Efemérides relacionadas con Costa Rica
Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, es un Estado soberano organizado como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias. Ubicado en América Central, posee un territorio con un área total de 51 179 km². Limita con Nicaragua al norte, el mar Caribe al este, Panamá al sureste y el océano Pacífico al oeste. En cuanto a los bordes marítimos, colinda con Nicaragua, Colombia, Panamá y Ecuador.[11][12] Cuenta con 5 213 362 habitantes.[13] Su capital, centro político y económico es San José, y su idioma oficial es el español.[14] Su punto más austral es la Isla del Coco.
Puedes ver la información completa sobre Costa Rica en la Wikipedia
Lista de efemérides
El 18 de septiembre de 1502 Cristóbal Colón llega a Costa Rica en su cuarto y último viaje.
El 9 de septiembre de 1541 en la localidad de Santiago de los Caballeros (en las laderas del Volcán de Agua, Guatemala), la viuda del conquistador Pedro de Alvarado jura su cargo como gobernadora del reino de Guatemala (que comprendía Guatemala, Belice, Chiapas, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica). Morirá al día siguiente cuando un terremoto derrumba la capilla donde rezaba.
El 2 de agosto de 1635 en Costa Rica, una mujer llamada Juana Pereira halla la estatuilla de Nuestra Señora de los Ángeles, que se convertirá en «patrona» de ese país.
El 15 de septiembre de 1821 en Guatemala se firma el Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala, ocasión que es celebrada por los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica como la Independencia de Centroamérica.
El 29 de octubre de 1821 en Centroamérica, la Intendencia de Costa Rica se independiza del Reino de España.
El 25 de noviembre de 1821 en la villa de Alajuela, la República de Costa Rica se independiza de España.
El 1 de diciembre de 1821 en Costa Rica se firma el Pacto de Concordia, primera Constitución.
El 29 de marzo de 1823 en la villa de San José (Costa Rica), un grupo de imperialistas de la ciudad de Cartago ―sin saber que el Imperio mexicano había desaparecido hacía diez días―, toman el Cuartel de Armas y dan el primer golpe de Estado en la Historia de ese país: proclaman la anexión de Costa Rica al Imperio mexicano.
El 25 de julio de 1824 en Costa Rica el Partido de Nicoya se anexa al territorio costarricense bajo su propia voluntad
El 9 de octubre de 1824 la esclavitud es abolida en Costa Rica.
El 22 de noviembre de 1824 Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador promulgan la Constitución que une a los cinco países en la República Federal de Centroamérica.
El 26 de enero de 1825 dentro de las Provincias Unidas de Centroamérica, se constituye la provincia de Costa Rica.
El 27 de abril de 1838 en Costa Rica se funda la aldea de Grecia.
El 2 de septiembre de 1841 entre Tres Ríos y Cartago (Costa Rica) a las 6:30 sucede el «terremoto de san Antolín», de magnitud 6,4 en la escala sismológica de Richter, ocurrido en la falla Lara, ubicada al norte de la ciudad de Cartago. Deja un saldo de 38 muertos y miles de viviendas (de adobe) destruidas. Fue el más fuerte y destructor del siglo XIX en ese país.[1]
El 30 de agosto de 1848 Costa Rica se independiza de la República Federal de Centroamérica.
El 7 de diciembre de 1848 en Costa Rica se funda el cantón de San José.
El 20 de marzo de 1856 en la Hacienda Santa Rosa (Costa Rica), el presidente Juan Rafael Mora Porras reúne a un grupo de militares costarricenses y echa del país al delincuente estadounidense William Walker y sus filibusteros.
El 11 de abril de 1856 en Rivas (Nicaragua) se libra la Segunda Batalla de Rivas, en la cual muere Juan Santamaría, héroe nacional de Costa Rica. El ejército costarricense vence a los filibusteros estadounidenses dirigidos por William Walker.
El 4 de agosto de 1859 en Costa Rica, un grupo de soldados secuestra al presidente Juan Rafael Mora Porras y lo traslada por mar hasta Guatemala.
El 30 de septiembre de 1860 en la villa de Puntarenas (Costa Rica) es fusilado el expresidente y libertador de la República, Juan Rafael Mora Porras.
El 9 de noviembre de 1879 en Lima (Perú), los plenipotenciarios jurisconsultos de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela firman un tratado para unificar la legislación americana.
El 9 de agosto de 1884 San José (Costa Rica) se convierte la primera ciudad de América Latina en poseer iluminación eléctrica.
