Efemérides relacionadas con Ciudad de México
La Ciudad de México (CDMX), antes el Distrito Federal (D. F.),[nota 1] es la capital de los Estados Unidos Mexicanos.[25] Es una de las entidades federativas que, junto con treinta y un estados, conforman dicho país.[26][27][28] Asimismo, es sede de los Poderes de la Unión.[29] Está dividida en dieciséis demarcaciones territoriales.
Puedes ver la información completa sobre Ciudad de México en la Wikipedia
Lista de efemérides
El 9 de septiembre de 1530 en Europa, el rey Carlos I de España y el papa Clemente VII nombran la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
El 12 de diciembre de 1531 en el cerro del Tepeyac (en la actual Ciudad de México), el indígena Juan Diego afirma que la Virgen de Guadalupe se le ha aparecido por cuarta y última vez, y que le dejó su imagen grabada en la tilma (manta).
El 17 de octubre de 1533 Se emite en Madrid la Cédula Real que ordena la construcción de caminos en la Nueva España. Es así que el ingeniero militar Juan Bautista Antonelli traza la primera vía transitable de Ciudad de México a El Puerto de Veracruz, atravesando los asentamientos hispanos de Puebla, Nueva Córdoba (Hoy Córdoba), y Orizaba. Esta vía se inaugura por el Virrey Luis de Velasco (hijo), en 1590.
El 28 de febrero de 1574 en la ciudad de México se realiza el primer auto de fe.
El 8 de febrero de 1590 Luis de Carvajal y de la Cueva es torturado por la Santa Inquisición en la Ciudad de México.
El 8 de diciembre de 1596 en la Ciudad de México, la Inquisición española ejecuta en la hoguera al poeta judío español Luis de Carvajal (el Mozo).
El 8 de septiembre de 1602 en la Ciudad de México se coloca la primera piedra del Templo de la Merced.
El 13 de junio de 1622 en México se inunda la Ciudad de México.
El 22 de septiembre de 1629 la ciudad de México amanece anegada luego de 36 horas de lluvia. Esta inundación llevó al gobierno virreinal a tomar la decisión de construir un canal para drenar la cuenca lacustre de México.
El 27 de abril de 1709 en la Ciudad de México se inaugura la antigua Basílica de Guadalupe, donde permanecerá la imagen de la Virgen durante casi tres siglos hasta octubre de 1976.
El 15 de marzo de 1750 en la Ciudad de México, el visitador de las provincias y exgobernador de la provincia de Sonora y Sinaloa José Rafael Rodríguez Gallardo, presenta su informe.
El 2 de junio de 1774 en la actual Ciudad de México, el español Pedro Romero de Terreros funda el Nacional Monte de Piedad, bajo el nombre de «Sacro Real del Monte de Piedad de Ánimas», que significó la solución a los problemas económicos de los residentes de la Nueva España.
El 27 de septiembre de 1821 en México, el Ejército Trigarante (al mando de Agustín de Iturbide) entra triunfalmente a la Ciudad de México. Se consuma la independencia de México.
El 18 de noviembre de 1824 en México se crea el Distrito Federal como capital de la República, con sede en la Ciudad de México.
El 3 de enero de 1834 en la Ciudad de México, el gobierno encarcela a Stephen F. Austin.
El 13 de septiembre de 1847 la Ciudad de México es invadida por tropas estadounidenses (batalla de Chapultepec). Se destaca la actuación de los Niños Héroes.
El 14 de septiembre de 1847 en el marco de la Intervención estadounidense en México, Winfield Scott captura la Ciudad de México.
El 13 de noviembre de 1850 En la Ciudad de México se realiza la primera transmisión telegráfica de ese país, desde el Palacio Nacional al Palacio de Minería.
El 5 de noviembre de 1851 en México se inaugura la primera línea telegráfica, que cubre los de 130 km entre la Ciudad de México y la ciudad de Nopalucan.
El 15 de septiembre de 1854 en el Teatro Santa Anna, después llamado Teatro de la República (en Ciudad de México), se canta por primera vez el Himno nacional mexicano. Es cantado por Enriqueta Sotang. La letra es de Francisco González Bocanegra y la música de Jaime Nunó.
