Efemérides desde el año 1501 al año 1600
Acontecimientos desde el año 1501 al año 1600
El 1 de enero de 1501 fecha que tradicionalmente se considera como el final de los libros impresos llamados incunables.
El 13 de septiembre de 1501 en la República de Florencia, Miguel Ángel comienza su trabajo en la estatua de David.
El 14 de noviembre de 1501 el príncipe de Gales, Arturo Tudor, contrae matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.
El 1 de enero de 1502 en Sudamérica, Américo Vespucio descubre la bahía de Guanabara, donde luego se fundaría Río de Janeiro.
El 12 de febrero de 1502 Isabel I publica un edicto que prohíbe el islam en la Corona de Castilla.
El 14 de febrero de 1502 en España, los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los musulmanes que no quieran convertirse al catolicismo de Roma.
El 2 de abril de 1502 en Gales muere Arturo Tudor, primogénito del rey Enrique VII de Inglaterra. Su hermano pequeño Enrique heredaría sus títulos y 7 años después accedería al trono como Enrique VIII de Inglaterra.
El 3 de mayo de 1502 en la actual Guajira venezolana, los conquistadores españoles liderados por Alonso de Ojeda fundan la aldea de Santa Cruz de Coquibacoa, primera población fundada en el continente americano por europeos.
El 4 de mayo de 1502 Cristóbal Colón inicia su cuarto viaje a América.
El 9 de mayo de 1502 Cristóbal Colón realiza su cuarto y último viaje al continente americano..
El 2 de julio de 1502 en la actual República Dominicana, la villa de Santo Domingo (la primera levantada por los españoles en América) es destruida por un violento huracán.
El 30 de julio de 1502 al norte de Honduras, Cristóbal Colón llega a la isla Guanaja.
El 14 de agosto de 1502 en Punta Caxinas, hoy Punta Castilla, en la bahía de Trujillo (Honduras) se celebra la primera misa católica en la tierra firme del continente americano.
El 18 de agosto de 1502 en el sur del océano Atlántico, Juan de Nova (navegante gallego al servicio de la corona de Portugal) descubre un islote al que da el nombre de Santa Elena (actualmente en poder del Reino Unido).
El 12 de septiembre de 1502 a las costas de la actual Nicaragua llegan las naves de Cristóbal Colón, bautizando el Cabo Gracias a Dios por haber salido de una tormenta.
El 18 de septiembre de 1502 Cristóbal Colón llega a Costa Rica en su cuarto y último viaje.
El 17 de noviembre de 1502 en El Cairo (Egipto) se registra un terremoto.
El 21 de diciembre de 1502 aparece la imagen de la Virgen del Mar en la playa de Torregarcía, provincia de Almería (España) recogida por el vigía Andrés de Jaén, procedente probablemente de un navío naufragado o asaltado por piratas berberiscos.
El 6 de enero de 1503 en la costa caribeña de Veraguas (actual Panamá), Cristóbal Colón funda el que sería el segundo asentamiento español en territorio continental americano: la aldea de Santa María de Belén. Tres meses después será destruida por los nativos.[1]
El 10 de enero de 1503 en Sevilla (España), se crea de la Casa de Contratación de Indias, destinada a depósito de mercancías importadas y exportadas de América, por decretos reales de 10 de enero y 14 de febrero.
El 20 de enero de 1503 se crea la Casa de Contratación de Sevilla, encargada de organizar y controlar todo el servicio de transportes y de pasajeros entre el Nuevo y el Viejo Mundo.
El 14 de febrero de 1503 en Sevilla (España), se crea de la Casa de Contratación de Indias, destinada a depósito de mercancías importadas y exportadas de América, por decretos reales de 10 de enero y 14 de febrero.
El 24 de febrero de 1503 en la costa de Veraguas (Panamá), Cristóbal Colón funda Santa María de Belén, la primera aldea española en territorio continental americano. Un mes después, sus hombres secuestran a varios indígenas y el 16 de abril son echados del sitio (que aún hoy sigue deshabitado) y regresan a España.[1]
El 6 de abril de 1503 en la costa caribeña de Veraguas (actual Panamá), los nativos atacan Santa María de Belén (la primera aldea fundada por Cristóbal Colón en territorio continental americano), que aún hoy sigue deshabitada. Diez días después, los españoles abandonarán la aldea y regresarán a España.[1]
El 16 de abril de 1503 en la costa de Veraguas (Panamá), Cristóbal Colón regresa a España en su cuarto y último viaje, abandonando Santa María de Belén (la segunda aldea española en territorio continental americano, que aún hoy sigue deshabitada). Diez días antes, los nativos ―indignados por los secuestros de que han sido víctimas― realizaron un ataque.[1]
El 21 de abril de 1503 en el transcurso de la Guerra de Nápoles (1501-1504), las tropas de la Corona de Castilla y Aragón derrotan a las francesas en la batalla de Seminara.
El 28 de abril de 1503 en la Batalla de Ceriñola, las tropas españolas al mando del Gran Capitán derrotan a las francesas al mando del duque de Nemours.
El 10 de mayo de 1503 el navegante genovés Cristóbal Colón y sus hombres llegan a las islas Caimán y las bautizan Islas de las Tortugas, debido a la cantidad de tortugas que encuentran.
El 28 de mayo de 1503 Jaime IV de Escocia y Margarita Tudor se casan de acuerdo con la bula papal del papa Alejandro VI.
El 29 de diciembre de 1503 Batalla del Garellano, enfrentamiento bélico entre tropas francesas y españolas durante la segunda guerra de Nápoles.
El 1 de enero de 1504 en Italia, el ejército español entra en Gaeta, terminando así la guerra que enfrentó a Francia y España por Nápoles.
El 31 de enero de 1504 Francia cede el Reino de Nápoles (en la actual Italia) a la Corona de Aragón.
El 29 de febrero de 1504 en Jamaica, Cristóbal Colón aprovecha su Almanach Perpétuum[1] (de Abraham Zacuto), que pronosticaba un eclipse lunar esta noche, para convencer a los nativos de proveerle víveres.
El 26 de mayo de 1504 Gonzalo Fernández de Córdoba, a instancias del papa Julio II, ordena la detención de César Borgia y su traslado a España.
El 12 de septiembre de 1504 Cristóbal Colón parte hacia España luego de concluir su cuarto viaje a América.
El 13 de septiembre de 1504 en España los Reyes Católicos publican una Real Cédula disponiendo la erección de la Real Capilla de Granada.
El 22 de noviembre de 1504 en Madrid, Fernando el Católico otorga la condición de villa a Colmenar Viejo.
El 5 de febrero de 1505 se imprime en Granada, España, el diccionario árabe-castellano de Pedro de Alcalá, tratándose del primer libro impreso con caracteres árabes y que ha permitido conocer con precisión el dialecto andalusí.
El 12 de julio de 1505 En Sevilla, España, el clérigo Rodrigo Fernández de Santaella funda el Colegio de Santa María de Jesús, que fue el origen de la Universidad de Sevilla.[1]
El 24 de noviembre de 1505 en España se firma la Concordia de Salamanca: Fernando el Católico pasa a ser el regente de Castilla y Felipe I el Hermoso y su esposa Juana son proclamados reyes.
El 14 de enero de 1506 en Roma, se descubre la famosa escultura de la Antigua Grecia clásica Laocoonte y sus hijos.
El 21 de enero de 1506 en la Ciudad del Vaticano se funda oficialmente la Guardia Suiza.
El 22 de marzo de 1506 en Denia, Fernando el Católico (53), viudo de Isabel I de Castilla se casa con Germana de Foix (17), sobrina del rey francés Luis XII.
El 18 de abril de 1506 en Roma, el papa Julio II coloca la primera piedra de la basílica de San Pedro.
El 27 de junio de 1506 se firma la Concordia de Villafáfila en la localidad de Villafáfila donde Fernando el Católico y Felipe el Hermoso reconocían la incapacidad de Juana la Loca para reinar debido a su enajenación mental.
El 7 de octubre de 1506 en el norte de la península italiana, los ejércitos del papa Julio II y de Francia ocupan Bolonia.
El 4 de abril de 1507 en Alemania, Martín Lutero es ordenado sacerdote.
El 18 de julio de 1507 en Bruselas, el príncipe Carlos, es coronado Duque de Borgoña, un año después de heredar el título.
El 29 de octubre de 1507 Fernando el Católico nombra al almirante Diego Colón gobernador de las Indias con asiento en Santo Domingo de Guzmán.
El 4 de febrero de 1508 en Alemania, Maximiliano I es coronado emperador.
El 22 de marzo de 1508 en España, Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor de Castilla.
El 23 de marzo de 1508 en España, Fernando el Católico firma unas capitulaciones con Juan Díaz de Solís y Vicente Yánez Pinzón, por las que estos se comprometen a tratar de buscar un estrecho entre el Atlántico y el Pacífico.
El 30 de abril de 1508 en España, Nicolás de Ovando, administrador de las Indias Occidentales, recibe de Fernando el Católico la orden de construir iglesias.
El 10 de mayo de 1508 en Roma, Miguel Ángel inicia la pintura de los frescos de la Capilla Sixtina.
El 6 de junio de 1508 en Italia, Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, es derrotado por tropas venecianas.
El 9 de junio de 1508 en España, el rey Fernando el Católico otorga a Diego de Nicuesa los derechos descubridores sobre Veragua (desde el golfo de Urabá hasta las costas de Panamá), así como el cargo de gobernador.
El 23 de julio de 1508 el militar español Pedro Navarro toma el Peñón de Vélez de la Gomera, importante núcleo de piratas del mar Mediterráneo.
El 28 de julio de 1508 en Roma (Italia), una bula del papa Julio II concede a los Reyes de España el patronato sobre las iglesias de América.
El 19 de septiembre de 1508 en el noroeste de Escocia sucede un terremoto de una magnitud aproximada de 7 en la escala de magnitud de momento, que se siente en Inglaterra y Escocia.
El 10 de diciembre de 1508 Luis XII de Francia, el papa Julio II, el emperador Maximiliano I de Austria y Fernando el Católico forman la Liga de Cambrai para enfrentarse a la República Veneciana en las Guerras Italianas.
El 21 de abril de 1509 Enrique VIII asciende al trono de Inglaterra a la muerte de su padre, Enrique VII.
El 22 de abril de 1509 en Londres, Enrique VIII asciende al trono de Inglaterra tras la muerte de su padre.
El 14 de mayo de 1509 en Italia, los franceses derrotan a los venecianos en la batalla de Agnadello.
El 11 de junio de 1509 en Inglaterra se celebra el matrimonio entre Enrique VIII de Inglaterra y Catalina de Aragón.
El 19 de junio de 1509 en España, el rey Fernando II de Aragón, como Regente de Castilla en nombre de su hija, la reina Juana I de Castilla, manda fundar (por Real cédula) la villa de Casabermeja (Málaga).
El 10 de septiembre de 1509 sobre la costa del Mar de Mármara, cerca de Estambul (Turquía) sucede un terremoto de 7,4 grados en la escala sismológica de Richter (y una intensidad de 10 a 11) y un tsunami, que dejan unas 13 000 víctimas fatales.[1]
El 14 de septiembre de 1509 sobre la costa del Mar de Mármara, cerca de Estambul (Turquía) sucede un terremoto de magnitud comprendida entre 7,2 y 7,4 en la escala sismológica de Richter (y una intensidad de X a XI) y un tsunami, que dejan entre 1000 y 13 000 víctimas fatales.
El 14 de septiembre de 1509 en Regunje (Eslovenia), 45 km al noroeste de Liubliana sucede un terremoto con una intensidad de X.
El 16 de noviembre de 1509 en Edirne (Turquía), a 500 km al noroeste de Estambul, y casi en la frontera con Bulgaria, se produce un terremoto.
El 6 de abril de 1510 en España, un mozárabe malagueño de nombre desconocido da a conocer la invención del grabado en hueco.
El 10 de junio de 1510 en Sevilla (España), la Casa de Contratación recibe su primer estatuto, gracias al cual ve ampliadas las prerrogativas iniciales.
El 25 de julio de 1510 en la actual Libia (norte de África), la Armada Española conquista la villa de Trípoli.
El 23 de noviembre de 1510 primera campaña de las tropas otomanas contra el reino de Imereti (actual Georgia oriental). Las tropas otomanas saquean su capital Kutaisi e incendian el monasterio de Gelati.
El 19 de enero de 1511 la ciudad italiana de Mirandola se rinde ante Francia.
El 15 de agosto de 1511 en la isla de Cuba, el «adelantado» Diego Velázquez de Cuéllar (1465-1524) funda la aldea Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, una de las primeras localidades fundadas por españoles en América. El 27 de noviembre de 1492, Cristóbal Colón la había descrito como «la más hermosa cosa del mundo».
El 15 de agosto de 1511 Afonso de Albuquerque de Portugal conquista la ciudad de Malaca, capital del sultanato de Malaca.
El 24 de agosto de 1511 en Malasia, Afonso de Albuquerque conquista Malaca, primera plaza del comercio del océano Índico.
El 18 de octubre de 1511 en España, Juana I de Trastámara (Juana la Loca) firma una Carta de Privilegios.
El 11 de noviembre de 1511 en el poblado cubano de Yara (provincia de Oriente), los conquistadores españoles queman vivo en una hoguera al cacique Hatuey, símbolo de la rebeldía de los indios cubanos.
El 17 de noviembre de 1511 en Yunnan (China) se registra un terremoto de magnitud 5,8 en la escala sismológica de Richter (intensidad VII) que deja un saldo de «algunos» muertos.
El 17 de noviembre de 1511 España e Inglaterra se alían contra Francia.
El 21 de diciembre de 1511 el dominico español fray Pedro de Córdoba realiza la primera denuncia contra el maltrato a los indios en el Nuevo Mundo.
El 11 de abril de 1512 en el marco de la Guerra de la Liga de Cambrai, las fuerzas francesas fuerzan la retirada por Gastón de Foix en la batalla de Rávena.
El 17 de julio de 1512 en España, las tropas castellanas al mando de Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, inician la invasión del Reino de Navarra.
El 25 de julio de 1512 tropas castellanas, auspiciadas por Fernando el Católico y comandadas por Fadrique Álvarez de Toledo conquistan Pamplona.
El 19 de octubre de 1512 Martín Lutero se doctora en teología (doctor en Biblia).
El 31 de octubre de 1512 en Roma se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, pintados por Miguel Ángel.
El 1 de noviembre de 1512 en Roma se exhibe por primera vez al público la bóveda de la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel.
El 27 de diciembre de 1512 en España se promulgan las Reales Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios, más conocidas como Leyes de Burgos.
El 11 de marzo de 1513 en Roma comienza el pontificado del papa León X.
El 2 de abril de 1513 en Norteamérica, el militar español Juan Ponce de León y sus marineros son los primeros europeos que desembarcan en la península de Florida.
El 8 de abril de 1513 en Florida (actual Estados Unidos), el español Juan Ponce de León toma posesión en nombre de España.
El 12 de mayo de 1513 en Salamanca (España) se coloca la primera piedra de la catedral nueva.
El 6 de junio de 1513 en Italia, se produce la batalla de Novara.
El 27 de julio de 1513 el rey Fernando nombra a Pedro Arias Dávila administrador de la nueva gobernación de Castilla de Oro (Panamá).
El 1 de septiembre de 1513 Vasco Núñez de Balboa parte en su expedición para cruzar el istmo de Panamá, en el que descubriría el océano Pacífico.
El 25 de septiembre de 1513 en Panamá, Vasco Núñez de Balboa es el primer europeo conocido que ve el océano Pacífico, al que llama Mar del Sur.
El 7 de octubre de 1513 en Italia ―en el curso de la Guerra de la Liga de Cambrai― las tropas españolas (bajo el mando Ramón de Cardona) vencen a los venecianos en la Batalla de La Motta.
El 5 de noviembre de 1513 en Cuba, el militar español Diego Velázquez funda San Salvador de Bayamo, la segunda villa en la isla.
El 10 de enero de 1514 en España se publica la Biblia Complutense, la primera edición multilingüe.
El 14 de enero de 1514 en España, Fernando el Católico, regente del Reino, emite una real cédula autorizando el matrimonio de varones españoles con mujeres indígenas.[cita requerida]
El 14 de mayo de 1514 en España comienza a funcionar el Correo Mayor de las Indias. La corona española se lo asignó a perpetuidad a Lorenzo Galíndez de Carvajal.
El 15 de agosto de 1514 ante los abusos a los que son sometidos los indios, Bartolomé de las Casas renuncia a la encomienda esclavista que se le había asignado en La Española y regresa a España.
El 23 de agosto de 1514 La Batalla de Chaldiran finaliza con la decisiva victoria del sultán Selim I, del imperio Otomano, sobre el Shah Ismail I.
El 1 de enero de 1515 el rey Francisco I accede al trono.
El 4 de mayo de 1515 en Roma, el papa León X prohíbe la impresión de libros no aprobados por la Inquisición.
El 13 de mayo de 1515 en Greenwich (Inglaterra) se casan la reina María Tudor y el aristócrata Charles Brandon.
El 27 de noviembre de 1515 es fundada la ciudad de Cumaná, la primera ciudad fundada en América.
El 25 de enero de 1516 al morir Fernando el Católico, su hija Juana de Castilla hereda la Corona de Aragón.
El 14 de marzo de 1516 en Flandes, contra la voluntad del Consejo de Castilla, y sin que su madre hubiera sido declarada incapaz de reinar, el príncipe Carlos de Gante se hace proclamar rey de Castilla y Aragón «juntamente con la católica reina».
El 23 de abril de 1516 en la actual Alemania, el duque Guillermo IV de Baviera redacta la primera ley que fijaba qué se entendía por cerveza. Esta Ley de Pureza (Reinheitsgebot) establecía que para elaborar la cerveza solamente podía utilizarse agua, malta de cebada, levadura y lúpulo.
El 30 de mayo de 1516 en Aragón, Carlos I es nombrado heredero del trono tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico.
El 8 de febrero de 1517 parte de Santiago (Cuba) la expedición organizada por Diego Velázquez (gobernador de la isla) con la finalidad de conquistar México.
El 27 de mayo de 1517 en España, varios frailes dominicos y franciscanos ―encabezados por fray Pedro de Córdoba― escriben una carta a los reyes de España (conocida como la Carta latina), en defensa de los nativos de América.
El 31 de octubre de 1517 en Wittenberg (Alemania), Martín Lutero clava las 95 tesis en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos, también llamada Schlosskirche, siendo el inicio de la Reforma protestante.
El 8 de noviembre de 1517 En España, fallece el arzobispo de Toledo, el Cardenal Cisneros, tras lo cual el rey Carlos I nombra como sucesor a Guillermo de Croy, extranjero, de 20 años y sobrino de su consejero. Esto provocó indignación en Castilla, siendo uno de los detonantes de la Guerra de las Comunidades de 1520.
El 14 de noviembre de 1517 En España, el rey Carlos I naturaliza castellano al flamenco Guillermo de Croy, sobrino de su consejero, con la intención de nombrarlo arzobispo de Toledo. El nombramiento provoca indignación en Castilla, siendo uno de los detonantes de la Guerra de las Comunidades de 1520.
El 18 de noviembre de 1517 en España, Carlos I llega a Valladolid, donde pronto se harán patentes las rivalidades entre la aristocracia flamenca y la española.
El 7 de febrero de 1518 en Valladolid, Carlos I, rey de España, jura las leyes de Castilla ante las Cortes de Castilla.
El 22 de marzo de 1518 en Valladolid, el navegante portugués Fernando de Magallanes firma unas capitulaciones por las que es nombrado capitán general de la Armada y gobernador de las tierras que se descubran.
El 18 de abril de 1518 en Polonia, Bona Sforza es coronada reina consorte.
El 26 de abril de 1518 en Heidelberg (Alemania), en el marco de la Reforma protestante, ocurre la disputa de Heidelberg en la que Martín Lutero expone la teología de la cruz.
El 5 de mayo de 1518 en la costa de México, Juan de Grijalva descubre las islas de Yucatán.
El 5 de julio de 1518 en Estrasburgo (en esa época parte del Imperio romano germánico), una mujer llamada Frau Troffea comienza a bailar incontroladamente en la calle durante una semana, gradualmente se le agregan decenas de personas, y un mes después había en las calles aproximadamente 400 danzantes (Epidemia de baile de 1518). La mayoría murió como consecuencia de infartos, ataques cerebrovasculares y agotamiento.
El 1 de agosto de 1518 en Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio Romano Germánico), llega a su apogeo la Epidemia de baile de 1518: aproximadamente 400 personas bailaban enloquecidamente en las calles sin parar. La mayoría murió como consecuencia de infartos cardíacos, ataques cerebrovasculares y agotamiento.
El 16 de noviembre de 1518 en Santiago de Cuba, el conquistador español Hernán Cortés se embarca hacia México.
El 24 de noviembre de 1518 de Bornos (Cádiz, España) parte el militar español Fadrique Enríquez de Ribera en peregrinación a Jerusalén.
El 10 de febrero de 1519 desde la isla de Cuba, Hernán Cortés y Pedro de Alvarado parten hacia México con una expedición de 600 hombres bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar (gobernador de Cuba).
El 18 de febrero de 1519 en La Habana (Cuba), Hernán Cortés —con una flota de once naves y un millar de hombres— emprende su gran expedición para conquistar México.
El 14 de marzo de 1519 en las costas del golfo de México desembarca Hernán Cortés con setecientos hombres para emprender la conquista del país.
El 16 de abril de 1519 en Barcelona, Carlos I de España es jurado ante las Cortes Catalanas.
El 22 de abril de 1519 en México, el conquistador español Hernán Cortés desembarca cerca del actual puerto de Veracruz.
El 17 de mayo de 1519 en Venezuela se crea la diócesis de Paria con sede episcopal en la villa de Cumaná, siendo nombrado obispo Pedro Barbirio, amigo del filósofo Erasmo de Róterdam y familiar del papa Adriano VI.
El 28 de junio de 1519 Carlos V es nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
El 10 de agosto de 1519 desde Sevilla (España) zarpa la expedición mandada por el portugués Magallanes, que descubriría el paso entre el océano Atlántico y el océano Pacífico y acabaría dando por primera vez la vuelta al mundo, demostrando la esfericidad de la Tierra.
El 15 de agosto de 1519 Pedrarias Dávila funda la ciudad Nuestra Señora de la Asunción de Panamá.
El 16 de agosto de 1519 en la actual México, tras deshacerse de sus naves, el conquistador español Hernán Cortés se adentra con sus hombres en territorio azteca.
El 2 de septiembre de 1519 en Tehucingo (México), el ejército del conquistador español Hernán Cortés derrota a los 40 000 hombres de Xicohténcatl.
El 20 de septiembre de 1519 Magallanes zarpa desde Sanlúcar de Barrameda y comienza la primera circunnavegación exitosa del mundo.
El 23 de septiembre de 1519 en México, el conquistador español Hernán Cortés entra en Tlaxcala.
El 18 de octubre de 1519 en Cholula (México), las fuerzas del conquistador español Hernán Cortés termina la Matanza de Cholula, que había comenzado dos días atrás.
El 4 de noviembre de 1519 en Valencia se inicia el movimiento de las Germanías.
El 6 de noviembre de 1519 en México, Hernán Cortés y el ejército español se aposentan en Iztapalapa, antesala de Tenochtitlan.
El 7 de noviembre de 1519 en Toledo los jefes comuneros presentan el Primer Manifiesto a los castellanos contra la política de Carlos I.
El 8 de noviembre de 1519 en el actual México, el militar español Hernán Cortés llega a las puertas de la capital Tenochtitlán y el emperador Moctezuma sale a recibirlo.
El 13 de noviembre de 1519 en Henan (China) se registra un terremoto de magnitud 5 en la escala sismológica de Richter.
El 16 de noviembre de 1519 en Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar funda la aldea de San Cristóbal de La Habana (La Habana, una de las ciudades más antiguas de América).
El 19 de enero de 1520 Sten Sture el Joven (rey de Suecia) es mortalmente herido en la batalla de Bogesund.
El 1 de abril de 1520 en el Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, se celebra la primera misa en territorio argentino.
El 1 de abril de 1520 en Madrid, los comuneros ocupan el Alcázar de Madrid (véase Guerra de las Comunidades).
El 17 de mayo de 1520 en España, Carlos I firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de las Indias (actual continente americano).
El 19 de mayo de 1520 En La Coruña (Galicia), el rey Carlos I de España, V del Santo Imperio Romano firma la Capitulación para poblar la costa de Paria, concedida a su capellán Bartolomé de las Casas.
El 20 de mayo de 1520 en el Templo Mayor de Tenochtitlán (México), los españoles al mando de Pedro de Alvarado llevan a cabo la Matanza de Tóxcatl.
El 30 de junio de 1520 los aztecas gobernados por Cuitláhuac expulsan de la ciudad de Tenochtitlan a los conquistadores españoles, en la llamada Noche Victoriosa.
El 2 de julio de 1520 Masacre de Calacoaya, los ejércitos invasores de Hernán Cortés atacan por sorpresa al pueblo mexica de Calacoaya, siendo esta la segunda acción militar de Cortés en su campaña por la Conquista de México.
El 14 de julio de 1520 en México, el conquistador español Hernán Cortés y sus hombres derrotan a los aztecas en la batalla de Otumba.
El 21 de agosto de 1520 en Medina del Campo, las tropas de Carlos I incendian la localidad en el transcurso de la Guerra de las Comunidades de Castilla.
El 4 de septiembre de 1520 en México, el español Hernán Cortés conquista la ciudad azteca de Tepeaca y funda en el sitio la Villa de Segura de la Frontera (actual Tepeaca).
El 30 de septiembre de 1520 en el Imperio otomano, Solimán I es proclamado sultán.
El 7 de octubre de 1520 en Lovaina (Países Bajos) se realiza la primera quema pública de libros.
El 20 de octubre de 1520 en la actual República Dominicana, Francisco Dávila funda la villa Hato Mayor del Rey como una porción de tierra que se dedicaba a la ganadería y la agricultura.
El 21 de octubre de 1520 en la boca oriental del estrecho de Magallanes, el navegante Fernando de Magallanes descubre el Cabo de las Vírgenes.
El 1 de noviembre de 1520 el portugués Fernando Magallanes navega por primera vez el estrecho que lleva su nombre (pasaje de Sudamérica que une el océano Pacífico y el Atlántico).
El 8 de noviembre de 1520 en Suecia, el ejército danés realiza una invasión y asesina a 100 personas.
El 10 de noviembre de 1520 termina el Baño de sangre de Estocolmo, que siguió a la invasión de Suecia por las fuerzas danesas de Cristián II de Dinamarca.
El 27 de noviembre de 1520 en el extremo sur de América, Fernando de Magallanes cruza el estrecho que lleva su nombre.
El 28 de noviembre de 1520 en el sur de Chile, después de navegar a través del estrecho de Magallanes, tres barcos bajo el mando del explorador portugués Fernando de Magallanes llegan al océano Pacífico, lo que los convierte en los primeros europeos que navegan desde el océano Atlántico hasta el Pacífico.
El 10 de diciembre de 1520 Martín Lutero quema en Wittenberg (Alemania) la bula de excomunión Exsurge Domine, decretada contra él por el papa León X.
El 3 de enero de 1521 en Roma, el papa León X excomulga a Martín Lutero.
El 24 de enero de 1521 en el archipiélago de Tuamotu, Fernando de Magallanes descubre la isla de San Pablo.
El 28 de enero de 1521 comienza la Dieta de Worms, hasta el 25 de mayo.
El 16 de febrero de 1521 en Burgos se hace público el Edicto de Worms del 17 de diciembre de 1520, por el que el rey Carlos I de España condena a los comuneros (no confundir con el Edicto de Worms del mismo autor, del 25 de mayo de 1521, contra Martín Lutero).
El 21 de febrero de 1521 en España, el ejército comunero al mando de Juan de Padilla asedia la ciudad de Torrelobatón y su castillo.
El 6 de marzo de 1521 en el océano Pacífico, el navegante portugués Fernando de Magallanes arriba a la isla de Guam.
El 16 de marzo de 1521 Fernando de Magallanes llega a las islas Filipinas, donde morirá un mes después.
El 7 de abril de 1521 el navegante portugués Fernando de Magallanes ―en la primera circunnavegación del globo, financiada por la Corona de España― llega a Cebú; morirá quince días después.
El 17 de abril de 1521 Martín Lutero comparece ante la Dieta de Worms, se niega a rechazar sus enseñanzas y es excomulgado de la Iglesia católica.
El 18 de abril de 1521 segundo día del juicio a Martín Lutero durante la asamblea de Dieta de Worms. Lutero rechaza retractarse de sus manifestaciones aún a riesgo de ser excomulgado.
El 23 de abril de 1521 en el islote de Mactán (Filipinas), el militar portugués Fernando de Magallanes perece en manos de los indígenas.
El 23 de abril de 1521 en la Guerra de las Comunidades de Castilla, las tropas de Carlos I derrotan a los comuneros en la batalla de Villalar.
El 24 de abril de 1521 en España, en el marco de la Guerra de las Comunidades de Castilla, son decapitados en Villalar de los Comuneros, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, principales comuneros.
El 27 de abril de 1521 en Mactán (Filipinas), el navegante español Fernando de Magallanes es asesinado por los aborígenes liderados por Lapu-Lapu.
El 29 de abril de 1521 en la ciudad de Tenochtitlán empieza la conquista de México, iniciada por el español Hernán Cortes y su ejército.
El 8 de mayo de 1521 la Dieta de Worms condena las tesis de Martín Lutero.
El 12 de mayo de 1521 en México muere el jefe de los ejércitos tlaxcaltecas Xicohténcatl Axayacatzin, quien fue uno de los principales opositores a la alianza con Hernán Cortés.
El 25 de mayo de 1521 finaliza la Dieta de Worms cuando Carlos V promulga el Edicto de Worms, que declara proscrito a Martín Lutero y prohíbe la posesión y lectura de sus escritos.
El 30 de junio de 1521 los conquistadores españoles arrasan la ciudad de Tlatelolco, aliada de Tenochtitlan, en una de las batallas decisivas de la conquista y destrucción del Imperio Azteca.
El 30 de junio de 1521 las tropas castellanas derrotan a las fuerzas navarras en la batalla de Noáin.
El 13 de agosto de 1521 en Tenochtitlan se rinde Cuauhtémoc ante los españoles encabezados por Hernán Cortés. Este se autonombra gobernador y capitán general de Nueva España.
El 28 de agosto de 1521 los otomanos ocupan Belgrado.
El 29 de agosto de 1521 los turcos otomanos capturan Nándorfehérvár (hoy Belgrado).
El 25 de octubre de 1521 María Pacheco se rinde, entregando Toledo en honrosas condiciones a las tropas de Carlos I de España y V de Alemania, con lo que termina la Guerra de las Comunidades de Castilla.
El 24 de diciembre de 1521 un incendio destruye las tres cuartas partes de Oviedo.
El 9 de enero de 1522 Adriano de Utrecht es elegido papa de la Iglesia católica, tomando el nombre de Adriano VI. Será el último pontífice no italiano hasta Juan Pablo II.
El 21 de enero de 1522 en Nicaragua, el capitán Gil González Dávila y el piloto Andrés Niño realizan el primer viaje por la costa de este país para buscar comunicación entre el océano Atlántico y el Pacífico.
El 3 de febrero de 1522 la ciudad de Toledo (España) se rinde a las tropas de Carlos I durante la Guerra de las Comunidades.
El 3 de marzo de 1522 las tropas reales entran en Valencia, donde es ejecutado Vicente Peris, el jefe de la revuelta de las Germanías.
El 19 de marzo de 1522 en México se funda la ciudad de Toluca de Lerdo.
El 27 de abril de 1522 en la batalla de Bicocca, las fuerzas combinadas del Reino de España y los Estados Papales derrotan al ejército francés y veneciano.
El 28 de abril de 1522 en Madrid (España), el rey Carlos I otorga la condición de ciudad a la villa de Santiago (Cuba).
El 30 de junio de 1522 en Irún (Guipúzcoa) se libra la batalla de San Marcial en la peña de Aldabe. Los franco-navarros son derrotados en su intento de recuperar la independencia del Reino de Navarra.
El 6 de septiembre de 1522 llega a Sanlúcar de Barrameda (España) el vasco Juan Sebastián Elcano con solo una sola nave y 18 hombres, después de dar la primera vuelta al mundo.
El 8 de septiembre de 1522 en Sevilla (España) se reciben a los 18 tripulantes de la nao Victoria tras conseguir la circunnavegación de la Tierra por primera vez bajo las órdenes de Juan Sebastián Elcano.
El 15 de octubre de 1522 en Valladolid, el rey Carlos I expide una real cédula por la que se confiere a Hernán Cortés el título de gobernador y capitán general de la Nueva España (actual México).
El 22 de diciembre de 1522 la fundación de Coatzacoalcos
El 20 de enero de 1523 se funda la Villa de Colima, hoy actualmente capital del estado de Colima por Gonzalo de Sandoval.
El 25 de marzo de 1523 en Granada (España) se coloca la primera piedra de la catedral.
El 17 de abril de 1523 el jefe amerindio Diriangén, al frente de guerreros dirianes y nagrandanos, enfrenta a los conquistadores españoles al mando de Gil González Dávila, en lo que es considerada como la primera manifestación de rebeldía contra la conquista en lo que sería la llamada Provincia de Nicaragua y Costa Rica.
