Efemérides relacionadas con Imperio otomano
El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí. Era conocido como el Imperio turco o Turquía por sus contemporáneos, aunque los gobernantes osmanlíes jamás utilizaron ese nombre para referirse a su Estado.
Puedes ver la información completa sobre Imperio otomano en la Wikipedia
Lista de efemérides
El 17 de enero de 1299 nacimiento del Imperio otomano de la mano de Osmán I.
El 15 de agosto de 1304 en los Monte Tauro, al sur de Turquía, las tropas almogávares de Roger de Flor vencen a los otomanos.
El 10 de junio de 1329 Batalla de Pelecano entre el Imperio Romano Oriental y el joven Imperio Otomano
El 15 de junio de 1389 en las inmediaciones de Kosovo Polje, las fuerzas serbias y otomanas libran la Batalla de Kosovo, con victoria decisiva del emergente Imperio otomano.
El 3 de febrero de 1451 Mehmed II inicia su segundo período como sultán del Imperio otomano tras suceder a Murad II.
El 29 de mayo de 1453 la ciudad de Constantinopla es tomada por los turcos, poniéndose de esa forma fin al Imperio bizantino.
El 6 de agosto de 1456 en el Reino de Hungría, concluye el Sitio de Belgrado con la victoria de las tropas húngaras, con apoyo serbio y cruzado, sobre el Imperio otomano de Mehmed II.
El 10 de enero de 1475 Esteban III de Moldavia derrota al Imperio otomano en la batalla de Vaslui.
El 24 de diciembre de 1500 en Cefalonia, el Gran Capitán (Gonzalo Fernández de Córdoba) lidera una importante victoria hispano-veneciana sobre el Imperio otomano (toma de Cefalonia).
El 30 de septiembre de 1520 en el Imperio otomano, Solimán I es proclamado sultán.
El 28 de agosto de 1521 los otomanos ocupan Belgrado.
El 2 de julio de 1555 en la península itálica, las fuerzas del almirante otomano Turgut Reis saquean la villa de Paola.
El 23 de junio de 1565 en la isla de Malta, Turgut Reis (Dragut), comandante del Imperio otomano muere durante el sitio de Malta.
El 7 de octubre de 1571 tiene lugar la batalla de Lepanto entre la Liga Santa y el Imperio otomano.
El 5 de agosto de 1589 nace Kösem Sultan, regente del Imperio Otomano (f. 1651).
El 23 de agosto de 1595 el rey rumano Miguel el Valiente se enfrenta al ejército otomano en la batalla de Calugareni.
El 27 de septiembre de 1669 en Heraclión (Creta) los invasores venecianos entregan la fortaleza de Candía a los invasores otomanos; terminan así los 21 años del sitio de Candía.
El 11 de septiembre de 1683 victoria de Austria y Polonia contra el Imperio otomano en la batalla de Kahlenberg que puso fin al sitio de Viena.
El 11 de septiembre de 1697 victoria decisiva de Austria contra el Imperio otomano en la batalla de Zenta.
El 26 de enero de 1699 se firma el Tratado de Karlowitz, en virtud del cual el Imperio otomano pierde la mayor parte de sus territorios en Europa.
El 18 de septiembre de 1739 se firma el Tratado de Belgrado, entre el Imperio otomano y el Archiducado de Austria y que pone fin a la Guerra austro-turca (1737-39).
El 7 de julio de 1770 el Imperio ruso y el Imperio otomano libran la batalla de Larga.
El 12 de abril de 1820 en Grecia, Aléxandros Ipsilantis es declarado líder de Filikí Etería, una organización secreta con el objetivo de expulsar de ese país el Imperio otomano.
El 25 de marzo de 1821 Grecia se declara independiente del Imperio otomano, aunque este no la reconocerá hasta 1929.
El 14 de junio de 1821 Badi VII, rey de Sennar, cede su trono a Ismail Pasha, general del Imperio otomano, acabando con la existencia del reino de Sudán.
El 14 de junio de 1826 en Estambul (Turquía) sucede el «Incidente Afortunado»: Mahmud II, sultán del Imperio otomano, hace matar a 4000 jenízaros (guardias de corps).
El 20 de octubre de 1827 en Navarino (Grecia) ―en el marco de la Guerra de Independencia griega― se libra la batalla de Navarino. Las flotas combinadas británicas, francesas y rusas, derrotan a las flotas otomanas y egipcias.
El 14 de septiembre de 1829 los imperios ruso y otomano firman el Tratado de Edirne o Adrianópolis, por el que se pone paz a la guerra (1828-1829).
El 3 de febrero de 1830 Grecia se independiza del Imperio otomano.
El 3 de noviembre de 1839 en Estambul se promulga el Edicto de Gülhane, mediante el cual se dio inicio a la época conocida como Tanzimat, o de las reformas, dentro del Imperio otomano.
El 4 de octubre de 1853 el Imperio otomano declara la guerra al Imperio ruso, iniciando la Guerra de Crimea.[nota 1]
El 30 de noviembre de 1853 Guerra de Crimea: en la batalla de Sinope la flota rusa destruye la flota turca.
El 9 de julio de 1860 en Damasco (Siria), los musulmanes del Imperio otomano realizan una masacre de cristianos.
El 28 de febrero de 1870 Bulgaria alcanza el nivel de protectorado según un decreto del Sultán Abd-ul-Aziz del Imperio otomano.
El 24 de abril de 1877 en el marco de la Guerra ruso-turca, Rusia declara la guerra al Imperio otomano.
