Efemérides relacionadas con Irán
Irán (en persa, ایران, romanizado: Irān), oficialmente República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, romanizado: Ŷomhurí-ye Eslāmí-ye Irān) es un país de Oriente Próximo y Asia Occidental. Es una república constitucional basada en los principios del islam chií.
Puedes ver la información completa sobre Irán en la Wikipedia
Lista de efemérides
El 2 de diciembre de 805 en Sistán (Irán) se registra un terremoto de magnitud 7,0 en la escala sismológica de Richter.
El 3 de diciembre de 856 en Qum, Semnan, Damghán y Jorasán (Irán) sucede un terremoto que deja un saldo de 48 690 muertos.
El 22 de diciembre de 856 en Damgán (provincia de Semnán), en esa época capital de Irán, un terremoto deja un saldo de 200.000 muertos.
El 23 de marzo de 893 en Sha Bandar (provincia de Sind, Pakistán) y en Ardabil (50 km al oeste del mar Caspio, en Irán) se registra un terremoto que deja un saldo de 150 000 muertos.
El 4 de noviembre de 1042 en Tabriz (Irán) sucede un terremoto que deja entre 40 000 y 50 000 víctimas.
El 11 de noviembre de 1042 en Tabriz (Irán) sucede un terremoto que deja entre 40 000 y 50 000 víctimas. (Ver Terremotos importantes entre el siglo X y el XIX).
El 20 de noviembre de 1588 a 20 km al oeste de Firuzabad (en el centro-sur de Irán), se registra un terremoto.
El 18 de noviembre de 1727 en Tabriz (Irán) se registra un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de magnitud de onda superficial (intensidad X) con epicentro a 15 km de profundidad, que deja un saldo de 77 000 víctimas. (Posiblemente se trate del mismo terremoto que se registró como sucedido el 26 de abril de 1721).
El 7 de junio de 1755 en la costa sur del mar Caspio (Irán), un terremoto de magnitud 8,4 en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 40 000 muertos.
El 28 de febrero de 1780 en Irán, un terremoto de magnitud 7,4 en la escala sismológica de Richter causa 200 000 muertos y grandes daños materiales. Ver [[Principales terremotos entre el siglo X y el XIX]].
El 13 de mayo de 1844 en Miyaneh (Irán), a las 19:00 (hora local) sucede un terremoto de 6,9 grados de la escala de Richter (una intensidad I=9) que deja «muchísimos» muertos.[1]
El 9 de diciembre de 1856 la ciudad de Bushehr (Irán) se rinde a las fuerzas británicas.
El 23 de enero de 1910 en la provincia iraní de Luristán, un terremoto causa la muerte a más de 5000 personas.
El 29 de diciembre de 1925 Reza Khan es nombrado nuevo sah de Irán.
El 18 de febrero de 1926 un tratado anglo-persa prolonga por 25 años el mandato británico sobre Irán.
El 1 de mayo de 1929 en Irán, un terremoto (7,4 escala Richter) mata a 3300 personas.
El 27 de diciembre de 1934 Persia comienza a denominarse Irán, por disposición del Gobierno.
El 16 de febrero de 1938 en Irán, una orden gubernamental prescribe la utilización del idioma iraní en todos los ámbitos de la vida pública, tanto oral como por escrito.
El 21 de octubre de 1938 nace Irán Eory, actriz iraní-mexicana (f. 2002).
El 30 de noviembre de 1943 en la Conferencia de Teherán (Irán) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, el primer ministro británico Winston Churchill y el líder soviético Iósif Stalin planean el Día D (la invasión de Europa del 6 de junio de 1944).
El 5 de febrero de 1949 en Irán, se disuelve el Partido Tudeh, de orientación comunista.
El 10 de septiembre de 1951 Reino Unido comienza su boicot a Irán.
El 19 de agosto de 1953 en Irán, en el marco de la Guerra fría, la CIA estadounidense y el MI6 británico ayudan al derrocamiento del gobierno de Mohammad Mosaddeq y reinstauran al shah Mohammad Reza Pahlevi.