El 3 de mayo de 1523 en la costa del mar Caribe, los conquistadores españoles liderados por Cristóbal de Olid desembarcan en lo que hoy es Honduras y toman posesión de ese territorio en nombre del rey de España.
El 6 de junio de 1523 en Suecia, Gustavo Vasa es elegido rey de Suecia.
El 25 de julio de 1523 en la actual México, el conquistador español Gonzalo de Sandoval funda la villa de Colima.
El 13 de noviembre de 1523 de Tenochtitlán (México) sale el conquistador español Pedro de Alvarado, lugarteniente de Hernán Cortés; le acompañan soldados e indios tlaxcaltecas rumbo a Guatemala.
El 19 de noviembre de 1523 en Transilvania (Rumania) se registra un terremoto de magnitud 5,3 de la escala sismológica de Richter y una intensidad X, con epicentro casi en la superficie.
El 13 de diciembre de 1523 en Acapulco (México), arriba la primera exploración española al mando de Juan Rodríguez de Villafuerte, que bautiza la bahía con el nombre de Santa Lucía.
El 1 de febrero de 1524 en Londres, unos 20 000 pobladores abandonan sus hogares y se dirigen a terrenos más altos, en espera de la inundación que producirá el fin del mundo. Fue profetizada en junio de 1523 por los más prestigiosos astrólogos de Inglaterra.[1]
El 20 de febrero de 1524 en España, el rey Carlos I ordena estudiar la posibilidad de unir el Mar del Sur (Océano Pacífico) con el Mar del Norte (Océano Atlántico) por el istmo de Panamá.
El 24 de febrero de 1524 el papa Clemente VII concede a la Inquisición de Aragón poder jurisdiccional sobre la sodomía, conlleve o no herejía.
El 17 de abril de 1524 en la actual Nueva York, el navegante italiano Giovanni da Verrazzano arriba al puerto.
El 14 de mayo de 1524 a la Nueva España llega el hierro real (llamado «hierro de rescate») enviado por el rey de España para marcar a los indígenas esclavos.
El 25 de julio de 1524 en la actual Guatemala, el conquistador español Pedro de Alvarado funda la aldea de Santiago de los Caballeros de Guatemala (actual Iximché (al sur de la ciudad de Tecpan Guatemala).
El 27 de octubre de 1524 en las Guerras italianas, las tropas francesas sitian la villa de Pavía.
El 6 de noviembre de 1524 en Colombia, el conquistador español Rodrigo Galván de Bastidas funda la aldea de Santa Marta, la primera localidad establecida por los españoles en esa región.
El 23 de diciembre de 1524 en Valencia, la regente doña Germana de Foix concede un indulto a los perayres.
El 24 de febrero de 1525 en la batalla de Pavía, las tropas imperiales de Carlos I vencen a las francesas de Francisco I, con lo que se pone fin a la Guerra de los Cuatro Años.
El 28 de febrero de 1525 en México, el militar español Hernán Cortés hace ejecutar a Cuauhtémoc, último emperador azteca.
El 18 de mayo de 1525 en Honduras se funda la aldea de Trujillo.
El 13 de junio de 1525 Martín Lutero se casa con la monja Katharina von Bora, rompiendo el celibato.
El 29 de julio de 1525 en el actual territorio de Colombia, el adelantado sevillano Rodrigo de Bastidas funda la aldea de Santa Marta.
El 14 de enero de 1526 se firma el Tratado de Madrid, entre Francisco I de Francia y Carlos I de España, tras la batalla de Pavía.
El 15 de enero de 1526 de La Coruña zarpa una expedición marítima al mando de Diego García de Moguer, que será la que descubra río de la Plata (en la actual Argentina y Uruguay).
El 10 de marzo de 1526 en Sevilla (España) Carlos I se casa con su prima, la infanta Isabel de Portugal.
El 11 de marzo de 1526 en una sala del Real Alcázar de Sevilla se casan el rey Carlos I e Isabel de Portugal, en una ceremonia oficiada por el cardenal Salviati, legado del papa Clemente VII.
El 18 de marzo de 1526 Francisco I de Francia, regresa a París tras el cautiverio sufrido en Madrid después de la batalla de Pavía.
El 22 de mayo de 1526 las ciudades italianas de Milán, Florencia y Venecia firman una alianza con Francisco I de Francia, el papa Clemente VII, Enrique VIII de Inglaterra para combatir a Carlos I de España.
El 25 de julio de 1526 desde España parte la expedición de García Jofre de Loaísa para asegurar el dominio español sobre las islas Molucas.
El 4 de agosto de 1526 cuatro días después del fallecimiento de su compañero en la expedición hacia las islas Molucas, Jofre García de Loaysa, muere en la nave Victoria Juan Sebastián Elcano, el navegante español que en 1522 había concluido la primera vuelta al mundo.
El 22 de agosto de 1526 en el océano Pacífico, el conquistador Toribio Alonso de Salazar conquista las islas Carolinas.
El 29 de agosto de 1526 en la batalla de Mohács (Hungría), los otomanos (al mando de Suleimán el Magnífico) derrotan y matan a Luis II, último rey jagellón de Hungría y Bohemia.
El 19 de septiembre de 1526 en el actual estado de Guanajuato (México), el español Nicolás de San Luis Montáñez funda la aldea de San Francisco de Acámbaro (actual Acámbaro).
El 21 de septiembre de 1526 al noroeste de la actual República del Ecuador, un grupo de españoles al mando de Bartolomé Ruiz fundan la aldea de San Mateo (actual ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia de Esmeraldas).
El 1 de enero de 1527 en el parlamento de Cetin, los aristócratas croatas eligen a Fernando I de Habsburgo como rey.
El 5 de enero de 1527 en Zúrich es ejecutado Felix Manz, líder de la congregación anabaptista.
El 24 de enero de 1527 en la actual provincia de Santa Fe (Argentina), el conquistador español Sebastián Caboto, conoce a la etnia mocoretá, que dará a conocer en su Mapamundi de 1544.
El 24 de febrero de 1527 en Hungría, tras el fallecimiento de Luis II, su cuñado Fernando y su esposa Ana de Hungría son coronados reyes de Hungría y de Bohemia.
El 6 de mayo de 1527 Roma es saqueada por las tropas hispano-germanas de Carlos I, al mando del duque de Borbón.
El 8 de mayo de 1527 en la actual Argentina, los conquistadores españoles liderados por el navegante italiano Sebastián Caboto (al servicio de la corona de España) son los primeros europeos que avistan el río Paraná.
El 16 de mayo de 1527 los florentinos expulsan a los Medici por segunda vez y Florencia se vuelve a establecer como república.
El 26 de julio de 1527 en Venezuela, el oficial español Juan de Ampíes funda la ciudad de Coro,[1] la más antigua de este país y sede del primer obispado de Sudamérica.
El 13 de diciembre de 1527 en México se crea la Audiencia, cuyo primer presidente fue Nuño Beltrán de Guzmán.
El 12 de enero de 1528 en Suecia, Gustavo I es coronado rey.
El 19 de abril de 1528 en las Cortes de Madrid, el príncipe Felipe II es jurado heredero de los reinos de España.
El 6 de junio de 1528 en España, Carlos I concede a Hernán Cortés diversos títulos y honores.
El 6 de noviembre de 1528 en Estados Unidos, el conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca naufraga en el golfo de México y es el primer europeo conocido que pone pie en Texas.
El 2 de febrero de 1529 en Nueva Granada (actual Colombia) Ambrosio Alfinger, al mando de la expedición de la Familia Welser, desembarca en Santa Marta. Este hecho inicia la experiencia colonizadora de los Welser, que terminará en un completo fracaso.
El 19 de abril de 1529 en Alemania, ciudades independientes protestan por el Edicto de Worms, comenzando el movimiento protestante.
El 22 de abril de 1529 el Imperio español y el Imperio portugués se dividen el continente americano mediante el Tratado de Zaragoza, que traza una línea imaginaria 17 grados al este de las islas Molucas.
El 23 de abril de 1529 Carlos I, a cambio de dinero, concede a Portugal derechos sobre tierras por conquistar.
El 26 de julio de 1529 capitulación entre Carlos I de España y Francisco Pizarro por la que este es nombrado gobernador y capitán general de Nueva Castilla, actual territorio de Perú.
El 3 de agosto de 1529 por la Paz de Cambrai, el monarca francés Francisco I renuncia a los territorios italianos, a Flandes y a las plazas del Artois en favor de Carlos I.
El 8 de septiembre de 1529 en Venezuela, Ambrosio Alfinger funda la aldea de Maracaibo.
El 27 de septiembre de 1529 el Sitio de Viena comienza cuando Suleiman I ataca la ciudad.
El 5 de noviembre de 1529 en Valladolid se reúne una junta que decide la creación de la demarcación administrativa de Nueva España.
El 14 de febrero de 1530 en Michoacán (México), el conquistador español Nuño de Guzmán quema vivo al caltzontzin ('rey') Tangajoan.
El 22 de febrero de 1530 en Roma, el papa Clemente VII corona a Carlos I (rey de España) como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
El 15 de marzo de 1530 en Jalisco (México) el militar español Nuño de Guzmán conquista el cacicazgo de Ocotlán.
El 3 de agosto de 1530 Batalla de Gavinana, donde Florencia es aplastada por el Sacro Imperio Romano.
El 9 de septiembre de 1530 Nicolás Federmann comienza su expedición por el territorio de la etnia venezolana ayaman en busca del micro-reino de la Región de Carohana (Carora).
El 9 de septiembre de 1530 en Europa, el rey Carlos I de España y el papa Clemente VII nombran la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
El 15 de septiembre de 1530 En Soriano Cálabro (región de Calabria), un capellán afirma que la Virgen María, María Magdalena y Santa Catalina le entregaron un retrato de Santo Domingo de Guzmán (creador de la orden dominica).
El 7 de octubre de 1530 en Venezuela (en ese entonces conocido como territorio alemán con el nombre de Klein-Venedig o Welserland), el explorador alemán, Nicolás Federmann en busca de abundante oro, descubre el tan buscado micro-reino Ayamán de la Región de Carohana (Carora), para luego seguir sus expediciones en busca de El Dorado, una legendaria ciudad de oro.
El 5 de noviembre de 1530 en Países Bajos, la Inundación de San Félix («Sábado maléfico») deja un saldo de 100 000 muertos.
El 30 de diciembre de 1530 de Panamá sale el tercer viaje de la expedición conquistadora, integrada por 180 españoles.
El 26 de enero de 1531 la ciudad de Lisboa (capital de Portugal) es sacudida por un violentísimo terremoto de magnitud 8,1 en la escala de Richter. Mueren al menos 30 000 personas (casi todos sus habitantes). Este terremoto no se debe confundir con el del 1 de noviembre de 1755, de magnitud 9,0, que mataría a unas 100 000 personas.
El 11 de febrero de 1531 en Inglaterra, Enrique VIII se proclama cabeza de la Iglesia de Inglaterra por no haber anulado el papa romano su matrimonio con Catalina de Aragón.
El 16 de abril de 1531 en México se funda la aldea de Puebla de los Ángeles (actual ciudad de Puebla).
El 30 de abril de 1531 en la bahía de Guanabara (Brasil), el portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde más tarde se alzará la ciudad de Río de Janeiro.
El 25 de julio de 1531 en México se funda la aldea de Santiago de Querétaro.
El 30 de agosto de 1531 en Colombia, el español Jerónimo de Melo funda la aldea de Malambo.
El 29 de septiembre de 1531 en el Estado de Sinaloa (México) se funda la villa de San Miguel de Culiacán (hoy Culiacán Rosales).
El 9 de diciembre de 1531 en el Cerro del Tepeyac (cerca de la actual Ciudad de México), el indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin afirma que se le apareció la Virgen de Guadalupe.
El 12 de diciembre de 1531 en el cerro del Tepeyac (en la actual Ciudad de México), el indígena Juan Diego afirma que la Virgen de Guadalupe se le ha aparecido por cuarta y última vez, y que le dejó su imagen grabada en la tilma (manta).
El 17 de diciembre de 1531 en Roma, el papa Clemente VII, a petición del rey João III, autoriza el establecimiento de la inquisición en Portugal.
El 13 de enero de 1532 en Sevilla, el rey firma una real cédula que prohíbe marcar a los indios americanos con hierros candentes.
El 20 de enero de 1532 en la región de Zacatecas (México), los españoles Fernando y Francisco de Saín fundan la villa de San Sebastián, hoy conocida como Saín Alto.
El 25 de abril de 1532 en España, el rey Carlos I le concede el título de ciudad a la villa de Oaxaca (México).
El 30 de abril de 1532 en el actual Perú, el conquistador español Francisco Pizarro funda la aldea San Francisco de la Buena Esperanza de Payta (actual ciudad de Paita, el puerto más antiguo de ese país).
El 23 de junio de 1532 Enrique VIII de Inglaterra y Francisco I de Francia firman un pacto secreto contra el rey Carlos I de España.
El 15 de agosto de 1532 en el Virreinato del Perú Francisco Pizarro funda San Miguel de Piura.
El 1 de septiembre de 1532 en Inglaterra, Ana Bolena se convierte en marquesa de Pembroke por orden de su prometido, el rey Enrique VIII.
El 12 de septiembre de 1532 en Angrogna (norte de Italia) se inicia el Sínodo de Chanforan, en el cual los valdenses de Francia e Italia deciden adherirse a la Reforma.[1]
El 15 de noviembre de 1532 en las cercanías de Cajamarca (Perú), los conquistadores españoles liderados por Hernando de Soto se encuentran por primera vez con el inca, Atahualpa.
El 16 de noviembre de 1532 en Cajamarca (Perú), Francisco Pizarro y sus colaboradores secuestran al gobernante inca Atahualpa. Seis meses después lograrán cobrar el rescate y lo asesinarán.
El 25 de enero de 1533 Enrique VIII de Inglaterra se casa secretamente con su segunda esposa, Ana Bolena.
El 23 de mayo de 1533 en Inglaterra, se anula el casamiento entre Enrique VIII y Catalina de Aragón.
El 28 de mayo de 1533 el arzobispo de Canterbury Thomas Cranmer declara válido el matrimonio de Enrique VIII de Inglaterra y Ana Bolena.
El 1 de junio de 1533 en la costa caribeña de la actual Colombia se funda de la ciudad de Cartagena de Indias.
El 1 de junio de 1533 en Inglaterra, Ana Bolena es coronada sucesora de su esposo Enrique VIII.
El 26 de julio de 1533 en Cajamarca, los españoles ejecutan al inca Atahualpa bajo los cargos de mandar torturar y asesinar a su hermano Huáscar, y conspiración para matar a miles de incas y españoles. Inicialmente condenado a la hoguera, para eludir la pena se hizo bautizar, cambiando la pena por la del garrote vil (estrangulamiento mediante collar de hierro).
El 17 de octubre de 1533 Se emite en Madrid la Cédula Real que ordena la construcción de caminos en la Nueva España. Es así que el ingeniero militar Juan Bautista Antonelli traza la primera vía transitable de Ciudad de México a El Puerto de Veracruz, atravesando los asentamientos hispanos de Puebla, Nueva Córdoba (Hoy Córdoba), y Orizaba. Esta vía se inaugura por el Virrey Luis de Velasco (hijo), en 1590.
El 25 de octubre de 1533 en Madrid (España), el rey Carlos I nombra a Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés primer cronista de las Indias.
El 15 de noviembre de 1533 en el sur del actual Perú, el conquistador español Francisco Pizarro llega a Cuzco, capital del Imperio inca.
El 11 de febrero de 1534 Enrique VIII de Inglaterra es reconocido como jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra.
El 21 de marzo de 1534 el conquistador español Pedro de Mendoza es designado «adelantado» del Río de la Plata.
El 23 de marzo de 1534 en Roma, el papa Clemente VII declara que excomulgará a Enrique VIII de Inglaterra si persiste en divorciarse de Catalina de Aragón.
El 13 de abril de 1534 en Londres, el humanista inglés Tomás Moro (autor de Utopía), se niega a firmar el acta que reconocía a Enrique VIII como jefe de la iglesia y su divorcio de Catalina de Aragón.
El 25 de abril de 1534 en Perú, Francisco Pizarro funda la ciudad de Jauja siendo así la primera capital del Perú.
El 10 de mayo de 1534 el explorador Jacques Cartier llega a la isla de Terranova.
El 9 de junio de 1534 en la actual Canadá, el francés Jacques Cartier es el primer europeo que arriba al río San Lorenzo.
El 29 de junio de 1534 en el norte de Canadá, Jacques Cartier es el primer europeo que pone pie en la isla del Príncipe Eduardo.
El 15 de agosto de 1534 en lo que es hoy Ecuador (dentro del Virreinato del Perú), Sebastián de Belalcázar y Diego de Almagro fundan la ciudad de Santiago de Quito, hoy Santiago de Guayaquil.
El 3 de noviembre de 1534 el Parlamento británico aprobó el Acta de Supremacía, colocando el rey Enrique VIII en la cabeza de la Iglesia de Inglaterra - una función anteriormente en poder del papa.
El 29 de noviembre de 1534 en Perú, la aldea de Jauja ―fundada el 25 de abril de este mismo año por Francisco Pizarro―, es trasladada a su actual emplazamiento.
El 6 de diciembre de 1534 en Ecuador, los conquistadores españoles cambian el nombre de la aldea indígena de Quitu por San Francisco de Quito (hoy capital de la República).
El 6 de enero de 1535 en el actual Perú se funda la ciudad de Lima (llamada en ese entonces Ciudad de los Reyes) por Francisco Pizarro y se convierte en la nueva capital de la Gobernación de Nueva Castilla, luego del Virreinato del Perú. Actualmente es la capital de la República del Perú.
El 18 de enero de 1535 en Perú, el conquistador español Francisco Pizarro funda la ciudad de Lima.
El 5 de marzo de 1535 en Perú se funda la aldea de Trujillo.
El 12 de marzo de 1535 el capitán Francisco Pacheco funda la ciudad de Puerto Viejo, la primera que se erigió en la costa de Ecuador
El 17 de abril de 1535 en la Nueva España, el conquistador español Antonio de Mendoza y Pacheco es nombrado Virrey (el primero).
El 3 de julio de 1535 Diego de Almagro sale de Cuzco (Perú) para conquistar Chile.
El 21 de julio de 1535 en Túnez, la expedición española organizada por el rey Carlos I frena la expansión de Barbarroja hacia Europa.
El 4 de septiembre de 1535 saqueo de la ciudad de Mahón por el pirata Barbarroja.
El 2 de octubre de 1535 al pie del monte Monte Royal (Canadá), Jacques Cartier llega a la aldea iroquesa de Hochelaga (futura Montreal) y reclama todo el territorio para Francia.
El 4 de octubre de 1535 en Inglaterra, se imprime la Biblia Coverdale, la primera en ser traducida al inglés.[2]
El 12 de octubre de 1535 Creación del Virreinato de la Nueva España por la Real cédula
El 27 de octubre de 1535 en Madrid (España), el rey Carlos I concede a la villa mexicana de Cholula de Rivadavia el título de ciudad.
El 23 de noviembre de 1535 en Londres, Enrique VIII de Inglaterra consigue que el Parlamento confirme la supremacía eclesiástica que este rey se atribuye sobre sí mismo.
El 2 de febrero de 1536 en el Río de la Plata, el español Pedro de Mendoza funda el puerto Nuestra Señora María del Buen Aire, en donde hoy se encuentra la ciudad de Buenos Aires.
El 3 de febrero de 1536 en la actual Argentina, a orillas del Río de la Plata, Pedro de Mendoza funda la aldea de Nuestra Señora del Buen Ayre, primer asentamiento en la actual ubicación de Buenos Aires. Será destruida en pocos años, y refundada casi medio siglo después.
El 23 de marzo de 1536 en el volcán Etna, unos 50 km al norte de Catania (Sicilia) se registra un terremoto de magnitud 5,1 en la escala sismológica de Richter. Se desconoce el número de víctimas fatales.
El 26 de marzo de 1536 en Venezuela, el sacerdote Francisco de Villacorta funda la ciudad de Porlamar, cura de la iglesia de Santiago Apóstol, de la ciudad de Nueva Cádiz. Primero se llamó San Pedro Mártir, luego Villa del Espíritu Santo, y posteriormente Pueblo de la Mar. A mediados del siglo XIX su nombre cambió a Porlamar, porque todas sus calles tenían dirección al mar.
El 15 de mayo de 1536 en Londres (Inglaterra), la reina Ana Bolena comparece al juicio para enfrentarse a los cargos de traición, adulterio e incesto. Fue condenada a la pena de muerte por un jurado especialmente seleccionado.
El 19 de mayo de 1536 en la Torre de Londres es decapitada Ana Bolena, la esposa del rey Enrique VIII.
El 4 de junio de 1536 el conquistador español Diego de Almagro llega a Chile.
El 25 de julio de 1536 en la actual Colombia, el conquistador español Sebastián de Belalcázar funda la aldea de Santiago de Cali (actual ciudad de Cali, con tres millones de habitantes).
El 6 de octubre de 1536 en Vilvoorde (en la región belga de Flandes, bajo el poder de los españoles) la Inquisición católica ahorca al traductor protestante inglés William Tyndale, quien había traducido por primera vez la Biblia al inglés, publicó miles de copias en Alemania y las introdujo clandestinamente en Inglaterra.
El 3 de noviembre de 1536 en el Virreinato del Perú una Real Cédula confirma el traslado de la ciudad capital desde Jauja hacia el valle del río Rímac, en Lima, conocida como «Ciudad de los Reyes».
El 24 de diciembre de 1536 el conquistador español Sebastián de Belalcázar funda la ciudad de Popayán en el actual territorio de Colombia.
El 28 de diciembre de 1536 en la actual Colombia, Gonzalo Jiménez de Quesada llega a la llanura de Bogotá, tras explorar el río Magdalena, y la bautiza con el nombre de Nuevo Reino de Granada.
El 6 de enero de 1537 en Italia asesinan al duque Alessandro de Médici.
El 8 de enero de 1537 en Perú se crea la diócesis de Cuzco, la primera de América del Sur.
El 13 de enero de 1537 en Colombia, Sebastián de Belalcázar funda la aldea de Popayán.
El 27 de febrero de 1537 el rey Carlos I crea la infantería de marina española, la cual es la más antigua del mundo.
El 6 de marzo de 1537 en la costa marítima de Perú, a 12 km de Lima (que se encontraba en el interior), el español Diego Ruiz obtiene la licencia para inaugurar un tambo en el puerto, fundando de esa manera la Villa del Callao.
El 2 de junio de 1537 en Roma, el papa Paulo III publica la bula Sublimis Deus, donde decreta que los indígenas americanos son seres humanos verdaderos, dotados de alma.
El 15 de agosto de 1537 en el Virreinato del Perú, Juan de Salazar funda Asunción del Paraguay.
El 12 de septiembre de 1537 Carlos V autoriza que cuando en el Río de la Plata fallezca la primera autoridad real, la gente elija libremente su sucesor.
El 15 de noviembre de 1537 en Granada (España) se inaugura la Universidad Literaria, creada por Carlos V.
El 25 de enero de 1538 Diego Huallpa descubre en el cerro Sumaj Orko de Potosí vetas de plata, metal precioso por el morirán miles de indígenas en los siguientes dos siglos.
El 18 de junio de 1538 Tregua de Niza entre Carlos I de España y Francisco I de Francia.
El 6 de agosto de 1538 en la actual Colombia, Gonzalo Jiménez de Quesada funda Santa Fe de Bogotá, actualmente la capital del país.
El 29 de septiembre de 1538 encima de la antigua aldea charca de Chuquisaca (en la actual Bolivia), el conquistador Pedro Anzúrez de Camporredondo funda la Villa de La Plata de la Nueva Toledo, que más tarde se llamará Sucre (actual capital administrativa de Bolivia).
El 28 de octubre de 1538 en la villa de Santo Domingo ―en la isla La Española, en medio del mar Caribe― se funda la Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, la primera universidad de América.
El 17 de diciembre de 1538 en Roma, el papa Paulo III excomulga a Enrique VIII de Inglaterra.
El 9 de enero de 1539 en Perú, Francisco Pizarro funda la aldea de San Juan de la Frontera (actual Ayacucho).
El 27 de abril de 1539 en el Nueva Granada (actual Colombia), Nikolaus Federmann y Sebastián de Belalcázar refundan la villa de Santa Fe de Bogotá.
El 30 de mayo de 1539 en la Florida (actual Estados Unidos), el conquistador Hernando de Soto desembarca en la bahía de Tampa con 600 soldados en su búsqueda de oro.
El 10 de junio de 1539 en la bahía del Espíritu Santo (actual Tampa, en el estado de Florida) desembarca el conquistador español Hernando de Soto junto a 600 hombres.
El 6 de agosto de 1539 en la actual Colombia, Gonzalo Suárez Rendón funda Tunja, actualmente la capital del departamento de Boyacá.
El 15 de agosto de 1539 en el Virreinato del Perú se funda la Muy Noble y Leal Ciudad de los Caballeros de León de Huánuco (actual Huánuco).
El 3 de septiembre de 1539 el papa Paulo III aprueba los estatutos que Ignacio de Loyola le presentó para la fundación de la Compañía de Jesús.
El 6 de octubre de 1539 en la actual Tallahassee (estado de Florida), el conquistador español Hernando de Soto y su ejército entran a la fuerza en la ciudad de Anhaica, capital de la tribu de los apalaches, de 30 000 habitantes.
El 8 de noviembre de 1539 el rey español Carlos I concede escudo de armas y título de ciudad a la nueva villa de Guadalajara (en México).
El 9 de noviembre de 1539 en Perú se funda la localidad de Camaná.
El 15 de diciembre de 1539 en Duitama (actual Colombia), los soldados del conquistador Baltasar Maldonado y los del cacique Tundama libran la batalla del Pantano de la Guerra.
El 1 de enero de 1540 en Perú, Pedro de Valdivia inicia su expedición a Chile. Sale del Cusco con un grupo reducido de españoles y pocos indígenas. Lo acompaña Inés de Suárez, la primera mujer que inscribe su nombre en la Historia de Chile.
El 6 de enero de 1540 en Inglaterra, Enrique VIII se casa con Ana de Cleves.
El 26 de enero de 1540 en Alemania, Valerius Cordus descubre el éter.
El 1 de abril de 1540 Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohíbe el credo protestante.
El 9 de mayo de 1540 el navegante español Hernando de Alarcón parte en su exploración a las costas de California.
El 9 de julio de 1540 en Inglaterra, Enrique VIII anula su matrimonio con su cuarta esposa, Ana de Cleves.
El 25 de julio de 1540 en Perú, el explorador español Juan Pérez de Guevara funda la aldea Moyobamba por órdenes del conquistador español Alonso de Alvarado.
El 28 de julio de 1540 Thomas Cromwell es ejecutado por orden de Enrique VIII de Inglaterra bajo los cargos de traición. Enrique se casa con su quinta mujer, Catherine Howard ese mismo día.
El 4 de agosto de 1540 en Perú se funda la ciudad de Yungay.
El 9 de agosto de 1540 en el Valle del Cauca (Colombia), el español Jorge Robledo (1500-1546) funda la aldea de Cartago.
El 15 de agosto de 1540 en el Virreinato del Perú Garci Manuel de Carbajal funda la Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa (actual Arequipa, en el sur de Perú).
El 27 de septiembre de 1540 la Compañía de Jesús (los jesuitas) reciben la autorización del papa Paulo III.
El 4 de octubre de 1540 en México se funda la villa de San Francisco de Campeche.
El 18 de octubre de 1540 las fuerzas del conquistador español Hernando de Soto destruyen la ciudad fortificada de Mabila en la actual Alabama (Estados Unidos), matando a Tuskaloosa.
El 26 de octubre de 1540 al valle de Copiapó (en el norte de Chile) llegan 1200 hombres al mando de Pedro de Valdivia, tras cruzar a pie el desierto de Atacama.
El 13 de diciembre de 1540 Pedro de Valdivia llega al actual Santiago de Chile y cambia el nombre del cerro Huelén a cerro Santa Lucía.
El 12 de febrero de 1541 en Chile, Pedro de Valdivia funda Santiago de la Nueva Extremadura (hoy Santiago, capital del país).
El 7 de marzo de 1541 en Chile, el conquistador español Pedro de Valdivia funda el Primer Cabildo de Santiago, que se compuso de dos alcaldes y seis regidores. Fue la primera institución de tipo occidental que tuvo ese país.
El 4 de abril de 1541 en España, san Ignacio de Loyola es elegido primer general de los jesuitas.
El 7 de abril de 1541 el jesuita Francisco Javier parte hacia Oriente para desarrollar una labor misionera.
El 25 de abril de 1541 en Perú, Lucas Martínez Vegaso funda la aldea de Arica con el nombre de Villa San Marcos de Arica. 320 años después pasaría a manos chilenas.
El 8 de mayo de 1541 en la actual Estados Unidos, los conquistadores españoles liderados por Hernando de Soto son los primeros europeos que avistan el río Misisipi, al que bautizan Río del Espíritu Santo.
El 14 de mayo de 1541 en Roma, el papa Paulo III expide la bula que crea el obispado de Lima (Perú), con lo que la iglesia levantada por el conquistador Francisco Pizarro se convierte en catedral.
El 18 de mayo de 1541 en México, el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco funda la villa de Valladolid de la Nueva España (la actual ciudad de Morelia).
El 9 de julio de 1541 en África, Estevão da Gama parte de Massawa, dejando atrás a 400 mosqueteros y 150 esclavos bajo las órdenes de su hermano Christovão da Gama, para que asistan al emperador de Etiopía a derrotar a Ahmad ibn Ibrihim al-Ghazi (1507-1543), que había invadido su imperio.
El 18 de agosto de 1541 en la prefectura Kumamoto (Japón), un barco portugués fondea en la costa de Higo.
El 23 de agosto de 1541 el explorador francés Jacques Cartier ancla cerca de la actual ciudad de Quebec, en su tercer viaje al Canadá.
El 24 de agosto de 1541 en el Valle del Aburrá (Antioquia, Colombia), el Teniente Jerónimo Luis Tejelo, enviado del Mariscal don Jorge Robledo, descubrió dicho valle, nombrándolo "Valle de San Bartolomé de los Alcázares".[2]
El 29 de agosto de 1541 los otomanos toman Buda, la capital del reino húngaro.
El 9 de septiembre de 1541 en la localidad de Santiago de los Caballeros (en las laderas del Volcán de Agua, Guatemala), la viuda del conquistador Pedro de Alvarado jura su cargo como gobernadora del reino de Guatemala (que comprendía Guatemala, Belice, Chiapas, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica). Morirá al día siguiente cuando un terremoto derrumba la capilla donde rezaba.
El 10 de septiembre de 1541 en la localidad de Santiago de Guatemala (en las laderas del Volcán de Agua) un terremoto derrumba varias construcciones, entre ellas la capilla, donde muere la viuda del conquistador Pedro de Alvarado (nombrada gobernadora el día anterior).
El 11 de septiembre de 1541 en Chile, las fuerzas del cacique Michimalonco atacan y destruyen la recientemente fundada ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura, hoy conocida como Santiago de Chile.
El 11 de septiembre de 1541 en Guatemala, un terremoto destruye totalmente la ciudad de Guatemala.
El 31 de octubre de 1541 en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico (en Roma), Miguel Ángel termina el mural El Juicio Final.
El 2 de noviembre de 1541 en Cádiz (España), Álvar Núñez Cabeza de Vaca se embarca en misión de socorro a la gente que Pedro de Mendoza había trasladado al Río de la Plata.
El 18 de noviembre de 1541 en la Capilla Sixtina, Miguel Ángel finaliza el fresco El Juicio Final.[2]
El 25 de noviembre de 1541 en Perú se funda la Villa de Santa Catalina de Guadalcázar del Valle de Moquegua (actual ciudad de Moquegua).
El 8 de diciembre de 1541 Fundación de Zapopan
El 14 de diciembre de 1541 en España, Francisco Dávila instituye el Mayorazgo de Dávila.
El 6 de enero de 1542 en México, Francisco de Montejo funda la aldea de Mérida, hoy capital del Yucatán.
El 31 de enero de 1542 en la actual Argentina, el conquistador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca y sus soldados son los primeros europeos que ven las Cataratas del Iguazú.
El 2 de febrero de 1542 en el norte de Etiopía, las fuerzas portuguesas bajo las órdenes de Christovão da Gama capturan un fuerte musulmán en la batalla de Baçente.
El 10 de febrero de 1542 en Londres, la reina Catalina Howard es confinada en la Torre de Londres por el cargo de adulterio; será ejecutada tres días después.
El 11 de febrero de 1542 en el actual Ecuador, Francisco de Orellana es el primer europeo en conocer el río Amazonas.
El 12 de febrero de 1542 en América del Sur, la expedición de cincuenta hombres al mando de Francisco de Orellana descubre el río Amazonas.
El 13 de febrero de 1542 en Londres (Inglaterra), el rey Enrique VIII ordena la ejecución de su quinta esposa, Catalina Howard.
El 13 de febrero de 1542 en Brasil, los conquistadores españoles Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana son los primeros europeos en conocer el río Amazonas.
El 14 de febrero de 1542 en el Valle de Atemajac (México), Nuño de Guzmán realiza la cuarta fundación (definitiva) de Nueva Galicia (hoy conocida como Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas).
