Efemérides relacionadas con Filipinas
Filipinas —oficialmente, la República de Filipinas (en tagalo, Republika ng Pilipinas; en inglés, Republic of the Philippines)— es un país insular (véase archipiélago) situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico. Su capital es Manila.[6][7] Al norte se encuentra separado de la isla de Taiwán por el estrecho de Luzón; al oeste se halla el mar de la China Meridional, también conocido como el mar de Filipinas Occidental y Vietnam; al suroeste, la isla de Borneo; al sur, el mar de Célebes lo separa de otras islas de Indonesia, y al este limita con el mar de Filipinas.[8][7] Su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico y su clima tropical lo convierten en un lugar propenso a terremotos y tifones.[9][10][6] El país es rico en recursos naturales y se encuentra en una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo.[11][12][13] Está formado por 7641 islas que se clasifican geográficamente en tres grupos: la isla de Luzón, el grupo de las Bisayas y la isla de Mindanao.[8]
Puedes ver la información completa sobre Filipinas en la Wikipedia
Lista de efemérides
El 23 de abril de 1521 en el islote de Mactán (Filipinas), el militar portugués Fernando de Magallanes perece en manos de los indígenas.
El 2 de febrero de 1543 Ruy López de Villalobos inicia la colonización del archipiélago de las Filipinas, bautizadas así en honor del príncipe Felipe de España.
El 19 de noviembre de 1564 Miguel López de Legazpi sale de México al mando de una expedición para conquistar y colonizar las Filipinas.
El 27 de abril de 1565 en la isla de Cebú (Filipinas), los españoles fundan la villa de Cebú (primer asentamiento español en esas islas), en el mismo lugar donde el rajá Humabón envenenó a los soldados de Fernando de Magallanes.
El 24 de junio de 1571 en las islas Filipinas, Miguel López de Legazpi funda Manila.
El 28 de julio de 1571 en Filipinas, los españoles fundan La Laguna.
El 16 de mayo de 1584 Santiago de Vera se convierte en el sexto gobernador General de las Filipinas.
El 11 de junio de 1594 Felipe II reconoce los derechos y privilegios de los aristócratas de Filipinas, que crea la Principalía.
El 28 de abril de 1611 en Manila (Filipinas) se funda la Universidad de Santo Tomás.
El 4 de febrero de 1616 Juan de Silva, gobernador de Filipinas, parte de Malaca con una expedición de 16 naves y 500 soldados para acabar con los piratas neerlandeses que, aliados con los musulmanes, atacan las posesiones españolas del archipiélago. Antes, De Silva había pedido la colaboración de los portugueses, que se la negaron a pesar de guiarles un interés común.
El 1 de junio de 1649 en Sámar del Norte (Filipinas), el nativo Agustín Sumuroy comienza una revuelta contra los conquistadores españoles. Un año después será capturado y decapitado.
El 5 de octubre de 1762 en Filipinas, los británicos ocupan la ciudad de Manila.
El 6 de octubre de 1762 en Filipinas ―en el marco de la Guerra de los Siete Años― termina la batalla de Manila entre Gran Bretaña y España, cuyo resultado significa la ocupación británica de Manila durante el resto de la guerra.
El 30 de noviembre de 1803 parte de España la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna que llevará la cura de la viruela a toda Hispanoamérica y Filipinas.
El 1 de febrero de 1814 en Filipinas, erupciona el volcán Mayón. Mueren más de 1200 personas. Fue la erupción más devastadora de ese volcán.
El 30 de diciembre de 1844 Filipinas se adapta al calendario gregoriano, por lo que mañana no será el martes 31 de diciembre sino el miércoles 1 de enero de 1845.
El 31 de diciembre de 1844 Filipinas se adapta al calendario gregoriano, por lo que este día no existió: el martes 30 de diciembre (que en Filipinas fue lunes) fue seguido por el miércoles 1 de enero de 1845.[1]
El 1 de enero de 1845 Filipinas se adapta al calendario gregoriano, por lo que ayer fue lunes 30 de diciembre de 1844 (el martes 31 de diciembre no existió).
