beatificado por la Iglesia católica (n. 1360).
El 29 de junio de 1432 muere Carlos de Beaumont, conde de Beaumont-le-Roger (n. 1361).
El 1 de junio de 1433 muere Jaime II de Urgel, conde de Urgel, vizconde de Áger, barón de Antillón, de Alcolea de Cinca y de Fraga (n. 1380).
El 14 de agosto de 1433 muere Juan I, rey portugués (n. 1357).
El 1 de diciembre de 1433 muere Go-Komatsu, emperador japonés (n. 1377).
El 1 de junio de 1434 muere Vladislao II Jagellón, rey polaco entre 1386 y 1434 (n. 1350).
El 12 de noviembre de 1434 muere Luis III, rey napolitano entre 1417 y 1434 (n. 1403).
El 31 de enero de 1435 muere Xuande, emperador chino (n. 1398).
El 2 de febrero de 1435 muere Juana II, reina napolitana (n. 1371).
El 14 de septiembre de 1435 muere Juan de Lancaster, regente francés, hijo del rey Enrique IV de Inglaterra (n. 1389).
El 3 de enero de 1437 muere Catalina de Valois, esposa de Enrique V de Inglaterra (n. 1401).
El 21 de febrero de 1437 muere Jacobo I, rey escocés (n. 1394).
El 20 de noviembre de 1437 muere Thomas Langley, cardenal y canciller (n. 1363).
El 9 de diciembre de 1437 muere Segismundo de Luxemburgo, emperador germánico entre 1410 y 1437 (n. 1368).
El 13 de septiembre de 1438 muere Eduardo I, rey portugués.
El 20 de octubre de 1438 muere Jacopo della Quercia, escultor italiano (n. 1374).
El 27 de octubre de 1439 muere Alberto II de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (n. 1397).
El 30 de septiembre de 1440 muere Reginald Grey, soldado y político inglés.
El 26 de octubre de 1440 muere Gilles de Rais, asesino serial y mariscal francés (n. 1405).
El 8 de marzo de 1441 muere Margarita de Borgoña Dampierre, aristócrata francesa, hija de Felipe II de Borgoña.
El 3 de abril de 1441 muere Blanca I de Navarra, aristócrata navarra, esposa del rey de Sicilia (n. 1385).
El 9 de julio de 1441 muere Jan van Eyck, pintor flamenco (n. 1390).
El 12 de julio de 1441 muere Ashikaga Yoshinori, shogun japonés (n. 1394).
El 29 de agosto de 1442 muere Juan VI de Bretaña, aristócrata francés (n. 1389).
El 14 de noviembre de 1442 muere Yolanda de Aragón, infanta de la Casa de Aragón y reina de Nápoles (n. 1384).
El 5 de junio de 1443 muere Fernando, el Príncipe Santo, aristócrata portugués, canonizado por la Iglesia católica (n. 1402).
El 16 de agosto de 1443 muere Ashikaga Yoshikatsu, shogun japonés (n. 1434).
El 20 de mayo de 1444 muere Bernardino de Siena, santo italiano (n. 1380).
El 27 de mayo de 1444 muere Juan Beaufort el Joven, aristócrata inglés (n. 1404).
El 10 de noviembre de 1444 muere Vladislao III Jagellón, rey polaco (n. 1424).
El 2 de agosto de 1445 muere Oswald von Wolkenstein, poeta, compositor y diplomático austriaco (n. 1376).
El 8 de agosto de 1445 muere Oswald von Wolkenstein, compositor austriaco (n. 1377).
El 15 de abril de 1446 muere Filippo Brunelleschi, arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano (n. 1377).
El 2 de junio de 1446 muere Martín de Vargas, teólogo español.
El 28 de diciembre de 1446 muere Clemente VIII, antipapa italiano (n. 1370).
El 23 de febrero de 1447 muere Eugenio IV, papa italiano (n. 1383).
El 23 de febrero de 1447 muere Hunfredo de Gloucester, aristócrata inglés (n. 1390).
El 6 de marzo de 1447 muere Santa Colette, religiosa francesa.
El 5 de enero de 1448 muere Cristóbal de Baviera, rey bávaro (n. 1416).
El 31 de octubre de 1448 muere Juan VIII, el Paleólogo, emperador bizantino (f. 1448).
El 1 de enero de 1449 muere Janin Lomme de Tournai, arquitecto y escultor hispano-flamenco.
