Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides relacionadas con Egipto

Egipto (en árabe, مصر‎, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto[9]​ (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyatu Miṣr Al-ʿArabiyyah;[9]​ en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nAraboo), es un país soberano transcontinental. Está ubicado mayoritariamente en el extremo noreste de África, mientras que en Asia se encuentra en la península del Sinaí.[10]​ Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y con la Franja de Gaza (Palestina) e Israel al noreste. Al norte limita con el mar Mediterráneo y al este y sureste con el mar Rojo.[2]

Puedes ver la información completa sobre Egipto en la Wikipedia

Lista de efemérides

El 22 de junio de 235 a. C. en Egipto, Eratóstenes midió por primera vez la circunferencia de la Tierra.

El 28 de febrero de 92 a. C. en Chipre, Siria, Israel y Egipto se registra un terremoto de magnitud 7,1 en la escala sismológica de Richter, que genera un tsunami.

El 28 de septiembre de 48 el rey Tolomeo XIII Theos Filópator manda asesinar a Pompeyo el Grande, recién llegado a Egipto.

El 27 de marzo de 196 en Egipto asciende al trono el faraón Ptolomeo V.

El 22 de julio de 365 en Egipto, la ciudad de Alejandría es inundada por un tsunami. El día anterior hubo terremotos en el norte de Italia y en Creta.[1]​

El 3 de agosto de 435 tras ser despojado de su cargo, el patriarca de Constantinopla Nestorio, considerado como el impulsor de la herejía cristológica llamada nestorianismo, es exiliado, por el emperador bizantino Teodosio II, a un monasterio en Egipto.

El 4 de julio de 1187 en la batalla de los Cuernos de Hattin, las tropas de Saladino, Sultán de Egipto, vencen a los ejércitos cruzados, dirigidos por el francés Guy de Lusignán (rey de Jerusalén). Termina la ocupación europea de Jerusalén.

El 2 de octubre de 1187 en Palestina, Saladino ―primer sultán ayubí de Egipto y Siria― reconquista Jerusalén.

El 5 de julio de 1201 Siria[1]​ se es sacudida por un terremoto de unos 7,6 grados en la escala de Richter, que deja un saldo de entre 30 000 y 60 000 muertos. Historiadores modernos consideran que la cifra de muertos directos fue de alrededor de 30 000, pero una peste (producida por el incorrecto manejo de los cadáveres) sumada a una sequía del río Nilo, elevó la cantidad de muertos en toda la región de Oriente Medio y Egipto hasta 1,1 millones.[2]​[3]​

El 1 de mayo de 1212 a 75 km al norte de Eilat (Israel) 30°00′N 35°12′E / 30, 35.2, a las 5:00 (hora local) se produce un terremoto con una magnitud entre 8 y 9 en la escala de Richter, que deja registros en Al Karak (Jordania, 140 km al nor-noreste), Jerusalén (Israel, 180 km al nor-noroeste) y El Cairo (Egipto, 380 km al oeste) y un saldo de «muchos» muertos.

El 2 de mayo de 1212 a 75 km al norte de Eilat (Israel) 30°00′N 35°12′E / 30, 35.2, a las 5:00 de la madrugada (hora local) se produce un terremoto con una intensidad entre 8 y 9 grados de la escala de Richter, que deja registros en Al-Karak (Jordania, 140 km al nor-noreste), Jerusalén (Israel, 180 km al nor-noroeste) y El Cairo (Egipto, 380 km al oeste) y un saldo de «muchos» muertos. (Quizá sucedió el día anterior).

El 24 de mayo de 1218 en la costa de Palestina, la quinta cruzada deja la villa de San Juan de Acre hacia Egipto.

El 4 de febrero de 1229 en Jaffa (Palestina), el sultán de Egipto y el emperador Federico II Hohenstaufen firman el Acuerdo de Jaffa, por el que este se compromete a no atacar Egipto a cambio de las ciudades de Jerusalén, Belén y Nazaret.

El 6 de abril de 1250 en Egipto ―en el marco de la Séptima Cruzada―, los ayubíes capturan al rey francés Luis IX en la batalla de Fariskur.

El 24 de octubre de 1260 en Egipto, el capitán Baibars asesina al sultán mameluco Saif ad-Din Qutuz, y se convierte en sultán.