El 6 de mayo de 1542 san Francisco Javier llega a Goa para desarrollar su labor evangelizadora, a petición de Juan III, rey de Portugal.
El 22 de mayo de 1542 el rey Carlos I de España ordena «que se mande remediar las crueldades que se cometen en las Indias».
El 27 de junio de 1542 Juan Rodríguez Cabrillo reclama la soberanía española de California.
El 26 de agosto de 1542 en el marco de la Colonización española de América, la expedición del militar español Francisco de Orellana llega a la desembocadura del río Amazonas.
El 28 de septiembre de 1542 a las costas de lo que ahora es San Diego (California) arriba el navegante portugués João Rodrigues Cabrilho.
El 7 de octubre de 1542 en California, el explorador español Juan Rodríguez Cabrillo descubre la isla de Santa Catalina.
El 19 de noviembre de 1542 en Gansu (China) se registra un terremoto de magnitud 5,5 de la escala sismológica de Richter, e intensidad VII.
El 20 de noviembre de 1542 en España se promulgan las Leyes Nuevas, inspiradas por fray Bartolomé de las Casas.
El 5 de enero de 1543 en el puerto de San Francisco de Campeche (México) desembarca el fraile español Bartolomé de las Casas, quien se distinguirá como historiador y defensor de los aborígenes de la Nueva España.
El 15 de enero de 1543 en El Salvador se funda la aldea de Apopa.
El 2 de febrero de 1543 Ruy López de Villalobos inicia la colonización del archipiélago de las Filipinas, bautizadas así en honor del príncipe Felipe de España.
El 4 de febrero de 1543 en Asunción, se desata un gran incendio que consume al menos 120 hogares. La ciudad seguiría ardiendo por cuatro días más.
El 10 de marzo de 1543 los españoles fundan el pueblo de Antigua (Guatemala), que fungió como capital de toda Centroamérica.
El 7 de julio de 1543 las tropas francesas invaden Luxemburgo.
El 9 de septiembre de 1543 en el pueblo de Stirling, (en el centro de Escocia) María Estuardo, a los nueve meses de vida, es oficialmente coronada «reina de los escoceses».
El 12 de diciembre de 1543 en México estalla la revuelta de los encomenderos mexicanos.
El 10 de enero de 1544 llega a Panamá el virrey Blasco Núñez de Vela, enviado por Carlos I para cortar los abusos que cometían algunos conquistadores.
El 30 de marzo de 1544 en Sevilla (España), el padre dominico Bartolomé de las Casas es consagrado obispo de la región de Chiapas (México).
El 26 de abril de 1544 Domingo Martínez de Irala sustituye a Álvar Núñez Cabeza de Vaca como gobernador de Paraguay.
El 19 de julio de 1544 en Francia, comienza el sitio a Boulogne-sur-Mer, durante la invasión del rey inglés Enrique VIII, en el marco de la guerra italiana de 1542.
El 18 de septiembre de 1544 Francisco I de Francia y Carlos I de España (y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico), firman la Paz de Crépy, que supuso la salida de Carlos de la guerra italiana de 1542-1546.
El 8 de marzo de 1545 en Paraguay, los esclavistas encomenderos envían preso a España al conquistador Álvar Núñez Cabeza de Vaca.
El 1 de abril de 1545 en Potosí (actual Bolivia), Diego Zenteno y Juan Villarroel junto a otros españoles registran el hallazgo de yacimientos plata en el cerro Potosí, apoderándose del mismo y nombrándolo como Cerro Rico.
El 5 de mayo de 1545 en España, Carlos I de España crea el Archivo General de Simancas.
El 18 de julio de 1545 en la isla de Wight (Inglaterra) —en el marco de la Guerra Italiana de 1542 a 1546— primer día de la batalla del estrecho de Solent.
El 19 de julio de 1545 frente al puerto de Portsmouth (Inglaterra) se hunde el barco de guerra Mary Rose ―del periodo Tudor―. En 1982 será reflotado en el proyecto más complejo en la Historia de la arqueología marítima.
El 13 de diciembre de 1545 en el norte de Italia se abre el Concilio de Trento, convocado para hacer frente al protestantismo.
El 18 de enero de 1546 al norte de Quito (Ecuador) Gonzalo Pizarro vence al virrey Blasco Núñez Vela.
El 8 de abril de 1546 el Concilio de Trento adopta la Vulgata como versión oficial de la Biblia.
El 8 de septiembre de 1546 en México, Juan de Tolosa, Cristóbal de Oñate, Baltasar Temiño de Bañuelos y Diego de Ibarra fundan la localidad de Zacatecas.
El 18 de septiembre de 1546 se produce la Batalla de Iñaquito, que enfrentó a las fuerzas rebeldes de Gonzalo Pizarro (gonzalistas) contra los soldados leales al Virrey del Perú Blasco Núñez Vela (realistas).
El 28 de octubre de 1546 Pedro Guerrero es nombrado arzobispo de Granada.
El 16 de enero de 1547 en Rusia, Iván el Terrible se proclama zar.
El 28 de enero de 1547 en Inglaterra muere Enrique VIII. Su hijo Eduardo VI (de nueve años) lo sucede; será el primer rey protestante del país.
El 15 de febrero de 1547 en Guanajuato (México) se funda la aldea de Irapuato.
El 20 de febrero de 1547 Eduardo VI es coronado rey de Inglaterra en la Abadía de Westminster tras la muerte de su padre Enrique VIII de Inglaterra.
El 3 de marzo de 1547 en Zaragoza (España) se inician las obras de la última ampliación del templo de La Seo.
El 24 de abril de 1547 en Alemania se libra la batalla de Mühlberg entre el emperador Carlos I y la Liga de Esmalcalda.
El 19 de mayo de 1547 se firman las Capitulaciones de Wittenberg tras el triunfo de Carlos I (rey de España y V emperador de Alemania) en la batalla de Mühlberg, en la que vence a la Liga de Esmalcalda.
El 1 de julio de 1547 en Roma, el papa Paulo III crea la diócesis de Paraguay.
El 25 de julio de 1547 en la actual Ecuador, el conquistador español Francisco de Orellana funda la aldea de Santiago de Guayaquil.
El 9 de octubre de 1547 Miguel de Cervantes, nacido probablemente el 29 de septiembre, es bautizado.
El 9 de abril de 1548 se produce la Batalla de Jaquijahuana, enfrentó a las fuerzas de Gonzalo Pizarro y las fuerzas realistas dirigidas por Pedro de la Gasca en la lucha por controlar el recientemente fundado Virreinato del Perú.
El 20 de octubre de 1548 en Bolivia, Alonso de Mendoza funda la villa de Nuestra Señora de La Paz (Sucre es la capital constitucional e histórica del país).
El 8 de diciembre de 1548 en el actual Ecuador Alonso de Mercadillo funda la ciudad de Loja
El 19 de febrero de 1549 en Valladolid, el rey Carlos I crea el Archivo General de Simancas según real cédula.
El 29 de marzo de 1549 en Brasil se funda la ciudad de Salvador, capital del estado de Bahía, que fue la primera capital del país.
El 27 de julio de 1549 san Francisco Javier llega a las costas de Japón.
El 26 de agosto de 1549 en el marco de la Conquista de Chile, por órdenes del gobernador español Pedro de Valdivia, el capitán Francisco de Aguirre refunda la ciudad de La Serena.
El 1 de noviembre de 1549 en Colombia se funda la ciudad de Pamplona, que dos siglos más tarde será la primera ciudad colombiana que declarará la secesión de España.
El 4 de noviembre de 1549 en España, Carlos V promulga la Pragmática Sanción.
El 6 de enero de 1550 en Colombia, es fundada la aldea de Valledupar.
El 12 de marzo de 1550 ocurre la Batalla de Penco, contienda librada en la Guerra de Arauco
El 2 de abril de 1550 en Madrid, el rey de España ordena enseñar castellano a los indígenas.
El 5 de octubre de 1550 en Chile, el conquistador español Pedro de Valdivia funda la villa de Concepción del Nuevo Extremo en la bahía del mismo nombre, a unos 500 km al sur de la capital Santiago.
El 14 de octubre de 1550 en Colombia, Andrés López de Galarza funda Ibagué, actualmente la capital del departamento del Tolima.
El 25 de noviembre de 1550 en el Virreinato de Nueva España, comienza el gobierno del virrey Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón.
El 5 de diciembre de 1550 llega al Virreinato de Nueva España el segundo Virrey, don Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón.
El 13 de diciembre de 1550 en Perú se funda la ciudad de Ferreñafe.
El 25 de febrero de 1551 en Salvador de Bahía se establece la primera diócesis brasileña.
El 12 de mayo de 1551 en Lima (Perú) se funda la Real y Pontificia Universidad de San Marcos, primera universidad de América, por real cédula expedida por Carlos V.
El 27 de julio de 1551 en Francia se aprueba el edicto de Chateaubriand; las sentencias de los tribunales civiles ordinarios contra las herejías se dictan sin recurso.
El 9 de septiembre de 1551 la villa de Texcoco (Estado de México) recibe el título de ciudad dada por Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.
El 23 de septiembre de 1551 en el puerto de Malta, el tornado más letal de la historia europea destruye una flota de barcos.[1]
El 29 de septiembre de 1551 en el departamento de Cundinamarca (Colombia) se funda la Villeta de San Miguel, municipio colombiano conocido hoy como Villeta.
El 9 de febrero de 1552 en Chile es fundada la ciudad de Santa María la Blanca de Valdivia.
El 15 de marzo de 1552 en Puebla (México) se refunda la aldea de Teziutlán.
El 13 de junio de 1552 Luis de Requesens se casa con Jerónima Gralla.
El 11 de septiembre de 1552 en Chile, un terremoto destruye la ciudad de Santiago.
El 2 de octubre de 1552 Iván el Terrible conquista Kazán.
El 26 de diciembre de 1552 las tropas del emperador Carlos I de España levantan el sitio de Metz tras 60 días de inútiles esfuerzos.
El 2 de enero de 1553 en Lima (Virreinato del Perú) comienza a funcionar la Universidad de San Marcos en el Convento de Santo Domingo.
El 25 de enero de 1553 en México se inaugura la Real y Pontificia Universidad de México.
El 3 de julio de 1553 en la Isla Juana (actual Cuba), el corsario francés Jacques de Sores ataca la aldea de La Habana.
El 6 de julio de 1553 Muere el joven Eduardo VI sin herederos. De acuerdo al testamento de su padre, Enrique VIII, si Eduardo moría sin herederos -cosa que pasó- el trono inglés pasaría a manos de las hijas de Catalina de Aragón y Ana Bolena, las futuras María I de Inglaterra e Isabel I de Inglaterra.
El 10 de julio de 1553 en Londres, lady Jane Grey accede el trono.
El 12 de julio de 1553 en México, se imparte la primera cátedra de derecho en la Real y Pontificia Universidad de México.
El 19 de julio de 1553 Juana de Inglaterra, «la reina de los nueve días», es encarcelada; sería sustituida por María I.
El 25 de julio de 1553 en Argentina, el conquistador español Francisco de Aguirre funda la aldea de Santiago del Estero.
El 27 de octubre de 1553 en las afueras de Ginebra (Suiza) los calvinistas queman vivo al teólogo, médico y humanista aragonés Miguel Servet.
El 5 de noviembre de 1553 en el Virreinato de Nueva España, el virrey Luis de Velasco inaugura los cursos de la Escuela de Leyes, fundada en esta fecha y dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El 13 de noviembre de 1553 en Londres (Inglaterra), bajo el reinado de la reina María Bloody Mary de Inglaterra, Thomas Cranmer (arzobispo de Canterbury) y cuatro otros, incluida Lady Jane Grey, son acusados de alta traición y sentenciados a muerte.
El 25 de diciembre de 1553 en Chile, los mapuches (al mando de Lautaro) vencen a los españoles en la Batalla de Tucapel y ejecutan al gobernador Pedro de Valdivia.
El 5 de enero de 1554 en Eindhoven (Países Bajos) sucede un gran incendio.
El 25 de enero de 1554 el padre jesuita José de Anchieta funda la ciudad de San Pablo que hoy es la ciudad más grande de Brasil y una de las más grandes del mundo.
El 27 de enero de 1554 cerca de Cádiz (España), naufraga y muere el navegante español Pedro de Heredia, fundador de Cartagena de Indias (Colombia).
El 12 de febrero de 1554 tras un año de estar encarcelada, Juana I de Inglaterra es decapitada por traición.
El 25 de febrero de 1554 en Chile, el líder mapuche Lautaro ataca la ciudad de Concepción.
El 26 de febrero de 1554 en Chile, el jefe araucano Lautaro vence en la Batalla de Marihueñu a las tropas de Francisco de Villagra (teniente general de la gobernación desde 1547 y jefe de la campaña española contra los araucanos).
El 6 de junio de 1554 en España, Carlos I reconoce como hijo suyo a Juan de Austria.
El 25 de julio de 1554 en la catedral de Winchester, la reina inglesa María Tudor se casa con el futuro rey Felipe II de España.
El 23 de agosto de 1554 en la ciudad de Santo Domingo, el español Francisco Dávila funda el Mayorazgo de Dávila, en la persona de su sobrino Gaspar Dávila.
El 23 de noviembre de 1554 en España, el rey Carlos I publica una real orden por la que se autoriza al Puerto de Málaga para que ejerza comercio de carga y descarga con los musulmanes de Berbería.
El 4 de febrero de 1555 John Rogers es quemado en la hoguera, convirtiéndose en el primer mártir protestante inglés bajo María I de Inglaterra.
El 25 de marzo de 1555 en Venezuela se funda la aldea de Valencia.
El 17 de abril de 1555 después de 18 meses de sitio, Siena se rinde a Florencia. La República de Siena se incorpora al Gran Ducado de Toscana.
El 23 de mayo de 1555 en Roma, el religioso Gian Pietro Caraffa es elegido papa con el nombre de Pablo IV.
El 6 de junio de 1555 en Zacatecas (México) se funda la aldea de Sombrerete.
El 2 de julio de 1555 en la península itálica, las fuerzas del almirante otomano Turgut Reis saquean la villa de Paola.
El 10 de julio de 1555 en la isla de Cuba el pirata francés protestante Jacques de Sores asalta la villa de La Habana. Durante un mes saqueará e incendiará cada casa y matará a sus ocupantes españoles y sus esclavos.
El 25 de septiembre de 1555 la Paz de Augsburgo fue firmada.
El 25 de octubre de 1555 Carlos I de España y V de Alemania abdica del trono imperial y de sus posesiones alemanas en su hermano Fernando, el futuro Fernando I de Habsburgo.
El 12 de noviembre de 1555 en Inglaterra, el Parlamento restableció el catolicismo.
El 15 de noviembre de 1555 en el océano Pacífico, a 60 km al noreste del Callao (el puerto de Lima) se produce un potente terremoto de magnitud 8,4 en la escala de magnitud de momento, con epicentro a 30 km de profundidad.
El 16 de enero de 1556 en España, Carlos I cede a su hijo Felipe II la corona de Castilla y Aragón.
El 23 de enero de 1556 en Shaanxi (China) se produce un violento terremoto, que se estima en una magnitud de 8 en la escala de Richter. Mueren aproximadamente 830 000 personas. (Ver Terremoto de Shaanxi).
El 5 de febrero de 1556 en España, el rey Carlos I de España firma con el rey francés Enrique II la Tregua de Vaucelles.
El 9 de febrero de 1556 en el mar Caribe, el corsario británico Francis Drake, actuando en nombre de la corona inglesa, saquea las costas de la actual Colombia.
El 14 de febrero de 1556 en Inglaterra, el arzobispo de Canterbury Thomas Cranmer es declarado hereje (será quemado vivo el 21 de marzo).
El 21 de marzo de 1556 en Oxford (Inglaterra) es quemado el arzobispo de Canterbury Thomas Cranmer, acusado de herejía.
El 28 de marzo de 1556 en Valladolid, Felipe II es proclamado solemnemente rey de España.
El 14 de agosto de 1556 en China, cerca de Cantón, los portugueses se establecen y fundan Macao.
El 15 de septiembre de 1556 partiendo de Flesinga, el ex emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos V regresa a España.
El 17 de noviembre de 1556 en Rossano (Cosenza, Italia) se registra un terremoto de magnitud 5,1 en la escala sismológica de Richter.
El 31 de diciembre de 1556 En España, el humanista y poeta de origen etíope Juan Latino, recibe en la Universidad de Granada la cátedra de gramática y lengua latina, convirtiéndose en la primera persona de raza negra en recibir estudios universitarios europeos.
El 12 de abril de 1557 en Ecuador se funda la aldea de Cuenca.
El 30 de abril de 1557 el líder mapuche Lautaro es asesinado por tropas españolas en la Batalla de Mataquito, actual Chile.
El 24 de julio de 1557 en Francia se proclama el edicto de Compiègne, por el que se condena a la pena de muerte a los sacramentalistas o relapsos.
El 10 de agosto de 1557 en la batalla de San Quintín, las tropas de Felipe II, compuestas por contingentes españoles, flamencos, alemanes e ingleses, derrotan a las francesas de Enrique II.
El 27 de agosto de 1557 en el marco de las Guerras Italianas, Felipe II de España toma finalmente la ciudad de San Quintín, sitiada hace días atrás, posterior a la batalla de San Quintín.
El 9 de octubre de 1557 en los Andes venezolanos, el capitán Diego García de Paredes funda la aldea de Trujillo.
El 8 de noviembre de 1557 en Chile, las tropas del gobernador García Hurtado de Mendoza se enfrentan por primera vez contra los araucanos del cacique Turcupichun en la batalla de Lagunillas.[1]
El 17 de noviembre de 1557 en Chile, el marino español Juan Ladrillero zarpa de Valdivia alcanzando la isla Desolación y entrando al Estrecho de Magallanes.
El 7 de enero de 1558 los franceses recuperan Calais, última posesión británica en el continente.
El 8 de enero de 1558 los ingleses rinden la plaza de Guines, cercana a Calais, a los mercenarios alemanes del ejército francés de Francisco de Guisa.
El 9 de enero de 1558 en Suiza, la ciudad de Ginebra se independiza del cantón de Berna.
El 31 de enero de 1558 en la actual Chile, García Hurtado de Mendoza toma posesión de la Isla Grande de Chiloé para el Imperio español.
El 24 de abril de 1558 en la catedral de Notre Dame, en París (Francia), María Estuardo se casa con el delfín francés Francisco II.
El 7 de julio de 1558 en Inglaterra, un tornado arrasa la villa de Nottingham, destruye todas las casas e iglesias del pueblo y arroja los árboles hasta a 60 m de distancia.
El 13 de julio de 1558 Batalla de Gravelinas: las fuerzas españolas al mando del Conde de Egmont derrotan a las tropas francesas de Paul des Thermes en Gravelinas.
El 9 de octubre de 1558 se funda en los Andes venezolanos la ciudad de Mérida por el capitán Juan Rodríguez Suárez.
El 17 de noviembre de 1558 en Londres (Inglaterra) muere la reina María I y es sucedida por su media hermana Isabel I.
El 15 de enero de 1559 en la Abadía de Westminster, Owen Oglethorpe (obispo de Carlisle) —en lugar del Arzobispo de Canterbury— corona a Isabel I como reina de Inglaterra e Irlanda.
El 2 de abril de 1559 en Cateau-Cambresis se firma tratado de paz que finaliza la guerra entre Inglaterra y Francia.
El 3 de abril de 1559 se firma el tratado de paz de Cateau-Cambrésis.
El 22 de agosto de 1559 el arzobispo Bartolomé Carranza es arrestado, acusado de herejía.
El 20 de noviembre de 1559 en Colombia se funda el municipio de Serrezuela, actual Madrid en el departamento de Cundinamarca.
El 22 de noviembre de 1559 en España, el rey Felipe II publica una pragmática por la que prohíbe a los españoles estudiar en el extranjero.
El 27 de febrero de 1560 James Hamilton, actuando como gobernador de Escocia y en el marco de la Reforma Escocesa, firma con los ingleses el Tratado de Berwick para actuar conjuntamente en la expulsión de los franceses de Escocia.[2]
El 31 de mayo de 1560 en la actual provincia de Tucumán (noroeste de Argentina), el militar español Diego de Villarroel repuebla por tercera vez el lugar que los naturales llamaban Ibatin (‘ribera del río que baja de la quebrada’) y la bautiza villa de San Miguel de Tucumán. En 1550, Juan Núñez del Prado la había fundado con el nombre de Barco I, y en 1557, el militar Juan Pérez de Zorita la había refundado con el nombre de Cañete.
El 12 de junio de 1560 en la provincia de Owari (Japón), Oda Nobunaga derrota a Imagawa Yoshimoto (batalla de Okehazama).
El 26 de noviembre de 1560 en el Virreinato del Perú comienza la feria y romería en honor de Nuestra Señora de Guadalupe.
El 29 de noviembre de 1560 en Roma, el papa Pío IV proclama la bula de convocatoria del Concilio de Trento.
El 26 de febrero de 1561 a orillas del arroyo Sutó ―en la serranía de Chiquitos (Bolivia)― el conquistador español Ñuflo de Chaves funda la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El 2 de marzo de 1561 en las postrimerías de la cordillera de los Andes (Argentina), Pedro del Castillo funda la aldea Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja (actual ciudad de Mendoza).
El 31 de marzo de 1561 en Venezuela, el militar español Juan Maldonado funda la villa de San Cristóbal (Venezuela).
El 5 de junio de 1561 en el Municipio de Cavour, en el Piamonte, Italia, se firma la Paz de Cavour, o Paz de los Valdenses.
El 12 de julio de 1561 en Moscú se consagra la catedral de San Basilio.
El 25 de julio de 1561 en Francia se publica el Edicto de julio, que prohíbe celebrar asambleas públicas o privadas y administrar los santos sacramentos fuera del método tradicional.
El 19 de agosto de 1561 la reina escocesa María Estuardo, con 18 años, vuelve a Escocia después de trece años en Francia.
El 20 de agosto de 1561 en la actual provincia de Jujuy (Argentina), Juan Pérez de Zurita funda la aldea de Nieva. Debido a los malos tratos contra los indios humahuaca, en 1563 estos se rebelan e incendian la ranchería.
El 21 de septiembre de 1561 la ciudad de Valladolid es arrasada por un incendio.
El 18 de octubre de 1561 en Japón se libra la Cuarta Batalla de Kawanakajima, en que Takeda Shingen vence a Uesugi Kenshin.
El 21 de noviembre de 1561 en la actual Bolivia, el asiento y minas de Potosí es elevada al rango de Villa Imperial de Potosí, y se exenta de la ciudad de La Plata.
El 17 de enero de 1562 Catalina de Médici promulga en Francia el "Edicto de Saint-Germain" que consagra la libertad de conciencia y la libertad de culto para los protestantes.
El 18 de marzo de 1562 en Wassy (Francia), el duque Francisco de Guisa mata a 37 protestantes. Este hecho desencadenará la Primera Guerra de Religión.
El 13 de junio de 1562 en Argentina, al pie de la cordillera de los Andes, el conquistador español Juan Jufré y Montesa y sus hombres fundan la aldea de San Juan.
El 12 de julio de 1562 en Yucatán (actual México), Diego de Landa ordena la incineración de numerosos códices, efigies y objetos sagrados de los mayas en el auto de fe de Maní.
El 18 de agosto de 1562 en Zacatecas (México), Alonso López de Lois funda la aldea de Santa Elena, hoy día Río Grande.
El 24 de agosto de 1562 en Ávila (España), Teresa de Jesús funda el convento de San José, primera piedra de la Reforma del Carmelo.
El 2 de diciembre de 1562 en La Vega Vieja (en la actual República Dominicana) se registra un fuerte terremoto que causa un derrumbe.
El 19 de diciembre de 1562 En Dreux ―durante la Primera Guerra de Religión en Francia― los católicos derrotan a los protestantes.
El 19 de marzo de 1563 en Francia se promulga el Edicto de Amboise que pone fin a la Primera Guerra de Religión.
El 23 de abril de 1563 en España se inician las obras del Monasterio de El Escorial.
El 17 de junio de 1563 Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo funda la "Villa de Valverde" actual ciudad de Ica, por orden de Diego López de Zuñiga y Velazco.
El 23 de junio de 1563 se funda la ciudad de Cartago, como capital de la Provincia de Nueva Cartago y Costa Rica.
El 8 de julio de 1563 en la actual México, el español Francisco de Ibarra funda la aldea de Nueva Vizcaya, hoy Victoria de Durango, capital del estado de Durango.
El 24 de agosto de 1563 ocurre una conjunción de Júpiter y Saturno.
El 11 de noviembre de 1563 El Concilio de Trento promulga el Decreto Tametsi, que regulará hasta 1947 la forma del matrimonio canónico.
El 3 de diciembre de 1563 en Trento (norte de Italia) se celebra la vigésimo quinta y última sesión del Concilio de Trento.
El 4 de diciembre de 1563 en Italia termina el Concilio de Trento.
El 26 de enero de 1564 el Concilio de Trento establece una distinción entre el catolicismo y el protestantismo.
El 17 de marzo de 1564 en Francia, Enrique de Valois recibe el título de duque de Orleans.
El 24 de junio de 1564 se funda Villahermosa, capital del estado de Tabasco (México).
El 6 de septiembre de 1564 en el norte de África, un grupo de militares españoles al mando de García Álvarez de Toledo, virrey de Sicilia y Cataluña, conquista a los piratas el Peñón de Vélez de la Gomera. Todavía en la actualidad es territorio español.
El 19 de noviembre de 1564 Miguel López de Legazpi sale de México al mando de una expedición para conquistar y colonizar las Filipinas.
El 11 de enero de 1565 en Oceanía, el conquistador español Miguel López de Legazpi toma posesión de las Carolinas Orientales, hoy Islas Marshall.
El 26 de enero de 1565 en India, soldados del imperio Viyaia Nagara y los sultanatos islámicos del Deccan libran la batalla de Talikota, que provocará la destrucción del último reino hindú y la consolidación de la invasión musulmana en el subcontinente indio.
El 26 de enero de 1565 en Oceanía, el español Miguel López de Legazpi comienza la invasión de la isla de Guam.
El 1 de marzo de 1565 en la actual Brasil, Estácio de Sá funda la aldea de Río de Janeiro.
El 9 de marzo de 1565 en Quito (Ecuador) se funda el Hospital Real de Misericordia y Caridad, actual Hospital de San Juan de Dios.
El 20 de marzo de 1565 Felipe II, rey de España, encarga a Pedro Menéndez de Avilés la conquista y conversión a la fe católica de los indígenas de las provincias de la Florida.
El 27 de abril de 1565 en la isla de Cebú (Filipinas), los españoles fundan la villa de Cebú (primer asentamiento español en esas islas), en el mismo lugar donde el rajá Humabón envenenó a los soldados de Fernando de Magallanes.
El 18 de mayo de 1565 en la sureña ciudad de Concepción (Chile) se establece la Real Audiencia de Chile, por cédula del rey Felipe II.
El 23 de junio de 1565 en la isla de Malta, Turgut Reis (Dragut), comandante del Imperio otomano muere durante el sitio de Malta.
El 29 de julio de 1565 en el Palacio de Holyrood de Edimburgo (Escocia), María Estuardo se casa con Enrique Estuardo.
El 28 de agosto de 1565 la flota española desembarca en la Florida, donde fundan San Agustín, con el objeto de combatir a los hugonotes franceses.[1]
El 8 de septiembre de 1565 en Florida (Estados Unidos) Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín, el primer asentamiento permanente en Norteamérica.
El 7 de enero de 1566 Pío V es elegido papa.
El 4 de abril de 1566 en España, el rey Felipe II concede a la aldea de Garciaz el título de «Muy Ilustre Villa».
El 14 de agosto de 1566 en Flandes, grupos de protestantes, dirigidos por sus predicadores calvinistas, se dedican a destruir estatuas religiosas de las principales iglesias durante la Beeldenstorm.
El 17 de noviembre de 1566 en España, Felipe II promulga una serie de rigurosas medidas contra los moriscos de Granada que afecta al uso del idioma árabe y a sus costumbres musulmanas.
El 29 de diciembre de 1566 en Rostock (Alemania), el astrólogo danés Tycho Brahe (1546-1601) se bate en duelo con un aristócrata que se burló de su predicción astrológica acerca de la futura muerte de Solimán el Magnífico, que había muerto el 6 de septiembre.
El 1 de enero de 1567 en Granada (España), Felipe II publica una pragmática contra la actitud levantisca de los moriscos, origen de la guerra de las Alpujarras.
El 10 de febrero de 1567 en Edimburgo (Escocia), Henry Stuart ―el segundo esposo de María, reina de los escotos―, es encontrado estrangulado después de una explosión.
El 12 de febrero de 1567 en Chile, el capitán Martín Ruiz de Gamboa funda la ciudad de Castro.
El 13 de marzo de 1567 comienza la batalla de Oosterweel, considerada tradicionalmente como el comienzo de la Guerra de los Ochenta Años.
El 15 de mayo de 1567 en Inglaterra, la reina María Estuardo se casa con el aristócrata James Hepburn, su tercer esposo.
El 13 de junio de 1567 en Chile, el explorador español Martín Ruiz de Gamboa, a nombre del gobernador Rodrigo de Quiroga, funda la aldea de Castro.
El 25 de julio de 1567 en Venezuela, el conquistador español Diego de Losada funda la aldea de Santiago de León de Caracas.
El 29 de julio de 1567 en Stirling, Jacobo I de Inglaterra es coronado monarca de los escoceses.
El 23 de marzo de 1568 se firma la Paz de Longjumeau, que puso fin a la segunda guerra de religión entre los hugonotes y los católicos franceses.
El 16 de abril de 1568 en Granada (España) los moriscos se alzan en armas, muy descontentos con las medidas adoptadas por Pedro Deza, presidente de la Chancillería.
El 2 de mayo de 1568 en Shanxi (China) sucede un terremoto. Posiblemente sea el mismo que quedó registrado dos semanas después.
El 15 de mayo de 1568 en Shanxi (China) sucede un terremoto. Posiblemente sea el mismo que se registró dos semanas atrás.
El 21 de julio de 1568 el ejército español, al mando de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, derrota en la batalla de Jemmingen al ejército rebelde de los Países Bajos comandado por Luis de Nassau.
El 23 de septiembre de 1568 en México, la marina española fuerza el cambio de ruta de la flota inglesa bajo el mando de John Hawkins, en la batalla de San Juan de Ulúa, cerca de Veracruz.
El 5 de noviembre de 1568 en México empieza el gobierno del virrey Martín Enríquez de Almansa.
El 11 de enero de 1569 en Inglaterra se realiza la primera lotería.
El 25 de enero de 1569 desde Madrid (España), el rey Felipe II establece el Tribunal de la Inquisición en las colonias americanas.
El 7 de febrero de 1569 en América se establece la Inquisición española.
El 10 de junio de 1569 exploradores neerlandeses descubren la Isla del Oso
El 1 de julio de 1569 Unión de Lublin: el Reino de Polonia (1385-1569) y el Gran Ducado de Lituania confirman una unión real.
El 8 de septiembre de 1569 en Venezuela, Juan de Trejo, en nombre del Virreinato de Nueva España, bautiza en la Región Caroreña, el Cantón y Departamento de Carora (Carohana Department) (hoy Municipio Caroreño Autónomo Torres) y su capital homónima, la Ciudad de Carora (Carohana City), que había sido fundada anteriormente como el micro-reino de 'Carohana' por indígenas Ayamanes y descubierta hasta 1530 por el explorador alemán, Nicolás Federmann.
El 1 de noviembre de 1569 en Panamá se funda la Heroica Villa de Los Santos, cuna de la nacionalidad panameña.
El 23 de diciembre de 1569 en España, el corregidor Juan Rodríguez de Villafuerte Maldonado sale de Granada con 9000 infantes a combatir con los moriscos rebelados, dirigiéndose a Güéjar Sierra.
El 9 de enero de 1570 a Lima llega una real cédula de Felipe II en la que se ordena el establecimiento de la Inquisición en Perú.
El 27 de abril de 1570 en Roma, el papa Pío V declara que la reina inglesa Isabel I es una hereje.
El 13 de mayo de 1570 en España, se firma la Paz de las Alpujarras, entre Don Juan de Austria y el capitán morisco El Habaqui, en el cortijo Las Paces, antes llamado cortijo de Hadid, sito en la Sierra Nevada, perteneciente al pueblo de Benecid, provincia de Almería.
El 14 de mayo de 1570 en Roma, el papa san Pío V crea la primera diócesis en Argentina: Córdoba del Tucumán, que tiene como sede la catedral de Santiago del Estero.
El 14 de mayo de 1570 en Paraguay se funda la aldea de Villarrica.
El 15 de julio de 1570 frente a las costas de Tazacorte, en la isla canaria de La Palma, el pirata francés protestante Jacques de Sores y sus hombres asesinan a 40 misioneros jesuitas (los mártires de Tazacorte, que eran 32 portugueses y 8 españoles) que se dirigían a Brasil.
El 16 de agosto de 1570 en las colonias españolas de América se establece la Inquisición católica.
El 12 de octubre de 1570 en la Nueva España (México) se funda la Villa de nuestra Señora de la Asunción de Zalaya (la actual Celaya).
El 14 de octubre de 1570 en el castillo de Simancas (Valladolid), el barón de Montigny ―político flamenco enviado por Margarita de Parma― es ejecutado por orden de Felipe II de España.