El 24 de febrero de 1955 en Bagdad (Irak) se establece el Organización del Tratado Central (Pacto de Bagdad), alianza militar entre Irak y Turquía, al que se adherirá más tarde Gran Bretaña, Pakistán e Irán.
El 6 de abril de 1958 en Irán, el shah Mohammad Reza Pahlaví repudia por esterilidad a su esposa Soraya Esfandiarí Bajtiarí.
El 9 de enero de 1962 en Irán, el gobierno de Alí Aminí emprende por orden del shah Mohammad Reza Pahlaví una reforma agraria, inicio del programa de reformas de corte modernista denominado como «Revolución blanca» o «Revolución del shah y del pueblo».
El 1 de septiembre de 1962 un violento terremoto asola Irán, dejando cerca de 20 000 muertos.
El 19 de abril de 1969 Irán denuncia el tratado fronterizo irano-iraquí de 1937.
El 1 de septiembre de 1974 en Teherán (Irán) comienzan los VII Juegos Asiáticos.[1]
El 4 de enero de 1977 nace Irán Castillo, actriz mexicana.
El 18 de febrero de 1978 en Tabriz, el ejército iraní interviene contra un grupo de manifestantes.
El 22 de julio de 1978 en la ciudad santa de Meched (Irán), violentos disturbios causan alrededor de cuarenta muertos.
El 6 de octubre de 1978 en Irán, el sah Mohammad Reza Pahlevi entrega el poder a los militares.
El 1 de febrero de 1979 en Teherán (Irán), el líder político-religioso Ruhollah Jomeini entra triunfante tras el éxito de la revolución y el exilio del Sah.
El 5 de febrero de 1979 regresa a Teherán el estadista y jefe de la comunidad chií iraní Ruhollah Jomeini.
El 11 de febrero de 1979 en Irán, el ayatollah Jomeini, tras el triunfo de la revolución, toma el poder absoluto del país y proclama la República Islámica.
El 16 de febrero de 1979 en Irán, tras la celebración de juicios sumarísimos, el Gobierno ejecuta a varios generales.
El 1 de abril de 1979 en Irán se proclama la República islámica.
El 4 de noviembre de 1979 en Teherán (Irán) estudiantes asaltan la embajada estadounidense.
El 19 de noviembre de 1979 en Irán, el líder musulmán ayatolá Ruhollah Jomeini ordena la liberación de 13 rehenes mujeres afroestadounidenses retenidas en la embajada de Estados Unidos en Teherán.
El 11 de enero de 1980 en Tabriz (Irán) se libran sangrientos enfrentamientos entre los partidarios del Ruhollah Jomeini y los de Clariat Madari.
El 14 de febrero de 1980 en Irán, graves inundaciones causan la muerte a más de 200 personas.
El 19 de febrero de 1980 en Irán, Bani Sadr es nombrado comandante en jefe de las fuerzas armadas iraníes.
El 23 de febrero de 1980 el ayatolá Ruhollah Jomeini establece que el parlamento iraní será el que decida el destino de los rehenes de la embajada estadounidense.
El 7 de julio de 1980 en Irán se institucionaliza la sharia (ley religiosa musulmana).
El 22 de septiembre de 1980 Irak invade Irán, dando inicio a una guerra entre ambos países.
El 28 de noviembre de 1980 en Irak ―en el marco de la Guerra Irán-Irak (1980-1988)―, la Armada y la Fuerza Aérea de Irán lanzan la operación Morvarid (‘perla’), que destruye más del 70 % de la fuerza aérea iraquí.
El 3 de mayo de 1982 en Irán cae derribado el avión en el que viajaba el ministro de Relaciones exteriores de Argelia, Mohammed Ben Yahía.
El 14 de agosto de 1982 fuerzas de Irán desencadenan una ofensiva contra Irak, coincidiendo con el primer día del mes sagrado Ramadán.
El 7 de febrero de 1983 Irán lleva a cabo una gran ofensiva contra Irak.