El 1 de diciembre de 1846 en Manila (Filipinas) se funda el diario La Esperanza, el primero publicado en ese país.
El 19 de junio de 1861 nace José Rizal, médico, escritor y héroe nacional filipino (f. 1896).
El 3 de junio de 1863 en Filipinas un terremoto derriba la catedral de Manila y perecen en el siniestro los miembros del Cabildo.
El 5 de febrero de 1876 el Capitán General José Malcampo y Monge sale con la flota de Manila (Filipinas) hacia la isla de Joló, para acabar con su independencia y con su foco de piratería.
El 7 de julio de 1892 en Katipunan (Filipinas) se funda la revolucionaria Hermandad Filipina, que contribuyó al final del Imperio español en Asia.
El 16 de agosto de 1896 se recibe en España la primera noticia de la nueva insurrección en Filipinas, que terminó con la invasión española en aquellas islas.
El 26 de agosto de 1896 en Filipinas estalla la rebelión del Katipunan contra España, entonces potencia colonial.
El 30 de diciembre de 1896 en Manila (Filipinas), un escuadrón de fusilamiento ejecuta al patriota José Rizal.
El 14 de diciembre de 1897 en Filipinas, el general Fernando Primo de Rivera y el jefe independentista filipino Emilio Aguinaldo firman el Pacto de Biak-na-Bató que, de momento, pone fin a la insurrección.
El 12 de junio de 1898 en Filipinas, el general Emilio Aguinaldo declara que su país es independiente de España.
El 30 de junio de 1898 en Baler (Filipinas), una patrulla de soldados españoles al mando de Saturnino Martín Cerezo, cae en una emboscada. Comienza el Sitio de Baler, que se prolongará durante 337 días.
El 25 de agosto de 1898 en Filipinas, durante el Sitio de Baler, muere el primer soldado a causa del beriberi.
El 10 de diciembre de 1898 se firma el Tratado de París, que finaliza la guerra hispano-estadounidense, por el que España pierde el dominio sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas, los últimos restos de su imperio.
El 2 de febrero de 1900 en Filipinas, las autoridades estadounidenses dan a conocer sus planes para la administración de las islas, destacando que una retirada del archipiélago no es posible y que los filipinos «no están preparados para la independencia».
El 12 de abril de 1900 en Tuguegarao (Filipinas) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 42,2 °C (107,9 °F).
El 6 de enero de 1901 Filipinas rechaza la «tutela» estadounidense (Guerra filipino-estadounidense).
El 23 de marzo de 1901 Estados Unidos entrega a España el precio de la venta de las islas de Joló (Filipinas).
El 25 de julio de 1901 Emilio Aguinaldo, partidario de la independencia de Filipinas, encabeza una insurrección contra Estados Unidos.
El 23 de diciembre de 1901 Filipinas propone a Estados Unidos entablar negociaciones de paz.
El 29 de abril de 1902 en Estados Unidos, el congreso vota, y el presidente Roosevelt firma una ley que prohíbe la inmigración china desde Filipinas (en ese momento protectorado estadounidense).
El 14 de julio de 1906 en Filipinas (invadida por Estados Unidos) el presidente Macario Sakay (35) y sus guerrilleros se entregan, aceptando la amnistía prometida por el «gobernador» estadounidense. Serán ahorcados el año siguiente.
El 17 de julio de 1906 en Filipinas, el presidente Macario Sacay y de León es capturado por tropas estadounidenses.
El 13 de septiembre de 1907 en Filipinas ―en el marco de la Guerra de independencia contra Estados Unidos―, el ejército invasor asesina por ahorcamiento al presidente democrático Macario Sakay y León (36).
El 5 de febrero de 1912 en España se bota el acorazado España, primero de los barcos de guerra construidos tras la destrucción de la Marina española en las guerras de Cuba y Filipinas.