El 20 de mayo de 1449 muere Pedro, duque de Coímbra, infante portugués (n. 1392).
El 27 de octubre de 1449 muere Ulugh Beg, astrónomo, matemático y sultán persa (n. 1394).
El 8 de abril de 1450 muere Sejong el Grande, rey coreano (n. 1397).
El 18 de mayo de 1450 muere Sejong el Grande, dirigente coreano (n. 1397).
El 18 de julio de 1450 muere Francisco I, aristócrata francés (n. 1414).
El 7 de enero de 1451 muere Amadeo VIII, aristócrata francés (n. 1383).
El 29 de mayo de 1453 muere Constantino XI Paleólogo, emperador bizantino (n. 1405).
El 2 de junio de 1453 muere Álvaro de Luna, aristócrata castellano (n. ca. 1390).
El 9 de noviembre de 1453 muere Ulrico II de Celje, aristócrata húngaro (n. 1406).
El 24 de diciembre de 1453 muere John Dunstaple, compositor inglés (n. 1390).
El 22 de julio de 1454 muere Juan II, rey español (n. 1405).
El 10 de diciembre de 1454 muere Ignatius Behnam Hadloyo, Patriarca siríaco ortodoxo de Antioquía.[3]
El 18 de febrero de 1455 muere Fra Angélico, pintor renacentista italiano (n. 1395).
El 24 de marzo de 1455 muere Nicolás V, papa italiano (n. 1397).
El 1 de diciembre de 1455 muere Lorenzo Ghiberti (Lorenzo di Bartolo), escultor italiano (n. 1378).
El 11 de agosto de 1456 muere Juan Hunyadi, regente húngaro (n. 1387).
El 23 de octubre de 1456 muere Giovanni da Capistrano, fraile italiano (n. 1386).
El 14 de marzo de 1457 muere Jingtai, emperador chino (n. 1428).
El 22 de mayo de 1457 muere Rita de Casia, religiosa italiana (n. 1381).
El 1 de agosto de 1457 muere Lorenzo Valla, humanista italiano (n. 1407).
El 23 de noviembre de 1457 muere Ladislao el Póstumo, rey de Bohemia y de Hungría (n. 1440).
El 25 de marzo de 1458 muere Íñigo López de Mendoza, poeta español (n. 1398).
El 27 de junio de 1458 muere Alfonso V, rey aragonés (n. 1396).
El 28 de julio de 1458 muere Juan II de Chipre, rey de Chipre (n. 1418).
El 6 de agosto de 1458 muere Calixto III, papa católico (n. 1378).
El 3 de marzo de 1459 muere Ausiàs March, poeta español (n. 1397).
El 2 de mayo de 1459 muere Antonino de Florencia, religioso italiano (n. 1389).
El 10 de octubre de 1459 muere Gianfrancesco Poggio Bracciolini, humanista y clasicista italiano (n. 1380).[cita requerida]
El 17 de junio de 1460 muere Fortún Velázquez de Cuéllar, aristócrata y religioso español (n. ¿?).
El 3 de agosto de 1460 muere Jacobo II, rey escocés (n. 1430).
El 20 de septiembre de 1460 muere Gilles Binchois, compositor franco-flamenco (n. c. 1400).
El 13 de noviembre de 1460 muere Enrique el Navegante, príncipe portugués (n. 1394).
El 2 de febrero de 1461 muere Owen Tudor, soldado galés (n. 1400).
El 8 de abril de 1461 muere Georg von Peuerbach, astrónomo austríaco (n. 1423).
El 22 de julio de 1461 muere Carlos VII, rey francés (n. 1403).
El 23 de septiembre de 1461 muere Carlos de Viana, Infante de Aragón y Navarra, Príncipe de Viana y Gerona (n. 1421).
El 15 de diciembre de 1461 muere Alfonso I de Braganza, noble portugués (n. 1377).
El 28 de mayo de 1462 muere Luis de Beaumont, primer conde de Lerín (Navarra) (n. 1412).
El 17 de junio de 1463 muere Catalina, aristócrata portuguesa (n. 1436).
El 5 de julio de 1463 muere Jean Bureau, militar francés.
El 23 de septiembre de 1463 muere Juan de Cosme de Médici, banquero y mecenas italiano (n. 1421).