El 4 de mayo de 1983 en Irán se disuelve el Partido Comunista.
El 18 de junio de 1983 en Shiraz (Irán), Mona Mahmudnizhad ―junto con otras nueve mujeres― son sentenciadas a muerte y ahorcadas por pertenecer al bajaísmo.
El 24 de julio de 1983 Irán anuncia el comienzo de una nueva ofensiva contra Irak, en una guerra que ya se ha cobrado medio millón de muertos.
El 19 de noviembre de 1983 las fuerzas armadas iraníes emprenden una ofensiva contra el Kurdistán iraquí.
El 2 de enero de 1984 en el Golfo Pérsico la Armada iraquí ataca y destruye cinco barcos iraníes.
El 7 de agosto de 1984 Irak reanuda el ataque contra Irán con misiles a los barcos petroleros que navegan por el golfo Pérsico.
El 26 de mayo de 1985 Irak reanuda la «guerra de las ciudades» y bombardea seis municipios de Irán.
El 2 de noviembre de 1986 al sur de Irán, mueren 91 soldados y oficiales y los 7 miembros de la tripulación de un avión iraní C-10 que se estrella.
El 6 de noviembre de 1986 en los Estados Unidos, la prensa desvela que el presidente Ronald Reagan autorizó el suministro de armas a Irán, en lo que se dio en llamar el escándalo Irangate (juego de palabras para relacionarlo con el caso Watergate, que sirvió para la renuncia del presidente Richard Nixon).
El 2 de febrero de 1987 en la ciudad de Mianeh (Irán), el Gobierno iraquí perpetra un ataque aéreo contra población civil. En dos escuelas mueren 79 alumnas.
El 3 de agosto de 1987 en el golfo Pérsico, fuerzas navales iraníes inician las maniobras "Martirio" (ataques suicidas contra buques civiles o militares invasores).
El 13 de agosto de 1987 en los Estados Unidos, el presidente Ronald Reagan asume la responsabilidad del escándalo Irán-Contra.
El 16 de agosto de 1987 el Gobierno de Irán amenaza con sembrar de minas el golfo Pérsico.
El 18 de noviembre de 1987 en Washington (Estados Unidos), el Congreso responsabiliza al presidente Ronald Reagan por el escándalo Irangate.
El 18 de julio de 1988 Irán acepta sin condiciones la resolución 598 de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que exige un inmediato alto al fuego en la guerra que Irán mantenía contra Irak desde 1980.
El 14 de febrero de 1989 en Irán, Ruhollah Jomeini hace un llamamiento a los musulmanes del todo el mundo para asesinar al escritor angloindio Salman Rushdie, por entender que su obra Los versos satánicos ofende al islamismo.
El 7 de marzo de 1989 Irán rompe relaciones diplomáticas con Gran Bretaña debido a la novela de Salman Rushdie Versos satánicos.
El 3 de agosto de 1989 en Irán, Alí Akbar H. Rafsanjani es investido presidente de la República.
El 7 de abril de 1990 durante el escándalo Irán-Contra, John Poindexter es declarado culpable de cinco cargos por su parte en el escándalo (la condena se revoca luego en apelación).
El 21 de junio de 1990 en Irán, un violento terremoto de 7,6 grados sacude todo el país, dejando más de 100 000 muertos y 367 000 heridos.
El 24 de mayo de 1997 en Irán gana las elecciones el aperturista Mohamed Jatamí.
El 9 de julio de 1999 en Teherán (Irán) comienzan varios días de protesta estudiantil después de que la policía atacara un dormitorio estudiantil de la Universidad de Teherán.
El 18 de febrero de 2000 en Irán, las elecciones parlamentarias dan la mayoría a los aperturistas partidarios del presidente Muhammad Jatami.
El 5 de mayo de 2000 en Irán, el sector reformista que apoya al presidente Muhammad Jatami vence en las elecciones legislativas.
El 26 de octubre de 2001 en Irán se inauguran, a pesar de la guerra, los Juegos Femeninos Musulmanes, con la presencia de más de 200 mujeres atletas de origen musulmán, entre ellas afganas y estadounidenses.