El 1 de noviembre de 1570 en los Países Bajos sucede la Inundación de Todos los Santos ―posiblemente la marejada ciclónica más alta de la Historia de ese país―, que mata a unas 20 000 personas.
El 1 de noviembre de 1570 en España, los moriscos de Granada, Valle de Lecrín, la Vega y otras comarcas, son reunidos en las iglesias de cada alquería y obligados a salir hacia Córdoba, y desde allí repartidos por Extremadura y Galicia.
El 2 de noviembre de 1570 un tsunami en el Mar del Norte devasta la costa desde Holanda a Jutlandia, matando a más de mil personas.
El 17 de noviembre de 1570 en Ferrara (Italia) a las 19:10 hora local se registra un terremoto de magnitud 5,5 en la escala sismológica de Richter (intensidad VIII) que deja un saldo de 70 a 2000 muertos.
El 14 de diciembre de 1570 en el actual territorio de Colombia, en el departamento del Norte de Santander se funda la localidad de Ocaña.
El 28 de febrero de 1571 en España, Felipe II decreta la organización del ejército español.
El 24 de junio de 1571 en las islas Filipinas, Miguel López de Legazpi funda Manila.
El 28 de julio de 1571 en Filipinas, los españoles fundan La Laguna.
El 7 de octubre de 1571 tiene lugar la batalla de Lepanto entre la Liga Santa y el Imperio otomano.
El 4 de noviembre de 1571 en México, la Iglesia católica crea la Santa Inquisición.
El 27 de marzo de 1572 en España, la Inquisición encarcela a Fray Luis de León, bajo la acusación de sostener que la Biblia Vulgata contenía errores de traducción.
El 1 de abril de 1572 los Mendigos del mar, rebeldes neerlandeses, toman la ciudad de Brielle.
El 1 de junio de 1572 en el Perú se funda la ciudad de Huancayo.
El 18 de agosto de 1572 en París, el rey hugonote Enrique IV de Francia se casa con Margarita de Valois, en un intento de reconciliar a los protestantes con los católicos.
El 23 de agosto de 1572 en París ―en el Día de San Bartolomé― los cristianos católicos asesinan a los cristianos hugonotes (matanza de san Bartolomé).
El 24 de agosto de 1572 en París (Francia), la población católica asesina a más de 3000 hugonotes (matanza de San Bartolomé).
El 23 de septiembre de 1572 la ciudad belga de Mons se rinde ante las fuerzas del militar español Fernando Álvarez de Toledo, Duque de Alba.
El 20 de octubre de 1572 en Goes (Países Bajos), Cristóbal de Mondragón, con 3000 soldados, levanta el asedio rebelde de la ciudad (Socorro de Goes).
El 25 de enero de 1573 en Japón, Takeda Shingen derrota a Tokugawa Ieyasu en la batalla de Mikatagahara.
El 28 de enero de 1573 en Varsovia (República de las Dos Naciones) se firman los artículos de la Confederación de Varsovia, sancionando la libertad religiosa en Polonia.
El 14 de abril de 1573 el capitán Juan de Garay parte de Asunción (actual Paraguay) hacia el sur con una expedición integrada por 9 españoles y 75 «mancebos nacidos de estas tierras». Al año siguiente fundaría Santa Fe y seis años después Buenos Aires.
El 26 de mayo de 1573 en los Países Bajos, la Armada Española derrota a los Mendigos del Mar en la batalla de Haarlemmermeer.
El 6 de julio de 1573 en la actual provincia de Córdoba (Argentina), Jerónimo Luis de Cabrera funda la aldea de Córdoba.
El 13 de julio de 1573 Guerra de los Ochenta Años: después de siete meses finaliza el Asedio de Haarlem.
El 8 de octubre de 1573 se levanta el asedio de Alkmaar por parte de las tropas españolas de Don Fadrique, siendo la primera victoria de las Provincias Unidas de los Países Bajos en la Guerra de los Ochenta Años.
El 14 de noviembre de 1573 en Colima, Guadalajara, Michoacán y Oaxaca (México) se registra un terremoto.
El 15 de noviembre de 1573 en Argentina, Juan de Garay funda la aldea de Santa Fe de la Vera Cruz.
El 1 de enero de 1574 en Bolivia, el conquistador español Santiago Barba de Padilla funda la ciudad de Oropesa, que a partir de 1786 fue llamada Cochabamba.
El 20 de enero de 1574 en Perú, se funda la ciudad de Huaraz
El 3 de febrero de 1574 en el Imperio ruso, el zar Iván el Terrible, contrae matrimonio por cuarta vez.
El 28 de febrero de 1574 en la ciudad de México se realiza el primer auto de fe.
El 30 de mayo de 1574 en Francia Enrique III es coronado rey.
El 30 de mayo de 1574 en Uruguay, el adelantado Juan Ortiz de Zárate funda la aldea de San Salvador, hoy Dolores.
El 4 de julio de 1574 el capitán Luis de Fuentes y Vargas funda la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa (o Tarija), en lo que actualmente pertenece al sur de Bolivia.
El 3 de octubre de 1574 en Países Bajos, finaliza el asedio de Leiden con la retirada de las tropas españolas.
El 22 de noviembre de 1574 un grupo de navegantes españoles al mando de Juan Fernández, durante un viaje desde el Callao (Perú) a Valparaíso (Chile), se desvía debido a una tempestad, y llega al archipiélago Juan Fernández. Son los primeros europeos en avistar esas islas.
El 8 de febrero de 1575 en Leiden se funda la Universidad de Leiden bajo la nominación de "Praesidium Libertatis".
El 23 de mayo de 1575 la aldea de San Salvador (actual capital de El Salvador) ―que tenía pocos cientos de habitantes― sufre el primero de sus numerosos macrosismos, que la destruye totalmente. No hay registro de víctimas mortales. Seis años después otro terremoto la destruirá otra vez, y en 1594 por tercera vez.[1]
El 7 de julio de 1575 los ejércitos de Inglaterra y Escocia libran la batalla de Redeswire.
El 10 de octubre de 1575 en la batalla de Dormans, las fuerzas católicas vencen a las fuerzas protestantes (dirigidas por Enrique I de Guisa) y capturan a Felipe de Mornay.
El 22 de octubre de 1575 en México se funda la entonces aldea de Aguascalientes, actual capital del estado homónimo.
El 28 de octubre de 1575 autoridades eclesiásticas de España autorizan el traslado del hermano Alonso Pérez H.C. a la Nueva España.
El 12 de diciembre de 1575 en el estado de Guanajuato (México), el virrey Martín Enríquez de Almansa crea el edicto que ordena la fundación de una ciudad, la que será León.
El 16 de diciembre de 1575 en Valdivia (Chile), a las 14:30 (hora local), sucede un terremoto de magnitud 8,5 en la escala sismológica de Richter, con un saldo de 200 muertos.
El 20 de enero de 1576 en México se funda la villa de León, como una guarnición para los españoles que se encontraban en guerra con los grupos de chichimecas que poblaban la región.
El 5 de febrero de 1576 en Tours (Francia), Enrique de Navarra abjura del catolicismo y se une a las fuerzas protestantes en las Guerras de religión de Francia.
El 8 de marzo de 1576 Diego García de Palacio es el primer europeo en dar noticia de la existencia de las ruinas de Copán, al menos por escrito a su majestad el rey Felipe II de España, en sus Relatos de Copán.
El 8 de marzo de 1576 en la región de Flandes ―en el marco de la Guerra de los Ochenta Años en que los Países Bajos se liberó de la invasión del Imperio español―, tras estar tres días insepulto por falta de fondos, es enterrado el gobernador español Luis de Requesens.
El 1 de mayo de 1576 en Polonia, Esteban I Báthory, el príncipe reinante de Transilvania, se casa con Anna Jagiellon y ambos se vuelven regentes del reino polaco-lituano.
El 6 de mayo de 1576 Enrique III promulga el Edicto de Beaulieu, por el que se proclama la libertad de religión en toda Francia salvo en París o donde resida la corte.
El 4 de noviembre de 1576 en Bélgica ―en el marco de la guerra de los Ochenta Años― España captura Amberes después de tres días de sitio donde la ciudad ha sido destruida.
El 8 de noviembre de 1576 en el marco de la Guerra de los Ochenta Años se firma la Pacificación de Gante: los Estados Generales de los Países Bajos acuerdan una serie de medidas para la pacificación, en el marco de la sublevación contra Felipe II, rey de España y señor de Flandes.
El 11 de diciembre de 1576 en España, Fray Luis de León, tras casi cinco años de encarcelamiento sin juicio, es absuelto por la Inquisición.
El 12 de febrero de 1577 Juan de Austria firma con los sublevados de los Países Bajos el Edicto Perpetuo, por el que acuerda retirar los tercios españoles.
El 25 de julio de 1577 en Coahuila (México) se funda la Villa del Santiago de Saltillo (hoy Saltillo).
El 1 de diciembre de 1577 Francis Walsingham, Fue nombrado caballero.
El 13 de diciembre de 1577 desde Plymouth (Inglaterra) el corsario británico sir Francis Drake comienza su viaje de circunvalación del mundo.
El 17 de diciembre de 1577 desde Plymouth, Francis Drake parte en una misión secreta hacia la costa del Pacífico americana.
El 31 de enero de 1578 en la Batalla de Gembloux y en el marco de la Guerra de los Ochenta Años, los españoles se proclaman vencedores, lo que supone la recuperación del sur de los Países Bajos.
El 31 de marzo de 1578 en España es asesinado Juan de Escobedo, secretario de Juan de Austria.
El 4 de agosto de 1578 Batalla de Alcazarquivir, entre tropas portuguesas y marroquíes, en la que pereció el rey Sebastián I de Portugal.
El 29 de septiembre de 1578 en Centroamérica se funda la villa de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa, siendo, junto a Comayagüela, la actual capital de Honduras.
El 25 de noviembre de 1578 en Madrid (España), Felipe II ordena a los obispos americanos que reprendan a los clérigos que maltratan a los indios.
El 19 de mayo de 1579 las provincias católicas de Flandes se reconcilian con Felipe II de España con la firma de la paz de Arrás.
El 17 de junio de 1579 Francis Drake desembarca en la costa Oeste de América del Norte, en un lugar que bautiza como New Albion (se ha especulado mucho sobre cual sería ese lugar, algunos próximos a la ciudad de San Francisco).
El 28 de junio de 1579 en España es encarcelado Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II.
El 31 de enero de 1580 el rey español Felipe II invoca su derecho a la sucesión de Enrique I de Portugal y, ante la oposición de los portugueses, decide invadir el país.
El 17 de febrero de 1580 Bernal Díaz del Castillo termina su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.
El 6 de abril de 1580 en el Paso de Calais, las regiones de Flandes (Países Bajos), Inglaterra y el norte de Francia son sacudidas por uno de los terremotos más grandes registrados en la historia de esos países.
El 11 de junio de 1580 en la actual Buenos Aires, el conquistador español Juan de Garay refunda la Ciudad de la Trinidad, puerto de Santa María de los Buenos Aires.
El 13 de junio de 1580 en Bogotá, Colombia se funda la Universidad Santo Tomás por bula papal, convirtiéndose en la primera del país.
El 25 de agosto de 1580 en la Batalla de Alcántara, las tropas de Felipe II derrotan a las del prior de Crato, en la lucha por la corona de Portugal.
El 19 de septiembre de 1580 en Argel, el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra es liberado de su cautiverio.
El 20 de septiembre de 1580 el vicealmirante británico Francis Drake regresa del Lejano Oriente.
El 26 de septiembre de 1580 en el puerto de Plymouth (Reino Unido), el británico Francis Drake y sus 59 marinos finalizan su circunnavegación del mundo en la goleta Golden Hind.
El 4 de abril de 1581 sir Francis Drake completa su circunvalación de la Tierra. Es el primer británico en conseguirlo, 60 años después de Juan Sebastián Elcano.
El 15 de abril de 1581 en Portugal, Felipe II se convierte en rey de Portugal, al reconocerlo como tal las Cortes de Tomar.
El 25 de julio de 1581 en Lisboa (Portugal) entra solemnemente Felipe II de España y es coronado rey de Portugal.
El 26 de julio de 1581 las provincias rebeldes de los Países Bajos firman el Acta de abjuración, declarando formalmente su independencia.
El 12 de septiembre de 1581 Felipe II es proclamado rey de Portugal.
El 14 de noviembre de 1581 en Rusia, el zar Iván el Terrible mata a bastonazos a su hijo en un ataque de ira.
El 15 de enero de 1582 Rusia cede Livonia y Estonia a Polonia.
El 24 de febrero de 1582 en Roma, Gregorio XIII anuncia el calendario gregoriano.
El 18 de marzo de 1582 atentado contra Guillermo el Taciturno, príncipe de Orange, quien resulta gravemente herido.
El 23 de marzo de 1582 en Datong (China), 350 km al oeste de Pekín, se registra un terremoto de magnitud 5,0 en la escala sismológica de Richter. Se desconoce el número de víctimas.
El 16 de abril de 1582 en el norte de la actual Argentina (en el sur del Virreinato del Perú), el conquistador español Hernando de Lerma funda la villa de Salta.
El 1 de mayo de 1582 en Pozzuoli, unos 15 km al oeste de Nápoles (Italia) sucede un terremoto de magnitud 5,1 en la escala Richter.
El 21 de junio de 1582 en Kioto (Japón) sucede el Incidente de Honnōji.
El 2 de julio de 1582 en Japón, el ejército de Toyotomi Hideyoshi vence al de Akechi Mitsuhide en la batalla de Yamazaki.
El 25 de julio de 1582 el marqués de Santa Cruz obtiene para España una decisiva victoria naval de la isla Terceira contra los partidarios de don Antonio, prior de Crato, autoproclamado rey de Portugal en contra de Felipe II.
El 26 de julio de 1582 En las Islas Azores, la flota española dirigida por Álvaro de Bazán, derrota a Francia, Inglaterra y Venecia en la batalla de la isla Terceira.
El 4 de octubre de 1582 en Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; la noche del jueves 4 de octubre de 1582 dio paso al viernes 15 de octubre.
El 5 de octubre de 1582 en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implementación del calendario gregoriano.
El 6 de octubre de 1582 en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implantación del calendario gregoriano.
El 8 de octubre de 1582 en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implementación del calendario gregoriano.
El 9 de octubre de 1582 en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implementación del calendario gregoriano.
El 11 de octubre de 1582 en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implementación del calendario gregoriano.
El 12 de octubre de 1582 en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implementación del calendario gregoriano.
El 13 de octubre de 1582 en España, Italia, Polonia y Portugal, se saltea este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la implementación del calendario gregoriano.
El 14 de octubre de 1582 en España, Italia, Polonia y Portugal, se salta este día ―entre el jueves 4 de octubre de 1582 y el viernes 15 de octubre― debido a la instauración del calendario gregoriano.
El 15 de octubre de 1582 en Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; este día (viernes 15 de octubre de 1582) vino después del jueves 4 de octubre (no existieron las 10 fechas intermedias).
El 28 de noviembre de 1582 en Stratford-upon-Avon, el escritor William Shakespeare y Anne Hathaway (embarazada de tres meses) pagan un impuesto de 40 libras esterlinas para obtener una licencia de matrimonio.
El 5 de agosto de 1583 el navegante británico Humphrey Gilbert desembarca en la isla de Terranova, que será la primera colonia que Inglaterra tendrá en América del Norte.
El 23 de marzo de 1584 junto al río San Juan, en el Estrecho de Magallanes, Pedro Sarmiento de Gamboa funda la ciudad de Rey don Felipe.
El 25 de marzo de 1584 el capitán Pedro Sarmiento establece la colonia de Rey Don Felipe en el Estrecho de Magallanes.
El 16 de mayo de 1584 Santiago de Vera se convierte en el sexto gobernador General de las Filipinas.
El 10 de julio de 1584 en Delft (Provincias Unidas de los Países Bajos ), Balthasar Gérard asesina al rey Guillermo I de Orange.
El 12 de diciembre de 1584 en España, el escritor Miguel de Cervantes se casa con Catalina de Palacios.
El 31 de diciembre de 1584 en España, Felipe II firma con la Liga católica, dirigida por Enrique de Guisa, el Tratado de Joinville, por el que se comprometen a expulsar a los protestantes.
El 3 de marzo de 1585 en Vicenza (península itálica) se inaugura el Teatro Olímpico, diseñado por el arquitecto Andrea Palladio.
El 11 de junio de 1585 Se registra un terremoto de magnitud entre 9.2 y 9.3 en las islas Aleutianas que provoca un gran tsunami.
El 7 de julio de 1585 en Francia, el Tratado de Nemours prohíbe la tolerancia hacia los protestantes.
El 4 de noviembre de 1585 en Colombia, se funda el municipio de Gámeza (Boyacá)
El 26 de noviembre de 1585 llegan a la villa de Santiago del Estero (en ese época en las Misiones del Paraguay, y actualmente en el centro de Argentina) los dos primeros miembros de la Compañía de Jesús.
El 7 de diciembre de 1585 los días 7 y 8 de diciembre en Países Bajos se produce el Milagro de Empel (se congela la superficie del río Mosa, lo que permite que el ejército español venza a los defensores neerlandeses), por el cual una estatuilla de la «Inmaculada Concepción» (la Virgen María) es proclamada patrona de los Tercios españoles.
El 8 de diciembre de 1585 en los Países Bajos españoles se produce el Milagro de Empel, por el cual la Inmaculada Concepción es proclamada patrona de los Tercios españoles.
El 8 de febrero de 1586 en Madrid se funda el Hospital General.
El 17 de marzo de 1586 en Ecuador se funda la Universidad Central, la más grande del país.
El 6 de junio de 1586 en Florida, se produce la redada de San Agustín.
El 16 de junio de 1586 en Inglaterra, María Tudor, I de Inglaterra reconoce a su esposo, Felipe II de España, como su heredero.
El 10 de septiembre de 1586 en el Vaticano se coloca en el centro de la plaza de San Pedro un obelisco originario de Egipto.[2]
El 22 de septiembre de 1586 en la provincia de Güeldres (Países Bajos) ―en el marco de la guerra de los Ochenta Años― comienza la batalla de Zutphen, en la que los españoles vencerán a ingleses y neerlandeses.
El 14 de octubre de 1586 en Londres (Inglaterra), María I de Escocia es encarcelada por conspirar contra Isabel I.
El 17 de diciembre de 1586 Go-Yozei se convierte en emperador de Japón.
El 23 de diciembre de 1586 en la localidad de Antigua Guatemala (Guatemala), un terremoto deja un saldo de «muchos» muertos.
El 8 de febrero de 1587 en Inglaterra, María Estuardo es ejecutada bajo sospecha de haberse implicado en el complot de Babington para matar a su prima Isabel I de Inglaterra.
El 19 de abril de 1587 en el sur de España, el corsario inglés Francis Drake ataca el puerto de Cádiz.
El 29 de abril de 1587 Francis Drake ataca Cádiz, destruyendo la flota española amarrada en la bahía.
El 2 de septiembre de 1587 sale del puerto de Buenos Aires (Argentina) rumbo a Brasil la primera exportación de ese país.
El 29 de diciembre de 1587 en el corral de la Cruz de Madrid, el dramaturgo Lope de Vega es detenido y encarcelado, acusado de difamación.
El 3 de abril de 1588 en Argentina, Juan Torres de Vera y Aragón funda la aldea de San Juan de Vera de las Siete Corrientes, ahora la ciudad de Corrientes.
El 28 de mayo de 1588 la Armada Española, con 130 barcos y 30 000 hombres, sale de Lisboa en dirección al Canal de la Mancha.
El 30 de mayo de 1588 en Portugal, el último barco de la Armada Invencible española zarpa de Lisboa hacia el Canal de la Mancha, donde será destruida.
El 31 de julio de 1588 la Armada Española llega a las costas de Inglaterra.
El 20 de noviembre de 1588 a 20 km al oeste de Firuzabad (en el centro-sur de Irán), se registra un terremoto.
El 23 de diciembre de 1588 en el actual México, los españoles fundan Zacatecas.
El 4 de mayo de 1589 en España, el corsario inglés Francis Drake comienza su ataque contra La Coruña, al mando de la Invencible Inglesa o Contraarmada, la gigantesca armada -mayor que la Invencible- que la reina Isabel de Inglaterra envió a España tras el fracaso de Felipe II de invadir Inglaterra. El cual terminaría en desastre para los británicos; "De los 27.667 hombres que formaban la flota inglesa de 180 naves, solo volvieron a reclamar su paga 3.722"
El 13 de junio de 1589 Francis Drake fracasa en su intento por conquistar Portugal.
El 29 de junio de 1589 fue fundada la ciudad de La Guaira considerada la puerta de entrada de Venezuela, antiguamente conocida como Huaira, por ser un asentamiento indígena, fue fundada Diego de Osorio con el nombre de San Pedro de La Guaira.
El 18 de septiembre de 1589 el Ejército Real Francés de Enrique IV de Francia vence a las tropas de la Santa Liga de París, comandada por Carlos de Lorena en la batalla de Arques.
El 8 de febrero de 1590 Luis de Carvajal y de la Cueva es torturado por la Santa Inquisición en la Ciudad de México.
El 14 de marzo de 1590 Batalla de Ivry: Enrique IV de Francia y los hugonotes derrotan las fuerzas de la Liga católica bajo el ducado de Mayenne durante las Guerras de religión de Francia.
El 28 de julio de 1590 en el Virreinato del Perú, el gobernador de Santa Cruz, Lorenzo Suárez de Figueroa, nombra a Gonzalo Solíz de Holguín su teniente general, y justicia mayor de la gobernación. Este cooperó con Suárez en la traslación de San Lorenzo a Cotoca, en 1591 y posteriormente a la Punta de San Bartolomé (actual Santa Cruz) en 1595.
El 27 de septiembre de 1590 en Roma, el papa Urbano VII muere 13 días después de haber sido elegido papa. Es el papado más corto de la historia.
El 16 de octubre de 1590 en el Palazzo San Severo el compositor Carlo Gesualdo asesina a su esposa María de Ávalos y a su amante Fabrizio Carafa.
El 13 de marzo de 1591 se libra la batalla de Tondibi en Malí, las fuerzas marroquíes de la dinastía Saadí lideradas por Judar Pasha derrotan al Imperio songhai , a pesar de ser superados en número por al menos cinco a uno.
El 20 de mayo de 1591 Juan Ramírez de Velasco funda la Ciudad de Todos los Santos de La Nueva Rioja.
El 26 de septiembre de 1591 huye de España Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II.
El 29 de octubre de 1591 en Roma, Inocencio IX asume como papa sucediendo a Gregorio XIV.
El 3 de noviembre de 1591 en el territorio actualmente ocupado por Venezuela, el capitán portugués Juan Fernández de León funda la ciudad de Guanare.
El 20 de diciembre de 1591 es ejecutado Juan de Lanuza y Urrea, 51º Justicia de Aragón, tras su defensa de los Fueros en el contexto de las Alteraciones de Aragón.
El 24 de diciembre de 1591 Felipe II publica un perdón general para los amotinados y respeta la esencia de los fueros aragoneses.
El 5 de febrero de 1592 en Colombia, se funda Fusagasugá (Cundinamarca)
El 1 de noviembre de 1592 en la batalla de Busan, la marina japonesa destruye a la coreana.
El 3 de noviembre de 1592 en México se otorga el título de ciudad a San Luis Potosí.
El 20 de diciembre de 1592 en Madrid, una Real cédula de Felipe II declara ciudad a la villa de La Habana (Cuba).
El 12 de febrero de 1593 en el marco de invasiones japonesas de Corea, aproximadamente 3 000 defensores de la dinastía Joseon encabezados por el general Gwon Yul repelen con éxito a más de 30 000 fuerzas japonesas en el sitio de Haengju.
El 6 de marzo de 1593 en Colombia, se funda el municipio de Tópaga (Boyacá)
El 19 de abril de 1593 en el norte de la actual Argentina, el capitán español Francisco de Argañarás funda la aldea de San Salvador de Jujuy.
El 18 de mayo de 1593 en Inglaterra, el escritor Thomas Kyd lidera las acusaciones de herejía contra Christopher Marlowe.
El 25 de julio de 1593 en Francia, Enrique IV decide abjurar del protestantismo para lograr el trono.
El 6 de septiembre de 1593 en Corea, el sacerdote español Gregorio Céspedes es el primer occidental que desembarca en este país, según las cartas que envía a España.
El 14 de septiembre de 1593 en el norte de la actual Argentina, el español Francisco de Argañaraz y Murguía funda la ciudad de San Salvador de Jujuy.
El 19 de febrero de 1594 habiendo sido elegido para el trono de Polonia-Lituania en 1587, Segismundo III de la Casa de Vasa es coronado rey de Suecia, y sucediendo a su padre Juan III de Suecia en 1592.
El 27 de febrero de 1594 Enrique IV es coronado como Rey de Francia.
El 22 de marzo de 1594 París —baluarte de la Liga Católica y ocupada dos años antes por las tropas españolas— se entrega y Enrique IV de Francia hace su entrada triunfal. El nuevo rey de Francia había sido consagrado en su cargo el 27 de febrero, después de haber abjurado del protestantismo y abrazado el catolicismo como medio para conseguir la corona de Francia, así como su pacificación.
El 21 de abril de 1594 la aldea de San Salvador (actual capital de El Salvador, que en esa época tenía pocos cientos de habitantes) sufre el tercero de sus numerosos macrosismos ―los anteriores fueron en 1575 y 1584―, que la destruye totalmente.[1]
El 11 de junio de 1594 Felipe II reconoce los derechos y privilegios de los aristócratas de Filipinas, que crea la Principalía.
El 25 de agosto de 1594 en el Virreinato del Río de la Plata se funda la ciudad de San Luis.
El 29 de enero de 1595 en Londres se estrena la tragedia Romeo y Julieta, escrita por William Shakespeare.
El 9 de marzo de 1595 en la provincia de Chiquimula (Guatemala) la imagen del Cristo Negro Crucificado llega a la ciudad de Esquipulas.
El 12 de marzo de 1595 en Tolima (Colombia) entra en erupción el volcán Nevado del Ruiz, dejando un saldo de 636 víctimas.
El 8 de junio de 1595 en Venezuela, los corsarios ingleses Amyas Preston y George Somers asaltan y queman Caracas.
El 1 de agosto de 1595 muere en la horca Gabriel Espinosa, el pastelero de Madrigal, que fingió ser el rey Sebastián de Portugal.
El 23 de agosto de 1595 el rey rumano Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la batalla de Calugareni.
El 23 de noviembre de 1595 En Puerto Rico, los corsarios británicos Francis Drake y John Hawkins inician el ataque sorpresa al puerto de San Juan. Tras cometer errores tácticos, son derrotados (y Hawkins pierde la vida).
El 28 de enero de 1596 en el Océano, muere el Corsario, vicealmirante de la Marina Real Inglesa Francis Drake.
El 20 de septiembre de 1596 en México, Diego de Montemayor funda la ciudad de Monterrey.
El 8 de diciembre de 1596 en la Ciudad de México, la Inquisición española ejecuta en la hoguera al poeta judío español Luis de Carvajal (el Mozo).
El 24 de enero de 1597 Batalla de Turnhout durante la guerra de Flandes
El 5 de febrero de 1597 en Japón, en la colina Nishizaka de Nagasaki, el Gobierno crucifica al jesuita Pablo Miki y a otros 25 religiosos y laicos japoneses y extranjeros conocidos como los 26 mártires de Japón, siendo la primera crucifixión colectiva en 15 siglos.
El 5 de febrero de 1597 en el estado de Nuevo León (México) se funda la aldea de San Nicolás de los Garza.
El 2 de agosto de 1597 en Barcelona se inaugura la Casa de las Comedias, primer teatro de esa ciudad.
El 29 de septiembre de 1597 en el actual estado de San Luis Potosí (México) se funda la villa de San Miguelito.
El 7 de enero de 1598 en Rusia, Borís Godunov se convierte en zar.
El 2 de mayo de 1598 el rey de España (Felipe II) y el de Francia (Enrique IV) firman la Paz de Vervins, uno de los tratados que sirvió para acabar las Guerras de Religión de Francia.
El 14 de agosto de 1598 en Sevilla se inaugura la Casa-Lonja, que posteriormente se convertirá en el Archivo General de Indias.
El 16 de diciembre de 1598 la coalición Chino-Coreana vence a Japón en la Batalla de Noryang. El último barco japonés abandona Corea el 24 de diciembre, terminando definitivamente con la Guerra Imjin.
El 21 de diciembre de 1598 la Batalla de Curalaba, victoria decisiva de los mapuches frente a las fuerzas españolas, considerada una de las principales acciones bélicas de la Guerra de Arauco, se inicia una rebelión indígena generalizada.
El 24 de diciembre de 1598 en el Reino de Chile, el gobernador Martín García muere al ser emboscado por fuerzas mapuches dirigidas por Pelantaro (los españoles llamarían a este suceso el Desastre de Curalaba).
El 26 de diciembre de 1598 en el Palacio Tornabuoni de la ciudad de Florencia (Italia) se representa en privado por primera vez La Dafne, la primera ópera de la Historia, compuesta por el compositor italiano Jacopo Peri (1561-1633). Se estrenará en público el 21 de enero de 1599 en el Palacio Pitti, de Florencia.[1]
El 21 de enero de 1599 en el Palacio Pitti de la ciudad de Florencia (Italia) se representa por primera vez en público La Dafne, la primera ópera de la Historia, compuesta por el compositor italiano Jacopo Peri (1561-1633). Se había representado en privado por primera vez en el Palacio Tornabuoni, de Florencia, pocas semanas antes (el 26 de diciembre de 1598).[1]
El 25 de diciembre de 1599 en Brasil se funda la aldea de Natal.
El 1 de enero de 1600 Escocia comienza a usar el calendario juliano.
El 24 de enero de 1600 en el océano Atlántico sur, el neerlandés Sebald de Weert descubre las islas Malvinas.
El 17 de febrero de 1600 en Campo de' Fiori (Roma) la Inquisición católica quema vivo al filósofo, matemático y astrónomo Giordano Bruno.
El 19 de febrero de 1600 en el Virreinato del Perú explota el volcán Huaynaputina (80 km al E-SE de Arequipa), eyectando unas 32 millones de toneladas de partículas a la atmósfera, siendo la erupción volcánica más violenta del que se tiene registro en América del Sur.
El 2 de julio de 1600 en la batalla de Nieuwpoort ―en el marco de la guerra de Flandes―, las Provincias Unidas de los Países Bajos derrotan a los tercios del Imperio español.
El 18 de julio de 1600 en Nueva Granada (actual Colombia), el oidor Luis Henríquez funda la ciudad de Zipaquirá.
El 6 de octubre de 1600 en Florencia (Italia) se estrena la obra Eurídice, de Jacopo Peri, la ópera más antigua que se conoce. Esta obra indica el inicio del período barroco en la música.
El 8 de octubre de 1600 en San Marino se adopta la primera constitución escrita.
El 21 de octubre de 1600 en Sekigahara (Japón), Tokugawa Ieyasu vence a las fuerzas leales al clan Toyotomi lideradas por Ishida Mitsunari, poniendo fin a la era de los estados en guerra e imponiéndose como el máximo gobernante del archipiélago.
El 14 de diciembre de 1600 en la boca de la bahía de Manila, tuvo lugar el encuentro entre dos buques españoles, un patache y una galizabra, con 11 cañones de pequeño calibre cada uno, con dos buques holandeses de superior fuerza que esperaban la recalada de la nave Acapulco para atacarla. Los holandeses fueron abatidos sufriendo grandes pérdidas.
El 17 de diciembre de 1600 Enrique IV de Francia se casa con María de Médici.
Nacimientos desde el año 1501 al año 1600
El 17 de enero de 1501 nace Leonhart Fuchs, científico alemán (f. 1566).
El 6 de mayo de 1501 nace Marcelo II, papa italiano (f. 1555).
El 18 de julio de 1501 nace Isabel de Austria, reina consorte danesa, noruega y sueca (f. 1526).
El 13 de septiembre de 1501 nace Caterina Cybo, noble italiana.
El 24 de septiembre de 1501 nace Gerolamo Cardano, matemático italiano (f. 1576).
El 7 de enero de 1502 nace Gregorio XIII, papa italiano entre 1572 y 1585 (f. 1585).
El 2 de febrero de 1502 nace Damião de Góis, filósofo portugués (f. 1574).
El 20 de marzo de 1502 nace Pierino Belli, soldado y jurista italiano que escribió un estudio sobre derecho militar y normas de guerra "De re militari et de bello" (f. 1575).
El 6 de junio de 1502 nace Juan III, aristócrata portugués, rey entre 1521 y 1557 (f. 1557).
El 4 de agosto de 1502 nace Pieter Coecke van Aelst, pintor neerlandés (f. 1550).
El 14 de agosto de 1502 nace Pieter Coecke van Aelst, pintor belga (f. 1550).
El 11 de enero de 1503 nace Parmigianino, pintor italiano (f. 1540).
El 10 de marzo de 1503 nace Fernando I de Habsburgo, emperador germánico, nieto de los Reyes Católicos (f. 1564).
El 25 de abril de 1503 nace Enrique II de Navarra, rey navarro (f. 1555) desposeído por Fernando El Catolico.
El 28 de junio de 1503 nace Giovanni Della Casa, poeta y clérigo italiano (f. 1556).
