Efemérides relacionadas con Bogotá
Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital[11][12] (antiguamente, Santafé de Bogotá),[13][nota 1] es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Está administrada como distrito capital, y goza de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley.[12][18] A diferencia de los demás distritos de Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer orden, con las atribuciones administrativas que la ley confiere a los departamentos.[19] Está constituida por 20 localidades o distritos, donde cada uno de estos tiene su propio alcalde, al cual se le denomina Alcalde Menor, y una Junta Administradora Local (JAL),[20] y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país.[21][22][23][24]
Puedes ver la información completa sobre Bogotá en la Wikipedia
Lista de efemérides
El 28 de diciembre de 1536 en la actual Colombia, Gonzalo Jiménez de Quesada llega a la llanura de Bogotá, tras explorar el río Magdalena, y la bautiza con el nombre de Nuevo Reino de Granada.
El 6 de agosto de 1538 en la actual Colombia, Gonzalo Jiménez de Quesada funda Santa Fe de Bogotá, actualmente la capital del país.
El 13 de junio de 1580 en Bogotá, Colombia se funda la Universidad Santo Tomás por bula papal, convirtiéndose en la primera del país.
El 16 de marzo de 1781 en el Nuevo Reino de Granada (actual Colombia), Manuela Beltrán y un puñado de criollos crean una manifestación multiclasista desde El Socorro hasta la capital (Santa Fe de Bogotá) en contra de los españoles. Conocido como el Movimiento de los Comuneros.
El 20 de enero de 1830 ante el Congreso reunido en Bogotá, el Libertador Simón Bolívar hace en su mensaje un recuento de los sucesos ocurridos durante los dos últimos años, bosqueja la situación de la República y presenta su renuncia al Poder Supremo.
El 22 de septiembre de 1867 en Bogotá (Colombia) se funda la Universidad Nacional de Colombia.
El 24 de diciembre de 1884 Llega el primer tranvía de mulas a Bogotá
El 5 de noviembre de 1891 en Bogotá (Colombia) se crea la Policía Nacional de Colombia.
El 30 de enero de 1911 en Bogotá se funda el diario El Tiempo.
El 10 de agosto de 1938 en Bogotá (Colombia) se inaugura el Estadio Nemesio Camacho El Campín.
El 22 de diciembre de 1939 en la ciudad de Bogotá, Colombia, se inaugura el Museo del Oro, que es la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo.
El 18 de junio de 1946 en Bogotá, Colombia, se funda el Millonarios Fútbol Club.
El 15 de febrero de 1947 cerca de Bogotá se estrella un Douglas DC-4 de Avianca y mueren los 52 pasajeros del aparato. En aquel momento fue el peor accidente aéreo de la historia.
El 9 de abril de 1948 en Bogotá (Colombia) es asesinado el político liberal y candidato a la presidencia Jorge Eliécer Gaitán, hecho que desata la revuelta conocida como El Bogotazo.
El 9 de abril de 1948 en Bogotá (Colombia) inicia sus operaciones RCN Radio.
El 30 de abril de 1948 en Bogotá (Colombia) se crea la OEA con la firma de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
El 13 de junio de 1954 en Bogotá, inicia sus transmisiones la Televisora Nacional.
El 17 de diciembre de 1954 en Colombia se crea el distrito especial de Bogotá
El 1 de febrero de 1955 en Bogotá, Colombia, se fundó la Universidad Pedagógica Nacional Femenina (actual Universidad Pedagógica Nacional de Colombia desde 1962).
El 4 de agosto de 1955 en Bogotá (Colombia), el diario El Tiempo es clausurado por la dictadura militar del general Rojas Pinilla.
El 16 de diciembre de 1958 en Bogotá (Colombia), un incendio del Almacén Vida deja 88 muertos.
El 17 de marzo de 1963 en Bogotá (Colombia), RTI Televisión comienza a emitir sus primeros programas.
El 5 de julio de 1965 en Bogotá (Colombia) se inaugura la radio La Voz de los Libertadores 1030 AM.