El 21 de enero de 1858 en México, Ignacio Comonfort, luego de disolver el Congreso y desconocer la Constitución, abandona la presidencia y sale de la Ciudad de México rumbo al exilio hacia Estados Unidos.
El 11 de enero de 1861 Benito Juárez entra a la Ciudad de México después de la Guerra de Reforma.
El 3 de octubre de 1864 cerca de Ciudad Mendoza (unos 250 km al este de Ciudad de México) a la 1:53 hora local se registra un terremoto que destruye la capilla que los españoles habían construido en 1594 sobre la pirámide de Cholula (la más grande del mundo).
El 14 de enero de 1866 en México se funda el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México.
El 3 de febrero de 1867 en la Ciudad de México inicia sus labores la Escuela Nacional Preparatoria.
El 21 de junio de 1867 acontece la victoria de las armas republicanas sobre el Segundo Imperio Mexicano cuando los últimos defensores del régimen monárquico en la Ciudad de México hacen ondear una bandera blanca en la catedral.
El 15 de julio de 1867 en la Ciudad de México (México), Benito Juárez entra triunfalmente a la ciudad tras la victoria liberal en la Segunda Intervención Francesa.
El 18 de noviembre de 1901 en el centro de la Ciudad de México, a las tres de la mañana, la policía realiza una razzia en la Calle de la Paz (hoy calle Ezequiel Montes) arresta a 41 varones ―22 vestidos de varón y 19 de mujer― y los lleva a la prisión Belén. Se libera a uno de ellos, don Ignacio de la Torre, que era el yerno del presidente Porfirio Díaz. (El Baile de los 41 Maricones).[3]
El 4 de diciembre de 1901 en la colonia de Santa María (posiblemente Santa María la Ribera, a las afueras de la Ciudad de México) la policía realiza una razia en un bar lésbico.
El 2 de enero de 1902 en la Ciudad de México, el presidente Porfirio Díaz coloca la primera piedra del Monumento a la Independencia.
El 30 de julio de 1909 México: un terremoto de magnitud 7,5 (MW) sacude la costa sur mexicana dejando dos muertos y daños de grandes proporciones en el puerto de Acapulco y en la Ciudad de México.
El 24 de junio de 1912 en México, D.F., hoy la Ciudad de México, se funda la Escuela Libre de Derecho.
El 9 de febrero de 1913 en la Ciudad de México se inicia el movimiento armado conocido como la «Decena Trágica», que culminará con la muerte del presidente Francisco I. Madero.
El 7 de octubre de 1913 en la Ciudad de México, muere asesinado Belisario Domínguez Palencia, senador por el estado de Chiapas, catorce días después de haber pronunciado un discurso en contra de Victoriano Huerta (véase 23 de septiembre).
El 1 de octubre de 1914 en la Ciudad de México, inician las sesiones de la Junta Revolucionaria convocada por Venustiano Carranza.
El 3 de diciembre de 1914 en México, se instala en la Ciudad de México el gobierno provisional de la Soberana Convención Revolucionaria, presidido por el presidente y general Eulalio Gutiérrez Ortiz.
El 4 de diciembre de 1914 en la Ciudad de México se firma el Pacto de Xochimilco entre Pancho Villa y Emiliano Zapata, con lo que se consolida la alianza entre ambos líderes revolucionarios.
El 14 de abril de 1927 en la ciudad de México, el revolucionario cubano Julio Antonio Mella (1903-1929) funda la revista América Libre.
El 13 de noviembre de 1927 en el Bosque de Chapultepec, de la ciudad de México ―mientras el país entero es presa de la violencia por la sublevación de los cristeros― el general Álvaro Obregón, candidato presidencial, sufre un atentado dinamitero del que sale ileso. Los autores resultan ser Juan Tirado y Nahún Lombardo Ruiz, quienes inculpan al padre Miguel Pro Juárez.
El 23 de mayo de 1929 en la Ciudad de México, protesta estudiantil en la Escuela Nacional de Jurisprudencia que demandaba autogobierno, libertad de cátedra y libertad de pensamiento, que derivó en la autonomía de la entonces llamada Universidad Nacional de México que, con ello, se volvió la Universidad Nacional Autónoma de México (Día del Estudiante en México).