El 1 de mayo de 1312 en la península del Sinaí 28°30′N 34°00′E / 28.5, 34 (Egipto), a 50 km al este del Golfo de Suez y a 45 km al oeste del Golfo de Acaba sucede un terremoto de magnitud 6,7 en la escala Richter.

El 17 de noviembre de 1502 en El Cairo (Egipto) se registra un terremoto.

El 10 de septiembre de 1586 en el Vaticano se coloca en el centro de la plaza de San Pedro un obelisco originario de Egipto.[2]​

El 19 de mayo de 1798 Napoleón Bonaparte embarca en Tolón con el objetivo de llegar a Egipto y abrirse paso hasta la India.

El 15 de julio de 1799 en Egipto se descubre la Piedra de Rosetta, que permitirá descifrar los jeroglíficos egipcios.

El 21 de marzo de 1801 cerca de las ruinas de Nicópolis (Egipto) los ejércitos británico y francés libran la batalla de Alejandría.

El 16 de octubre de 1817 en el Valle de los Reyes (Egipto) se descubre la tumba de Seti I.

El 12 de junio de 1821 el Reino de Egipto anexiona el Sudán Oriental.

El 20 de octubre de 1827 en Navarino (Grecia) ―en el marco de la Guerra de Independencia griega― se libra la batalla de Navarino. Las flotas combinadas británicas, francesas y rusas, derrotan a las flotas otomanas y egipcias.

El 25 de octubre de 1836 en la Plaza de la Concordia en París (Francia) se instala el Obelisco de Lúxor, del templo de Karnak, regalo del virrey de Egipto, Mehmet Alí, a cambio de un reloj para la mezquita de alabastro.

El 4 de febrero de 1859 el Codex Sinaiticus es descubierto en Egipto.

El 25 de abril de 1859 en Egipto comienza la construcción del Canal de Suez.

El 29 de diciembre de 1863 en Egipto se inaugura el Canal de Suez, uniendo las aguas del mar Mediterráneo y del mar Rojo.

El 17 de noviembre de 1869 en Egipto se inaugura el Canal de Suez, que une el mar Mediterráneo con el Mar Rojo.

El 18 de enero de 1899 Egipto e Inglaterra firman un pacto de condominio que establece la soberanía compartida, con gobernador general y Administración británicos.

El 15 de noviembre de 1902 En El Cairo (Egipto) se inaugura el Museo Egipcio.

El 18 de julio de 1906 en Egipto estallan disturbios tras la ejecución de los responsables de la muerte de un oficial británico. Gran Bretaña refuerza su presencia militar en el país.[cita requerida]

El 25 de noviembre de 1911 el gobierno británico publica el tratado secreto con Francia suscrito en 1904, por el que Egipto quedó en la zona de influencia británica y Marruecos en la francesa.

El 23 de diciembre de 1912 en Egipto se inaugura la presa de Asuán.

El 16 de diciembre de 1914 Reino Unido convierte a la fuerza a Egipto en un «protectorado».

El 12 de marzo de 1919 estalla en Egipto un movimiento nacionalista contra los británicos, que alcanzaría grandes proporciones.

El 22 de febrero de 1922 el Imperio británico declara unilateralmente la independencia de Egipto.

El 28 de febrero de 1922 Egipto se independiza del Imperio británico.

El 4 de noviembre de 1922 en Egipto, Howard Carter halla el primer vestigio de la tumba de Tutankamón.

El 28 de diciembre de 1925 en El Cairo (Egipto) se funda la Universidad de Fuad, la más importante de la zona.

El 25 de marzo de 1937 Egipto es admitido en la Sociedad de Naciones.

El 30 de diciembre de 1937 en Egipto, el rey Faruk cesa al wafdista Nahhas Bajá y llama al jefe de la minoría parlamentaria, Mahmound Bajá, para que forme un nuevo Gobierno.

El 24 de noviembre de 1938 Inglaterra invita a Egipto, Irak, Arabia Saudí, Transjordania y a la Agencia Judía a participar en una conferencia sobre el Mandato Británico de Palestina.

El 9 de diciembre de 1940 cerca de Sidi Barrani (Egipto) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, tropas británicas e indias bajo el mando del mayor general Richard O'Connor atacan a las fuerzas italianas (Operación Compass).

El 23 de octubre de 1942 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, en El Alamein (norte de Egipto), el octavo ejército británico al mando del mariscal Montgomery comienza una ofensiva para expeler a los ejércitos del Eje.