El 24 de octubre de 1503 nace Isabel de Portugal, Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico, reina consorte de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duquesa titular consorte de Borgoña y señora de Albacete (f. 1539).
El 17 de noviembre de 1503 nace Bronzino, pintor italiano (f. 1572).
El 14 de diciembre de 1503 nace Michel de Nostradamus, astrólogo y boticario francés (f. 1566).
El 17 de enero de 1504 nace Pío V, papa italiano entre 1566 y 1572 (f. 1572).
El 13 de noviembre de 1504 nace Felipe I de Hesse, aristócrata alemán, fundador de la Universidad de Marburgo (f. 1567).
El 30 de enero de 1505 nace Thomas Tallis, compositor inglés (f. 1585).
El 18 de septiembre de 1505 nace María de Austria, reina húngara (f. 1558).
El 18 de diciembre de 1505 nace Felipe de Utre, explorador y conquistador alemán (f. 1546).
El 3 de marzo de 1506 nace Luis de Portugal, aristócrata portugués (f. 1555).
El 7 de abril de 1506 nace Francisco Javier, jesuita y santo español (f. 1552).
El 1 de julio de 1506 nace Luis II, rey húngaro (f. 1526).
El 14 de enero de 1507 nace Catalina de Austria, reina portuguesa (f. 1578).
El 18 de enero de 1507 nace Ferrante Sanseverino, condotiero italiano (f. 1568).
El 28 de enero de 1507 nace Ferrante I Gonzaga, condotiero italiano (f. 1557).
El 5 de junio de 1507 nace Fernando de Portugal, aristócrata portugués (f. 1534).
El 16 de septiembre de 1507 nace Jiajing, emperador de China (f. 1567).
El 29 de octubre de 1507 nace Fernando Álvarez de Toledo, militar y político español (f. 1582).
El 6 de marzo de 1508 nace Humayun, emperador mogol.
El 4 de abril de 1508 nace Hércules II de Este, aristócrata italiano (f. 1559).
El 9 de junio de 1508 nace Primož Trubar, reformador protestante esloveno (f. 1586).
El 30 de noviembre de 1508 nace Andrea Palladio, arquitecto italiano (f. 1580).
El 9 de diciembre de 1508 nace Regnier Gemma Frisius, matemático y astrónomo neerlandés (f. 1555).
El 24 de diciembre de 1508 nace Pietro Carnesecchi, humanista italiano (f. 1567).
El 10 de julio de 1509 nace Juan Calvino, reformista religioso y filósofo francés (f. 1564).
El 3 de agosto de 1509 nace Étienne Dolet, catedrático francés (f. 1546).
El 20 de junio de 1510 nace Gracia Nasi, empresaria y filántropa portuguesa (f. 1569).
El 22 de julio de 1510 nace Alejandro de Médicis, aristócrata florentino (f. 1537).
El 28 de octubre de 1510 nace Francisco de Borja, religioso español (f. 1562).
El 6 de noviembre de 1510 nace John Caius, físico inglés (f. 1573).
El 1 de enero de 1511 nace Enrique de Cornualles, aristócrata inglés (f. 1511).
El 2 de abril de 1511 nace Ashikaga Yoshiharu, guerrero shōgun japonés (f. 1550).
El 18 de junio de 1511 nace Bartolomeo Ammanati, escultor y arquitecto italiano (f. 1592).
El 9 de julio de 1511 nace Dorotea de Sajonia-Lauenburgo, reina consorte de Dinamarca y Noruega (f. 1571).
El 30 de julio de 1511 nace Giorgio Vasari, arquitecto, pintor y escritor italiano (f. 1574).
El 29 de septiembre de 1511 nace Miguel Servet, teólogo y científico español (f. 1553).
El 22 de octubre de 1511 nace Erasmus Reinhold, astrónomo y matemático alemán (f. 1553).
El 15 de noviembre de 1511 nace Johannes Secundus, poeta y escritor neerlandés (f. 1536).
El 31 de enero de 1512 nace Enrique I, rey portugués (f. 1580).
El 5 de marzo de 1512 nace Gerardus Mercator, cartógrafo belga (f. 1594).
El 5 de julio de 1512 nace Cristoforo Madruzzo, cardenal italiano (f. 1578).
El 17 de julio de 1512 nace Sibila de Cléveris, noble alemana (f. 1554).
El 4 de diciembre de 1512 nace Jerónimo Zurita, historiador español (f. 1580).
El 10 de junio de 1513 nace Luis III de Montpensier, aristócrata francés (f. 1582).
El 24 de septiembre de 1513 nace Catalina de Sajonia-Lauemburgo, reina sueca (f. 1535).
El 30 de octubre de 1513 nace Jacques Amyot, escritor y traductor francés (f. 1593).
El 31 de diciembre de 1514 nace Andreas Vesalio, anatomista y fisiólogo belga (f. 1564).
El 28 de marzo de 1515 nace Teresa de Jesús, escritora y monja y santa española (f. 1582).
El 4 de junio de 1515 nace Chiara Matraini, poetisa italiana (f. 1604).
El 15 de julio de 1515 nace Francisco de Toledo, aristócrata y militar español, virrey de Perú de 1569 a 1581. (f. 1582).
El 8 de septiembre de 1515 nace Alfonso Salmerón, jesuita español (f. 1585).
El 13 de septiembre de 1515 nace Niccolò Franco, escritor italiano.
El 22 de septiembre de 1515 nace Ana de Cleves, reina inglesa (f. 1557).
El 4 de octubre de 1515 nace Lucas Cranach el Joven, pintor alemán (f. 1586).
El 8 de octubre de 1515 nace Margarita Douglas, aristócrata británica (f. 1578).
El 22 de noviembre de 1515 nace María de Guisa, reina escocesa (f. 1560).
El 1 de enero de 1516 nace Margaret Leijonhufvud, aristócrata sueca, esposa del rey Gustavo I (f. 1551).
El 18 de febrero de 1516 nace María Tudor, reina británica (f. 1558).
El 26 de marzo de 1516 nace Conrad Gessner, botánico, biólogo y naturalista suizo (f. 1565).
El 28 de julio de 1516 nace Guillermo V de Cléveris, aristócrata alemán (f. 1592).
El 13 de agosto de 1516 nace Hieronymus Wolf, historiador y humanista alemán (f. 1580).
El 31 de enero de 1517 nace Gioseffo Zarlino, compositor italiano (f. 1590).
El 26 de febrero de 1517 nace Antonio Agustín, eclesiástico español (f. 1586).
El 18 de junio de 1517 nace Emperador Ōgimachi, emperador japonés (f. 1593).
El 29 de junio de 1517 nace Rembert Dodoens, médico y botánico flamenco (f. 1585).
El 10 de julio de 1517 nace Odet de Coligny, religioso francés, cardenal de Châtillon, convertido al protestantismo (f. 1571).
El 16 de julio de 1517 nace Frances Brandon, aristócrata inglesa (f. 1559).
El 20 de agosto de 1517 nace Antonio Perrenot de Granvela, líder religioso francés (f. 1586).
El 23 de agosto de 1517 nace Francisco I de Lorena, aristócrata francés (f. 1545).
El 18 de octubre de 1517 nace Manuel da Nóbrega, sacerdote y misionero portugués-brasileño (f. 1570).
El 22 de abril de 1518 nace Antonio de Borbón, aristócrata francés (f. 1562).
El 3 de julio de 1518 nace Li Shizhen, médico y minerólogo chino (f. 1593).
El 29 de septiembre de 1518 nace Tintoretto (Jacopo Comin), pintor veneciano (f. 1518).
El 19 de diciembre de 1518 nace Enrique de Borja y Aragón, obispo y cardenal español (f. 1540).
El 18 de enero de 1519 nace Isabela Jagellón, reina consorte húngara (f. 1559).
El 15 de febrero de 1519 nace Pedro Menéndez de Avilés, marino y gobernador español (f. 1574).
El 16 de febrero de 1519 nace Gaspard de Coligny, líder hugonote francés (f. 1572).
El 24 de febrero de 1519 nace Francisco I de Lorena, duque francés (f. 1563).
El 31 de marzo de 1519 nace Enrique II, rey francés (f. 1559).
El 13 de abril de 1519 nace Catalina de Médici, reina francesa (f. 1589).
El 6 de junio de 1519 nace Andrea Cesalpino, médico, filósofo y botánico italiano (f. 1603).
El 11 de junio de 1519 nace Cosme I de Médicis, duque de Florencia (f. 1574).
El 12 de junio de 1519 nace Cosme I, duque toscano (f. 1574).
El 24 de junio de 1519 nace Teodoro de Beza, humanista y escritor francés (f. 1605).
El 20 de julio de 1519 nace Inocencio IX, papa italiano (f. 1591).
El 23 de septiembre de 1519 nace Francisco de Borbón, aristócrata francés (f. 1546).
El 3 de marzo de 1520 nace Flacio Illirico, teólogo y reformador croata (f. 1575).
El 1 de agosto de 1520 nace Segismundo II Augusto Jagellón, primer rey de Polonia-Lituania (f. 1572).
El 5 de octubre de 1520 nace Alessandro Farnese, cardenal italiano (f. 1589).
El 21 de marzo de 1521 nace Mauricio de Sajonia, elector sajón (f. 1553).
El 18 de abril de 1521 nace François de Coligny, militar y aristócrata francés (f. 1569).
El 4 de agosto de 1521 nace Urbano VII, papa italiano (f. 1590).
El 13 de septiembre de 1521 nace William Cecil, político británico.
El 1 de diciembre de 1521 nace Takeda Shingen, militar japonés (f. 1573).
El 13 de diciembre de 1521 nace Sixto V, papa italiano (f. 1590).
El 2 de febrero de 1522 nace Lodovico Ferrari, matemático italiano (f. 1565).
El 9 de marzo de 1522 nace Juan de Castellanos, poeta, cronista y sacerdote español (f. 1607).
El 23 de abril de 1522 nace Catalina de Ricci, santa italiana (f. 1590).
El 5 de julio de 1522 nace Margarita de Austria y Parma, hija de Carlos I de España, gobernadora de los Países Bajos (f. 1586).
El 11 de septiembre de 1522 nace Ulisse Aldrovandi, naturalista italiano (f. 1605).
El 18 de noviembre de 1522 nace Lamoral Conde de Egmont, general flamenco (f. 1568).
El 5 de marzo de 1523 nace Rodrigo de Castro Osorio, cardenal español (f. 1600).
El 5 de abril de 1523 nace Blaise de Vigenere, criptógrafo francés (f. 1596).
El 4 de julio de 1523 nace Pier Francesco Orsini, condotiero italiano (f. 1583).
El 18 de octubre de 1523 nace Anna Jagiellon, hija de Segismundo I de Polonia (f. 1596).
El 17 de febrero de 1524 nace Carlos de Lorena, religioso y aristócrata francés (f. 1574).
El 28 de mayo de 1524 nace Selim II, sultán otomano (f. 1574).
El 23 de agosto de 1524 nace François Hotman, abogado y escritor francés (f. 1590).
El 11 de septiembre de 1524 nace Pierre de Ronsard, poeta francés (f. 1585 ).
El 4 de octubre de 1524 nace Francisco Vallés, médico español (f. 1592).
El 9 de octubre de 1524 nace Octavio Farnesio, aristócrata italiano (f. 1586).
El 21 de septiembre de 1525 nace Pedro Enríquez de Acevedo, noble, militar y político español (f. 1610).
El 25 de septiembre de 1525 nace Steven Borough, explorador y navegador británico (f. 1584).
El 1 de diciembre de 1525 nace Tadeas Hajek, físico y astrónomo checo (f. 1600).
El 25 de enero de 1526 nace Adolfo de Holstein-Gottorp, aristócrata alemán (f. 1586).
El 19 de febrero de 1526 nace Carolus Clusius, médico y botánico flamenco (f. 1609).
El 12 de abril de 1526 nace Marc-Antoine Muret, humanista francés (f. 1585).
El 1 de septiembre de 1526 nace Catalina Jagellón, aristócrata polaca, reina de Suecia (f. 1583).
El 1 de noviembre de 1526 nace Catalina Jagellón, aristócrata finlandesa, reina de Suecia (f. 1583).
El 12 de diciembre de 1526 nace Álvaro de Bazán, almirante español (f. 1588).
El 21 de marzo de 1527 nace Hermann Finck, compositor alemán (f. 1558).
El 14 de abril de 1527 nace Abraham Ortelius, geógrafo y cartógrafo flamenco (f. 1598).
El 21 de mayo de 1527 nace Felipe II, rey español (f. 1598).
El 13 de julio de 1527 nace John Dee, científico inglés y padre de la filosofía Rosacruz (f. 1609).
El 31 de julio de 1527 nace Maximiliano II de Habsburgo, emperador alemán (f. 1576).
El 15 de agosto de 1527 nace Fray Luis de León, poeta y religioso agustino español (f. 1591).
El 15 de octubre de 1527 nace María Manuela de Portugal, princesa consorte de Asturias e infanta portuguesa (f. 1545).
El 7 de enero de 1528 nace Juana III, reina navarra (f. 1572).
El 29 de febrero de 1528 nace Alberto V de Baviera, noble alemán (f. 1579).
El 29 de febrero de 1528 nace Domingo Báñez, dominico, filósofo y teólogo español (f. 1604).
El 21 de junio de 1528 nace María de Austria y Portugal, aristócrata española (f. 1603).
El 7 de julio de 1528 nace Ana de Habsburgo-Jagellón, aristócrata austriaca (f. 1590).
El 8 de julio de 1528 nace Manuel Filiberto, aristócrata saboyano, gobernador de los Países Bajos con Carlos V (f. 1580).
El 4 de octubre de 1528 nace Francisco Guerrero, compositor español (f. 1599).
El 12 de noviembre de 1528 nace Qi Jiguang, general chino (f. 1588).
El 25 de abril de 1529 nace Francesco Patrizi, filósofo italiano (f. 1597).
El 14 de junio de 1529 nace Fernando II, rey austriaco (f. 1595).
El 31 de agosto de 1529 nace Bernardo Davanzati, economista italiano (f. 1606).
El 1 de septiembre de 1529 nace Taddeo Zúccaro, pintor italiano (f. 1566).
El 18 de febrero de 1530 nace Uesugi Kenshin, samurái y caudillo japonés (f. 1578).
El 7 de mayo de 1530 nace Luis I de Borbón-Condé, líder y general hugonote (f. 1569).
El 17 de junio de 1530 nace Francisco de Montmorency, aristócrata francés (f. 1579).
El 14 de agosto de 1530 nace Giambattista Benedetti, matemático italiano (f. 1590).
El 25 de agosto de 1530 nace Iván el Terrible, zar ruso (f. 1584).
El 1 de noviembre de 1530 nace Étienne de La Boétie, juez, filósofo y escritor francés (f. 1563).
El 1 de mayo de 1531 nace Catalina Tomás, religiosa española (f. 1574).
El 7 de octubre de 1531 nace Scipione Ammirato, historiador italiano (f. 1601).
El 24 de abril de 1532 nace Thomas Lucy, misionero inglés (f. 1600).
El 24 de junio de 1532 nace Guillermo IV de Hesse-Kassel, aristócrata alemán (f. 1592).
El 24 de junio de 1532 nace Robert Dudley, I conde de Leicester, aristócrata inglés (f. 1588).
El 9 de febrero de 1533 nace Shimazu Yoshihisa, samurái japonés (f. 1611).
El 28 de febrero de 1533 nace Michel de Montaigne, escritor y filósofo francés (f. 1592).
El 9 de marzo de 1533 nace Esteban de Garibay, historiador y genealogista español (f. 1599).
El 8 de abril de 1533 nace Claudio Merulo, compositor italiano (f. 1604).
El 24 de abril de 1533 nace Guillermo de Orange, aristócrata alemán (f. 1584).
El 7 de agosto de 1533 nace Alonso de Ercilla, soldado y poeta español (f. 1594).
El 7 de septiembre de 1533 nace Isabel I, reina inglesa entre 1558 y 1603 (f. 1603).
El 22 de noviembre de 1533 nace Alfonso II de Este, aristócrata italiano (f. 1597).
El 13 de diciembre de 1533 nace Erik XIV, rey sueco (f. 1577).
El 19 de marzo de 1534 nace José de Anchieta, lingüista, literato, médico, arquitecto, ingeniero y poeta jesuita canario, padre de la literatura brasileña (f. 1597).
El 6 de mayo de 1534 nace Antonio Pérez, político español (f. 1611), secretario del rey Felipe II.
El 15 de junio de 1534 nace Enrique de Montmorency, aristócrata francés (f. 1614).
El 23 de junio de 1534 nace Nobunaga Oda, daimyo japonés, primero de los "Tres Grandes Unificadores de Japón" (f. 1582).
El 1 de julio de 1534 nace Federico II, rey danés y noruego (f. 1588).
El 18 de julio de 1534 nace Zacharius Ursinus, teólogo alemán (f. 1583).
El 24 de septiembre de 1534 nace Gurú Ram Das, religioso pakistaní, cuarto de los diez gurúes del sijismo (f. 1581).
El 2 de noviembre de 1534 nace Leonor de Habsburgo, aristócrata austriaca (f. 1594).
El 11 de febrero de 1535 nace Gregorio XIV, papa italiano (f. 1591).
El 31 de mayo de 1535 nace Alessandro Allori, pintor italiano (f. 1607).
El 2 de junio de 1535 nace León XI, papa italiano (f. 1605).
El 24 de junio de 1535 nace Juana de Austria, infanta de España y archiduquesa de Austria (f. 1573).
El 21 de julio de 1535 nace García Hurtado de Mendoza, militar y conquistador español (f. 1609).
El 22 de julio de 1535 nace Catalina Stenbock, aristócrata sueca (f. 1621).
El 21 de agosto de 1535 nace Shimazu Yoshihiro, samurái japonés (f. 1619).
El 29 de septiembre de 1535 nace Luis de Molina, sacerdote, teólogo y jurista español (f. 1600).
El 16 de octubre de 1535 nace Niwa Nagahide, militar japonés (f. 1585).
El 22 de noviembre de 1535 nace Juan VI de Nassau-Dillenburg, aristócrata neerlandés (f. 1606).
El 28 de diciembre de 1535 nace Martin Eisengrein, teólogo alemán (f. 1578)
El 1 de enero de 1536 nace Diego de Zúñiga, escritor y filósofo español (f. 1597).
El 24 de febrero de 1536 nace Clemente VIII, papa romano desde 1592 (f. 1605).
El 10 de marzo de 1536 nace Thomas Howard, aristócrata inglés (f. 1572).
El 31 de marzo de 1536 nace Ashikaga Yoshiteru, shogun japonés (f. 1565).
El 25 de septiembre de 1536 nace Juan de Mariana, jesuita, teólogo e historiador español (f. 1624).
El 18 de octubre de 1536 nace William Lambarde, anticuario y político inglés (f. 1601).
El 2 de febrero de 1537 nace Toyotomi Hideyoshi, militar japonés (f. 1598).
El 4 de marzo de 1537 nace Longqing, emperador chino (f. 1572).
El 3 de junio de 1537 nace Juan Manuel, príncipe de Portugal (f. 1554).
El 15 de junio de 1537 nace Diego Durán, historiador español (f. 1588).
El 12 de octubre de 1537 nace Eduardo VI, rey inglés (f. 1553).
El 5 de diciembre de 1537 nace Ashikaga Yoshiaki, militar japonés (f. 1597).
El 23 de diciembre de 1537 nace Juan III de Suecia, rey sueco (f. 1592).
El 10 de enero de 1538 nace Luis de Nasáu, general neerlandés (f. 1574).
El 15 de enero de 1538 nace Maeda Toshiie, general japonés (f. 1599).
El 24 de abril de 1538 nace Guillermo Gonzaga de Mantua, aristócrata italiano (f. 1587).
El 26 de abril de 1538 nace Giovanni Paolo Lomazzo, pintor italiano (f. 1600).
El 21 de junio de 1538 nace Luis de Fuentes y Vargas, explorador y militar español (f. 1598).
El 29 de septiembre de 1538 nace Joan Terès i Borrull, obispo catalán, virrey de Cataluña (f. 1603).
El 2 de octubre de 1538 nace Carlos Borromeo, cardenal y santo italiano (f. 1584).
El 10 de diciembre de 1538 nace Giovanni Battista Guarini, poeta italiano (f. 1612).
El 25 de marzo de 1539 nace Christopher Clavius, jesuita alemán (f. 1612).
El 7 de abril de 1539 nace Tobias Stimmer, pintor suizo (f. 1584).
El 12 de abril de 1539 nace Inca Garcilaso de la Vega, poeta peruano (f. 1616).
El 18 de septiembre de 1539 nace Luis Gonzaga-Nevers, duque italiano (f. 1595).
El 5 de diciembre de 1539 nace Fausto Socino, teólogo italiano (f. 1604).
El 18 de enero de 1540 nace Catalina de Portugal, infanta portuguesa (f. 1614).
El 24 de enero de 1540 nace Edmund Campion, jesuita inglés (f. 1581).
El 28 de enero de 1540 nace Ludolph van Ceulen, matemático alemán (f. 1610).
El 16 de mayo de 1540 nace Pascual Bailón, lego franciscano y santo español (f. 1592).
El 3 de junio de 1540 nace Carlos II de Estiria, archiduque austriaco (f. 1590).
El 29 de junio de 1540 nace Ana de Mendoza de la Cerda, «princesa de Éboli», aristócrata española (f. 1592).
El 7 de julio de 1540 nace Juan Segismundo de Zápolya, rey húngaro (f. 1571).
El 13 de julio de 1540 nace Francis Drake, corsario y explorador inglés (f. 1596).
El 26 de agosto de 1540 nace Magnus de Holstein, aristócrata danés (f. 1583).
El 17 de octubre de 1540 nace Irene di Spilimbergo, pintora y poetisa italiana (f. 1559)
El 26 de enero de 1541 nace Florent Chrestien, poeta y traductor francés (f. 1596).
El 25 de marzo de 1541 nace Francisco I de Médicis, aristócrata florentino (f. 1587).
El 8 de abril de 1541 nace Michele Mercati, físico italiano (f. 1593).
El 16 de septiembre de 1541 nace Walter Devereux, primer conde de Essex, noble inglés (f. 1576).
El 1 de octubre de 1541 nace El Greco, pintor griego (f. 1614).
El 24 de junio de 1542 nace Juan de la Cruz, religioso, poeta y santo español (f. 1591).
El 4 de octubre de 1542 nace Roberto Belarmino, religioso e inquisidor italiano, canonizado por la Iglesia católica, responsable de la ejecución de Giordano Bruno (f. 1621).
El 15 de octubre de 1542 nace Akbar, gobernante del Imperio mogol (f. 1605).
El 1 de noviembre de 1542 nace Tarquinia Molza, cantante, poetisa, directora, compositora y filósofa natural italiana (f. 1617).
El 8 de diciembre de 1542 nace María Estuardo, reina escocesa entre 1542 y 1567 (f. 1587).
El 31 de enero de 1543 nace Tokugawa Ieyasu, shōgun japonés (f. 1616).
El 16 de febrero de 1543 nace Kanō Eitoku, pintor japonés (f. 1590).
El 18 de febrero de 1543 nace Carlos III de Lorena, aristócrata francés (f. 1608).
El 1 de abril de 1543 nace François de Bonne, aristócrata francés (f. 1626).
El 26 de octubre de 1543 nace Ángela Serafina Prat, religiosa española (f. 1608).
El 8 de noviembre de 1543 nace Lettice Knollys, aristócrata inglesa (f. 1634).
El 19 de enero de 1544 nace Francisco II, rey francés (f. 1560).
El 11 de marzo de 1544 nace Torquato Tasso, poeta italiano (f. 1595).
El 24 de mayo de 1544 nace William Gilbert, médico y filósofo británico (f. 1603).
El 24 de febrero de 1545 nace Juan de Austria, militar español (f. 1578).
El 28 de abril de 1545 nace Yi Sun Sin, almirante y general coreano (f. 1598).
El 8 de julio de 1545 nace Carlos de Austria, aristócrata español (f. 1568).
El 27 de agosto de 1545 nace Alejandro Farnesio, duque de Parma, militar y diplomático español (f. 1592).
El 25 de noviembre de 1545 nace Ana de Jesús, religiosa española (f. 1621).
El 7 de diciembre de 1545 nace Enrique Estuardo, Lord Darnley, aristócrata británico (f. 1567).
El 27 de enero de 1546 nace Joaquín Federico I, margrave elector de Brandeburgo prusiano (f. 1608).
El 13 de abril de 1546 nace Isabel de Valois, reina española (f. 1568).
El 4 de julio de 1546 nace Murad III, sultán otomano (f. 1595).
El 14 de diciembre de 1546 nace Tycho Brahe, astrónomo danés (f. 1601).
El 22 de diciembre de 1546 nace Kuroda Yoshitaka, daimyō japonés (f. 1604).
El 1 de marzo de 1547 nace Rudolph Goclenius, filósofo alemán (f. 1628).
El 28 de junio de 1547 nace Cristofano Malvezzi, organista y compositor italiano (f. 1599).
El 5 de julio de 1547 nace García de Médicis, aristócrata florentino (f. 1562).
El 14 de septiembre de 1547 nace Johan van Oldenbarnevelt, estadista neerlandés (f. 1619).
El 29 de septiembre de 1547 nace Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español, autor de Don Quijote de la Mancha (f. 1616).
El 18 de octubre de 1547 nace Justus Lipsius, filólogo y erudito belga (f. 1606).
El 5 de enero de 1548 nace Francisco Suárez, teólogo y filósofo español (f. 1617).
El 9 de febrero de 1548 nace Giordano Bruno, filósofo italiano.
El 15 de abril de 1548 nace Pietro Antonio Cataldi, matemático italiano (f. 1626).
El 26 de agosto de 1548 nace Bernardino Poccetti, pintor italiano (f. 1612).
El 2 de septiembre de 1548 nace Vincenzo Scamozzi, arquitecto italiano (f. 1616).
El 10 de marzo de 1549 nace Francisco Solano, misionero y santo español (f. 1610).
El 5 de julio de 1549 nace Francesco María Del Monte, cardenal y diplomático italiano, mecenas de Caravaggio (f. 1627).
El 30 de julio de 1549 nace Fernando de Médici, aristócrata toscano (f. 1609).
El 1 de noviembre de 1549 nace Ana de Austria, aristócrata española, cuarta esposa de Felipe II (f. 1580).
El 31 de enero de 1550 nace Enrique I de Guisa, líder católico francés (f. 1588).
El 12 de abril de 1550 nace Edward de Vere, político británico (f. 1604).
El 27 de junio de 1550 nace Carlos IX, rey francés (f. 1574).
El 3 de julio de 1550 nace Jacobus Gallus Carniolus, compositor checo o esloveno (f. 1591).
El 24 de septiembre de 1550 nace Tang Xianzu, escritor chino (f. 1616).
El 4 de octubre de 1550 nace Carlos IX, rey sueco (f. 1611).
El 28 de octubre de 1550 nace Estanislao Kostka, religioso polaco (f. 1568).
El 6 de diciembre de 1550 nace Orazio Vecchi, compositor italiano (f. 1605).
El 22 de diciembre de 1550 nace Cesare Cremonini, filósofo italiano (f. 1631).
El 28 de diciembre de 1550 nace Vicente Espinel, escritor y compositor español (f. 1624).
El 21 de marzo de 1551 nace María Ana de Baviera, aristócrata alemana (f. 1608).
El 2 de mayo de 1551 nace William Camden, anticuario e historiador británico (f. 1623).
El 19 de septiembre de 1551 nace Enrique III, rey polaco entre 1573 y 1574 y francés entre 1574 y 1589 (f. 1589).
El 22 de enero de 1552 nace Walter Raleigh, marino, escritor y político inglés (f. 1618).
El 1 de febrero de 1552 nace Edward Coke, jurista inglés (f. 1634).
El 8 de febrero de 1552 nace Théodore-Agrippa d'Aubigné, escritor y poeta francés (f. 1630).
El 28 de febrero de 1552 nace Joost Bürgi, relojero suizo (f. 1632).
El 8 de junio de 1552 nace Gabriello Chiabrera, poeta italiano (f. 1638).
El 18 de junio de 1552 nace Gabriello Chiabrera, poeta italiano (f. 1637).
El 18 de julio de 1552 nace Rodolfo II, emperador germánico (f. 1612).
El 14 de agosto de 1552 nace Paolo Sarpi, teólogo italiano (f. 1623).
El 24 de agosto de 1552 nace Lavinia Fontana, pintora italiana (f. 1614).
El 17 de septiembre de 1552 nace Paulo V, papa italiano entre 1605 y 1621 (f. 1621).
El 6 de octubre de 1552 nace Matteo Ricci, misionero jesuita italiano (f. 1610).
El 29 de marzo de 1553 nace Vitsentzos Kornaros, poeta griego (f. 1613/1614).
El 14 de mayo de 1553 nace Margarita de Valois, aristócrata francesa (f. 1615).
El 5 de junio de 1553 nace Bernardino Baldi, matemático italiano (f. 1617).
El 18 de octubre de 1553 nace Luca Marenzio, compositor italiano (f. 1599).
El 23 de noviembre de 1553 nace Prospero Alpini, físico y botánico italiano (f. 1617).
El 13 de diciembre de 1553 nace Enrique IV de Francia y III de Navarra, rey de Francia y Navarra y copríncipe de Andorra (f. 1610).
El 9 de enero de 1554 nace Gregorio XV, religioso italiano, papa católico entre 1621 y 1623 (f. 1623).
El 20 de enero de 1554 nace Sebastián I, rey portugués (f. 1578).
El 26 de marzo de 1554 nace Carlos de Lorena, duque de Mayena (f. 1611).
El 3 de junio de 1554 nace Pedro de Médici, noble italiano (f. 1604).
El 5 de julio de 1554 nace Isabel de Austria, aristócrata austriaca y reina consorte de Francia (f. 1592).
El 1 de noviembre de 1554 nace Prospero Farinacci, jurista italiano (f. 1618).
El 30 de noviembre de 1554 nace Philip Sídney, poeta y soldado británico (f. 1586).
El 17 de diciembre de 1554 nace Ernesto de Baviera, aristócrata alemán (f. 1612).
El 19 de diciembre de 1554 nace Felipe Guillermo de Orange-Nassau, aristócrata francés (f. 1618).
El 18 de marzo de 1555 nace Francisco de Anjou, aristócrata francés (f. 1584).
El 21 de abril de 1555 nace Ludovico Carracci, pintor italiano (f. 1619).
El 28 de abril de 1555 nace Girolamo Bellarmato, arquitecto, ingeniero y cartógrafo italiano (n. 1493).
El 11 de junio de 1555 nace Ludovico Zacconi, compositor, monje agustino y teórico italiano (f. 1627).
El 6 de julio de 1555 nace Luis II, cardenal de Guisa, religioso francés (f. 1588).
El 23 de septiembre de 1555 nace Luisa de Coligny, aristócrata francesa (f. 1620).
El 27 de diciembre de 1555 nace Johann Arndt, teólogo alemán (f. 1621).
El 8 de enero de 1556 nace Uesugi Kagekatsu, samurái y terrateniente japonés (f. 1623).
El 1 de enero de 1557 nace István Bocskay, aristócrata transilvano (f. 1606).
El 15 de febrero de 1557 nace Vittoria Accoramboni, aristócrata y noble italiana (f. 1585).
El 24 de febrero de 1557 nace Matías de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (f. 1619).
El 21 de marzo de 1557 nace Anne Howard, aristócrata y poeta inglesa (f. 1630).
El 31 de mayo de 1557 nace Teodoro I, zar ruso (f. 1598).
El 26 de junio de 1557 nace Leandro Bassano, pintor italiano (f. 1622).
El 28 de junio de 1557 nace Philip Howard, aristócrata inglés (f. 1595).
El 31 de julio de 1557 nace José de Calasanz, sacerdote y santo católico español (f. 1648).
El 11 de septiembre de 1557 nace José de Calasanz, santo y presbítero católico español, fundador de las Escuelas Pias (f. 1648)
El 16 de septiembre de 1557 nace Jacques Mauduit, compositor francés (f. 1627).
El 19 de agosto de 1558 nace Francisco I de Conti, noble francés (f. 1614).
El 12 de octubre de 1558 nace Maximiliano III, gobernador austriaco (f. 1618).
El 12 de octubre de 1558 nace Jacques Sirmond, erudito y jesuita francés (f. 1651).
El 18 de febrero de 1559 nace Isaac Casaubon, erudito clásico francés (f. 1614).
El 22 de julio de 1559 nace Lorenzo de Brindis, santo italiano de la Iglesia católica (f. 1619).
El 22 de octubre de 1559 nace Jacques Sirmond, jesuita francés (f. 1651).
El 17 de enero de 1560 nace Caspar Bauhin, botánico y médico suizo (f. 1624).
El 27 de marzo de 1560 nace Sebastián Rodriguez Cermeño, navegante y explorador español-portugués (f. 1602).
El 25 de junio de 1560 nace Wilhelm Fabry, insurgente alemán (f. 1634).
El 7 de agosto de 1560 nace Isabel Báthory, aristócrata y asesina en serie húngara (f. 1614).
El 10 de agosto de 1560 nace Hieronymus Praetorius, compositor alemán (f. 1629).
