Efemérides relacionadas con Israel
Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: מְדִינַת יִשְרָאֵל Medinat Yisra'el, AFI: [mediˈnat jisʁaˈʔel]; en árabe, دولة إِسرائيل, romanizado: Dawlat Isrā'īl, AFI: [dawlat ʔisraːˈʔiːl])— es un país soberano de Asia, ubicado en la región de Oriente Próximo, en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo. Limita al norte con el Líbano, al noreste con Siria, al este con Jordania, Cisjordania (Palestina) y el mar Muerto, al oeste con la Franja de Gaza, al suroeste con la península del Sinaí (Egipto) y al sur con el golfo de Áqaba, en el mar Rojo. Con una población de casi 9 millones de habitantes,[13] la mayoría de los cuales son judíos, Israel es el único Estado judío del mundo.[14] Es también el hogar de árabes musulmanes, cristianos, drusos y samaritanos, así como otros grupos religiosos y étnicos minoritarios. La capital —con reconocimiento internacional limitado—, sede del gobierno y mayor ciudad del país es Jerusalén. El principal centro económico y financiero se encuentra en Tel Aviv-Yafo y el mayor centro industrial se localiza en Haifa.
Puedes ver la información completa sobre Israel en la Wikipedia
Lista de efemérides
El 28 de febrero de 92 a. C. en Chipre, Siria, Israel y Egipto se registra un terremoto de magnitud 7,1 en la escala sismológica de Richter, que genera un tsunami.
El 9 de enero de 1 en Israel se registra un eclipse lunar. Según el historiador Flavio Josefo, el rey Herodes murió al día siguiente.[1]
El 22 de agosto de 502 a la noche, la ciudad israelita de Acre es destruida completamente por un terremoto de 8 grados en la escala de Richter. De acuerdo con los registros arqueológicos, se destruye la mitad de Tiro (8°), Sidón (7°), Beirut (7°) y Safed (6°).
El 18 de enero de 749 en Israel, Jordania y Siria, hacia las 11:00 de la mañana sucede un violento terremoto que destruye varias ciudades y deja un saldo de decenas de miles de víctimas.
El 15 de julio de 1099 en la actual Israel —en el marco de la Primera Cruzada— los europeos conquistan Jerusalén y forman el Reino de Jerusalén (entre 1099 y 1187).
El 16 de julio de 1099 en la actual Israel ―en el marco de la Primera Cruzada― los cristianos europeos perpetran el segundo día de masacre contra la población musulmana y judía de Jerusalén (conquistada el día anterior). Los judíos son quemados vivos en la Gran Sinagoga, donde se habían refugiado.
El 17 de julio de 1099 en el actual Estado de Israel —en el marco de la Primera Cruzada— tercer día de masacre contra la población musulmana en Jerusalén (conquistada dos días antes por los europeos).
El 1 de mayo de 1212 a 75 km al norte de Eilat (Israel) 30°00′N 35°12′E / 30, 35.2, a las 5:00 (hora local) se produce un terremoto con una magnitud entre 8 y 9 en la escala de Richter, que deja registros en Al Karak (Jordania, 140 km al nor-noreste), Jerusalén (Israel, 180 km al nor-noroeste) y El Cairo (Egipto, 380 km al oeste) y un saldo de «muchos» muertos.
El 2 de mayo de 1212 a 75 km al norte de Eilat (Israel) 30°00′N 35°12′E / 30, 35.2, a las 5:00 de la madrugada (hora local) se produce un terremoto con una intensidad entre 8 y 9 grados de la escala de Richter, que deja registros en Al-Karak (Jordania, 140 km al nor-noreste), Jerusalén (Israel, 180 km al nor-noroeste) y El Cairo (Egipto, 380 km al oeste) y un saldo de «muchos» muertos. (Quizá sucedió el día anterior).
El 30 de octubre de 1759 en la falla de Safad (Israel) a 25 km al norte del mar de Galilea y a 40 km al este del mar Mediterráneo, a las 3:45 de la madrugada (hora local) sucede un terremoto de magnitud 6,6 de la escala sismológica de Richter, que se registra en Baalbek (Líbano) y en Damasco (Siria) y genera un tsunami. Deja un saldo de 2 000 muertos.