El 6 de febrero de 1887 en Costa Rica se crea el Liceo de Costa Rica por vía de decreto en el periodo de presidencia del licenciado Bernardo Soto Alfaro, como iniciativa del licenciado Mauro Fernández Acuña.
El 10 de noviembre de 1891 en la salida del teatro Variedades, en la ciudad de San José (Costa Rica), un grupo de españoles asalta y hiere al general cubano Antonio Maceo.
El 30 de junio de 1893 en Costa Rica, el patriota cubano José Martí visita a Antonio Maceo para ultimar detalles de la independencia de Cuba.
El 21 de octubre de 1897 en San José (Costa Rica) se inaugura el Teatro Nacional con la obra Fausto, de Gounod.
El 6 de marzo de 1905 Colombia y Costa Rica firman un tratado que fija definitivamente los límites entre ambos países.
El 4 de mayo de 1910 un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter destruye casi completamente la ciudad de Cartago, primera capital de Costa Rica, con un saldo de mil muertos, aproximadamente el 10% de la población total de la ciudad.
El 6 de enero de 1918 en Costa Rica, en medio del levantamiento contra el dictador Pelico Tinoco, erupciona el volcán Irazú, llenando de cenizas todo el Valle central.
El 18 de junio de 1919 en Costa Rica se funda la Liga Deportiva Alajuelense.
El 12 de agosto de 1919 en Costa Rica el dictador Pelico Tinoco abandona el país con 100 000 dólares (equivalente a varios millones de dólares actuales) tras una huelga generada por el asesinato del maestro salvadoreño Marcelino García Flamenco (30), quemado vivo por los tinoquistas.
El 12 de junio de 1921 en Heredia (Costa Rica) se funda el Club Sport Herediano.
El 12 de octubre de 1923 en Costa Rica se crea la Academia Costarricense de la Lengua.
El 26 de noviembre de 1925 en Costa Rica se funda el Club Sport México, actualmente desaparecido.
El 21 de junio de 1926 en Tarrazú (Costa Rica) se funda el Orión F. C., equipo de la primera división de Costa Rica.
El 16 de julio de 1935 en el barrio de Los Ángeles de la ciudad de San José (Costa Rica), se funda el club de fútbol Deportivo Saprissa.
El 26 de agosto de 1940 en San José (Costa Rica), se funda la Universidad de Costa Rica.
El 12 de enero de 1941 El Club Sport Cartaginés obtiene su tercer título de Campeón de Primera División en Costa Rica
El 3 de enero de 1943 en la ciudad de Santa Bárbara (Costa Rica) se funda el club de fútbol Asociación Deportiva Santa Bárbara, hoy desaparecido.
El 13 de febrero de 1944 en Costa Rica, Teodoro Picado Michalski es elegido presidente.
El 11 de diciembre de 1944 Costa Rica declara la guerra a Alemania e Italia considerando la política internacional de completa solidaridad y cooperación con los países americanos cuando se vieran amenazados por una potencia no americana.
El 12 de marzo de 1948 en Costa Rica estalla la guerra civil, provocada por las anulación de las elecciones presidenciales en las que había sido elegido Otilio Ulate Blanco.
El 1 de diciembre de 1948 Costa Rica se convierte en el primer país de América en abolir sus Fuerzas Armadas.
El 21 de febrero de 1949 se alcanza un acuerdo entre Estados Unidos y Nicaragua por el que se dan por terminadas las diferencias existentes con Costa Rica, a causa de las actividades de los exiliados costarricenses.
El 7 de noviembre de 1949 en Costa Rica se aprueba la Constitución que rige actualmente.
El 12 de octubre de 1951 en Costa Rica se funda el Partido Liberación Nacional.
El 5 de abril de 1953 se funda en la ciudad de San Ramón de Alajuela en Costa Rica, el club de fútbol llamado Asociación Deportiva Ramonense.
El 7 de julio de 1953 Ernesto Che Guevara empieza un viaje que lo llevará por Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador.
El 13 de enero de 1955 el dictador de Nicaragua, Anastasio Somoza, desafía al presidente democrático de Costa Rica, José Figueres, a resolver la disputa entre los dos países mediante un duelo a pistola.
El 2 de febrero de 1958 en Costa Rica, Mario Echandi Jiménez es nombrado presidente.
El 8 de mayo de 1958 en Costa Rica asume la presidencia Mario Echandi Jiménez.
El 1 de enero de 1960 en Costa Rica se funda el Museo La Salle.
El 27 de febrero de 1963 se funda la Organización para Estudios Tropicales en Costa Rica.