El 13 de noviembre de 1463 muere Diego de Alcalá, religioso español, canonizado por la Iglesia (n. 1400).
El 29 de noviembre de 1463 muere María de Anjou, reina consorte de Francia (n. 1404).
El 2 de diciembre de 1463 muere Alberto VI, aristócrata austriaco (n. 1418).
El 18 de junio de 1464 muere Roger van der Weyden, pintor flamenco (n.c. 1399).
El 1 de agosto de 1464 muere Cosme de Médici, político y banquero italiano (n. 1389).
El 11 de agosto de 1464 muere Nicolás de Cusa, filósofo y matemático alemán (n. 1401).
El 14 de agosto de 1464 muere Pío II, religioso italiano, papa entre 1458 y 1464 (n. 1405).
El 7 de septiembre de 1464 muere Federico II de Sajonia (n. 1412).
El 5 de enero de 1465 muere Carlos I de Orleans, poeta, aristócrata y militar francés (n. 1394).
El 29 de enero de 1465 muere Luis de Saboya, duque francés (n. 1413).
El 13 de diciembre de 1466 muere Donatello, escultor italiano (n. 1386).
El 15 de junio de 1467 muere Felipe III de Borgoña, rey francés (n. 1396).
El 3 de septiembre de 1467 muere Leonor de Portugal y Aragón, aristócrata portuguesa, esposa del emperador alemán Federico III de Habsburgo (n. 1434).
El 15 de diciembre de 1467 muere Jöns Bengtsson, regente sueco (n. 1417).
El 3 de febrero de 1468 muere Johannes Gutenberg, impresor alemán (n. 1398).
El 13 de febrero de 1468 muere Juana Enríquez, reina consorte de Navara y Aragón (n. 1425).
El 16 de junio de 1468 muere Jean Le Fèvre, cronista burgundio (n. 1395).
El 5 de julio de 1468 muere Alfonso de Castilla, Infante de Castilla, hijo de Juan II de Castilla y de Isabel de Portugal.
El 26 de septiembre de 1468 muere Juan de Torquemada, cardenal español, tío del inquisidor Tomás de Torquemada (n. 1388).
El 30 de mayo de 1469 muere Lope de Barrientos, clérigo español (n. 1382).
El 10 de octubre de 1469 muere Fra Filippo Lippi, pintor italiano (n. 1406).
El 2 de diciembre de 1469 muere Piero di Cosimo de' Medici, político italiano (n. 1416).
El 14 de mayo de 1470 muere Carlos VIII, rey sueco (n. 1409).
El 23 de noviembre de 1470 muere Gastón de Foix, príncipe de Viana (n. 1444).
El 18 de enero de 1471 muere Go-Hanazono, emperador japonés (n. 1419).
El 14 de marzo de 1471 muere Thomas Malory, escritor inglés (n. 1405).
El 21 de mayo de 1471 muere Enrique VI, rey inglés (n. 1421).
El 13 de julio de 1471 muere Ulrico II de Mecklemburgo-Stargard, noble alemán (n. 1428).
El 25 de julio de 1471 muere Thomas à Kempis, sacerdote y místico alemán (n. 1380).
El 26 de julio de 1471 muere Paulo II, papa romano (n. 1417).
El 30 de agosto de 1471 muere Tomás de Kempis, fraile católico alemán, autor de la Imitación de Cristo (n. 1380).
El 20 de abril de 1472 muere Leon Battista Alberti, arquitecto, matemático y poeta italiano (n. 1404).
El 25 de abril de 1472 muere Leon Battista Alberti, arquitecto y escritor italiano (n. 1404).
El 4 de junio de 1472 muere Nezahualcóyotl, rey texcocano entre 1431 y 1472 (n. 1402).
El 25 de julio de 1472 muere Carlos de Artois, aristócrata y militar francés (n. 1394).
El 8 de mayo de 1473 muere John Stafford, político inglés (n. 1420).
El 18 de mayo de 1473 muere Alonso I de Fonseca, noble y eclesiástico español (n. 1418).
El 27 de noviembre de 1474 muere Guillaume Dufay, compositor y músico franco-flamenco (n. 1397).
El 11 de diciembre de 1474 muere Enrique IV de Castilla, rey de Castilla (n. 1425).
El 13 de junio de 1475 muere Juana de Portugal, aristócrata portuguesa y esposa del rey de Castilla (n. 1439).