El 4 de junio de 1932 en la ciudad de México sucede un terremoto que deja más de 300 muertos.
El 20 de agosto de 1940 en Ciudad de México, el revolucionario ruso León Trotsky es herido de gravedad con un piolet por Ramón Mercader. Morirá al día siguiente.
El 21 de agosto de 1940 en la ciudad de México, muere León Trotski tras haber sido mortalmente herido el día anterior por el agente del NKVD soviético Ramón Mercader.
El 3 de enero de 1941 en la Ciudad de México, el sacerdote Marcial Maciel (1920-2008) funda la Legión de Cristo. Más tarde se descubrirá que desde esta época empezó a abusar sexualmente de los niños y jóvenes en sus escuelas.[1]
El 21 de agosto de 1945 en la ciudad de México se constituye el Gobierno español en el exilio, presidido por José Giral.
El 18 de noviembre de 1945 en Ciudad de México, México se recibe con desfile militar al Escuadrón 201 a su regreso de la Segunda Guerra Mundial.
El 26 de febrero de 1956 en la Ciudad de México se inaugura el palacio deportivo Arena México, con capacidad para 18 500 personas sentadas.
El 28 de julio de 1957 en México, un terremoto de magnitud 7,9 en la escala de magnitud de momento (intensidad IX) y con epicentro cerca de Acapulco, causa grandes daños en la Ciudad de México ―entre otros la caída del Ángel de la Independencia―.
El 29 de mayo de 1966 en la Ciudad de México se inaugura el Estadio Azteca, sede del equipo de fútbol club América.
El 11 de enero de 1967 en Ciudad de México ocurre la última nevada de su historia.
El 19 de junio de 1967 México, en la Ciudad de México comienzan las obras de la primera línea del Metro de la Ciudad de México.
El 9 de enero de 1968 se registra una nevada atípica en la Ciudad de México.[4]
El 1 de septiembre de 1968 en la Ciudad de México, inicia operaciones regulares el Canal 13.
El 2 de octubre de 1968 en la Ciudad de México, el ejército mexicano dispara en contra de una manifestación pacífica de estudiantes (Matanza de Tlatelolco).
El 12 de octubre de 1968 en la ciudad de México nace el grupo de rock El Tri.
El 4 de septiembre de 1969 en la Ciudad de México se inaugura la primera línea del Metro.
El 10 de junio de 1971 en México sucede la Matanza del Jueves de Corpus. Los «Halcones» (un grupo de élite del Ejército Mexicano, entrenado con apoyo del gobierno de Estados Unidos) reprimen manifestaciones estudiantiles en la ciudad de México. Asesinan a 120 estudiantes.
El 21 de febrero de 1978 en la Ciudad de México, los trabajadores de la compañía de Luz Y Fuerza del Centro realizan el hallazgo del monolito conocido como "La Coyolxauhqui", comenzando una nueva etapa de investigaciones que derivarían en el hallazgo del Templo Mayor de Tenochtitlán
El 14 de marzo de 1979 en la Ciudad de México, un sismo con magnitud 7.6º en la escala de Richter y epicentro en Petatlán (Guerrero) causa el derrumbe de la Universidad Iberoamericana afortunadamente sin causar víctimas.
El 31 de octubre de 1979 en la Ciudad de México sucede el accidente aéreo del vuelo 2605 de Western Airlines.
El 10 de enero de 1980 en México un incendio, en la Ciudad de México, destruye el histórico Árbol de la Noche Triste, bajo el que Hernán Cortés lloró su derrota en 1520.
El 29 de agosto de 1981 en Ciudad de México se inaugura la línea 4 (Martín Carrera-Candelaria) del metro. Posteriormente se inaugurará el tramo completo (Martín Carrera-Santa Anita).
El 24 de septiembre de 1982 en la Ciudad de México, se inaugura el Museo Nacional de Culturas Populares.
El 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México a las 7.19 horas ocurre un terremoto de magnitud 8.1 en la escala de magnitud de momento. Destroza la ciudad, dejando un total de más de 10 000 muertos.