El 3 de enero de 2002 comandos israelíes capturan en el Mar Rojo un barco fletado por la ANP con 50 toneladas de armas y explosivos procedentes de Irán.
El 29 de enero de 2002 el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush afirma que Irak, Irán y Corea del Norte son «regímenes que apoyan el terrorismo», y les aplica el mote de Eje del Mal.
El 12 de febrero de 2002 en Jorramabad (Lorestán, en Irán) se estrella un Tupolev Tu-154 de la compañía Iran Air, matando a 119 personas.
El 26 de diciembre de 2002 Irán prohíbe las lapidaciones para mejorar su imagen internacional.
El 26 de diciembre de 2003 en la ciudad de Bam, Irán, se produce un terremoto de magnitud 6.7 a una profundidad de 40 km, ocasionando más de 50.000 muertes y arruinando su ciudadela.
El 1 de febrero de 2004 en Irán, un centenar de diputados reformistas presentan su dimisión en protesta por el rechazo del Consejo de Guardianes a los candidatos aperturistas.
El 2 de febrero de 2004 se celebra el Día Mundial de los Humedales, con el que se conmemora la firma de la Convención sobre los Humedales en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971.
El 18 de febrero de 2004 cerca de Neyshabur (Irán), más de 295 personas, incluyendo cerca de 200 rescatistas, mueren cuando se incendia y explota un tren que carga azufre, petróleo y fertilizantes.
El 14 de febrero de 2005 en Teherán (Irán) mueren 59 personas en el incendio de una mezquita.
El 3 de mayo de 2005 Irán proclama en la sede de Naciones Unidas su derecho a desarrollar planes nucleares.
El 19 de julio de 2005 en Irán, el gobierno ejecuta a dos adolescentes de 16 y 18 años, por homosexualidad.[7]
El 27 de noviembre de 2005 el Sur de Irán es asolado por un terremoto de 5,9 grados en la escala de Richter: diez muertos y cientos de heridos.
El 3 de marzo de 2006 concluye sin acuerdo la reunión de urgencia entre la Unión Europea e Irán para intentar frenar la crisis nuclear.
El 8 de marzo de 2006 la OIEA deja en manos del Consejo de Seguridad de la ONU la gestión de la crisis nuclear con Irán.
El 11 de abril de 2006 en Irán, el presidente Mahmoud Ahmadinejad anuncia que su país está enriqueciendo uranio.
El 31 de agosto de 2006 termina el plazo para que Irán comunique su decisión acerca de la propuesta de la comunidad internacional acerca de su programa de enriquecimiento de uranio.
El 11 de diciembre de 2006 en Teherán (Irán), se inaugura la negacionista Conferencia Internacional de Revisión Mundial del Holocausto. Asiste el exjefe del KuKluxKlan estadounidense, David Duke. El encuentro, de dos días, será condenado por la Santa Sede; Bush lo llamó «una afrenta al mundo civilizado»; y Tony Blair lo describió como «chocante más allá de lo creíble».
El 15 de julio de 2009 el vuelo 7908 de Caspian Airlines, un avión Tupolev Tu-154 de la compañía Caspian Airlines se estrella con 153 pasajeros y 15 tripulantes (168 personas) cuando se dirigía desde Teherán (Irán) a Ereván (Armenia).
El 11 de agosto de 2012 en Irán, dos fuertes terremotos de 6.4 y 6.3 grados sacuden el noroeste del país, destruyendo tres pueblos, dejando 306 muertos y daños también en Armenia y Azerbaiyán.
El 16 de abril de 2013 en las provincias de Sistán y Baluchistán (Irán) sucede un terremoto con una magnitud de 7,8 grados; deja un saldo de 35 muertos y 117 heridos.
El 8 de enero de 2020 el Vuelo 752 de Ukraine International Airlines es derribado por un misil causado causalmente por Irán en Teherán; el siniestro aéreo dejó 176 muertos.