El 17 de octubre de 1560 nace Ernesto Federico I de Baden-Durlach, gobernador alemán (f. 1604).
El 3 de noviembre de 1560 nace Annibale Carracci, pintor y grabador italiano (f. 1609).
El 22 de enero de 1561 nace Francis Bacon, filósofo inglés (f. 1626).
El 29 de marzo de 1561 nace Santorio Santorio, médico y fisiólogo italiano (f. 1636).
El 10 de julio de 1561 nace Juan Bautista de la Concepción, religioso, místico y reformador de la Orden de la Santísima Trinidad (f. 1613).
El 11 de julio de 1561 nace Luis de Góngora, poeta y dramaturgo español (f. 1627).
El 17 de julio de 1561 nace Jacopo Corsi, compositor italiano (f. 1602).
El 24 de julio de 1561 nace María del Palatinado, aristócrata alemana (f. 1589).
El 20 de agosto de 1561 nace Jacopo Peri, compositor de ópera italiano (f. 1633).
El 10 de septiembre de 1561 nace Hernandarias, gobernador español (f. 1634).
El 24 de octubre de 1561 nace Anthony Babington, conspirador inglés (f. 1586).
El 27 de octubre de 1561 nace Mary Sidney, escritora y traductora inglesa (f. 1621).
El 7 de diciembre de 1561 nace Kikkawa Hiroie, terrateniente japonés (f. 1625).
El 12 de enero de 1562 nace Carlos Manuel I, aristócrata saboyano (f. 1630).
El 16 de enero de 1562 nace Juan de Torres Osorio, religioso español (f. 1633).
El 25 de julio de 1562 nace Katō Kiyomasa, guerrero japonés (f. 1611).
El 26 de agosto de 1562 nace Bartolomé Leonardo de Argensola, poeta e historiador español (f. 1631).
El 24 de septiembre de 1562 nace Hércules I de Mónaco, aristócrata monegasco (f. 1604).
El 19 de octubre de 1562 nace George Abbot, arzobispo inglés (f. 1633).
El 20 de noviembre de 1562 nace Bernardo de Balbuena, poeta español (f. 1627).
El 25 de noviembre de 1562 nace Lope de Vega, dramaturgo y poeta español (f. 1635).
El 1 de junio de 1563 nace Robert Cecil, espía y político inglés (f. 1612).
El 4 de septiembre de 1563 nace Wanli, emperador chino (f. 1620).
El 8 de noviembre de 1563 nace Enrique II de Lorena, aristócrata francés (f. 1624).
El 17 de diciembre de 1563 nace Diego Pérez de Mesa, humanista español (f. 1632).
El 15 de febrero de 1564 nace Galileo Galilei, matemático, filósofo, físico, astrónomo, inventor e intelectual italiano (f. 1642).
El 26 de febrero de 1564 nace Christopher Marlowe, dramaturgo inglés (f. 1593).
El 9 de marzo de 1564 nace David Fabricius, astrónomo alemán (f. 1617).
El 23 de abril de 1564 nace William Shakespeare (posiblemente), dramaturgo, poeta y actor inglés (f. 1616).
El 24 de septiembre de 1564 nace William Adams, marino y navegante inglés (f. 1620).
El 26 de octubre de 1564 nace Hans Leo Hassler, compositor y organista alemán (f. 1612).
El 3 de noviembre de 1564 nace Francisco Pacheco, pintor español (f. 1644).
El 2 de abril de 1565 nace Cornelis de Houtman, marino y explorador neerlandés (f. 1599).
El 21 de mayo de 1565 nace Juan de Oviedo, escultor y arquitecto español (f. 1625).
El 2 de junio de 1565 nace Francisco Ribalta, pintor español (f. 1628).
El 26 de julio de 1565 nace Marquard Freher, jurista, escritor y estadista alemán (f. 1614).
El 2 de enero de 1566 nace Luisa Carvajal y Mendoza, poetisa mística española (f. 1614).
El 8 de marzo de 1566 nace Carlo Gesualdo, compositor italiano.
El 26 de mayo de 1566 nace Mehmed III, sultán otomano (f. 1603).
El 19 de junio de 1566 nace Jacobo I, rey inglés (f. 1625).
El 20 de junio de 1566 nace Segismundo III Vasa, rey polaco entre 1587 y 1632 y sueco entre 1592 y 1599 (f. 1632).
El 12 de agosto de 1566 nace Isabel Clara Eugenia, aristócrata española (f. 1633).
El 1 de septiembre de 1566 nace Edward Alleyn, actor inglés (f. 1626).
El 15 de octubre de 1566 nace Sigrid Eriksdotter, princesa sueca (f. 1633).
El 10 de noviembre de 1566 nace Robert Devereux, II conde de Essex, conde inglés (f. 1601).
El 11 de diciembre de 1566 nace Manuel Cardoso, compositor portugués (f. 1650).
El 12 de febrero de 1567 nace Thomas Campion, poeta y compositor inglés (f. 1620).
El 21 de agosto de 1567 nace Francisco de Sales, religioso y santo francés (f. 1622).
El 5 de septiembre de 1567 nace Date Masamune, señor de la guerra japonés (f. 1636).
El 1 de noviembre de 1567 nace Diego Sarmiento de Acuña, diplomático español (f. 1626).
El 14 de noviembre de 1567 nace Mauricio de Nassau, príncipe de Orange (f. 1625).
El 15 de diciembre de 1567 nace Christoph Demantius, compositor, teórico musical, escritor y poeta alemán (f. 1643).
El 11 de febrero de 1568 nace Honoré d'Urfé, escritor preciosista francés (f. 1625).
El 9 de marzo de 1568 nace Luis Gonzaga, religioso jesuita italiano (f. 1591).
El 5 de abril de 1568 nace Urbano VIII, aristócrata italiano, papa entre 1623 y 1644 (f. 1644).
El 7 de julio de 1568 nace Richard Burbage, actor británico (f. 1619).
El 3 de septiembre de 1568 nace Adriano Banchieri, escritor, organista, compositor y poeta italiano (f. 1634).
El 5 de septiembre de 1568 nace Tommaso Campanella, filósofo y poeta italiano (f. 1639).
El 28 de marzo de 1569 nace Ranuccio I Farnesio, aristócrata italiano (f. 1622).
El 7 de julio de 1569 nace Giovanni Francesco Anerio, compositor italiano (f. 1630).
El 31 de agosto de 1569 nace Yajanguir, emperador mogol indio (f. 1627).
El 12 de septiembre de 1569 nace Eduardo de Braganza, aristócrata portugués (f. 1627).
El 4 de noviembre de 1569 nace Guillén de Castro, dramaturgo español (f. 1631).
El 11 de noviembre de 1569 nace Martin Ruland el Joven, físico y alquimista alemán (f. 1611).
El 25 de noviembre de 1569 nace Federico Kettler, aristócrata letón (f. 1642).
El 13 de abril de 1570 nace Guy Fawkes, conspirador inglés (f. 1606).
El 18 de junio de 1570 nace Joan Pau Pujol, compositor y organista español (f. 1626).
El 4 de octubre de 1570 nace Péter Pázmány, cardenal católico húngaro (f. 1637).
El 9 de enero de 1571 nace Karel Bonaventura Buquoy, militar francés (f. 1621).
El 15 de febrero de 1571 nace Michael Praetorius, compositor y organista alemán (f. 1621).
El 11 de mayo de 1571 nace Niwa Nagashige, militar japonés (f. 1637).
El 17 de junio de 1571 nace Thomas Mun, economista inglés (f. 1641).
El 29 de septiembre de 1571 nace Michelangelo da Caravaggio, pintor barroco italiano (f. 1610).
El 9 de diciembre de 1571 nace Adriaan Metius, geómetra y astrónomo holandés. (f. 1635).
El 27 de diciembre de 1571 nace Johannes Kepler, astrónomo y filósofo alemán (f. 1630).
El 31 de diciembre de 1571 nace Go-Yōzei, emperador japonés (f. 1617).
El 22 de enero de 1572 nace John Donne, poeta inglés.
El 29 de febrero de 1572 nace Edward Cecil, noble inglés (f. 1638).
El 11 de junio de 1572 nace Ben Jonson, dramaturgo, poeta y actor británico (f. 1637).
El 8 de noviembre de 1572 nace Juan Segismundo I de Brandeburgo, aristócrata prusiano (f. 1619).
El 13 de noviembre de 1572 nace Cirilo Lukaris, patriarca ortodoxo (f. 1638).
El 7 de enero de 1573 nace Agnes Annie Drake, pirata inglesa (f. 1603).
El 10 de enero de 1573 nace Simon Marius, astrónomo alemán (f. 1624).
El 18 de enero de 1573 nace Ambrosius Bosschaert, pintor flamenco (f. 1621).
El 13 de abril de 1573 nace Cristina de Holstein-Gottorp, reina consorte sueca (f. 1625).
El 17 de abril de 1573 nace Maximiliano I, elector bávaro (f. 1651).
El 12 de julio de 1573 nace Pietro Carrera, sacerdote, escritor y ajedrecista italiano (f. 1647).
El 15 de julio de 1573 nace Íñigo Jones, arquitecto inglés (f. 1652).
El 16 de agosto de 1573 nace Ana de Habsburgo, aristócrata sueca, reina consorte entre 1592 y 1598 (f. 1598).
El 7 de octubre de 1573 nace William Laud, arzobispo anglicano inglés (f. 1645).
El 5 de marzo de 1574 nace William Oughtred, matemático británico (f. 1660).
El 6 de mayo de 1574 nace Inocencio X, papa italiano (f. 1655).
El 14 de mayo de 1574 nace Francesco Rasi, compositor, ejecutante de tiorba, y tenor italiano (f. 1621).
El 14 de octubre de 1574 nace Ana de Dinamarca, aristócrata danesa, casada con el rey Jacobo VI de Escocia (f. 1619).
El 10 de noviembre de 1574 nace María Cristina de Habsburgo, princesa de Habsburgo (f. 1621).
El 17 de diciembre de 1574 nace Pedro Téllez-Girón y Velasco, aristócrata, político y militar español (f. 1624).
El 4 de febrero de 1575 nace Pierre de Berulle, cardenal y escritor ascético francés (f. 1628).
El 24 de abril de 1575 nace Jakob Böhme, filósofo alemán (f. 1624).
El 26 de abril de 1575 nace María de Médici, aristócrata italiana, esposa del rey francés Enrique IV (f. 1642).
El 14 de julio de 1575 nace Augusto de Anhalt-Plötzkau, príncipe alemán de la Casa de Ascania (f. 1653).
El 28 de julio de 1575 nace Fernando de Valdés y Llano, obispo español (f. 1639).
El 15 de agosto de 1575 nace Bartol Kašić, lingüista y lexicógrafo croata (f. 1650).
El 4 de noviembre de 1575 nace Guido Reni, pintor italiano (f. 1642).
El 18 de diciembre de 1575 nace Michelagnolo Galilei, compositor y lutista italiano (f. 1631).
El 21 de diciembre de 1575 nace Mathurin Régnier, poeta francés (f. 1613).
El 15 de mayo de 1576 nace Claudio Monteverdi, compositor italiano (f. 1643).
El 3 de julio de 1576 nace Ana de Prusia, noble alemana (f. 1625).
El 7 de octubre de 1576 nace John Marston, escritor inglés (f. 1634).
El 17 de noviembre de 1576 nace Roque González de Santa Cruz, santo, misionero y religioso paraguayo (f. 1628).
El 27 de noviembre de 1576 nace Shimazu Tadatsune, señor de la guerra japonés (f. 1638).
El 6 de febrero de 1577 nace Beatrice Cenci, noble italiana (f. 1599).
El 8 de febrero de 1577 nace Robert Burton, clérigo, escritor y erudito inglés (f. 1640).
El 12 de abril de 1577 nace Cristián IV, rey dinamarqués (f. 1648).
El 26 de abril de 1577 nace Isabel de Nassau, aristócrata neerlandesa (f. 1642).
El 12 de junio de 1577 nace Paul Guldin, matemático y astrónomo suizo (f. 1643).
El 28 de junio de 1577 nace Pedro Pablo Rubens, pintor neerlandés (f. 1640).
El 9 de julio de 1577 nace Thomas West, político británico (f. 1618).
El 4 de octubre de 1577 nace Guido Bentivoglio, cardenal católico italiano (f. 1644).
El 17 de octubre de 1577 nace Cristofano Allori, pintor italiano (f. 1621).
El 10 de noviembre de 1577 nace Jacob Cats, poeta y político neerlandés (f. 1660).
El 25 de noviembre de 1577 nace Piet Hein, militar neerlandés (f. 1629).
El 1 de abril de 1578 nace William Harvey, médico y filósofo británico (f. 1657).
El 14 de abril de 1578 nace Felipe III, rey de España y Portugal entre 1598 y 1621 (f. 1621).
El 9 de julio de 1578 nace Fernando II de Habsburgo, emperador alemán (f. 1637).
El 17 de agosto de 1578 nace Francesco Albani, pintor italiano (f. 1660).
El 17 de octubre de 1578 nace Dmitri Pozharski, príncipe ruso (f. 1642).
El 2 de diciembre de 1578 nace Agostino Agazzari, compositor y teórico italiano (f. 1640).
El 24 de marzo de 1579 nace Tirso de Molina, escritor español (f. 1648).
El 2 de mayo de 1579 nace Tokugawa Hidetada, militar político japonés (f. 1632).
El 3 de junio de 1579 nace Jens Munk, navegante y explorador noruego-danés (f. 1628).
El 13 de julio de 1579 nace Arthur Dee, médico inglés (f. 1651).
El 1 de agosto de 1579 nace Luis Vélez de Guevara, escritor español (f. 1644).
El 18 de agosto de 1579 nace Charlotte Flandrina de Nassau, monja católica (f. 1640).
El 7 de noviembre de 1579 nace Juan de Peñalosa y Sandoval, pintor español (f. 1633).
El 11 de noviembre de 1579 nace Frans Snyders, pintor flamenco (f. 1657).
El 9 de diciembre de 1579 nace Martín de Porres, religioso y santo dominico peruano (f. 1639).
El 20 de diciembre de 1579 nace John Fletcher, dramaturgo británico (f. 1625).
El 12 de enero de 1580 nace Jan Baptista van Helmont, físico y químico belga (f. 1644).
El 18 de abril de 1580 nace Thomas Middleton, dramaturgo inglés (f. 1627).
El 30 de mayo de 1580 nace Fadrique Álvarez de Toledo y Mendoza, militar y político español (f. 1634).
El 9 de junio de 1580 nace Daniel Heinsius, erudito flamenco (f. 1655).
El 26 de junio de 1580 nace Gaspar de Borja y Velasco, cardenal español (f. 1645).
El 5 de julio de 1580 nace Carlo Contarini, centésimo dux de la República de Venecia (f. 1656).
El 14 de septiembre de 1580 nace Francisco de Quevedo, escritor español (f. 1645).
El 12 de octubre de 1580 nace Hortensio Félix Paravicino, orador y poeta español del Siglo de Oro (f. 1633).
El 1 de diciembre de 1580 nace Nicolas-Claude Fabri de Peiresc, astrónomo francés (f. 1637).
El 4 de enero de 1581 nace James Ussher, arzobispo anglicano irlandés (f. 1656).
El 16 de marzo de 1581 nace Pieter Corneliszoon Hooft, poeta, dramaturgo e historiador neerlandés (f. 1647).
El 24 de abril de 1581 nace Vicente de Paúl, sacerdote y santo francés (f. 1660).
El 9 de octubre de 1581 nace Claude Gaspard Bachet de Méziriac, matemático francés (f. 1638).
El 21 de octubre de 1581 nace Domenico Zampieri, pintor italiano (f. 1641).
El 28 de enero de 1582 nace John Barclay, escritor escocés (f. 1621).
El 6 de febrero de 1582 nace Mario Bettinus, astrónomo, matemático y filósofo italiano (f. 1657).
El 28 de agosto de 1582 nace Taichang, emperador chino (f. 1620).
El 2 de octubre de 1582 nace Augusto del Palatinado-Sulzbach, aristócrata alemán (f. 1632).
El 19 de octubre de 1582 nace Zarévich Dimitri Ivánovich de Rusia, hijo de Iván el Terrible (f. 1591).
El 8 de enero de 1583 nace Simon Episcopius, teólogo neerlandés (f. 1643).
El 3 de marzo de 1583 nace Edward Herbert de Cherbury, escritor y diplomático inglés (f. 1648).
El 10 de abril de 1583 nace Hugo Grocio, jurista, escritor y poeta neerlandés (f. 1645).
El 16 de junio de 1583 nace Axel Oxenstierna, estadista sueco (f. 1654).
El 21 de agosto de 1583 nace Leonor de Prusia, noble alemana (f. 1607).
El 13 de septiembre de 1583 nace Girolamo Frescobaldi, músico italiano.
El 24 de septiembre de 1583 nace Albrecht von Wallenstein, militar y político bohemio (f. 1634).
El 24 de noviembre de 1583 nace Juan de Jáuregui, poeta, erudito y pintor español (f. 1641).
El 25 de diciembre de 1583 nace Orlando Gibbons, compositor británico (f. 1625).
El 29 de enero de 1584 nace Federico Enrique de Orange-Nassau, noble neerlandés (f. 1647).
El 9 de febrero de 1584 nace Francesco Maria Richini, arquitecto italiano (f. 1658).
El 6 de mayo de 1584 nace Diego de Saavedra Fajardo, escritor, político y diplomático español (f. 1648).
El 17 de julio de 1584 nace Inés de Brandeburgo, noble alemana (f. 1629).
El 17 de septiembre de 1584 nace Francisco Correa de Arauxo, compositor español (f. 1654).
El 10 de noviembre de 1584 nace Catalina Vasa, princesa sueca (f. 1638).
El 27 de enero de 1585 nace Hendrick Avercamp, pintor holandés (f. 1634).
El 1 de marzo de 1585 nace Jean de Saint-Bonnet, mariscal francés (f. 1636).
El 2 de marzo de 1585 nace Juan Macías, religioso y santo dominico español, radicado en el Perú (f. 1645).
El 5 de marzo de 1585 nace Juan Jorge I de Sajonia, político y aristócrata sajón (f. 1656).
El 16 de marzo de 1585 nace Gerbrand Bredero, escritor neerlandés (f. 1618).
El 28 de junio de 1585 nace Baltasar Elisio de Medinilla, poeta español (f. 1620).
El 9 de septiembre de 1585 nace Cardenal Richelieu (Armand Jean du Plessis), político y aristócrata francés (f. 1642).
El 4 de octubre de 1585 nace Ana de Habsburgo-Gonzaga, aristócrata austriaca (f. 1618).
El 8 de octubre de 1585 nace Heinrich Schütz, organista y compositor alemán (f. 1672).
El 1 de noviembre de 1585 nace Jan Brożek, matemático, físico y astrónomo polaco (f. 1652).
El 4 de diciembre de 1585 nace John Cotton, ministro puritano de Nueva Inglaterra (f. 1652).
El 13 de diciembre de 1585 nace William Drummond, poeta escocés (f. 1649).
El 22 de diciembre de 1585 nace Christoph Müller, «el niño con el diente de oro», estafador alemán.[1]
El 20 de enero de 1586 nace Johann Hermann Schein, compositor alemán (f. 1630).
El 17 de abril de 1586 nace John Ford, dramaturgo y poeta inglés (f. 1639).
El 20 de abril de 1586 nace Rosa de Lima, (Isabel Flores de Oliva), religiosa peruana, canonizada por la Iglesia católica (f. 1617).
El 7 de mayo de 1586 nace Francisco IV Gonzaga de Mantua, aristócrata italiano (f. 1612).
El 1 de julio de 1586 nace Claudio Saracini, laudista y compositor italiano (f. 1630).
El 5 de julio de 1586 nace Thomas Hooker, clérigo colonial angloestadounidense (f. 1647).
El 26 de julio de 1586 nace Diego de Colmenares, historiador español (f. 1651).
El 17 de agosto de 1586 nace Johannes Valentinus Andreae, teólogo alemán (f. 1654).
El 7 de octubre de 1586 nace Isaac Massa, diplomático neerlandés (f. 1643).
El 29 de diciembre de 1586 nace Francisco de Moncada, político y escritor español (f. 1635).
El 6 de enero de 1587 nace Gaspar de Guzmán (conde-duque de Olivares), aristócrata y político español (f. 1645).
El 8 de enero de 1587 nace Johannes Fabricius, astrónomo alemán (f. 1616).
El 26 de abril de 1587 nace Fernando I Gonzaga de Mantua, aristócrata italiano (f. 1626).
El 18 de septiembre de 1587 nace Francesca Caccini, compositora italiana del barroco (f. 1640 o 1941).
El 17 de octubre de 1587 nace Nathan Field, dramaturgo inglés (f.1620).
El 18 de octubre de 1587 nace Lady Mary Wroth, poeta inglés (f. 1651).
El 22 de octubre de 1587 nace Joachim Jung, filósofo y matemático alemán (f. 1657).
El 16 de noviembre de 1587 nace Joost van den Vondel, poeta y dramaturgo neerlandés (f. 1679).
El 17 de noviembre de 1587 nace Joost van den Vondel, dramaturgo y poeta neerlandés (f. 1679).
El 25 de diciembre de 1587 nace Margarita de Austria-Estiria, reina consorte de España y Portugal (f. 1611).
El 12 de enero de 1588 nace John Winthrop, líder político estadounidense (f. 1649).
El 4 de abril de 1588 nace Padovanino, pintor italiano (f. 1649).
El 5 de abril de 1588 nace Thomas Hobbes, filósofo inglés (f. 1679).
El 15 de abril de 1588 nace Claude Saumaise, filólogo francés (f. 1653).
El 13 de mayo de 1588 nace Olaus Wormius, médico danés (f. 1654).
El 28 de mayo de 1588 nace Pierre Séguier, canciller francés (f. 1672).
El 9 de junio de 1588 nace Johann Andreas Herbst, compositor alemán (f. 1666).
El 21 de junio de 1588 nace George Wither, escritor británico (f. 1667).
El 1 de septiembre de 1588 nace Enrique II de Borbón-Condé, aristócrata francés (f. 1646).
El 8 de septiembre de 1588 nace Marin Mersenne, matemático francés (f. 1648).
El 24 de diciembre de 1588 nace Constanza de Habsburgo, reina polaca (f. 1631).
El 5 de enero de 1589 nace Esteban Manuel de Villegas, poeta y escritor español (f. 1669).
El 9 de enero de 1589 nace Iván Gundulic, poeta croata (f. 1638).
El 3 de marzo de 1589 nace Gisbertus Voetius, teólogo y filósofo neerlandés (f. 1676).
El 9 de marzo de 1589 nace Baltasar Moscoso y Sandoval, cardenal español (f. 1665).
El 18 de abril de 1589 nace Juan de Östergötland, príncipe sueco (f. 1618).
El 28 de abril de 1589 nace Margarita de Saboya, aristócrata española (f. 1655).
El 5 de agosto de 1589 nace Kösem Sultan, regente del Imperio Otomano (f. 1651).
El 12 de agosto de 1589 nace Domenico Fiasella, pintor italiano (f. 1669).
El 7 de octubre de 1589 nace María Magdalena de Austria, archiduquesa de Toscana (f. 1631).
El 9 de enero de 1590 nace Simon Vouet, pintor francés (f. 1649).
El 18 de marzo de 1590 nace Manuel de Faria e Sousa, historiador y poeta portugués (f. 1649).
El 19 de marzo de 1590 nace William Bradford, colono estadounidense (f. 1657).
El 18 de abril de 1590 nace Ahmed I, sultán otomano (f. 1617).
El 12 de mayo de 1590 nace Cosme II de Médici, aristócrata toscano (f. 1621).
El 13 de julio de 1590 nace Clemente X, papa católico (f. 1676).
El 12 de septiembre de 1590 nace María de Zayas, escritora española (f. 1647).
El 3 de diciembre de 1590 nace Daniel Seghers, pintor flamenco. (f.1661).
El 12 de enero de 1591 nace José de Ribera, pintor español (f. 1652).
El 21 de febrero de 1591 nace Gérard Desargues, matemático francés (f. 1661).
El 15 de marzo de 1591 nace Alexandre de Rhodes, misionero jesuita francés (f. 1660).
El 1 de mayo de 1591 nace Johann Adam Schall von Bell, jesuita alemán (f. 1666).
El 26 de mayo de 1591 nace Olimpia Maidalchini, noble italiana (f. 1657).
El 24 de agosto de 1591 nace Robert Herrick, poeta británico (f. 1674).
El 7 de octubre de 1591 nace Pierre Le Muet, arquitecto francés (f. 1669).
El 5 de enero de 1592 nace Sha Yaján, emperador mogol de la India, que ordenó la construcción del Taj Mahal (f. 1666).
El 22 de enero de 1592 nace Pierre Gassendi, filósofo, científico y matemático (f. 1655).
El 28 de marzo de 1592 nace Comenio, teólogo, filósofo y pedagogo checo (f. 1670).
El 31 de marzo de 1592 nace Benito Daza de Valdés, optimetrista español (f. 1634).
El 22 de abril de 1592 nace Wilhelm Schickard, matemático alemán, creador de la primera máquina de calcular (f. 1635).
El 17 de agosto de 1592 nace Arnaud Oihenart, político y jurista francés (f. 1667).
El 28 de agosto de 1592 nace George Villiers, aristócrata inglés (f. 1628).
El 5 de septiembre de 1592 nace Jacopo Vignali, pintor florentino (f. 1664).
El 22 de octubre de 1592 nace Gustaf Horn, político y militar sueco (f. 1657).
El 13 de marzo de 1593 nace Georges de La Tour, pintor francés (f. 1652).
El 3 de abril de 1593 nace George Herbert, poeta, orador y sacerdote inglés (f. 1633).
El 13 de abril de 1593 nace Thomas Wentworth, aristócrata inglés (f. 1641).
El 19 de mayo de 1593 nace Jacob Jordaens, pintor flamenco (f. 1678).
El 8 de julio de 1593 nace Artemisia Gentileschi, pintora italiana (f. 1654).
El 9 de agosto de 1593 nace Izaac Walton, escritor británico (f. 1683).
El 20 de septiembre de 1593 nace Gottfried Scheidt, organista y compositor alemán (f. 1661).
El 16 de febrero de 1594 nace Juliana Morell, escritora, humanista y religiosa española (f. 1653).
El 23 de abril de 1594 nace Serrallonga (Joan Sala i Ferrer), bandolero catalán (f. 1634).
El 14 de mayo de 1594 nace Francisco de Médici, aristócrata italiano (f. 1614).
El 3 de junio de 1594 nace César de Vendôme, noble francés (f. 1665).
El 15 de junio de 1594 nace Nicolas Poussin, pintor francés (f. 1665).
El 6 de julio de 1594 nace Federico V, margrave de Baden-Durlach entre 1622 y 1659 (f. 1659).
El 9 de diciembre de 1594 nace Gustavo II Adolfo, rey sueco (f. 1632).
El 19 de diciembre de 1594 nace Gustavo II Adolfo, rey sueco (f. 1632).
El 19 de marzo de 1595 nace Carlos Fernando de Médici, obispo italiano (f. 1666).
El 9 de junio de 1595 nace Vladislao IV Vasa, rey polaco (f. 1648).
El 5 de julio de 1595 nace Gurú Hargobind, sexto gurú del sijismo (f. 1644).
El 31 de julio de 1595 nace Alessandro Algardi, escultor italiano (f. 1654).
El 9 de septiembre de 1595 nace Juan Eusebio Nieremberg, humanista, físico, biógrafo, teólogo y escritor ascético jesuita español (f. 1658).
El 13 de noviembre de 1595 nace Jorge Guillermo I de Brandeburgo, aristócrata prusiano (f. 1640).
El 4 de diciembre de 1595 nace Jean Chapelain, escritor francés (f. 1674).
El 5 de diciembre de 1595 nace Henry Lawes, compositor y músico británico (f. 1662).
El 13 de enero de 1596 nace Jan van Goyen, pintor paisajista neerlandés (f. 1656).
El 31 de marzo de 1596 nace René Descartes, matemático y filósofo francés (f. 1650).
El 8 de abril de 1596 nace Juan van der Hamen, pintor español (f. 1631).
El 29 de junio de 1596 nace Go-Mizunoo Tennō, emperador japonés (f. 1680).
El 21 de julio de 1596 nace Miguel I de Rusia, zar ruso (f. 1645).
El 18 de agosto de 1596 nace Jean Bolland, sacerdote jesuita belga.
El 19 de agosto de 1596 nace Isabel Estuardo, reina bohemia (f. 1662).
El 26 de agosto de 1596 nace Federico V del Palatinado, rey checo (f. 1632).
El 4 de septiembre de 1596 nace Constantijn Huygens, poeta alemán (f. 1687).
El 13 de septiembre de 1596 nace James Shirley, dramaturgo británico.
El 23 de septiembre de 1596 nace Joan Blaeu, cartógrafo neerlandés (f. 1673).
El 18 de octubre de 1596 nace Edward Winslow, líder peregrino estadounidense (f. 1655).
El 1 de noviembre de 1596 nace Pietro da Cortona, arquitecto y pintor barroco italiano (f. 1669).
El 3 de diciembre de 1596 nace Nicola Amati, lutier italiano (f. 1684).
El 12 de enero de 1597 nace François Duquesnoy, escultor italiano (f. 1643).
El 25 de enero de 1597 nace Juan Felipe de Sajonia-Altenburgo, noble alemán (f. 1639).
El 31 de enero de 1597 nace Juan Francisco Régis, santo francés (f. 1640).
El 24 de febrero de 1597 nace Vincent Voiture, escritor francés (f. 1648).
El 1 de marzo de 1597 nace Jean-Charles de la Faille, matemático belga (f. 1652).
El 31 de mayo de 1597 nace Jean-Louis Guez de Balzac, escritor francés (f. 1654).
El 17 de junio de 1597 nace Juana de la Cruz, beata española (f. 1675).
El 2 de julio de 1597 nace Theodoor Rombouts, pintor flamenco (f. 1637).
El 5 de julio de 1597 nace Sigismondo Boldoni, escritor italiano (f. 1630).
El 23 de diciembre de 1597 nace Martin Opitz, poeta alemán (f. 1639).
El 24 de diciembre de 1597 nace Honorato II, príncipe monegasco (f. 1662).
El 23 de enero de 1598 nace François Mansart, arquitecto francés (f. 1666).
El 9 de abril de 1598 nace Johann Crüger, compositor alemán (f. 1662).
El 17 de abril de 1598 nace Giovanni Riccioli, astrónomo italiano (f. 1671).
El 23 de septiembre de 1598 nace Leonor Gonzaga, mujer italiana, esposa del rey Fernando II (f. 1655).
El 24 de septiembre de 1598 nace Giovanni Francesco Busenello, libretista y poeta italiano (f. 1659).
El 7 de noviembre de 1598 nace Francisco de Zurbarán, pintor español (f. 1664). Gédéon Tallemant des Réaux.
El 7 de diciembre de 1598 nace Gian Lorenzo Bernini, escultor y pintor italiano (f. 1680).
El 13 de febrero de 1599 nace Alejandro VII, papa italiano (f. 1667).
El 22 de marzo de 1599 nace Anton van Dyck, pintor de origen flamenco afincado en Inglaterra (f. 1641).
El 25 de abril de 1599 nace Oliver Cromwell, estadista británico (f. 1658).
El 5 de junio de 1599 nace Diego Velázquez, pintor español (f. 1660).
El 6 de junio de 1599 nace Diego Velázquez, pintor español (f. 1660).
El 5 de septiembre de 1599 nace Francesco Borromini, arquitecto y escultor italiano del período barroco (f. 1667).
El 20 de septiembre de 1599 nace Christian de Brunswick, líder militar protestante alemán (f. 1626).
El 25 de septiembre de 1599 nace Francesco Borromini, arquitecto y escultor italiano de origen suizo (f. 1667).
El 15 de octubre de 1599 nace Cornelis de Graeff, alcalde de Ámsterdam (f. 1664).
El 11 de noviembre de 1599 nace María Leonor de Brandeburgo, reina sueca (f. 1655).
El 11 de noviembre de 1599 nace Ottavio Piccolomini, militar austriaco-italiano (f. 1656).
El 17 de enero de 1600 nace Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español (f. 1681).
El 28 de enero de 1600 nace Clemente IX, papa italiano (f. 1669).
El 2 de febrero de 1600 nace Gabriel Naudé, bibliotecario y erudito francés (f. 1653).
El 24 de junio de 1600 nace Juan de Palafox y Mendoza, obispo católico español (f. 1659).
El 19 de noviembre de 1600 nace Carlos I, rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda (f. 1649).
Defunciones desde el año 1501 al año 1600
El 17 de junio de 1501 muere Juan I Alberto, rey polaco (n. 1459).
El 10 de noviembre de 1501 muere Vittore Crivelli, pintor italiano (n. 1444).
El 2 de abril de 1502 muere Arturo Tudor, hijo mayor de Enrique VII (n. 1486).
El 2 de septiembre de 1502 muere Ahuízotl, gobernante azteca mexicano (n. ¿?).
El 29 de noviembre de 1502 muere Francesco di Giorgio, arquitecto, escultor y pintor italiano (n. 1439).
El 11 de febrero de 1503 muere Isabel de York, aristócrata inglesa (n. 1466).
El 20 de mayo de 1503 muere Lorenzo de Médici, aristócrata toscano (n. 1463).