El 20 de septiembre de 1985 en la ciudad de México se registra una réplica fuerte del terremoto de México de 1985, ocurrido el día anterior.
El 31 de marzo de 1986 en las montañas al noroeste de Ciudad de México, un avión Boeing 727 de Mexicana de Aviación se incendia rumbo a Puerto Vallarta y se estrella. Mueren 166 personas.
El 9 de mayo de 1990 el cantante mexicano Juan Gabriel realiza el primero de cuatro exitosos conciertos consecutivos en el Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México.
El 10 de mayo de 1990 en la Ciudad de México, el cantante mexicano Juan Gabriel realiza el segundo de cuatro exitosos conciertos consecutivos en el Palacio de Bellas Artes.
El 11 de mayo de 1990 el cantante mexicano Juan Gabriel realiza el tercero de cuatro exitosos conciertos consecutivos en el Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México.
El 12 de mayo de 1990 en el Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México) el cantante mexicano Juan Gabriel realiza el último de cuatro exitosos conciertos consecutivos.
El 14 de septiembre de 1995 en México, 5 días antes del décimo aniversario del Terremoto de México de 1985, un sismo de magnitud 7,3 en la escala de Richter azota la Ciudad de México. El epicentro tuvo lugar 29 km al noroeste de Ometepec (Guerrero).
El 7 de enero de 1996 la orca Keiko es trasladada desde el parque Reino Aventura de la Ciudad de México al Oregon Coast Aquarium (en Oregón).
El 7 de junio de 1999 en la Ciudad de México es asesinado el conductor y humorista Paco Stanley siendo su homicidio el más impactante del espectáculo de México, causando una severa oleada de críticas y protestas de los medios y la población hacia el gobierno del Distrito Federal ante la violencia que se vive en la ciudad.
El 20 de octubre de 2000 en la Ciudad de México se produce un incendio en la discoteca Lobohombo, que deja 22 fallecidos.
El 12 de diciembre de 2000 en Nicaragua la policía detiene al exregente de la ciudad de México, Óscar Espinosa Villarreal, acusado de varios delitos.
El 5 de diciembre de 2006 en la ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón toma posesión del cargo de jefe de Gobierno del Distrito Federal.
El 20 de junio de 2008 una estampida humana en la discoteca New's Divine de la Ciudad de México deja 13 muertos y 16 heridos.
El 4 de noviembre de 2008 en la Ciudad de México ocurre un accidente aéreo en el que mueren 16 personas entre ellos el entonces secretario de gobernación Juan Camilo Mouriño.
El 20 de marzo de 2012 en México, un terremoto de 7.8 grados en la escala sismológica de Richter sacude a los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México, dejando diversos daños materiales y dos víctimas.
El 19 de septiembre de 2017 México: a las 13:14.40 h, tiempo local (18:14.40 h, tiempo GMT/UTC), se produce un sismo de magnitud 7.1 en la escala de magnitud de momento con epicentro en la zona limítrofe de Morelos y Puebla, que destruyó en su totalidad varios edificios en la Ciudad de México. El sismo ocurrió el mismo día que se llevaba a cabo un simulacro que conmemoraba el 32.º aniversario del sismo de 1985.
El 5 de diciembre de 2018 en Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se asume como Jefa de Gobierno de Ciudad de México.
El 1 de julio de 2019 en la Ciudad de México, comienza los trabajos de mantenimento mayor al Tren Ligero de la Ciudad de México en el tramo Estadio Azteca-Tasqueña, siendo la primera vez desde su inauguración en 1986, que se realiza un mantenimiento de estas proporciones.
El 1 de enero de 2020 en Ciudad de México, entra en vigor la prohibición de bolsas de plástico de un solo uso.
El 9 de enero de 2021 un incendio en el puesto central de control del Metro de la Ciudad de México, provoca la muerte de una persona, la intoxicación de más 25 personas que requirieron ser hospitalizadas y el cierre total de 6 líneas de metro (L1, L2, L3, L4, L5, L6) afectando a miles de personas de la Ciudad de México y la zona conurbada del Estado de México.
El 3 de mayo de 2021 En la Ciudad de México ocurre el trágico Accidente del Metro de la Ciudad de México de 2021 donde lamentablemente fallecieron 26 personas.