El 10 de diciembre de 1475 muere Paolo Uccello, pintor italiano (n. 1397).
El 23 de abril de 1476 muere Fernán Gómez de Guzmán, noble y comendador español (1476).
El 26 de abril de 1476 muere Simonetta Vespucci, musa, modelo y noble italiana (n. 1453).
El 6 de julio de 1476 muere Johann Müller Regiomontano, astrónomo y matemático alemán (n. 1436).
El 11 de noviembre de 1476 muere Rodrigo Manrique, aristócrata español (n. 1406).
El 26 de diciembre de 1476 muere Galeazo María Sforza, duque milanés (n. 1444).
El 5 de enero de 1477 muere Carlos el Temerario, aristócrata francés (n. 1433).
El 6 de julio de 1477 muere Jean II de Montmorency, noble y militar francés (n. 1404).
El 18 de febrero de 1478 muere Jorge de Clarence, hermano de Eduardo IV y de Ricardo III de Inglaterra (n. 1449).
El 26 de abril de 1478 muere Juliano de Médici, hermano de Lorenzo de Médici (n. 1453).
El 26 de abril de 1478 muere Francisco de Pazzi, principal causante de la conspiración de los Pazzi (n. 1444).
El 20 de enero de 1479 muere Juan II, el Grande, rey aragonés y navarro (n. 1397).
El 24 de abril de 1479 muere Jorge Manrique, poeta castellano (n. 1440).
El 12 de junio de 1479 muere Juan de Sahagún, religioso español canonizado por la Iglesia católica (n. 1430).
El 6 de julio de 1480 muere Antonio Squarcialupi, organista italiano (n. 1416).
El 10 de julio de 1480 muere Renato I, rey napolitano (n. 1409).
El 3 de mayo de 1481 muere Mehmed II, sultán otomano (n. 1432).
El 28 de agosto de 1481 muere Alfonso V, el Africano, rey portugués entre 1438 y 1481 (n. 1432).
El 10 de mayo de 1482 muere Paolo dal Pozzo Toscanelli, matemático y astrónomo italiano (n. 1397).
El 1 de julio de 1482 muere Alfonso Carrillo de Acuña, sacerdote español, arzobispo de Toledo (n. 1410).
El 25 de agosto de 1482 muere Margarita de Anjou, reina consorte inglesa (n. 1430).
El 2 de septiembre de 1482 muere Filiberto I de Saboya, duque de Saboya (n. 1465).
El 10 de septiembre de 1482 muere Federico da Montefeltro, condottiero y mecenas italiano (n. 1422).
El 12 de febrero de 1483 muere Francisco I de Foix, Rey de Navarra (n. 1469).
El 9 de abril de 1483 muere Eduardo IV, rey inglés que gobernó entre 1461 y 1470, y entre 1471 y 1483 (n. 1442).
El 25 de junio de 1483 muere Eduardo V, aristócrata inglés, rey sin coronar (n. 1470).
El 25 de junio de 1483 muere Anthony Woodville, escritor británico (n. 1442).
El 2 de noviembre de 1483 muere Henry Stafford, aristócrata y político británico (n. 1454).
El 9 de abril de 1484 muere Eduardo de Middleham, aristócrata inglés, hijo de Ricardo III (n. 1473).
El 16 de marzo de 1485 muere Anne Neville, aristócrata inglesa, esposa del rey Richard III (n. 1456).
El 22 de agosto de 1485 muere Ricardo III, rey inglés (n. 1452).
El 17 de septiembre de 1485 muere Pedro Arbués, sacerdote español (n. 1441).
El 11 de marzo de 1486 muere Alberto III Aquiles, aristócrata alemán (n. 1414).
El 21 de marzo de 1487 muere Nicolás de Flüe (Hermano Klaus), ermitaño suizo (n. 1417).
El 11 de junio de 1488 muere Jacobo III, rey escocés entre 1460 y 1488 (f. 1451).
El 9 de septiembre de 1488 muere Francisco II de Bretaña, duque de Bretaña (n. 1435).
El 13 de septiembre de 1488 muere Carlos II de Borbón, religioso y aristócrata francés.
El 27 de enero de 1490 muere Ashikaga Yoshimasa, sogún japonés (n. 1435).
El 2 de febrero de 1491 muere Martin Schongauer, grabador y pintor alemán (n. 1448).