El 30 de enero de 1780 nace Israel Pickens, político estadounidense (f. 1827).
El 24 de abril de 1827 muere Israel Pickens, político estadounidense (n. 1780).
El 29 de junio de 1888 en el Palacio de Cristal, en la ciudad de Londres (Reino Unido), el coronel George Gouraud, agente de ventas contratado por Thomas Edison graba en un cilindro fonográfico la obra Israel en Egipto (de Handel) ejecutada por un coro de 4000 voces. En la actualidad resulta ser la grabación más antigua conservada.
El 17 de noviembre de 1907 nace Israel Regardie, ocultista británico, secretario de Aleister Crowley (f. 1985).
El 28 de mayo de 1909 nace Israel Roa, pintor expresionista chileno (f. 2002).
El 2 de enero de 1923 nace Israel Cavazos Garza, historiador mexicano (f. 2016)
El 21 de junio de 1942 en Tirat Tsvi (Distrito Norte) se registra la temperatura más alta en la Historia de Israel (y la de todo el continente asiático): 53,9 °C (129 °F).
El 6 de febrero de 1947 el Alto Comité Árabe informa a la ONU sobre su rechazo absoluto a la resolución 181 que funda el Estado de Israel.
El 29 de noviembre de 1947 en Nueva York, la Asamblea General de la ONU decide dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío.
El 5 de mayo de 1948 en Israel, David Ben Gurión preside la primera reunión del Gobierno.
El 14 de mayo de 1948 en Israel, David Ben Gurión declara la independencia y nombra presidente provisional al científico Chaim Weizmann. Inmediatamente después de la declaración, los estados árabes atacan.
El 16 de mayo de 1948 en Israel, Chaim Weizmann es elegido primer presidente.
El 19 de mayo de 1948 en Israel se aprueba el Consejo Nacional Judío como Asamblea Constituyente.
El 25 de diciembre de 1948 en Israel se decreta un oscurecimiento de todas las ciudades tras los ataques aéreos árabes.
El 19 de enero de 1949 Cuba reconoce a Israel.
El 23 de marzo de 1949 en la ciudad libanesa de Ras el-Nakura se firma un armisticio entre Israel y Líbano.
El 11 de mayo de 1949 Israel se une a la ONU.
El 13 de diciembre de 1949 la Knéset vota por situar la capital de Israel en Jerusalén.
El 23 de enero de 1950 Jerusalén es declarada capital de Israel por el Parlamento Israelí.
El 5 de julio de 1950 se reconoce a todos los judíos el derecho a vivir en Israel (Ley del Retorno), mientras que se impide a las personas palestinas refugiadas su derecho al retorno reconocido por la Resolución 194 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El 7 de octubre de 1951 en Israel, David Ben-Gurión forma gobierno.
El 11 de enero de 1953 la Unión Soviética rompe las relaciones diplomáticas con Israel.
El 5 de noviembre de 1953 en Israel dimite el primer ministro David Ben Gurión.
El 2 de noviembre de 1955 en Israel, David Ben-Gurión retorna al poder.
El 17 de marzo de 1956 en Israel, un grupo palestino asesina a 12 pasajeros de un autobús.
El 19 de abril de 1956 el secretario general de la ONU, Dag Hammarskjold, media en el armisticio entre Egipto e Israel.
El 2 de noviembre de 1956 la Asamblea General de la ONU exige la inmediata retirada de Israel del Sinaí egipcio, así como la paralización de los combates franco-británicos contra Egipto.
El 8 de noviembre de 1956 Israel decide retirar sus tropas del monte Sinaí.
El 6 de marzo de 1957 Israel retira sus tropas de la Península del Sinaí.
El 20 de mayo de 1959 nace Israel Kamakawiwoʻole, cantante hawaiano (f. 1997).
El 3 de noviembre de 1959 en Israel, el Partido Laborista Israelí (MAPAI) de Ben Gurión obtiene el triunfo en las elecciones legislativas.
