Efemérides de antes de años anteriores al año 0
Acontecimientos de años anteriores al año 0
El 30 de julio de 49 a. C. en Hispania se enfrentan los ejércitos romanos de Cneo Pompeyo Magno y Julio César (Batalla de Ilerda).
El 2 de agosto de 49 a. C. el ejército de Pompeyo se rinde a Julio César tras la batalla de Ilerda.
El 9 de agosto de 48 a. C. en Tesalia (Grecia), en el transcurso de la segunda guerra civil de la República romana, el ejército de Julio César vence al de Pompeyo en la batalla de Farsalia.
El 26 de mayo de 47 a. C. Julio César visita Tarso en su camino hacia Ponto. Allí encuentra un entusiasta apoyo, pero de acuerdo con Cicerón, Casio ya estaba planeando matarlo.
El 2 de agosto de 47 a. C. Julio César, tras vencer en la batalla de Zela a Farnaces II del Ponto, sentenció la célebre máxima «veni, vidi, vici» (‘vine, vi, vencí’).
El 26 de septiembre de 46 a. C. en Italia, Julio César inaugura el templo de su ancestro mítico Venus Generatriz en el Foro de César, cumpliendo una promesa realizada antes de la batalla de Farsalia.
El 1 de enero de 45 a. C. entrada en vigencia en Roma del calendario juliano.
El 17 de marzo de 45 a. C. en la batalla de Munda, en su última victoria, Julio César derrota a las fuerzas pompeyanas de Tito Labieno y Pompeyo el Joven.
El 14 de marzo de 44 a. C. Casca y Casio deciden la noche antes del asesinato a Julio César, que Marco Antonio debería vivir.
El 2 de septiembre de 44 a. C. en Egipto, la faraona Cleopatra VII declara regente a su hijo Tolomeo XV.
El 2 de septiembre de 44 a. C. en Roma, Cicerón crea la primera Filípica dirigida contra Marco Antonio.
El 14 de abril de 43 a. C. en Italia se libra la batalla de Forum Gallorum. Marco Antonio, habiendo sitiado al asesino de Julio César, Brutus, en Mutina, derrota a las fuerzas del cónsul Pansa, que resultó muerto.
El 19 de agosto de 43 a. C. César Augusto comparece ante el Senado romano para ser elegido cónsul.
El 1 de enero de 42 a. C. Deificación póstuma de Julio César por el Senado romano.
El 23 de octubre de 42 a. C. en el marco de la guerra civil romana republicana, se libra la segunda Batalla de Filipos. Marco Antonio y Octaviano derrotan definitivamente a Marco Junio Bruto, quien comete suicidio.
El 2 de septiembre de 31 a. C. en Israel se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Richter, que arrasa la localidad de Jericó y la antigua fortaleza de Qumrán. Se estima que murieron unas 10 000 personas. (Véase Terremotos en la Antigüedad).
El 2 de septiembre de 31 a. C. frente al golfo de Ambracia se libra la Batalla de Actium entre la flota de Cayo Octavio, dirigida por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra.
El 12 de enero de 29 a. C. en la Antigua Roma finaliza la guerra civil.
El 10 de mayo de 28 a. C. en la Antigua China, durante el reinado del emperador Cheng Di, de la dinastía Han,unos astrónomos registran una mancha en el Sol. Se trata de una de las primeras observaciones de manchas solares en la historia humana.
El 9 de octubre de 28 a. C. consagración del templo de Apolo Palatino en Roma, inspirado en el modelo alejandrino. Institución de la biblioteca del Templo de Apolo Palatino.
El 21 de abril de 25 a. C. fecha tradicional de la fundación de Augusta Emerita, hoy Mérida (España).
El 13 de noviembre de 7 a. C. en todo el norte de China se registra un terremoto que deja 415 víctimas.
El 23 de febrero de 4 a. C. en China se registra un cometa («una estrella como un arbusto»).[1]
Nacimientos de años anteriores al año 0
El 23 de junio de 47 a. C. nace Cesarión (Ptolomeo XV), faraón de Egipto (f. 30 a. C.).
El 20 de marzo de 43 a. C. nace Ovidio, poeta romano (f. 17 a. C.).
El 31 de enero de 36 a. C. nace Antonia la Menor, dama romana, hija de Marco Antonio (f. 37).
El 3 de junio de 20 a. C. nace Sejano, político y militar romano (f. 31 d. C.).
El 24 de mayo de 15 a. C. nace Germánico, aristócrata y militar romano, envenenado a los 34 años (f. 19 d. C.).
El 7 de octubre de 14 a. C. nace Druso el Joven, político romano (f. 23 d. C.).
Defunciones de años anteriores al año 0
El 13 de enero de 47 a. C. muere Ptolomeo XIII, faraón egipcio (n. 62 a. C.).
El 17 de marzo de 45 a. C. muere Tito Labieno, militar y tribuno romano (n. 100 a. C.).
El 12 de abril de 45 a. C. muere Cneo Pompeyo el Joven, general romano (n. 75 a. C.).
El 1 de agosto de 30 a. C. muere Marco Antonio, militar y político romano (n. 83 a. C.).
El 12 de agosto de 30 a. C. muere Cleopatra, última reina egipcia (n. 69 a. C.).
El 21 de septiembre de 19 a. C. muere Virgilio, poeta italiano, autor de la Eneida (n. 70 a. C.).
El 14 de septiembre de 9 a. C. muere Druso el Mayor, militar romano (n. 38 a. C.).