El 13 de julio de 1491 muere Alfonso de Portugal, príncipe heredero de Portugal (n. 1475).
El 6 de enero de 1492 muere Pedro Fernández III de Velasco, militar español (n. 1425).
El 9 de abril de 1492 muere Lorenzo de Médici, apodado "El Magnífico". mecenas, banquero, poeta y filósofo italiano (n. 1449).
El 25 de julio de 1492 muere Inocencio VIII (Giovanni Battista Cybo), papa italiano (n. 1432).
El 12 de octubre de 1492 muere Piero della Francesca, pintor y matemático italiano (n. c. 1415).
El 1 de noviembre de 1492 muere Beltrán de la Cueva, noble, político y militar castellano (n. 1435).
El 31 de marzo de 1493 muere Martín Alonso Pinzón, navegante español (n. 1441).
El 19 de agosto de 1493 muere Federico III, rey de los romanos (n. 1415).
El 25 de enero de 1494 muere Fernando I, rey napolitano (n. 1423).
El 18 de abril de 1494 muere Domenico di Michelino, pintor florentino (n. 1417).
El 11 de agosto de 1494 muere Hans Memling, pintor flamenco (n. cerca 1430).
El 24 de septiembre de 1494 muere Ángelo Poliziano, poeta y humanista italiano (n. 1454).
El 17 de noviembre de 1494 muere Giovanni Pico della Mirandola, filósofo italiano (n. 1463).
El 19 de diciembre de 1494 muere Matteo Maria Boiardo, poeta italiano (n. 1441).
El 11 de enero de 1495 muere Pedro González de Mendoza, arzobispo español (n. 1428).
El 21 de enero de 1495 muere Magdalena de Francia, princesa de Navarra y regenta de Navarra (n. 1443).
El 25 de octubre de 1495 muere Juan II, rey portugués (n. 1455).
El 10 de noviembre de 1495 muere Dorotea de Brandeburgo, aristócrata alemana (n. 1431).
El 8 de diciembre de 1495 muere Alfonso II, rey napolitano (n. 1448).
El 18 de diciembre de 1495 muere Alfonso II de Nápoles (n. 1448).
El 12 de marzo de 1496 muere Johann Heynlin, humanista alemán (n. 1425).
El 7 de septiembre de 1496 muere Fernando II, rey napolitano (n. 1469).
El 25 de septiembre de 1496 muere Piero Capponi, soldado y político italiano (n. 1447).
El 8 de diciembre de 1496 muere José Lumbroso (Luis de Carvajal, el Mozo), poeta judío hispano-mexicano (n. ¿?).
El 14 de junio de 1497 muere Giovanni Borgia, duque de Borgia (n. 1474).
El 4 de octubre de 1497 muere Juan de Aragón y Castilla, príncipe español (n. 1478).
El 4 de febrero de 1498 muere Antonio del Pollaiolo, escultor y pintor italiano (n. 1432 o 1433).
El 7 de abril de 1498 muere Carlos VIII, el Amable, rey francés (n. 1470).
El 23 de mayo de 1498 muere Girolamo Savonarola, fraile dominico italiano (n. 1452).
El 23 de agosto de 1498 muere Isabel de Aragón, reina consorte de Portugal, princesa de Asturias y infanta de Aragón, Castilla y Sicilia (n. 1470).
El 16 de septiembre de 1498 muere Tomás de Torquemada, inquisidor español (n. 1420).
El 29 de agosto de 1499 muere Alesso Baldovinetti, pintor italiano (n. 1427).
El 1 de octubre de 1499 muere Marsilio Ficino, filósofo italiano (n. 1433).
El 23 de noviembre de 1499 muere Perkin Warbeck, aristócrata neerlandés, pretendiente al trono flamenco (n. 1474).
El 22 de febrero de 1500 muere Gerardo VI, noble alemán (n. 1430).
El 29 de mayo de 1500 muere Bartolomé Díaz, explorador portugués (n. ca. 1450).
El 20 de julio de 1500 muere Miguel de la Paz, príncipe de Asturias y Gerona y príncipe heredero de Portugal (n. 1498).
El 12 de septiembre de 1500 muere Alberto III de Sajonia-Meissen, aristócrata sajón (n. 1443).
El 5 de noviembre de 1500 muere Juan I de Narbona, infante de Navarra Y vizconde de Narbona (n. 1450).