El 3 de julio de 1503 muere Pierre d'Aubusson, noble y cardenal francés (n. 1423).
El 5 de julio de 1503 muere Juan Chacón, noble español (n. 1452).
El 1 de agosto de 1503 muere Juan de Borja Llançol de Romaní, el mayor, cardenal y arzobispo español (n. 1446).
El 18 de agosto de 1503 muere Alejandro VI, papa entre 1492 y 1503.
El 18 de octubre de 1503 muere Pío III, papa católico en 1503 (n. 1439).
El 23 de noviembre de 1503 muere Margarita de York, aristócrata inglesa (n. 1446).
El 28 de diciembre de 1503 muere Piero de Médici, gobernador italiano (n. 1471).
El 9 de noviembre de 1504 muere Federico I, rey napolitano (n. 1452).
El 26 de noviembre de 1504 muere Isabel La Católica, reina castellana (n. 1451).
El 13 de mayo de 1505 muere Felipe Jordán de Urriés, aristócrata español.[5]
El 8 de junio de 1505 muere Hongzhi, emperador chino (n. 1470).
El 20 de mayo de 1506 muere Cristóbal Colón, navegante italiano, conocido por ser el «descubridor» de América (n. 1451).
El 13 de septiembre de 1506 muere Andrea Mantegna, artista plástico italiano.
El 25 de septiembre de 1506 muere Felipe I, rey español, llamado «el Hermoso» (n. 1478).
El 12 de marzo de 1507 muere Cesare Borgia, gobernador y general italiano (n. 1475).
El 2 de abril de 1507 muere Francisco de Paula, religioso italiano, santo de la Iglesia católica (n. 1416).
El 14 de mayo de 1507 muere Hernando de Talavera, monje español (n. 1428).
El 2 de julio de 1507 muere Esteban III de Moldavia, aristócrata y santo moldavo (n. 1434).
El 29 de julio de 1507 muere Martin Behaim, navegante y geógrafo alemán (n. 1459).
El 23 de agosto de 1507 muere Jean Molinet, escritor francés (n. 1435).
El 27 de mayo de 1508 muere Ludovico Sforza, el Moro, aristócrata milanés (n. 1452).
El 23 de septiembre de 1508 muere Beatriz de Nápoles, reina consorte de Hungría (n. 1457).
El 10 de diciembre de 1508 muere René II de Lorena, aristócrata francés (n. 1451).
El 20 de enero de 1509 muere Rodrigo Fernández de Santaella, teólogo español (n. 1444).
El 21 de abril de 1509 muere Enrique VII, rey inglés (n. 1457).
El 29 de junio de 1509 muere Margarita Beaufort, aristócrata inglesa, esposa de Edmundo Tudor (n. 1443).
El 28 de febrero de 1510 muere Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo español.
El 1 de marzo de 1510 muere Francisco de Almeida, soldado y explorador portugués (n. 1450).
El 17 de mayo de 1510 muere Sandro Botticelli, pintor italiano (n. 1445).
El 27 de julio de 1510 muere Juan Sforza, aristócrata italiano (n. 1466).
El 17 de agosto de 1510 muere Edmund Dudley, ministro de Enrique VII de Inglaterra (n. 1462).
El 25 de octubre de 1510 muere Giorgione, pintor renacentista italiano (n. 1477).
El 31 de diciembre de 1510 muere Blanca María Sforza, aristócrata italiana (n. 1472).
El 3 de junio de 1511 muere Ibn-Abi-l-Gúmua Al-Magrawi Al-Wrahani, erudito argelino.
El 6 de septiembre de 1511 muere Ashikaga Yoshizumi, shogun japonés (n. 1481).
El 2 de febrero de 1512 muere Hatuey, cacique taíno quisqueyano; quemado vivo por los españoles.
El 22 de febrero de 1512 muere Américo Vespucio, navegante italiano (n. 1454).
El 26 de mayo de 1512 muere Bayezid II, sultán otomano turco (n. 1447).
El 2 de agosto de 1512 muere Alejandro Achillini, filósofo y médico italiano (n. 1463).
El 20 de febrero de 1513 muere Juan I, rey danés (n. 1455).
El 21 de febrero de 1513 muere Julio II, papa italiano (n. 1443).
El 9 de enero de 1514 muere Ana de Bretaña, esposa del rey Carlos VIII de Francia (n. 1477).
El 11 de marzo de 1514 muere Donato Bramante, arquitecto italiano (n. 1444).
El 11 de marzo de 1514 muere Carlota de Albret, dama de Châlus y duquesa Valentinois (n. 1480).
El 1 de enero de 1515 muere Luis XII, rey francés entre 1498 y 1515 (n. 1462).
El 6 de febrero de 1515 muere Aldo Manuzio, humanista e impresor italiano (n. 1449).
El 20 de julio de 1515 muere Íñigo López de Mendoza y Quiñones, aristócrata español (n. 1440).
El 5 de noviembre de 1515 muere Mariotto Albertinelli, pintor italiano (n. 1474).
El 2 de diciembre de 1515 muere Gonzalo Fernández de Córdoba, militar español (n. 1453).
El 20 de enero de 1516 muere Juan Díaz de Solís, conquistador español (n. 1470?).
El 23 de enero de 1516 muere Fernando II de Aragón y V de Castilla, rey español (n. 1452).
El 13 de marzo de 1516 muere Ladislao II, rey bohemio (n. 1456).
El 17 de marzo de 1516 muere Juliano II de Médicis, hijo de Lorenzo de Médicis (n. 1479).
El 14 de junio de 1516 muere Juan III de Albret, rey de Navarra (n. 1469).
El 17 de junio de 1516 muere Juan III de Albret, rey navarro (n. 1469).
El 6 de julio de 1516 muere Guillermo de Pazzi, político italiano (n. 1437).
El 9 de agosto de 1516 muere (alrededor) El Bosco, pintor neerlandés (n. 1450).
El 13 de diciembre de 1516 muere Johannes Trithemius, criptógrafo alemán (n. 1462).
El 12 de febrero de 1517 muere Catalina I de Navarra, reina de Navarra (n. 1468).
El 7 de marzo de 1517 muere María de Aragón, hija de los Reyes Católicos, infanta de Castilla y Aragón y reina consorte de Portugal (n. 1482).
El 31 de octubre de 1517 muere Fray Bartolomeo, pintor italiano (n. 1472).
El 8 de noviembre de 1517 muere Cardenal Cisneros, religioso español (n. 1436).
El 20 de noviembre de 1518 muere Pierre de La Rue, compositor flamenco (n. 1452).
El 12 de enero de 1519 muere Maximiliano I de Habsburgo, Emperador del Sacro Imperio romano germánico y Archiduque de Austria (n. 1459).
El 15 de enero de 1519 muere Vasco Núñez de Balboa, explorador español (n. 1475).
El 2 de mayo de 1519 muere Leonardo da Vinci, polímata italiano del renacimiento italiano (n. 1452).
El 24 de junio de 1519 muere Lucrecia Borgia, aristócrata italiana (n. 1480).
El 11 de agosto de 1519 muere Johann Tetzel, oponente alemán a la Reforma (n. 1465).
El 5 de febrero de 1520 muere Sten Sture el Joven, regente sueco (n. 1493).
El 7 de febrero de 1520 muere Alfonsina Orsini, noble italiana (f. 1472).
El 16 de marzo de 1520 muere Martin Waldseemüller, geógrafo y cartógrafo alemán (n. 1470).
El 6 de abril de 1520 muere Rafael (Raffaello Sanzio), pintor y arquitecto italiano (n. 1483).
El 29 de junio de 1520 muere Moctezuma Xocoyotzin, emperador mexica, etnia prehispánica de México (n. ca. 1466).
El 30 de junio de 1520 muere Blas Botello de Puerto Plata, conquistador español (n. ¿?).
El 22 de septiembre de 1520 muere Selim I, Sultán otomano (n. 1465).
El 20 de abril de 1521 muere Zhengde, emperador chino (n. 1491).
El 24 de abril de 1521 muere Juan Bravo, Juan de Padilla y Francisco Maldonado, jefes comuneros en la Guerra de las Comunidades de Castilla; decapitados.
El 27 de abril de 1521 muere Hernando de Magallanes (40), explorador portugués al servicio del rey Carlos I de España (n. 1480).
El 10 de mayo de 1521 muere Sebastian Brant, escritor alemán (n. 1457).
El 12 de mayo de 1521 muere Xicohténcatl, héroe y guerrero tlaxcalteca (n. 1484).
El 15 de junio de 1521 muere Tamás Bakócz, cardenal católico húngaro (n. 1442).
El 1 de diciembre de 1521 muere León X, papa florentino entre 1513 y 1521 (n. 1475).
El 13 de diciembre de 1521 muere Manuel I de Portugal, rey de Portugal y Algarves (n. 1469).
El 13 de junio de 1522 muere Piero Soderini, estadista florentino (n. 1450)
El 25 de junio de 1522 muere Franchino Gaffurio, compositor italiano (n. 1451).
El 2 de julio de 1522 muere Antonio de Nebrija, humanista español (n. 1444).
El 14 de noviembre de 1522 muere Ana de Francia, aristócrata francesa (n. 1461).
El 22 de febrero de 1523 muere Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, hijo primogénito del Cardenal Mendoza (n. 1466).
El 7 de mayo de 1523 muere Franz von Sickingen, aristócrata y militar romano germánico (n. 1481).
El 23 de mayo de 1523 muere Ashikaga Yoshitane, 10.º shogun ashikaga japonés (n. 1466).
El 3 de junio de 1523 muere Joanot Colom, sombrerero y guerrillero español, líder de la germanía de Mallorca, degollado (n. 1500).
El 30 de julio de 1523 muere Juan de Anchieta, compositor español (n. ca. 1462).
El 29 de agosto de 1523 muere Ulrich von Hutten, reformista luterano alemán (n. 1488).
El 14 de septiembre de 1523 muere Adriano VI, papa católico (n. 1459).
El 5 de enero de 1524 muere Marko Marulić, poeta croata (n. 1450).
El 20 de febrero de 1524 muere Tecún Umán, último líder de los quichés (mayas).
El 20 de julio de 1524 muere Claudia de Francia, aristócrata francesa, esposa del rey (n. 1499).
El 5 de octubre de 1524 muere Joachim Patinir, pintor flamenco (n. 1480).
El 24 de diciembre de 1524 muere Vasco da Gama, explorador y navegante portugués (n. 1469).
El 28 de febrero de 1525 muere Cuauhtémoc, último emperador azteca.
El 4 de mayo de 1525 muere Pedro de Córdoba, religioso español y gran defensor de los nativos americanos (n. 1482).
El 5 de mayo de 1525 muere Federico III de Sajonia, elector sajón.
El 20 de mayo de 1525 muere Alonso Fernández de Lugo, militar español (n. 1456).
El 30 de diciembre de 1525 muere Jacob Fugger, banquero y comerciante alemán (n. 1459).
El 23 de febrero de 1526 muere Diego Colón, aristócrata español (n. 1476).
El 24 de marzo de 1526 muere Antonio de Acuña, obispo español, ajusticiado en el castillo de Simancas (n. 1453).
El 4 de agosto de 1526 muere Juan Sebastián Elcano, fue un marino español que completó la primera vuelta a la Tierra (n. 1480).
El 29 de agosto de 1526 muere Luis II de Hungría, rey húngaro (n. 1506).
El 18 de octubre de 1526 muere Lucas Vázquez de Ayllón, explorador español (n. c. 1478).
El 5 de enero de 1527 muere Felix Manz, líder suizo (n. 1498).
El 21 de enero de 1527 muere Juan de Grijalva, militar español (n. 1490).
El 21 de junio de 1527 muere Nicolás Maquiavelo, filósofo italiano (n. 1469).
El 28 de julio de 1527 muere Rodrigo de Bastidas, explorador español (n. 1460).
El 3 de agosto de 1527 muere Scaramuccia Trivulzio, cardenal italiano (c. 1465).
El 23 de septiembre de 1527 muere Carlos de Lannoy, aristócrata borgoñón (n. 1487).
El 8 de noviembre de 1527 muere Jerónimo Emser, teólogo alemán (n. 1477).
El 1 de abril de 1528 muere Francisco de Peñalosa, polifonista español (n. 1470).
El 6 de abril de 1528 muere Alberto Durero, pintor alemán (n. 1471).
El 3 de julio de 1528 muere Floriano Ferramola, pintor italiano (n. 1480).
El 5 de julio de 1528 muere Juan II de Ribagorza, noble aragonés (n. 1457).
El 28 de agosto de 1528 muere Pedro Navarro, marino, militar e ingeniero español (n. 1460).
El 7 de enero de 1529 muere Peter Vischer, escultor alemán (n. 1455).
El 2 de febrero de 1529 muere Baltasar de Castiglione, escritor italiano (n. 1478).
El 8 de febrero de 1529 muere Baldassare Castiglione, escritor y diplomático italiano (n. 1478).
El 16 de mayo de 1529 muere Francesco Morone, pintor italiano (n. 1471).
El 21 de junio de 1529 muere John Skelton, poeta inglés (n. 1460).
El 20 de noviembre de 1529 muere Karl von Miltitz, nuncio papal.
El 3 de agosto de 1530 muere Filiberto de Chalôns, príncipe francés, virrey de Nápoles (n. 1502).
El 29 de noviembre de 1530 muere Thomas Wolsey, político y cardenal inglés (n. 1471).
El 1 de diciembre de 1530 muere Margarita de Austria, princesa viuda de Asturias y Gerona, duquesa consorte de Saboya y gobernadora de los Países Bajos (n. 1480).
El 26 de diciembre de 1530 muere Babur, emperador mongol (n. 1483).
El 21 de enero de 1531 muere Andrea del Sarto, pintor italiano (n. 1531).
El 16 de febrero de 1531 muere Johannes Stöffler, matemático y astrónomo alemán (n. 1452).
El 6 de marzo de 1531 muere Pedrarias Dávila, gobernador de Panamá y Nicaragua.
El 25 de abril de 1531 muere Pedro Girón y Velasco, militar y aristócrata castellano (n. 1480 aprox.).
El 7 de julio de 1531 muere Tilman Riemenschneider, escultor alemán (n. 1460).
El 11 de agosto de 1531 muere Hernán Pérez del Pulgar, militar e historiador español (n. 1451).
El 10 de octubre de 1531 muere Huldrych Zwingli, reformador suizo (n. 1484).
El 11 de octubre de 1531 muere Ulrico Zuinglio, teólogo protestante suizo (n. 1484).
El 24 de noviembre de 1531 muere Juan Ecolampadio, religioso alemán (n. 1482).
El 22 de septiembre de 1532 muere Luisa de Saboya, regente francesa (n. 1476).
El 11 de diciembre de 1532 muere Pietro Accolti, cardenal católico italiano (n. 1455).
El 10 de abril de 1533 muere Federico I, rey danés y noruego (n. 1471).
El 25 de junio de 1533 muere María Tudor, aristócrata británica, esposa del rey Luis XII de Francia (n. 1496).
El 6 de julio de 1533 muere Ludovico Ariosto, poeta italiano (n. 1474).
El 12 de julio de 1533 muere Chaitania, santón hinduista indio, fundador del krisnaísmo bengalí (n. 1486).
El 26 de julio de 1533 muere Atahualpa, último emperador inca (n. 1500).
El 3 de diciembre de 1533 muere Basilio III, príncipe ruso (n. 1479).
El 4 de febrero de 1534 muere Alonso III de Fonseca, eclesiástico, obispo y mecenas español (n. 1475).
El 5 de marzo de 1534 muere Antonio Allegri da Correggio, pintor italiano (n. 1489).
El 19 de marzo de 1534 muere Ayşe Hafsa Sultan, la primera «valide sultana» del Imperio otomano y madre de Solimán el Magnífico (n. 1479).
El 9 de agosto de 1534 muere Tomás Cayetano, teólogo italiano (n. 1470).
El 25 de septiembre de 1534 muere Clemente VII, papa italiano entre 1523 y 1534 (n. 1478).
El 25 de noviembre de 1534 muere Beatriz Galindo, La Latina, escritora y humanista española (n. 1465).
El 18 de febrero de 1535 muere Heinrich Cornelius Agrippa, astrólogo y alquimista alemán (n. 1486).
El 22 de junio de 1535 muere Juan Fisher, clérigo inglés (n. 1469).
El 25 de junio de 1535 muere Rumiñahui, último comandante de Atahualpa en pie de lucha contra el invasor español (n. 1482).
El 6 de julio de 1535 muere Tomás Moro, abogado, escritor, político y humanista inglés (n. 1478).
El 28 de julio de 1535 muere Esteban Gabriel Merino, cardenal español (n. 1472).
El 23 de septiembre de 1535 muere Catalina de Sajonia-Lauemburgo, reina sueca (n. 1513).
El 23 de noviembre de 1535 muere Beatriz Galindo, humanista, dama de compañía y maestra de la reina Isabel I española (n. 1465).
El 24 de diciembre de 1535 muere Euricius Cordus, poeta, médico y botánico alemán (n. 1486).
El 6 de enero de 1536 muere Baldassarre Peruzzi, pintor y arquitecto italiano (n. 1481).
El 7 de enero de 1536 muere Catalina de Aragón, aristócrata aragonesa, reina consorte de Inglaterra (n. 1485).
El 1 de marzo de 1536 muere Bernardo Accolti, poeta italiano (n. 1465).
El 17 de mayo de 1536 muere George Bolena (n. 1504) y otros miembros de la corte de Enrique VIII, decapitados acusados de ser amantes de la reina Ana Bolena.
El 19 de mayo de 1536 muere Ana Bolena (29), aristócrata inglesa, esposa de Enrique VIII; ejecutada (n. 1507).
El 26 de mayo de 1536 muere Francesco Berni, poeta italiano (n. 1498).
El 18 de junio de 1536 muere Henry Fitzroy, aristócrata inglés, hijo bastardo de Enrique VIII. (n. 1519).
El 12 de julio de 1536 muere Erasmo de Róterdam, escritor y filósofo neerlandés (n. 1466).
El 25 de septiembre de 1536 muere Johannes Secundus, poeta neerlandés (n. 1511).
El 14 de octubre de 1536 muere Garcilaso de la Vega, poeta español (n. 1498).
El 12 de enero de 1537 muere Lorenzo di Credi, pintor y escultor florentino (n. 1459).
El 8 de febrero de 1537 muere Jerónimo Emiliani, religioso italiano (n. 1486).
El 25 de marzo de 1537 muere Carlos IV de Borbón, aristócrata francés (n. 1489).
El 23 de junio de 1537 muere Pedro de Mendoza, conquistador español (n. 1487).
El 7 de julio de 1537 muere Magdalena de Valois, aristócrata francesa (n. 1520).
El 12 de julio de 1537 muere Robert Aske, abogado inglés (n. 1500).
El 24 de octubre de 1537 muere Jane Seymour, tercera esposa de Enrique VIII de Inglaterra (n. c. 1508).
El 12 de febrero de 1538 muere Albrecht Altdorfer, pintor alemán.
El 8 de julio de 1538 muere Diego de Almagro, explorador español (n. 1475).
El 14 de septiembre de 1538 muere Enrique III de Nassau-Breda, aristócrata neerlandés (n. 1483).
El 6 de febrero de 1539 muere Juan III de Cléveris, duque y conde alemán (n. 1490).
El 13 de febrero de 1539 muere Isabel de Este, marquesa de Mantua (n. 1474).
El 1 de mayo de 1539 muere Isabel de Portugal, Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico, reina consorte de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duquesa titular consorte de Borgoña y señora de Albacete (n. 1503).
El 5 de julio de 1539 muere Antonio María Zaccaria, santo italiano.
El 7 de septiembre de 1539 muere Gurú Nanak, gurú pakistaní, fundador del sijismo (n. 1469).
El 22 de septiembre de 1539 muere Gurú Nanak Dev, religioso pakistaní, fundador del sijismo (n. 1469).
El 27 de enero de 1540 muere Ángela de Mérici, religiosa italiana (n. 1474).
El 6 de mayo de 1540 muere Juan Luis Vives, escritor humanista español (n. 1492).
El 22 de mayo de 1540 muere Francesco Guicciardini, filósofo, historiador y político italiano (n. 1483).
El 27 de junio de 1540 muere Antonio de Montesinos, misionero y fraile dominico español (n. 1475).
El 28 de julio de 1540 muere Thomas Cromwell, estadista británico (n. 1495).
El 23 de agosto de 1540 muere Guillaume Budé, humanista francés (n. 1467).
El 24 de agosto de 1540 muere Parmigianino, pintor italiano (n. 1503).
El 2 de septiembre de 1540 muere Lebna Dengel, rey etíope (n. 1501).
El 27 de mayo de 1541 muere Margarita Pole, beata católica y condesa inglesa (n. 1473).
El 26 de junio de 1541 muere Francisco Pizarro, explorador y conquistador español (n. 1478).
El 4 de julio de 1541 muere Pedro de Alvarado, conquistador español del Imperio azteca (n. 1485).
El 18 de agosto de 1541 muere Enrique V de Sajonia-Meissen.
El 24 de septiembre de 1541 muere Paracelso, médico y químico suizo (n. 1493).
El 18 de octubre de 1541 muere Margarita Tudor, reina escocesa (n. 1489).
El 10 de diciembre de 1541 muere Thomas Culpeper, aristócrata Inglés (n. 1514)
El 10 de diciembre de 1541 muere Francis Dereham, aristócrata inglés (n. c. 1513).
El 24 de diciembre de 1541 muere Damián Forment, escultor español (n. c. 1480).
El 1 de febrero de 1542 muere Girolamo Aleandro, cardenal italiano (n. 1480).
El 13 de febrero de 1542 muere Catalina Howard, quinta esposa de Enrique VIII de Inglaterra (n. c. 1522).
El 21 de mayo de 1542 muere Hernando de Soto, explorador español (n. 1500).
El 15 de julio de 1542 muere Lisa Gherardini, aristócrata florentina (n. 1479).
El 29 de agosto de 1542 muere Cristóbal de Gama, militar portugués (n. 1515).
El 21 de septiembre de 1542 muere Juan Boscán, poeta español (n. 1492).
El 6 de octubre de 1542 muere Thomas Wyatt, poeta británico (n. 1503).
El 16 de diciembre de 1542 muere Jacobo V, rey escocés entre 1513 y 1542 (n. 1512).
El 3 de enero de 1543 muere Juan Rodríguez Cabrillo, militar y explorador portugués.
El 24 de mayo de 1543 muere Nicolás Copérnico, astrónomo y matemático polaco (n. 1473).
El 27 de junio de 1543 muere Agnolo Firenzuola, poeta italiano (n. 1493).
El 3 de julio de 1543 muere Juan Rodríguez Cabrillo, marino y explorador portugués (n. 1500).
El 19 de julio de 1543 muere María Bolena, aristócrata inglesa (n. 1499).
El 10 de noviembre de 1543 muere Felipe Bigarny, escultor francés (n. c. 1475).
El 22 de marzo de 1544 muere Johannes Magnus, último obispo católico de Suecia (n. 1488).
El 14 de junio de 1544 muere Antoine duque de Lorena (n. 1481).
El 9 de diciembre de 1544 muere Teófilo Folengo, poeta italiano (n. 1491).
El 12 de junio de 1545 muere Francisco I de Lorena, duque de Lorena (n. 1517).
El 7 de julio de 1545 muere Pernette du Guillet, poetisa francesa (n. 1520).
El 24 de septiembre de 1545 muere Alberto de Brandeburgo, arzobispo alemán (n. 1490).
El 18 de octubre de 1545 muere John Taverner, compositor inglés (n. c. 1490).
El 21 de diciembre de 1545 muere Guigues Guiffrey, noble francés (n. 1597).
El 18 de enero de 1546 muere Blasco Núñez Vela, militar y político español, primer virrey de Perú (n. 1490).
El 18 de febrero de 1546 muere Martín Lutero, monje y teólogo alemán (n. 1483).
El 23 de febrero de 1546 muere Francisco de Borbón, aristócrata francés (n. 1519).
El 27 de marzo de 1546 muere Leonor de Castro Mello y Meneses, esposa de Francisco de Borja y Dama de Isabel de Portugal.
El 1 de agosto de 1546 muere Pedro Fabro, teólogo francés (n. 1506).
El 3 de agosto de 1546 muere Antonio da Sangallo el Joven, arquitecto italiano (n. 1484).
El 12 de agosto de 1546 muere Francisco de Vitoria, fraile dominico español (n. 1483).
El 1 de noviembre de 1546 muere Giulio Romano, pintor y arquitecto italiano (n. 1449).
El 18 de enero de 1547 muere Pietro Bembo, cardenal y erudito italiano (n. 1470).
El 28 de enero de 1547 muere Enrique VIII, rey inglés entre 1509 y 1547 (n. 1491).
El 31 de marzo de 1547 muere Francisco I, rey francés entre 1515 y 1547 (n. 1494).
El 10 de mayo de 1547 muere Francisco de los Cobos y Molina, político español (n. 1477).
El 11 de mayo de 1547 muere Francisco de los Cobos y Molina, Contador Mayor de Castilla y León, Secretário de Estado del emperador Carlos I (n. 1477)
El 21 de junio de 1547 muere Sebastiano del Piombo, pintor italiano (n. 1485).
El 7 de agosto de 1547 muere san Cayetano, sacerdote italiano, fundador de la orden de los teatinos (n. 1480).
El 2 de diciembre de 1547 muere Hernán Cortés, militar español, conquistador de México (n. 1485).
El 23 de enero de 1548 muere Bernardo Pisano, compositor, sacerdote italiano (n. 1490).
El 1 de abril de 1548 muere Segismundo I Jagellón el Viejo, rey polaco (n. 1467).
El 30 de mayo de 1548 muere Juan Diego Cuauhtlatoatzin, indígena mexicano, canonizado por la Iglesia católica (n. 1474).
El 3 de junio de 1548 muere Juan de Zumárraga, religioso franciscano español, primer arzobispo de México (n. 1548).
El 6 de junio de 1548 muere João de Castro, aristócrata portugués (n. 1500).
El 7 de septiembre de 1548 muere Catalina Parr, reina inglesa (n. 1548).
El 9 de julio de 1549 muere Diego Centeno, conquistador español (n. 1516).
El 10 de noviembre de 1549 muere Paulo III, papa italiano (n. 1468).
El 21 de diciembre de 1549 muere Margarita de Angulema, reina consorte navarra (n. 1492).
El 22 de febrero de 1550 muere Michimalonco, toqui mapuche (n. ca. 1500).
El 8 de marzo de 1550 muere Juan de Dios, religioso portugués fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (n. 1495).
El 12 de abril de 1550 muere Claudio I de Guisa, soldado francés (n. 1496).
El 20 de mayo de 1550 muere Ashikaga Yoshiharu, duodécimo shōgun Ashikaga (n. 1510).
El 12 de junio de 1550 muere Cristóbal de Castillejo, poeta español (n. 1490).
El 23 de octubre de 1550 muere Tiedemann Giese, obispo católico polaco (n. 1480).[cita requerida]
El 30 de abril de 1551 muere Sebastián de Belalcázar, conquistador español (n. 1480).
El 18 de mayo de 1551 muere Domenico di Pace Beccafumi, pintor italiano (n. 1486).
El 26 de agosto de 1551 muere Margaret Leijonhufvud, reina consorte sueca (n. 1516).
El 30 de septiembre de 1551 muere Ōuchi Yoshitaka, militar japonés.
El 18 de abril de 1552 muere John Leland, poeta inglés (n. 1502).
El 21 de abril de 1552 muere Petrus Apianus, matemático y astrónomo alemán (n. 1495).
El 25 de mayo de 1552 muere Blas Ortiz, autor español e inquisidor (n. 1485).
El 26 de mayo de 1552 muere Sebastian Münster, cartógrafo y cosmógrafo alemán (n. 1488).
El 21 de julio de 1552 muere Antonio de Mendoza y Pacheco, primer virrey de la Nueva España entre 1535 y 1550 (n. 1494).
El 3 de diciembre de 1552 muere San Francisco Javier, misionero jesuita español (n. 1506).
El 20 de diciembre de 1552 muere Catalina de Bora, esposa de Martín Lutero (n. 1499).
El 9 de abril de 1553 muere François Rabelais, escritor, médico y humanista francés (n. 1494).
El 6 de julio de 1553 muere Eduardo VI, rey inglés (n. 1537).
El 9 de julio de 1553 muere Mauricio de Sajonia, político alemán (n. 1521).
El 8 de agosto de 1553 muere Girolamo Fracastoro, físico italiano (n. 1478).
El 17 de agosto de 1553 muere Carlos III de Saboya (n. 1486).
El 22 de agosto de 1553 muere John Dudley, general, almirante y político inglés (n. 1504).
El 6 de octubre de 1553 muere Şehzade Mustafa, príncipe otomano, hijo primogénito de Solimán el Magnífico (n. 1515).
El 7 de octubre de 1553 muere Cristóbal de Morales, compositor español (n. c. 1500).
El 16 de octubre de 1553 muere Lucas Cranach el Viejo, pintor alemán (n. 1472).
El 17 de octubre de 1553 muere Andreas Osiander, teólogo y editor alemán (n. 1498).
El 19 de octubre de 1553 muere Bonifazio Veronese, pintor italiano (n. 1487).
El 27 de octubre de 1553 muere Miguel Servet, teólogo y médico español (n. 1509).
El 25 de diciembre de 1553 muere Pedro de Valdivia, militar español, conquistador de Chile (n. 1497).
El 27 de enero de 1554 muere Pedro de Heredia, navegante español (n. 1505).
El 12 de febrero de 1554 muere Lady Jane Grey, sucesora al trono inglés (n. 1537).
El 23 de febrero de 1554 muere Henry Grey, estadista y aristócrata británico (n. c. 1515).
El 3 de marzo de 1554 muere Juan Federico I, gobernador sajón (n. 1503).
El 22 de septiembre de 1554 muere Francisco Vázquez de Coronado, conquistador español (n. 1510).
El 22 de diciembre de 1554 muere Francisco Dávila, conquistador y explorador español (n. 1488).
El 4 de febrero de 1555 muere John Rogers, clérigo y traductor inglés (n. 1505).
El 23 de marzo de 1555 muere Julio III, papa católico italiano (n. 1487).
El 12 de abril de 1555 muere Juana «la Loca», reina castellana (n. 1479).
El 18 de abril de 1555 muere Polidoro Virgilio, escritor y humanista italiano (n. 1470).
El 1 de mayo de 1555 muere Marcelo II, papa italiano (n. 1501).
El 25 de mayo de 1555 muere Enrique II, rey navarro (n. 1503).
El 25 de mayo de 1555 muere Regnier Gemma Frisius, astrónomo, cartógrafo y matemático francés (n. 1508).
El 23 de junio de 1555 muere Pedro Mascarenhas, explorador portugués (n. 1470).
El 8 de agosto de 1555 muere Oronce Finé, matemático francés (n. 1494).
El 7 de octubre de 1555 muere Luis de Praet, diplomático de Habsburgo (n. 1488).
El 16 de octubre de 1555 muere Hugh Latimer, obispo y mártir británico (n. ca. 1490).
El 16 de octubre de 1555 muere Nicholas Ridley, obispo y mártir británico (n. ca. 1500).
El 12 de noviembre de 1555 muere Stephen Gardiner, arzobispo y político inglés (n. 1483).
El 21 de noviembre de 1555 muere Georgius Agrícola, minerólogo alemán (n. 1494).
El 27 de noviembre de 1555 muere Luis de Portugal, infante de Portugal (n. 1506).
El 22 de febrero de 1556 muere Humayun, segundo emperador mogol (n. 1508).
El 21 de marzo de 1556 muere Thomas Cranmer, religioso inglés, arzobispo de Canterbury (n. 1489).
El 18 de abril de 1556 muere Luigi Alamanni, poeta y político italiano (n. 1495).
El 31 de julio de 1556 muere Ignacio de Loyola, militar y religioso español (n. 1491).
El 21 de octubre de 1556 muere Pietro Aretino, escritor italiano (n. 1492).
El 14 de noviembre de 1556 muere Giovanni della Casa, arzobispo y poeta italiano (n. 1504).
El 2 de enero de 1557 muere Pontormo, pintor italiano (n. 1494).
El 7 de abril de 1557 muere Jerónimo de Alderete, conquistador español (n. 1516).
El 9 de abril de 1557 muere Mikael Agricola, clérigo finlandés (n. 1510).
El 30 de abril de 1557 muere Lautaro, toqui mapuche (n. ca. 1534).
El 31 de mayo de 1557 muere Juan Martínez Guijarro, cardenal y matemático español (n. 1477).
El 11 de junio de 1557 muere Juan III, rey portugués entre 1521 y 1557 (f. 1502).
El 26 de junio de 1557 muere Gonzalo Fernández de Oviedo, escritor y cronista español (n. 1478).
El 16 de julio de 1557 muere Ana de Cleves, cuarta esposa de Enrique VIII de Inglaterra (n. 1515).
El 1 de agosto de 1557 muere Olaus Magnus, escrito sueco (n. 1490).
El 1 de septiembre de 1557 muere Jacques Cartier, explorador francés (n. 1491).
El 27 de septiembre de 1557 muere Go-Nara, emperador japonés (n. 1320).
El 19 de noviembre de 1557 muere Bona Sforza de Milán, aristócrata italiana, esposa del rey polaco Segismundo I el Viejo (n. 1494).