El 3 de noviembre de 1942 en El Alamein (Egipto) finaliza la Segunda Batalla de El Alamein en la cual, los ejércitos de Erwin Rommel son vencidos por los británicos, y obliga a los Afrika Korps a retirarse de Egipto.

El 1 de enero de 1944 en El Cairo (Egipto) se descubre la tumba del faraón Narmer.

El 24 de febrero de 1945 en Egipto, el primer ministro Ahmed Maher Pasha es asesinado en el parlamento después de leer un decreto.

El 21 de febrero de 1946 en Egipto los obreros realizan una huelga general que es reprimida por la policía, que asesina a 12 manifestantes.

El 3 de diciembre de 1951 en el canal de Suez (Egipto) suceden duros enfrentamientos entre soldados británicos y egipcios.

El 26 de enero de 1952 en Egipto sucede el sábado Negro: manifestantes incendian el barrio central de negocios de la ciudad, tomando como blanco los negocios egipcios de clase alta y británicos.

El 26 de julio de 1952 en Egipto, el rey Faruq I, es obligado a abdicar a favor de su hijo Fuad II, quien tuvo que ser asistido por un consejo de regencia.

El 10 de febrero de 1953 Egipto y Alemania Occidental rompen sus negociaciones económicas, a causa de los contactos establecidos por Egipto con la República Democrática Alemana.

El 10 de febrero de 1953 en Egipto se promulga una Constitución válida para tres años.

El 18 de junio de 1953 en Egipto, un grupo de oficiales del Ejército —liderados por Gamal Abdel Nasser— derrocan al rey Faruq y proclaman la República de Egipto.

El 1 de marzo de 1954 en Sudán, después de la sesión inaugural del primer Parlamento, se producen desórdenes entre autonomistas y partidarios de la anexión a Egipto, que ocasionan 100 muertos.

El 27 de julio de 1954 se firma un tratado entre el Reino Unido y Egipto sobre la retirada de los británicos de la zona del Canal.

El 21 de mayo de 1955 la Unión Soviética decide vender armas a Egipto.

El 16 de enero de 1956 en Egipto, por mandato constitucional, el islam se convierte en la religión oficial.

El 19 de abril de 1956 el secretario general de la ONU, Dag Hammarskjold, media en el armisticio entre Egipto e Israel.

El 26 de julio de 1956 en Egipto, el Gobierno nacionaliza el Canal de Suez.

El 29 de octubre de 1956 en Egipto, el presidente Gamal Abdel Nasser, nacionalizó el Canal de Suez, estallando así la Guerra del Sinaí.

El 2 de noviembre de 1956 la Asamblea General de la ONU exige la inmediata retirada de Israel del Sinaí egipcio, así como la paralización de los combates franco-británicos contra Egipto.

El 24 de febrero de 1957 en El Cairo (capital de Egipto) tiene lugar la conferencia de los jefes de Estado de Arabia Saudí, Egipto, Jordania y Siria.

El 8 de marzo de 1957 Egipto reabre el Canal de Suez.

El 8 de abril de 1957 en Egipto se reabre el canal de Suez.

El 14 de julio de 1957 en Egipto, Rawya Ateya jura su cargo como diputada de la Asamblea Nacional; es la primera mujer parlamentaria de todo el mundo árabe.

El 2 de noviembre de 1957 en Egipto se funda la Unión Nacional Egipcia, de ideología socialista, que se constituye en partido único.

El 1 de febrero de 1958 en El Cairo, Egipto y Siria se unen, formando la República Árabe Unida, posteriormente disuelta.

El 5 de febrero de 1958 en Egipto, Gamal Abdel Nasser es nombrado el primer presidente de la recién creada República Árabe Unida.

El 22 de febrero de 1958 Egipto y Siria se unen para formar la República Árabe Unida.

El 11 de enero de 1960 en Egipto comienza a construirse la gigantesca presa de Asuán.

El 28 de septiembre de 1961 en Damasco (Siria), un golpe militar acaba con la República Árabe Unida (la unión entre Egipto y Siria).

El 14 de mayo de 1964 en Egipto se concluyen los trabajos de construcción de la presa de Asuán (la inauguración será el 15 de enero de 1971).

El 5 de octubre de 1964 en El Cairo (Egipto) se inicia la II Conferencia del Movimiento de Países No Alineados (NOAL).