El 1 de febrero de 1961 nace Israel Tsvaygenbaum, artista ruso-estadounidense.
El 15 de diciembre de 1961 en Jerusalén (Israel), un tribunal condena al jerarca nazi alemán Adolf Eichmann a morir ahorcado, tras un juicio en el que fue acusado de genocidio.
El 5 de mayo de 1964 Israel realiza su primer intento de desviar las aguas del Jordán hacia el desierto del Néguev.
El 5 de febrero de 1966 Estados Unidos confirma la venta de carros de combate del tipo Patton a Israel.
El 22 de mayo de 1967 Egipto cierra el estrecho de Tirán a las naves israelíes.
El 5 de junio de 1967 comienza la Guerra de los Seis Días entre Israel y diversos países árabes.
El 9 de junio de 1967 durante la Guerra de los Seis Días, Israel captura los Altos del Golán a Siria.
El 28 de junio de 1967 Israel se anexiona Jerusalén Este.
El 19 de febrero de 1971 Egipto propone que se reconozca a Israel como estado a cambio de que se retire de los territorios ocupados.
El 19 de mayo de 1971 nace Israel Houghton, cantante y líder cristiano estadounidense.
El 5 de septiembre de 1972 en Múnich (Alemania) el comando palestino Septiembre Negro asesina a 11 atletas israelíes capturados en la Villa Olímpica, mientras se disputan los Juegos Olímpicos de Múnich (Masacre de Múnich).
El 19 de septiembre de 1972 en Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí. Fallece un diplomático de ese país.
El 9 de abril de 1973 Israel lanza la operación Primavera de Juventud en el Líbano con el fin de asesinar a importantes dirigentes de la OLP (como consecuencia de la Masacre de Múnich).
El 6 de octubre de 1973 Siria y Egipto atacan Israel. Comienza la guerra del Yom Kippur.
El 17 de octubre de 1973 la OPEP comienza el embargo contra los países que ayudan a Israel en su guerra con Siria.
El 24 de octubre de 1973 en Israel termina la Guerra de Yom Kippur.
El 10 de abril de 1974 Golda Meir renuncia como primer ministro de Israel. La reemplaza Yitzhak Rabin.
El 21 de junio de 1977 en Israel, Menachem Begin se convierte en primer ministro.
El 22 de abril de 1978 en París (Francia), la canción A-ba-ni-bi de Izhar Cohen & The Alpha-Beta gana por Israel la XXIII Edición de Eurovisión.
El 13 de junio de 1978 el ejército de Israel desocupa el Líbano.
El 17 de septiembre de 1978 en los Estados Unidos, el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menahem Begin firman los acuerdos de Camp David.
El 31 de marzo de 1979 en Jerusalén, la canción Hallellujah de Gali Atari y Milk and Honey ganan por Israel la XXIV Edición de Eurovisión.
El 25 de julio de 1979 Israel devuelve a Egipto 6000 hectáreas de la península del Sinaí.
El 26 de enero de 1980 Israel y Egipto establecen relaciones diplomáticas.
El 7 de junio de 1981 Israel lleva a cabo un ataque aéreo por sorpresa, denominado Operación Ópera, consistente en la destrucción del reactor nuclear Osirak, situado cerca de Bagdad, Irak.
El 7 de enero de 1982 en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II condena la anexión israelí de los territorios del Golán.
El 6 de junio de 1982 Israel invade Líbano.
El 11 de septiembre de 1982 las fuerzas internacionales que estaban garantizando la seguridad de los refugiados palestinos, abandonan Líbano tras la invasión por parte de Israel. Cinco días después, varios miles de refugiados son masacrados en los campos de refugiados de masacre de Sabra y Chatila por falangistas cristianos maronitas.
El 16 de septiembre de 1982 en Líbano suceden las Matanzas de Sabra y Chatila; falangistas cristianos con apoyo israelí asesinan a miles de civiles.
El 22 de marzo de 1983 en Israel es nombrado presidente el laborista Jaim Herzog.