El 14 de noviembre de 1967 en Bogotá (Colombia), el Congreso, en conmemoración de los 150 años de la muerte de Policarpa Salavarrieta, declara esta fecha como «Día de la Mujer Colombiana».
El 22 de agosto de 1968 el papa Pablo VI llega a Bogotá. Es la primera visita de un papa a Latinoamérica.
El 23 de julio de 1973 en Bogotá (Colombia) se produce un gran incendio en el Edificio Avianca, el más alto de la ciudad, que causa 4 muertos y 63 heridos graves.
El 31 de enero de 1976 en Bogotá (Colombia), la embajada española sufre un atentado.
El 27 de febrero de 1980 en Bogotá (Colombia), guerrilleros del M-19 (Movimiento 19 de Abril) asaltan y ocupan la embajada de República Dominicana durante una recepción diplomática para celebrar la fiesta nacional de ese país.
El 27 de febrero de 1983 en la ciudad de Bogotá (Colombia) se inaugura el parque Jaime Duque.
El 6 de noviembre de 1985 en Colombia, 35 guerrilleros del M-19 atacan el Palacio de Justicia de Bogotá tomando como rehenes a 400 personas (entre ellas los 11 jueces de la Corte Suprema de Justicia). Por orden del Gobierno, el Ejército colombiano retoma el control del edificio tras una fallida negociación. Mueren asesinados a manos de los subversivos y en medio del fuego cruzado 115 personas (incluidos los 11 jueces, más de 70 rehenes y casi todos los guerrilleros).
El 4 de diciembre de 1986 en el restaurante Pozzeto, en Bogotá (Colombia), el veterano de Vietnam colombiano Campo Elías Delgado, armado con un revólver, asesina a varias personas; la policía ingresa disparando con ametralladoras Uzi y lo mata junto con una docena más de clientes.
El 17 de diciembre de 1986 en Bogotá es asesinado Guillermo Cano Isaza, director del diario El Espectador. El asesinato es atribuido a miembros del Cártel de Medellín.
El 5 de julio de 1989 Falso operativo en el edificio Altos del Portal en Bogotá (Colombia). Cuatro personas son masacradas por militares involucrados con el Cartel de Medellín.
El 18 de agosto de 1989 cerca de Bogotá (Colombia) es asesinado el candidato presidencial colombiano Luis Carlos Galán y es asesinado también el coronel de la policía de Antioquia (Colombia) Valdemar Franklin Quintero.
El 6 de diciembre de 1989 en el sector de Paloquemao en Bogotá, Colombia, el edificio del DAS (inteligencia colombiana) es destruido en un atentado terrorista por un camión cargado con 500 kilogramos de explosivos: mueren 103 personas y otras 600 quedan heridas, además de centenares de locales comerciales destruidos. Se salva Miguel Alfredo Maza Márquez, director de la institución. El acto fue provocado por Pablo Escobar, líder del Cartel de Medellín.
El 26 de abril de 1990 en Bogotá (Colombia) la banda terrorista de derechas Autodefensas Unidas de Colombia asesina a Carlos Pizarro Leongómez, candidato a la presidencia por la Alianza Democrática M-19.
El 30 de abril de 1991 en Bogotá (Colombia), el exministro de Justicia, Enrique Low Murtra, es asesinado a la salida de la Universidad de La Salle.
El 5 de noviembre de 1991 en la Caja Agraria de Bogotá (Colombia) roban casi 3000 millones de dólares en una acción calificada como el «asalto del siglo».
El 23 de junio de 1998 La banda Aterciopelados publica el sencillo "El ).estuche", de su cuarto Álbum Caribe Atómico. Su grabación se efectuó en Kampo Center (New York) y Audiovision (Bogotá).
El 12 de abril de 1999 un avión de la aerolínea Avianca, es secuestrado mientras cubría la ruta Bucaramanga-Bogotá.