El 6 de febrero de 1966 en Costa Rica vence en las elecciones generales el candidato derechista José Joaquín Trejos Fernández.
El 29 de abril de 1967 en Costa Rica se funda el club de fútbol AD Sagrada Familia de San José.
El 29 de julio de 1969 en Costa Rica explota el volcán Arenal, destruyendo los pueblos de Tabacón y Pueblo Nuevo; mueren unas 87 personas.
El 24 de abril de 1970 en Costa Rica ocurren protestas contra las concesiones mineras a Alcoa.
El 8 de mayo de 1970 en Costa Rica asume la presidencia José Figueres Ferrer por tercera y última ocasión.
El 8 de mayo de 1974 en Costa Rica asume la presidencia Daniel Oduber.
El 17 de marzo de 1977 Colombia y Costa Rica firman el Tratado Fernández-Facio, en el que se establecen sus fronteras marítimas.
El 5 de febrero de 1978 en Costa Rica, Rodrigo Carazo Odio, candidato de una coalición derechista, vence en las elecciones presidenciales.
El 15 de febrero de 1981 el gobierno de Costa Rica ―presionado por Estados Unidos y la «contra» nicaragüense― clausura el proyecto montonero Radio Noticias del Continente, que venía transmitiendo desde 1979 y apoyaba al gobierno sandinista.
El 7 de enero de 1982 en Costa Rica, el socialdemócrata Luis Alberto Monge gana las elecciones presidenciales.
El 8 de mayo de 1982 en Costa Rica asume la presidencia Luis Alberto Monge.
El 9 de enero de 1984 en Panamá, firman un anteproyecto de paz para Centroamérica los representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, con la intercesión de los países del Grupo de Contadora.
El 2 de febrero de 1984 el Gobierno de Costa Rica niega asilo político a 3000 «contras» armados de Edén Pastora.
El 19 de septiembre de 1985 en Costa Rica se crea el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) para administrar todas las vías férreas.
El 3 de febrero de 1986 en Costa Rica, el socialdemócrata Óscar Arias es elegido presidente.
El 8 de mayo de 1986 en Costa Rica asume la presidencia Óscar Arias por primera ocasión.
El 7 de agosto de 1987 los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras formalizan un plan para la pacificación de la zona.
El 21 de agosto de 1989 en la reunión del capítulo latinoamericano de la Unión Internacional de Municipios y Poderes, en la ciudad de Cuenca (Ecuador) representantes de todos los países latinoamericanos declaran que la villa de Grecia (en Costa Rica) es la «ciudad más limpia de América Latina».
El 5 de febrero de 1990 los resultados de las elecciones presidenciales de Costa Rica dan como ganador al socialcristiano Rafael Ángel Calderón Fournier.
El 8 de mayo de 1990 en Costa Rica asume la presidencia Rafael Ángel Calderón.
El 22 de abril de 1991 en Costa Rica sucede el Terremoto de Limón, de 7,6 grados en la escala de Richter, que sacude la ciudad de Puerto Limón y genera daños en carreteras y líneas férreas. Mueren 50 personas.
El 27 de junio de 1995 en Costa Rica el Gobierno cierra los ferrocarriles para aumentar el transporte de carga por carretera.
El 13 de enero de 1997 en Costa Rica, un total de 102 países en vías de desarrollo, miembros del Grupo de los 77 y China comienzan una reunión de tres días.
El 19 de enero de 1998 en Costa Rica sale al aire la primera emisión del programa televisivo Noticias Repretel de Canal 6 (Repretel).
El 2 de febrero de 1998 en Costa Rica, el liberal Miguel Ángel Rodríguez Echeverría gana las elecciones presidenciales.
El 9 de abril de 1999 en Costa Rica se estrena la serie televisiva La pensión.
El 19 de octubre de 2000 Venezuela suscribe el Acuerdo Energético de Caracas con diez países de Centroamérica y el Caribe: Costa Rica, El Salvador, Panamá, Haití, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Jamaica y Belice, estableciendo que Venezuela vendería petróleo bajo condiciones preferenciales de pago, algunas de las cual fueron un año de gracia y quince años de crédito, con 2 % de tasa de interés anual.[2]
El 27 de julio de 2004 en San José (Costa Rica) un guardia de seguridad toma la embajada de Chile, asesina a tiros a tres funcionarios chilenos y se suicida.
El 8 de mayo de 2006 en Costa Rica asume la presidencia Óscar Arias por segunda ocasión.