El 21 de septiembre de 1965 en Egipto, debido a la construcción de la presa de Asuán, se traslada el rostro de Ramsés II (de 20 toneladas) desde el templo de Abu Simbel.

El 22 de mayo de 1967 Egipto cierra el estrecho de Tirán a las naves israelíes.

El 20 de diciembre de 1969 en Egipto, Nasser nombra vicepresidente a Anwar el-Sadat.

El 21 de julio de 1970 finalizan las obras de la gigantesca presa de Asuán en Egipto.

El 4 de enero de 1971 en Egipto, el presidente Anwar el-Sadat reconoce la presencia militar soviética en su país.

El 19 de febrero de 1971 Egipto propone que se reconozca a Israel como estado a cambio de que se retire de los territorios ocupados.

El 28 de noviembre de 1971 en Egipto, la unidad Septiembre Negro de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) asesina al primer ministro jordano Wasfi el-Tell.

El 18 de julio de 1972 en Egipto, Anwar el-Sadat anuncia la expulsión de los consejeros militares soviéticos.

El 6 de octubre de 1973 Siria y Egipto atacan Israel. Comienza la guerra del Yom Kippur.

El 28 de febrero de 1974 Estados Unidos y Egipto restablecen relaciones diplomáticas tras siete años.

El 17 de septiembre de 1978 en los Estados Unidos, el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menahem Begin firman los acuerdos de Camp David.

El 2 de abril de 1979 en Egipto, el jefe del Gobierno israelí Menahem Beguin llega a El Cairo en visita oficial.

El 25 de julio de 1979 Israel devuelve a Egipto 6000 hectáreas de la península del Sinaí.

El 26 de enero de 1980 Israel y Egipto establecen relaciones diplomáticas.

El 23 de marzo de 1980 el Sha de Persia, exiliado en Panamá, viaja a Egipto, donde debe ser hospitalizado.

El 10 de febrero de 1981 en Luxemburgo, Anwar el-Sadat (presidente de Egipto) pronuncia un discurso ante el Parlamento de la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea).

El 14 de octubre de 1981 en Egipto, el vicepresidente Hosni Mubarak accede a la presidencia tras el asesinato del presidente Anwar el-Sadat.

El 18 de marzo de 1989 en la Gran Pirámide de Guiza (Egipto) se encuentra una momia de 4400 años.

El 13 de septiembre de 1994 en El Cairo (Egipto) la Conferencia sobre Población aprueba el programa demográfico de la ONU para 20 años.

El 17 de noviembre de 1997 En Luxor (Egipto), 6 militantes islamistas matan a 62 personas en la salida del templo de la faraona Hatshepsut (masacre de Luxor).

El 28 de diciembre de 1997 en Egipto, la CSA (Corte Suprema Administrativa) decide prohibir la ablación de clítoris en los hospitales públicos y privados, por considerar que en el Corán (libro sagrado de los musulmanes) no existe ningún versículo sobre la necesidad de efectuarla.

El 20 de febrero de 2002 en Reqa Al-Gharbiya (Egipto), un incendio en un tren causa 370 muertos y 65 heridos.

El 5 de mayo de 2002 en Egipto, el ministro de Cultura anuncia el descubrimiento en la región de Guiza (oeste de El Cairo) de una nueva pirámide de la IV dinastía faraónica.

El 9 de febrero de 2004 en Oxirrinco (Egipto, un grupo de egiptólogos españoles encuentra dos sarcófagos de piedra con momias de la época saíta (primera mitad del siglo VI a. C.).

El 10 de febrero de 2005 en Gaza, la organización palestina Hamás rompe la tregua pactada dos días antes en Egipto por los líderes israelí y palestino, y lanza 50 misiles contra asentamientos judíos.

El 2 de marzo de 2005 en Saqqara (Egipto) un equipo de arqueólogos australianos descubre una momia del 600 a. C. en un sorprendente estado de conservación.

El 11 de febrero de 2011 en Egipto, Hosni Mubarak renuncia como presidente tras 30 años de gobierno, consecuencia de la crisis social egipcia y la presión de la comunidad internacional.

El 1 de febrero de 2012 en Puerto Saíd (Egipto) suceden incidentes en un partido de fútbol, que dejan 74 muertos y 1000 heridos. (Tragedia de Puerto Saíd).