El 26 de abril de 2000 en Bogotá (Colombia) suceden los enfrentamientos armados en la cárcel La Modelo, 32 muertos, 17 heridos y 17 desaparecidos.
El 4 de diciembre de 2000 en Bogotá se inaugura el sistema de transporte TransMilenio.
El 4 de julio de 2001 enfrentamientos armados en la cárcel La Modelo de Bogotá, Colombia. 10 muertos y 15 heridos.
El 29 de julio de 2001 en Bogotá (Colombia), se juega la final de la Copa América 2001, entre la selección de fútbol de Colombia y la selección de fútbol de México, y la selección local ganaría su primer título con el gol de Iván Ramiro Córdoba.
El 7 de febrero de 2003 en el Club el Nogal, en Bogotá (Colombia) explota un coche bomba. Mueren 33 personas. Se acusa a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
El 8 de febrero de 2003 en Bogotá (Colombia), un coche-bomba explota en el edificio del club El Nogal, dejando un saldo de 30 víctimas fatales y un centenar de heridos, entre ellos varios niños.
El 28 de abril de 2004 en Bogotá (Colombia), una recicladora de asfalto cae sobre un bus escolar: mueren 21 niños y 2 adultos.
El 31 de agosto de 2005 en Bogotá cesan las transmisiones de Superestación en el dial 88.9 del FM, siendo reemplazado un mes después por Radio Uno de RCN Radio.
El 22 de diciembre de 2005 en Bogotá (Colombia) sale a la calle la primera edición del periódico político y de humor Un Pasquín, fundado y dirigido por el caricaturista Vladdo (Vladimir Flórez).
El 19 de octubre de 2006 en Bogotá (Colombia) explota un coche bomba en el parqueadero de la Escuela Superior de Guerra.
El 4 de noviembre de 2007 el centro de la ciudad de Bogotá (Colombia) se inunda debido a una granizada histórica.
El 28 de enero de 2008 en Santa Fe de Bogotá (Colombia), una aeronave de la aerolínea colombiana Aires proveniente de Maracaibo se sale de la pista de aterrizaje y se detiene en un terreno ubicado en las afueras del Aeropuerto Internacional El Dorado.
El 7 de julio de 2008 en Colombia, un avión de carga Boeing 747 con ruta Bogotá-Miami colisiona en el kilómetro 17 vía Mosquera, dejando 3 personas muertas y 8 heridas.
El 12 de agosto de 2010 en Bogotá (Colombia) es atacado con un carro-bomba el edificio donde funciona la cadena radial Caracol Radio.
El 4 de agosto de 2014 en Bogotá (Colombia), el estudiante Sergio Urrego (16) se suicida debido a la discriminación de que fue víctima en la escuela Gimnasio Castillo Campestre.
El 22 de octubre de 2014 en Bogotá (Colombia) se inaugura la SIMONU Bogotá 2014 (Simulación de la Organización de las Naciones Unidas), el ejercicio de simulación de las Naciones Unidas más grande de Latinoamérica y el segundo más grande del mundo con más de 2500 participantes.
El 2 de julio de 2015 en Bogotá (Colombia), explotan dos bombas. Se culpa al grupo guerrillero ELN (Ejército de Liberación Nacional).
El 17 de junio de 2017 en Bogotá un atentado terrorista en el centro comercial Andino dejó un saldo de 3 personas muertas y 9 heridas.
El 17 de enero de 2019 en Bogotá, Colombia, un carro bomba explota en la academia militar Francisco de Paula Santander dejando un saldo de 21 muertos y más de 60 heridos.[2]
El 22 de noviembre de 2019 en Colombia más exactos en la capital Bogotá se produce un Toque de queda en tres localidades desde las 08:00 p. m. a 6:00 a.m.del 23 de noviembre y en toda la capital desde las 09:00 p. m. a 06:00 a. m. del mismo 23 de noviembre medida que no se prolongaba desde 1977, se vuelve a producir después de 42 años respecto a actos vandálicos en la ciudad aludiendo a un paro nacional que se vivió en el país.