El 4 de febrero de 1913 en Manila (Filipinas) se realiza la primera edición de los Juegos del Lejano Oriente.[2]
El 8 de noviembre de 1926 la isla de Luzón (Filipinas) es arrasada por un tifón que causa la muerte de 175 personas.
El 14 de mayo de 1935 en Filipinas se ratifica un acuerdo de independencia.
El 15 de noviembre de 1935 en Filipinas, Manuel L. Quezon es nombrado el segundo presidente de ese país.
El 17 de noviembre de 1936 en la provincia de Dávao del Sur (Filipinas) se crea el municipio de Malita.
El 5 de abril de 1940 en la provincia de Misamis Oriental (Filipinas) se crea el municipio de Alubijid.
El 26 de julio de 1941 el general Douglas MacArthur es enviado a Filipinas como comandante de las fuerzas estadounidenses en el Extremo Oriente.
El 9 de diciembre de 1941 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, China, Corea, Cuba, Filipinas y Guatemala declaran la guerra a Alemania y Japón.
El 22 de febrero de 1942 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el presidente Franklin D. Roosevelt ordena al general Douglas MacArthur que salga de Filipinas debido a la caída de las defensas estadounidenses.
El 11 de marzo de 1942 en Filipinas ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― el general estadounidense Douglas MacArthur abandona Corregidor.
El 6 de mayo de 1942 en Filipinas se rinden las tropas estadounidenses que defienden la fortaleza de Corregidor.
El 19 de octubre de 1944 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, fuerzas estadounidenses desembarcan en Filipinas.
El 23 de octubre de 1944 en Filipinas —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— comienza la batalla del golfo de Leyte, la batalla naval más grande de la historia.
El 9 de enero de 1945 tropas estadounidenses desembarcan en Luzón (Filipinas).
El 16 de febrero de 1945 en Filipinas, el ejército de Estados Unidos ataca el bastión de Corregidor.
El 27 de febrero de 1945 en Filipinas, el general estadounidense MacArthur nombra al presidente títere Sergio Osmeña.
El 3 de abril de 1946 en Filipinas, el teniente general Masaharu Homma es ejecutado por las fuerzas filipinas a causa de la Marcha de la Muerte de Bataán.
El 4 de julio de 1946 Filipinas se independiza de Estados Unidos.
El 15 de junio de 1948 Filipinas, en la provincia de Misamis Oriental se crea el municipio de El Salvador.
El 1 de agosto de 1948 Filipinas, en la provincia de Dávao del Sur se crea el municipio de La Trinidad.
El 31 de octubre de 1949 en Filipinas, un tifón causa 975 muertos y deja sin hogar a 20 000 personas.
El 28 de mayo de 1953 en la provincia de Dávao del Sur (Filipinas) se crea el municipio de Hagonoy.
El 1 de mayo de 1954 en Manila (Filipinas) comienzan los II Juegos Asiáticos.[2]
El 9 de mayo de 1954 en Manila (Filipinas) culminan los II Juegos Asiáticos.[1]
El 6 de septiembre de 1954 en Manila (Filipinas), representantes de Australia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Nueva Zelanda, Pakistán, Reino Unido y Tailandia firman el tratado de constitución de la Organización del Tratado del Sudeste Asiático.
El 20 de abril de 1955 Filipinas, en la provincia de Davao del Sur, el municipio de La Trinidad cambia su nombre por el de José Abad Santos.
El 17 de marzo de 1957 en Cebú (Filipinas) muere el presidente Ramón Magsaysay y del Fierro y 24 otras personas en un accidente del avión Douglas C-47 en el que viajaban.
El 22 de junio de 1957 Filipinas, en la provincia de Dávao del Sur se crea el municipio de Matanao.
El 24 de abril de 1958 Filipinas, en la provincia de Dávao del Sur se crea el municipio de Sulop.
El 19 de junio de 1963 Filipinas, en la provincia de Misamis Oriental se crea el municipio de Laguindingán.
El 30 de diciembre de 1965 en Filipinas, Ferdinand Marcos asume como presidente.