El 30 de noviembre de 1557 muere Galvarino, jefe mapuche patagónico.
El 13 de diciembre de 1557 muere Niccolò Fontana Tartaglia, matemático italiano (n. 1499).
El 3 de febrero de 1558 muere Alfonso de Castro, religioso y consejero real español (n. 1495).
El 25 de febrero de 1558 muere Leonor de Austria, reina de Portugal y Francia (n. 1498).
El 25 de marzo de 1558 muere Marcos de Niza, explorador franciscano francés (n. 1495).
El 18 de abril de 1558 muere Roxelana, esposa legítima del sultán Süleyman y madre del sultán Selim II (c. 1502).
El 24 de junio de 1558 muere Feliciano de Silva, escritor español (n. 1492).
El 27 de junio de 1558 muere Caupolicán, caudillo mapuche chileno ejecutado por los españoles.
El 21 de septiembre de 1558 muere Carlos I, rey español entre 1516 y 1556 (n. 1500).
El 18 de octubre de 1558 muere María de Hungría, aristócrata española, hija de Felipe el Hermoso y de Juana I de Castilla (n. 1505).
El 17 de noviembre de 1558 muere María Tudor, reina inglesa (n. 1516).
El 17 de noviembre de 1558 muere Reginald Pole, cardenal y arzobispo de Canterbury (n. 1500).
El 6 de diciembre de 1558 muere Juan de Celaya, humanista español (n. 1490).
El 28 de diciembre de 1558 muere Hermann Finck, compositor alemán (n. 1527).
El 10 de julio de 1559 muere Enrique II, rey francés (n. 1519).
El 18 de agosto de 1559 muere Pablo IV, papa italiano desde 1555.
El 2 de octubre de 1559 muere Jacquet of Mantua, compositor francés (n. 1483).
El 10 de noviembre de 1559 muere Pedro Fernández de Velasco y Tovar, aristócrata español (n. 1485).
El 7 de febrero de 1560 muere Baccio Bandinelli, escultor italiano (n. 1493).
El 19 de abril de 1560 muere Philipp Melanchthon, reformador religioso y erudito alemán (n. 1497).
El 11 de junio de 1560 muere María de Lorena, reina escocesa (f. 1515).
El 12 de junio de 1560 muere Imagawa Yoshimoto, guerrero japonés (n. 1519).
El 14 de septiembre de 1560 muere Anton Fugger, comerciante alemán (n. 1493).
El 29 de septiembre de 1560 muere Gustavo I, rey sueco (n. 1496).
El 30 de septiembre de 1560 muere Melchor Cano, teólogo español (n. 1509).
El 13 de octubre de 1560 muere Luisa Sigea, poetisa y humanista española (n. ca. 1522).
El 25 de noviembre de 1560 muere Andrea Doria, almirante y estadista genovés (n. 1466).
El 5 de diciembre de 1560 muere Francisco II, rey francés entre 1559 y 1560 (n. 1544).
El 31 de enero de 1561 muere Bairam Khan, general del Imperio mogol, regente durante la niñez del emperador Akbar (n. ?).
El 31 de enero de 1561 muere Menno Simons, líder menonita neerlandés (n. 1496).
El 26 de febrero de 1561 muere Jorge de Montemayor, escritor portugués (n. ca. 1520).
El 16 de mayo de 1561 muere Juan Amor Tarnowski, cronista, orador, comandante y teórico militar (n. 1488).
El 27 de octubre de 1561 muere Lope de Aguirre militar, conquistador y criminal español (n. 1511).
El 10 de diciembre de 1561 muere Caspar Schwenckfeld, teólogo y escritor alemán
El 9 de enero de 1562 muere Amago Haruhisa, guerrero japonés (n. 1514).
El 9 de abril de 1562 muere Francisco Marroquín, obispo español (n. 1499).
El 9 de octubre de 1562 muere Gabriel Falopio, anatomista y médico italiano (n. 1523).
El 18 de octubre de 1562 muere Pedro de Alcántara, religioso español (n. 1499).
El 10 de noviembre de 1562 muere Antonio de Borbón, aristócrata francés (n. 1518).
El 10 de noviembre de 1562 muere Luis de Vega, arquitecto español (n. ¿?).
El 6 de diciembre de 1562 muere Jan van Scorel, pintor y arquitecto neerlandés (n. 1495).
El 7 de diciembre de 1562 muere Adrián Willaert, compositor neerlandés (n. 1490).
El 19 de diciembre de 1562 muere Jacques d'Albon de Saint-André, mariscal francés (n. 1505).
El 18 de febrero de 1563 muere Francisco I de Lorena, II duque de Guisa (n. 1519).
El 22 de junio de 1563 muere Francisco de Villagra, compañero de Pedro de Valdivia y exgobernador de Chile (n. 1511).
El 18 de agosto de 1563 muere Étienne de La Boétie, juez y escritor francés.
El 18 de febrero de 1564 muere Miguel Ángel, pintor, escultor y arquitecto italiano (n. 1475).
El 27 de mayo de 1564 muere Juan Calvino, teólogo reformista protestante francés (n. 1509).
El 25 de julio de 1564 muere Fernando I de Habsburgo, emperador alemán (n. 1503).
El 31 de julio de 1564 muere Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón, aristócrata español y virrey de Nueva España entre 1550 y 1564 (n. 1511).
El 3 de agosto de 1564 muere Rupa Gosuami, escritor religioso bengalí (n. 1493).
El 15 de octubre de 1564 muere Andrés Vesalio, médico flamenco, fundador de la anatomía moderna (n. 1514).
El 18 de octubre de 1564 muere Johannes Acronius Frisius, físico y matemático alemán (n. 1520).
El 14 de marzo de 1565 muere Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán (n. 1480).
El 17 de junio de 1565 muere Ashikaga Yoshiteru, shogun japonés (n. 1536).
El 13 de septiembre de 1565 muere Guillaume Farel, reformador y predicador francés (n. 1489).
El 5 de octubre de 1565 muere Lodovico Ferrari, matemático italiano (n. 1522).
El 13 de noviembre de 1565 muere Pedro de la Gasca, político y eclesiástico español (n. 1493).
El 9 de diciembre de 1565 muere Pío IV, papa italiano entre 1559 y 1565 (n. 1499).
El 13 de diciembre de 1565 muere Conrad Gessner, botánico, biólogo y naturalista suizo (n. 1516).
El 26 de marzo de 1566 muere Antonio de Cabezón, compositor español (n. 1510).
El 16 de abril de 1566 muere Juan Correa de Vivar, pintor español (n. 1510).
El 25 de abril de 1566 muere Louise Labé, poetisa francesa (n. 1525).
El 25 de abril de 1566 muere Diana de Poitiers, mujer francesa (n. 1500), amante del rey Francisco I y de su sucesor Enrique II.
El 10 de mayo de 1566 muere Leonhart Fuchs, médico y botánico alemán (n. 1501).
El 2 de julio de 1566 muere Nostradamus, astrólogo y boticario francés (n. 1503).
El 17 de julio de 1566 muere Bartolomé de las Casas, religioso dominico español (n. 1474 o 1484).
El 30 de julio de 1566 muere Guillaume Rondelet, médico y naturalista francés (n, 1507).Jón Leifs
El 5 de agosto de 1566 muere Martín Pérez de Ayala, religioso y teólogo español (n. 1504).
El 6 de septiembre de 1566 muere Solimán el magnífico,sultán del imperio otomano (n.1494).
El 7 de septiembre de 1566 muere Suleimán el Magnífico, sultán otomano (n. 1494).
El 18 de noviembre de 1566 muere Francisco de Mendoza y Bobadilla, cardenal español (n. 1508).
El 19 de diciembre de 1566 muere Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco, noble español (n. 1489).
El 6 de enero de 1567 muere Alessandro de Médici, aristócrata florentino (n. 1510).
El 18 de marzo de 1567 muere Salvador de Horta, monje franciscano y curandero español, canonizado por la Iglesia católica (n. 1520).
El 31 de marzo de 1567 muere Felipe I de Hesse, aristócrata alemán, fundador de la Universidad de Marburgo (n. 1504).
El 19 de abril de 1567 muere Michael Stifel, matemático alemán (n. 1487).
El 2 de junio de 1567 muere Shane O'Neill, rey irlandés (n. 1530).
El 1 de octubre de 1567 muere Pietro Carnesecchi, humanista italiano (n. 1508).
El 12 de noviembre de 1567 muere Anne de Montmorency, aristócrata y militar francés (n. 1492).
El 15 de enero de 1568 muere Catherine Carey, aristócrata inglesa, primera hija de María Bolena y William Carey (n. 1524).
El 13 de mayo de 1568 muere Sofía de Pomerania reina consorte de Dinamarca y Noruega (n. 1498).
El 5 de junio de 1568 muere Lamoral Conde de Egmont, general y estadista flamenco (n. 1522).
El 5 de junio de 1568 muere Felipe de Montmorency, aristócrata flamenco (n. 1524).
El 7 de julio de 1568 muere William Turner, botánico y ornitólogo inglés (n. c. 1508).
El 24 de julio de 1568 muere Carlos de Austria, príncipe de Asturias (n. 1545).
El 15 de agosto de 1568 muere Estanislao Kostka, santo polaco (n. 1550).
El 21 de agosto de 1568 muere Jean Parisot de la Valette, Gran Maestre francés de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén (n. 1494).
El 3 de octubre de 1568 muere Isabel de Valois, aristócrata francesa, esposa de Felipe II de España (n. 1545).
El 3 de octubre de 1568 muere Ñuflo de Chaves, conquistador español (n. 1518).
El 14 de octubre de 1568 muere Jacques Arcadelt, compositor franco-flamenco del Renacimiento (n. 1504).
El 9 de diciembre de 1568 muere Fernando Valdés Salas, político y eclesiástico español (n. 1483).
El 13 de marzo de 1569 muere Luis I de Borbón-Condé, general hugonote francés (n. 1530).
El 21 de abril de 1569 muere Hernán Ruiz II (Hernán Ruiz Jiménez), arquitecto español (n. 1514).
El 10 de mayo de 1569 muere Juan de Ávila, religioso español canonizado por la Iglesia católica (n. 1500).
El 5 de septiembre de 1569 muere Pieter Brueghel el Viejo, pintor y grabador flamenco (n. 1525).
El 20 de octubre de 1569 muere Abén Humeya, caudillo de la rebelión de los moriscos del Reino de Granada (n. c. 1545).
El 8 de enero de 1570 muere Philibert de l'Orme, arquitecto francés (n. c. 1510).
El 11 de mayo de 1570 muere Alonso de Covarrubias, arquitecto español.
El 1 de octubre de 1570 muere Frans Floris, pintor flamenco (n. 1520).
El 18 de octubre de 1570 muere Manuel da Nóbrega, jesuita portugués (n, 1517).
El 20 de octubre de 1570 muere João de Barros, historiador portugués (n. 1496).
El 27 de noviembre de 1570 muere Jacopo Sansovino, escultor y arquitecto italiano (n. 1486).
El 9 de enero de 1571 muere Nicolas Durand de Villegaignon, oficial naval francés (n. 1510).
El 13 de febrero de 1571 muere Benvenuto Cellini, orfebre y escultor italiano (n. 1500).
El 14 de febrero de 1571 muere Odet de Coligny, cardenal francés convertido al protestantismo (n. 1517).
El 1 de junio de 1571 muere John Story, mártir católico inglés (n. 1504).
El 6 de julio de 1571 muere Mōri Motonari, militar japonés (n. 1497).
El 28 de febrero de 1572 muere Aegidius Tschudi, historiador suizo (n. 1505).
El 2 de marzo de 1572 muere Mem de Sá, gobernador portugués de Brasil (n. 1500).
El 1 de mayo de 1572 muere Pío V, papa italiano (n. 1504).
El 2 de junio de 1572 muere Thomas Howard, aristócrata inglés (n. 1536).
El 9 de junio de 1572 muere Juana III, reina navarra (n. 1528).
El 25 de junio de 1572 muere Alfonso García Matamoros, humanista español (n. ¿?).
El 5 de julio de 1572 muere Longqing, emperador chino.
El 7 de julio de 1572 muere Segismundo II, rey polaco (n. 1520).
El 25 de julio de 1572 muere Isaac Luria, rabino y místico otomano (n. 1534).
El 20 de agosto de 1572 muere Miguel López de Legazpi, militar y explorador español (n. 1503).
El 26 de agosto de 1572 muere Pierre de la Ramée, humanista francés (n. 1515).
El 24 de septiembre de 1572 muere Túpac Amaru I, emperador inca asesinado, ancestro de Túpac Amaru II (n. 1545).
El 30 de septiembre de 1572 muere Francisco de Borja, sacerdote jesuita (n. 1510).
El 23 de noviembre de 1572 muere Bronzino, pintor italiano (n. 1503).
El 24 de noviembre de 1572 muere John Knox, religioso escocés (n. 1514).
El 13 de marzo de 1573 muere Michel de L'Hospital, estadista francés (n. 1507).
El 13 de mayo de 1573 muere Takeda Shingen, samurái japonés (n. 1521).
El 7 de julio de 1573 muere Giacomo Barozzi da Vignola, arquitecto italiano (n. 1507).
El 29 de julio de 1573 muere Ruy Gómez de Silva, aristócrata portugués (n. 1516).
El 30 de enero de 1574 muere Damião de Góis, filósofo portugués (n. 1502).
El 17 de abril de 1574 muere Joachim Camerarius, erudito y traductor alemán (n. 1500).
El 21 de abril de 1574 muere Cosme I de Médici, aristócrata italiano (n. 1519).
El 14 de mayo de 1574 muere Gurú Amar Das, tercer gurú sij indio (n. 1479).
El 30 de mayo de 1574 muere Carlos IX, rey francés entre 1560 y 1574 (n. 1550).
El 31 de mayo de 1574 muere Carlos IX, rey francés (n. 1550).
El 27 de junio de 1574 muere Giorgio Vasari, pintor, arquitecto e historiador italiano (n. 1511).
El 17 de agosto de 1574 muere Jerónimo Luis de Cabrera, conquistador español (n. 1520).
El 16 de septiembre de 1574 muere Pedro Menéndez de Avilés, conquistador español de la Florida (n. 1519).
El 1 de octubre de 1574 muere Marten Jacobszoon Heemskerk van Veen, pintor neerlandés (n. 1498).
El 12 de diciembre de 1574 muere Selim II, sultán otomano (n. 1524).
El 11 de marzo de 1575 muere Flacio Illirico, reformista croata (n. 1520).
El 15 de marzo de 1575 muere Annibale Padovano, compositor italiano (n. 1527).
El 9 de abril de 1575 muere Absalon Pederssøn Beyer, clérigo y escritor noruego (n. c. 1528).
El 29 de junio de 1575 muere Baba Nobuharu, samurái japonés (n. 1515).
El 17 de octubre de 1575 muere Gaspar Cervantes de Gaeta, cardenal español (n. 1511).
El 19 de enero de 1576 muere Hans Sachs, poeta alemán (n. 1494).
El 26 de enero de 1576 muere Juan Ortiz de Zárate, militar y conquistador español (n. ca. 1515).
El 5 de marzo de 1576 muere Luis de Requesens, marino español, gobernador de Flandes (n. 1528).
El 2 de mayo de 1576 muere Bartolomé de Carranza, teólogo español (n. 1503).
El 29 de junio de 1576 muere Pedro Juan de Lastanosa, matemático, cartógrafo e ingeniero español (n. ¿?).
El 27 de agosto de 1576 muere Tiziano, pintor italiano (n. 1490).
El 21 de septiembre de 1576 muere Jerónimo Cardano, filósofo, médico, astrólogo y matemático italiano (n. 1501).
El 26 de febrero de 1577 muere Erico XIV, rey sueco (n. 1533).
El 4 de julio de 1577 muere Rodrigo de la Haya, escultor español (n. c. 1520).
El 7 de octubre de 1577 muere George Gascoigne, poeta inglés (n. c. 1525).
El 28 de enero de 1578 muere Francisco Hernández de Toledo, médico y botánico español (n. 1517).
El 3 de marzo de 1578 muere Sebastiano Venier, dogo de Venecia (n. 1496).
El 3 de marzo de 1578 muere Michael Kantakouzenos Şeytanoğlu, magnate griego otomano.
El 5 de julio de 1578 muere Cristoforo Madruzzo, cardenal italiano.
El 4 de agosto de 1578 muere Sebastián el Deseado, rey portugués (n. 1554).
El 11 de agosto de 1578 muere Pedro Nunes, matemático portugués (n. 1502).
El 1 de octubre de 1578 muere Juan de Austria, militar español (n. 1545).
El 16 de febrero de 1579 muere Gonzalo Jiménez de Quesada, conquistador español (n. 1509).
El 28 de marzo de 1579 muere Juan Fernández de Navarrete, pintor español (n. 1526).
El 6 de mayo de 1579 muere Francisco de Montmorency, aristócrata francés (n. 1530).
El 25 de junio de 1579 muere Hatano Hideharu, samurái japonés (n. 1541).
El 15 de noviembre de 1579 muere Ferenc Dávid, reformador religioso húngaro (n. 1510).
El 21 de noviembre de 1579 muere Thomas Gresham, mercader y financiero inglés (n. 1519).
El 31 de enero de 1580 muere Enrique I, rey portugués (n. 1512).
El 2 de febrero de 1580 muere Bessho Nagaharu, señor de la guerra japonés (n. 1558).
El 1 de abril de 1580 muere Alonso Mudarra, vihuelista y compositor español (n. 1510).
El 10 de junio de 1580 muere Luís de Camões, poeta portugués (n. ca. 1524).
El 22 de junio de 1580 muere Hernando de Acuña, militar y poeta español (n. 1520).
El 4 de julio de 1580 muere Santos de Aliseda, compositor español (n. ????).
El 19 de agosto de 1580 muere Andrea Palladio, arquitecto italiano (n. 1508).
El 30 de agosto de 1580 muere Manuel Filiberto, aristócrata francés (n. 1528).
El 26 de octubre de 1580 muere Ana de Austria, aristócrata austriaca, esposa del rey español Felipe II (n. 1549).
El 1 de septiembre de 1581 muere Gurú Ram Das, religioso pakistaní, cuarto de los diez gurúes de la religión sij (n. 1534).
El 30 de septiembre de 1581 muere Hubert Languet, diplomático y reformista francés.
El 9 de octubre de 1581 muere Luis Bertrán, religioso español (n. 1526).
El 1 de diciembre de 1581 muere Alexander Briant, sacerdote, mártir y santo británico (n. 1556).
El 1 de diciembre de 1581 muere Edmund Campion, sacerdote, mártir y santo británico (n. 1540).
El 1 de diciembre de 1581 muere Ralph Sherwin, sacerdote, mártir y santo británico (n. 1550).
El 21 de abril de 1582 muere Francisco de Toledo, aristócrata y militar español (n. 1515).
El 21 de junio de 1582 muere Nobunaga Oda, daimyo japonés (n. 1534).
El 23 de junio de 1582 muere Shimizu Muneharu, militar japonés (n. 1537).
El 27 de julio de 1582 muere Felipe de Pedro Strozzi, militar francés (n. 1541).
El 23 de septiembre de 1582 muere Luis III de Montpensier, aristócrata francés (n. 1513).
El 28 de septiembre de 1582 muere George Buchanan, historiador escocés (n. 1506).
El 4 de octubre de 1582 muere Teresa de Jesús, escritora religiosa y santa española (n. 1515).
El 15 de octubre de 1582 muere Teresa de Jesús, religiosa y santa española (n. 1515).
El 11 de diciembre de 1582 muere Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, tercer duque de Alba (n. 1507).
El 18 de marzo de 1583 muere Magno de Livonia, rey italiano (n. 1540).
El 25 de marzo de 1583 muere Juan de Garay, conquistador español (n. 1528).
El 16 de septiembre de 1583 muere Catalina Jagellón, aristócrata finlandesa y reina de Suecia (n. 1526).
El 7 de diciembre de 1583 muere Afife Nurbanu Haseki Valide Sultán, esposa del sultán otomano Selim II y madre del sultán Murad III (n. 1525).
El 11 de enero de 1584 muere Guillermo Carter, impresor y mártir católico inglés (n. 1548).
El 10 de marzo de 1584 muere Thomas Norton, abogado, político y poeta inglés (n. 1532).
El 18 de marzo de 1584 muere Iván el Terrible, zar ruso (n. 1530).
El 19 de junio de 1584 muere Francisco de Anjou, príncipe francés (n. 1555).
El 10 de julio de 1584 muere Guillermo de Orange, aristócrata de los Países Bajos españoles (n. 1533).
El 12 de julio de 1584 muere Stephen Borough, explorador inglés (n. 1525).
El 22 de agosto de 1584 muere Jan Kochanowski, poeta polaco (n. 1530).
El 15 de octubre de 1584 muere Ricardo Gwyn, religioso, protomártir y santo galés (n. 1537).
El 4 de noviembre de 1584 muere San Carlos Borromeo, cardenal italiano (n. 1538).
El 10 de marzo de 1585 muere Rembert Dodoens, físico y botánico flamenco (n. 1517).
El 10 de abril de 1585 muere Gregorio XIII, papa católico italiano (n. 1502).
El 15 de mayo de 1585 muere Niwa Nagahide, señor de la guerra japonés (n. 1535).
El 4 de junio de 1585 muere Marc-Antoine Muret, humanista francés (n. 1526).
El 13 de junio de 1585 muere Juanelo Turriano (Giovanni Torriani), matemático e inventor español nacido en Italia (n. 1501).
El 27 de diciembre de 1585 muere Pierre de Ronsard, poeta francés (n. 1524).
El 18 de enero de 1586 muere Margarita de Austria y Parma, hija de Carlos I de España, gobernadora de los Países Bajos (n. 1522).
El 31 de mayo de 1586 muere Antonio Agustín, eclesiástico español (n. 1517).
El 21 de junio de 1586 muere Martín de Azpilicueta, intelectual español (n. 1492).
El 18 de septiembre de 1586 muere Octavio Farnesio, aristócrata italiano (n. 1524).
El 9 de octubre de 1586 muere Juan Coloma y Cardona, noble, escritor y militar español (n. hacia 1522).
El 17 de octubre de 1586 muere Philip Sidney, poeta y soldado británico (n. 1554).
El 8 de febrero de 1587 muere María Estuardo, reina escocesa (n. 1542).
El 8 de abril de 1587 muere John Foxe, escritor británico (n. 1516).
El 18 de abril de 1587 muere John Foxe, historiador y escritor inglés (n. 1516).
El 14 de agosto de 1587 muere Guillermo Gonzaga de Mantua, aristócrata italiano (n. 1538).
El 19 de octubre de 1587 muere Francisco I de Médici, aristócrata toscano (n. 1541).
El 5 de enero de 1588 muere Qi Jiguang, general chino (n. 1528).
El 9 de febrero de 1588 muere Álvaro de Bazán, militar español (n. 1526).
El 24 de febrero de 1588 muere Johann Weyer, médico y demonólogo neerlandés (n. 1515 o 1516).
El 4 de abril de 1588 muere Federico II, rey danés (n. 1534).
El 18 de junio de 1588 muere Robert Crowley, poeta inglés (n.c. 1517).
El 17 de julio de 1588 muere Mimar Sinan, arquitecto e ingeniero otomano (n. 1489).
El 8 de agosto de 1588 muere Alonso Sánchez Coello, pintor español (n. 1531).
El 10 de octubre de 1588 muere Nicolás Monardes, médico y botánico español (n. 1493).
El 1 de noviembre de 1588 muere Krisnadás Kavirash Gosuami, religioso y escritor indio, autor del Chaitania-charitámrita (n. 1496).
El 23 de diciembre de 1588 muere Enrique I de Guisa, aristócrata francés (n. 1550).
El 24 de diciembre de 1588 muere Luis II, cardenal de Guisa, religioso francés (n. 1555).
El 31 de diciembre de 1588 muere Luis de Granada, religioso y escritor español (n. 1504).
El 5 de enero de 1589 muere Catalina de Médici, esposa del rey Enrique II de Francia (n. 1519).
El 28 de febrero de 1589 muere Diego Pérez de Valdivia, religioso español.
El 2 de marzo de 1589 muere Alejandro Farnesio, cardenal italiano (n. 1520).
El 28 de junio de 1589 muere Primož Trubar, reformador protestante esloveno (n. 1508).
El 1 de agosto de 1589 muere Jacques Clément, personaje francés, asesino de Enrique III (n. 1567).
El 2 de agosto de 1589 muere Enrique III, rey francés (n. 1551).
El 13 de enero de 1590 muere Francisco de Salinas, músico español (n. 1513).
El 2 de febrero de 1590 muere Santa Catalina de Ricci, religiosa italiana (n. 1522).
El 4 de febrero de 1590 muere Gioseffo Zarlino, compositor italiano (n. 1517).
El 5 de febrero de 1590 muere Bernardino de Sahagún, fraile franciscano español (n. 1499).
El 12 de febrero de 1590 muere François Hotman, abogado y escritor francés (n. 1524).
El 10 de julio de 1590 muere Carlos II de Estiria, aristócrata austriaco (n. 1540).
El 27 de septiembre de 1590 muere Urbano VII, papa italiano (n. 1521).
El 17 de octubre de 1590 muere Ana de Habsburgo-Jagellón, aristócrata austriaca (n. 1528).
El 20 de diciembre de 1590 muere Ambroise Paré, cirujano francés (n. 1510).
El 13 de febrero de 1591 muere Luis de Carvajal y de la Cueva, explorador y colonizador portugués (n. 1539).
El 15 de mayo de 1591 muere Dimitri Ivánovich, aristócrata ruso (n. 1582).
El 21 de junio de 1591 muere Luis Gonzaga, santo italiano (n. 1568).
El 2 de julio de 1591 muere Vincenzo Galilei, laudista y compositor italiano (n. 1520).
El 18 de julio de 1591 muere Jacobus Gallus Carniolus, compositor checo (n. 1550).
El 23 de agosto de 1591 muere Fray Luis de León, profesor, teólogo y poeta español (n. 1527).
El 19 de septiembre de 1591 muere Alonso de Orozco, religioso y escritor español (n. 1500).
El 21 de septiembre de 1591 muere Ambrosio de Morales, escritor español (n. 1513).
El 16 de octubre de 1591 muere Gregorio XIV, papa italiano entre 1590 y 1591 (n. 1535).
El 14 de diciembre de 1591 muere San Juan de la Cruz, poeta místico español (n. 1542).
El 20 de diciembre de 1591 muere Juan de Lanuza y Urrea, 51° Justicia de Aragón (n. 1564).
El 21 de diciembre de 1591 muere Pedro Moya, religioso español (n. c. 1527).
El 5 de enero de 1592 muere Guillermo V de Cléveris, Duque de Jülich-Cléveris-Berg (n. 1516).
El 22 de enero de 1592 muere Isabel de Austria, aristócrata austriaca y reina consorte de Francia (n. 1554).
El 2 de febrero de 1592 muere Ana de Mendoza, aristócrata española (n. 1540).
El 17 de mayo de 1592 muere Pascual Baylón, religioso español y santo católico (n. 1540).
El 10 de julio de 1592 muere Pierre d'Hozier, historiador francés (f. 1660).
El 13 de septiembre de 1592 muere Michel de Montaigne, escritor francés.
El 20 de septiembre de 1592 muere Francisco Vallés, médico español (n. 1524).
El 3 de diciembre de 1592 muere Alejandro Farnesio, duque de Parma, militar y diplomático español (n. 1545).
El 30 de mayo de 1593 muere Christopher Marlowe, dramaturgo británico (n. 1564).
El 25 de junio de 1593 muere Michele Mercati, físico y jardinero italiano (n. 1541).
El 11 de julio de 1593 muere Giuseppe Arcimboldo, pintor italiano (n. 1527).
El 19 de octubre de 1593 muere Gómez Pérez das Mariñas, político, diplomático y militar español (n. 1539).
El 2 de febrero de 1594 muere Giovanni Pierluigi da Palestrina, compositor italiano (n. 1525).
El 15 de marzo de 1594 muere Casiodoro de Reina, religioso jerónimo español (n. c. 1520).
El 31 de mayo de 1594 muere Tintoretto (Jacopo Comin), pintor veneciano (n. 1518).
El 14 de junio de 1594 muere Orlando di Lasso, compositor franco-flamenco (n. 1532).
El 11 de julio de 1594 muere Gonzalo de Tapia, sacerdote jesuita español, martirizado en México (n. 1561).
El 16 de julio de 1594 muere Thomas Kyd, dramaturgo inglés (n. 1558).
El 22 de noviembre de 1594 muere Martin Frobisher, navegante británico (n. c. 1535 o 1539).
El 29 de noviembre de 1594 muere Alonso de Ercilla, soldado y poeta español (n. 1533).
El 2 de diciembre de 1594 muere Gerardus Mercator, cartógrafo y geógrafo flamenco (n. 1512).
El 4 de diciembre de 1594 muere Fray Domingo de Salazar, religioso español (n. 1512).
El 15 de enero de 1595 muere Murat III, sultán otomano (n. 1546).
El 24 de enero de 1595 muere Fernando II, aristócrata austriaco (n. 1529).
El 25 de abril de 1595 muere Torquato Tasso, poeta italiano (n. 1544).
El 25 de mayo de 1595 muere Valens Acidalius, poeta y crítico alemán (n. 1567).
El 25 de mayo de 1595 muere Felipe Neri, sacerdote italiano canonizado por la Iglesia católica (n. 1515).
El 26 de mayo de 1595 muere Felipe Neri, sacerdote y santo católico florentino (n. 1515).
El 26 de agosto de 1595 muere Antonio, prior de Crato, aristócrata portugués (n. 1531).
El 19 de octubre de 1595 muere Philip Howard, aristócrata inglés (n. 1557).
El 23 de octubre de 1595 muere Luis Gonzaga-Nevers, aristócrata italiano (n. 1539).
El 12 de noviembre de 1595 muere John Hawkins, constructor naval y comerciante inglés (n. 1532).
El 28 de enero de 1596 muere Francis Drake, marino y explorador inglés (n. 1543).
El 11 de agosto de 1596 muere Hamnet Shakespeare, hijo de William Shakespeare (n. 1585).
El 6 de octubre de 1596 muere Florencia de Mora, filántropa y encomendera de ascendencia hispana nacida en el territorio actual del Perú (n. 1536).
El 20 de octubre de 1596 muere Gonzalo Argote de Molina, humanista español (n. 1548).
El 23 de diciembre de 1596 muere Hattori Hanzō, ninja japonés (n. 1541).
El 15 de enero de 1597 muere Juan de Herrera, arquitecto español, autor junto a Juan Bautista de Toledo del Monasterio de El Escorial (n. 1530).
El 2 de abril de 1597 muere Blas Valera, sacerdote, cronista, historiador y lingüista español (n. 1545).
El 9 de junio de 1597 muere José de Anchieta, misionero jesuita español (n. 1534).
El 20 de junio de 1597 muere Willem Barents, explorador neerlandés (n. 1550).
El 6 de enero de 1598 muere Teodoro I, zar ruso (n. 1557).
El 9 de enero de 1598 muere Jasper Heywood, traductor británico (n. 1553).
El 2 de febrero de 1598 muere Ana de Habsburgo, aristócrata austriaca, esposa del rey de Polonia y Suecia (n. 1573).
El 28 de junio de 1598 muere Abraham Ortelius, geógrafo y cartógrafo neerlandés (n. 1527).
El 13 de septiembre de 1598 muere Felipe II, rey español entre 1556 y 1598.
El 18 de septiembre de 1598 muere Toyotomi Hideyoshi, militar japonés (n. 1537).
El 23 de septiembre de 1598 muere Jacob Mahu, navegante neerlandés (n. ¿?).
El 20 de noviembre de 1598 muere Alonso de Cabrera, predicador español.
El 24 de diciembre de 1598 muere Martín García Óñez de Loyola, conquistador español (n. 1549).
El 13 de enero de 1599 muere Edmund Spenser, poeta británico (n. 1552).
El 22 de enero de 1599 muere Cristofano Malvezzi, compositor italiano (n. 1547).
El 24 de abril de 1599 muere Diego Aponte Quiñones, obispo español.
El 27 de abril de 1599 muere Maeda Toshiie, general japonés (n. 1539).
El 22 de agosto de 1599 muere Luca Marenzio, compositor italiano (n. 1553).
El 11 de septiembre de 1599 muere Beatrice Cenci, aristócrata italiana ejecutada por conspirar para asesinar a su hermano (n. 1577).
El 8 de noviembre de 1599 muere Francisco Guerrero, músico español (n. 1528).
El 17 de febrero de 1600 muere Giordano Bruno, filósofo, matemático y astrónomo italiano (n. 1549).
El 25 de febrero de 1600 muere Beato Sebastián de Aparicio, misionero franciscano español (n. 1502).
El 3 de junio de 1600 muere Juan Grande, religioso español canonizado por la Iglesia católica (n. 1546).
El 7 de julio de 1600 muere Thomas Lucy, misionero británico (n. 1532).
El 12 de octubre de 1600 muere Luis de Molina, sacerdote, teólogo y jurista español (n. 1535).
El 17 de noviembre de 1600 muere Kuki Yoshitaka, comandante naval japonés (n. 1542).
El 12 de diciembre de 1600 muere Luis de Molina, teólogo jesuita (n. 1535).