El 5 de febrero de 1878 el Imperio otomano y Rusia firman un armisticio.
El 16 de enero de 1902 Alemania obtiene la concesión para construir el ferrocarril Konia-Bagdad, en el Imperio otomano.
El 20 de julio de 1903 en Macedonia, el pueblo se subleva contra el poder otomano.
El 3 de agosto de 1903 los rebeldes macedonios en Kruševo proclaman la República de Kruševo, que existe solo durante diez días antes de que los turcos otomanos arrasaran la ciudad.
El 20 de octubre de 1905 en el Imperio Otomano (hoy Turquía) se funda el Galatasaray Spor Kulübü.
El 22 de septiembre de 1908 Bulgaria proclama su independencia del Imperio otomano (del que dependía desde el siglo XIV).
El 7 de octubre de 1908 Creta se rebela contra el Imperio otomano y se alía con Grecia.
El 9 de enero de 1909 Austria aconseja al Imperio otomano que renuncie a sus derechos sobre Bosnia-Herzegovina, a cambio de compensaciones financieras.
El 26 de febrero de 1909 el Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano llegan a un acuerdo sobre Bosnia y Herzegovina.
El 13 de abril de 1909 en el Imperio otomano comienza el Contragolpe de 1909, los monárquicos derrocan al gobierno progresista de los Jóvenes Turcos.[nota 1]
El 14 de abril de 1909 en la ciudad de Adana Vilayet (Turquía) el Gobierno otomano asesina a unos 30 000 cristianos armenios (masacre de Adana).
El 27 de abril de 1909 en Turquía, el sultán del Imperio otomano Abdul Hamid II (dos semanas después de haber recuperado el poder) es derrocado por su hermano, Mehmed V.
El 6 de marzo de 1912 en Janzur ―35 km al oeste de Trípoli (Libia)―, el ejército italiano utiliza dos dirigibles a 2000 m de altura para tirar bombas sobre el campamento turco. Este es el primer uso de fuerza aérea en una guerra.
El 3 de agosto de 1912 el Imperio otomano acuerda una autonomía limitada para Albania que incluye la reimplantación de la enseñanza del idioma albanés, que se convierte en la lengua administrativa de la región.
El 19 de octubre de 1912 Italia toma posesión de Trípoli (Libia) del Imperio otomano.
El 23 de octubre de 1912 en el marco de la Primera Guerra Balcánica, comienza la batalla de Kumanovo entre Serbia y el Imperio otomano.
El 19 de noviembre de 1912 en la actual Macedonia del Norte ―en el marco de la Primera Guerra de los Balcanes― el ejército serbio captura la ciudad de Bitola en la batalla de Monastir. Así terminan cinco siglos de reinado del Imperio otomano en el país.
El 28 de noviembre de 1912 Albania se independiza del Imperio otomano.
El 2 de enero de 1913 el Imperio otomano renuncia a sus territorios europeos, con excepción de los estrechos, y propone la independencia de Albania.
El 14 de enero de 1913 Los Estados balcánicos reanudan las hostilidades contra el Imperio otomano.
El 30 de mayo de 1913 Albania se independiza del imperio turco.
El 2 de noviembre de 1914 Rusia le declara la guerra al Imperio otomano.
El 5 de noviembre de 1914 en el marco de la Primera Guerra Mundial, Francia, Reino Unido y Rusia declaran la guerra al Imperio otomano.
El 14 de noviembre de 1914 en los primeros meses de la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano le declara la guerra a Francia, Reino Unido, Rusia, Serbia y Montenegro.
El 14 de julio de 1915 comenzó la correspondencia Husayn-McMahon entre Husayn ibn Ali (jerife de La Meca) y el oficial británico Henry McMahon sobre la rebelión árabe contra el Imperio otomano.
El 8 de enero de 1916 en el Imperio otomano ―en el marco de la Primera Guerra Mundial― las fuerzas aliadas abandonan la península de Galípoli.
El 9 de enero de 1916 en Çanakkale, el Imperio otomano gana la batalla de Galípoli; las últimas tropas británicas son evacuadas.
El 30 de enero de 1916 terminó la correspondencia Husayn-McMahon entre Husayn ibn Ali (jerife de La Meca) y el oficial británico Henry McMahon sobre la rebelión árabe contra el Imperio otomano.
El 29 de abril de 1916 en Kut (Irak) —en la ribera izquierda del río Tigris, a unos 160 km al sureste de Bagdad— la Sexta División India (del ejército británico) se rinde ante el ejército turco, que hace 10 000 prisioneros.
El 1 de marzo de 1917 en el Imperio otomano se introduce el calendario gregoriano.
El 27 de junio de 1917 Grecia le declara la guerra al Imperio alemán, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y Bulgaria.
El 7 de noviembre de 1917 en el marco de la Primera Guerra Mundial, termina la tercera batalla de Gaza: fuerzas del Reino Unido conquistan Gaza al Imperio otomano.
El 4 de julio de 1918 en el Imperio otomano el sultán Mehmed VI asciende el trono.
El 10 de agosto de 1920 se firma el Tratado de Sèvres entre el Imperio otomano y el Triple Entente que inició la partición del Imperio otomano.
El 1 de noviembre de 1922 en Turquía renuncia el último sultán, Mehmet VI. Se disuelve así oficialmente el Imperio otomano.
El 17 de noviembre de 1922 el ex sultán otomano Mehmed VI se exilia en Italia.