El 21 de septiembre de 1972 en Filipinas, Ferdinand Marcos firma la proclamación n.º 1081, colocando a todo el país bajo la ley marcial.
El 1 de octubre de 1975 en Manila (Filipinas) Muhammad Ali derrota a Joe Frazier en un combate de boxeo.
El 22 de julio de 1976 Japón completa su última reparación económica a Filipinas por los crímenes de guerra cometidos durante la invasión perpetrada por el Imperio japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
El 19 de diciembre de 1979 Filipinas, en la provincia de Davao del Sur se crea el municipio de Don Marcelino.
El 17 de febrero de 1981 en Filipinas, el papa Juan Pablo II llega a Manila.
El 1 de febrero de 1985 en Filipinas comienza el juicio por el asesinato de Benigno Aquino.
El 18 de diciembre de 1985 en Filipinas naufraga el barco Asunción. Mueren 60 personas.
El 22 de febrero de 1986 en Filipinas comienza la Revolución del Poder Popular que derrocará al dictador Ferdinand Marcos.
El 25 de febrero de 1986 en Filipinas, el dictador Ferdinand Marcos huye del país.
El 25 de marzo de 1986 en Filipinas, la presidenta Corazón Aquino promulga una nueva Constitución de carácter provisional hasta la realización de una formal.
El 21 de diciembre de 1987 naufraga el transbordador filipino Doña Paz: 4341 muertos.
El 25 de octubre de 1988 en Filipinas se hunde un transbordador y mueren cerca de 500 personas.
El 1 de diciembre de 1989 en Filipinas el grupo militar de derechas Reform the Armed Forces Movement intenta infructuosmanete perpetrar un golpe de Estado contra la presidenta Corazón Aquino.
El 20 de marzo de 1990 en Filipinas, la ex primera dama Imelda Marcos (viuda del dictador Ferdinand Marcos), es enjuiciada por los delitos de soborno y mal uso de los fondos del gobierno.
El 16 de julio de 1990 en Filipinas sucede un violento terremoto que mide 7,9 grados en la Escala de Richter asola la isla de Luzón, causando muchos daños, dejando más de 3000 muertos y más de 25000 resultan heridas.
El 4 de noviembre de 1991 Imelda Marcos regresa a Filipinas después de casi seis años de exilio.
El 18 de marzo de 1996 en una discoteca de Ciudad Quezón (Filipinas) mueren 162 personas en un incendio.
El 25 de febrero de 2000 en Filipinas mueren 32 personas por la explosión de dos bombas colocadas en un ferry.
El 4 de noviembre de 2000 en las calles de Manila (Filipinas), miles de ciudadanos se manifiestan reclamando la dimisión del presidente Joseph Estrada.
El 14 de febrero de 2005 en Filipinas tres atentados islamistas dejan 11 muertos.
El 25 de julio de 2005 en las calles de Manila decenas de miles de filipinos exigen la dimisión de la presidenta Gloria Macapagal-Arroyo.
El 17 de febrero de 2006 en la provincia Leyte del Sur (Filipinas) se produce una serie de corrimientos de tierra.
El 19 de febrero de 2006 en la isla filipina de Mindanao, un alud sepulta varias casas en la aldea de Depore, y deja 12 desaparecidos.
El 30 de junio de 2010 en Filipinas, Benigno Aquino III asume como presidente.
El 3 de diciembre de 2012 en Filipinas, al menos 450 personas mueren tras el paso del tifón Bopha por ese país.
El 22 de abril de 2019 un terremoto de 6,1 grados sacude Filipinas causando 18 muertos y 256 heridos.
El 26 de julio de 2021 en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la levantadora de pesas filipina Hidilyn Díaz se consagró campeona olímpica tras ganar la prueba de 55kg femenil levantando un total de 224kg (97kg en arranque y 127 en a dos tiempo). La hazaña fue histórica por haber sido la primera medalla dorada en más de 100 años de historia olímpica para Filipinas.