El 6 de junio de 2007 Costa Rica y Taiwán rompen relaciones diplomáticas.
El 7 de octubre de 2007 Costa Rica aprueba por medio de un referéndum la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe con un ajustado 3,22 % de diferencia entre el voto SÍ y el NO.
El 8 de octubre de 2007 Costa Rica aprueba un tratado de libre comercio con Estados Unidos
El 8 de enero de 2009 en Cinchona (zona cercana al volcán Poás, en Costa Rica) se registra un terremoto con una magnitud de 6,2 en la escala de Richter, a solo 4,5 km de profundidad; dejando un saldo de 42 muertos.
El 8 de mayo de 2010 en Costa Rica asume la presidencia Laura Chinchilla (es la primera mujer costarricense en alcanzar ese cargo).
El 20 de octubre de 2010 el Gobierno de Costa Rica eleva quejas por una incursión militar hecha por Nicaragua en el territorio costarricense de isla Calero.
El 14 de diciembre de 2010 la ciudad de San José, capital de Costa Rica, alcanza en la madrugada la temperatura más baja en los últimos 15 años, con 12,8 °C en la estación de barrio Aranjuez, informa el Instituto Meteorológico Nacional (IMN). En ese mismo punto, pero en diciembre de 1995, los equipos habían marcado 13,4 °C. En diciembre de 1976 el termómetro disminuyó hasta los 10,4 °C.
El 26 de marzo de 2011 Costa Rica inaugura su nuevo Estadio Nacional, con una capacidad para 35 000 espectadores, donado por la República Popular de China.
El 13 de mayo de 2011 un fuerte terremoto azota Costa Rica y es sentido en algunas costas del Pacífico y del mar Caribe.
El 5 de septiembre de 2012 Costa Rica sufre un sismo de 7,6 Mw escala sismológica de magnitud de momento denominado Terremoto de Costa Rica de 2012.
El 23 de octubre de 2012 en Costa Rica, ocurre un fuerte sismo de 6,6 Mw y VIII Escala de Mercalli. No ocurren mayores daños.
El 6 de abril de 2014 en Costa Rica, Luis Guillermo Solís es electo presidente.
El 8 de mayo de 2014 En Costa Rica asume la presidencia Luis Guillermo Solís.
El 12 de noviembre de 2017 En Costa Rica un Terremoto de 6,9 sacude a la región, matando a 3 personas.
El 31 de diciembre de 2017 en Guanacaste (Costa Rica) se estrella una avioneta con 12 pasajeros ―10 estadounidenses y 2 costarricenses― debido a los fuertes vientos.
El 1 de abril de 2018 en Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, resulta ganador de las elecciones
El 8 de mayo de 2018 En Costa Rica asume la presidencia Carlos Alvarado Quesada, la persona más joven de la Segunda República en alcanzar el cargo.
El 10 de septiembre de 2018 en Costa Rica, inicia la Huelga sindical en Costa Rica de 2018 contra del proyecto de reforma fiscal impulsado por el Poder Ejecutivo en la Asamblea Legislativa.
El 28 de junio de 2019 En Costa Rica hay disturbios en las calles. Los estudiantes se manifiestan, exigiendo la salida del ministro de educación Edgar Mora.
El 6 de marzo de 2020 Se confirman los primeros casos de COVID-19 en Costa Rica,Colombia y Perú.
El 26 de mayo de 2020 en Costa Rica, se aprueba el matrimonio igualitario.
El 6 de febrero de 2022 en Costa Rica se llevan a cabo las elecciones presidenciales para elegir al 49° presidente de la República, para el período 2022-2026.
El 3 de abril de 2022 En Costa Rica se llevó a cabo la elección presidencial, en manera de balotaje, para elegir al presidente del período 2022-2026. Se enfrentaron José María Figueres del Partido Liberación Nacional y Rodrigo Chaves del Partido Progreso Social Democrático. Al final de la noche, Rodrigo Chaves salió vencedor con más del 52% de los votos.
El 7 de abril de 2022 en Costa Rica un avión de carga de la compañía DHL se partió en dos luego de un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
El 8 de mayo de 2022 En Costa Rica asume la presidencia Rodrigo Chaves Robles, para el período 2022-2026.
El 14 de junio de 2022 Costa Rica vence 1-0 a Nueva Zelanda y gana la Repesca Concacaf-OFC por la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2022.
El 6 de julio de 2022 En Costa Rica, el Club Sport Cartaginés vence a la Liga Deportiva Alajuelense y se corona campeón nacional después de 81 años sin ganar una final.