El 17 de mayo de 1983 Israel y Líbano firman un tratado de paz que es condenado por Siria, la OLP y la Unión Soviética.
El 4 de enero de 1984 en el Líbano, el ejército israelí bombardea la región de Baalbek, matando a más de 100 civiles e hiriendo a 400.
El 6 de enero de 1985 las presiones sobre Sudán obligan a Israel a suspender la «operación Moisés», mediante la cual realizaba secretamente un salvamento masivo de judíos etíopes.
El 16 de enero de 1985 en Israel, el gobierno decide retirar sus tropas del Líbano en tres fases.
El 10 de marzo de 1985 muere Israel Regardie, ocultista británico (n. 1907).
El 10 de junio de 1985 Israel retira sus efectivos militares de Líbano.
El 1 de octubre de 1985 en Túnez, fuerzas aéreas israelíes atacan cuarteles generales de OLP. Mueren 50 personas y 100 resultan heridas en este ataque aéreo.
El 17 de enero de 1986 se firma en La Haya, el protocolo que establece relaciones diplomáticas entre Israel y España.
El 4 de septiembre de 1986 Yasser Arafat acepta la resolución 242 de la ONU, que supone su implícito reconocimiento del derecho a la existencia del Estado de Israel.
El 11 de abril de 1987 se firma el acuerdo de paz entre Israel y Jordania en Londres.
El 23 de febrero de 1988 en Israel, Chaim Herzog es elegido presidente.
El 28 de marzo de 1990 el parlamento de Israel reafirma a Jerusalén como capital del Estado.
El 4 de enero de 1991 en la Organización de las Naciones Unidas se vota unánimemente una condena a Israel por su tratamiento a los palestinos.
El 24 de mayo de 1991 Israel conduce la Operación Salomón, evacuando los judíos etíopes a Israel.
El 20 de octubre de 1991 el gobierno israelí decide asistir a la Conferencia de Paz en Madrid.
El 24 de enero de 1992 China e Israel establecen relaciones diplomáticas.
El 12 de septiembre de 1992 Estados Unidos lanza al espacio el transbordador Endeavour, en misión conjunta de la NASA con Japón e Israel para realizar experimentos con seres vivos.
El 27 de diciembre de 1993 en El Cairo (Egipto) la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) e Israel negocian un acuerdo definitivo para Gaza y Jericó.
El 30 de diciembre de 1993 Israel y Ciudad del Vaticano firman en Jerusalén un acuerdo histórico de reconocimiento mutuo.
El 12 de abril de 1994 en El Cairo (Egipto), Israel y la OLP concluyen el acuerdo sobre la policía palestina que se desplegará en Gaza y Jericó, y que contará con 9000 hombres.
El 15 de junio de 1994 Israel y la Santa Sede establecen relaciones diplomáticas completas.
El 26 de octubre de 1994 Isaac Rabin y Abdelsalam al-Majali firman el tratado de paz entre Israel y Jordania.
El 9 de febrero de 1995 Jordania confirma la retirada israelí del territorio jordano ocupado desde 1967 en el sur del valle de Araba.
El 4 de noviembre de 1995 en Tel Aviv (Israel), el extremista judío Yigal Amir asesina al primer ministro Yitzhak Rabin.
El 22 de noviembre de 1995 en Israel, Simón Peres asume la jefatura del Gobierno y el cargo de ministro de Defensa, tras el asesinato de Isaac Rabin.
El 27 de diciembre de 1995 en Israel, después de casi 30 años de ocupación, el Ejército abandona Ramala (al norte de Jerusalén), sexta localidad de Cisjordania en la que entra en vigor la autonomía palestina.
El 5 de enero de 1996 miembros del servicio secreto israelí asesinan a Yahya Ayyash, terrorista de Hamás.
El 24 de abril de 1996 el Consejo Legislativo Palestino aprueba por mayoría la modificación de los artículos de la Constitución que incitaban la destrucción de Israel.
El 5 de mayo de 1996 en Taba comienza la apertura de la tercera y última fase del proceso de paz entre Israel y la OLP.
El 30 de diciembre de 1996 en Israel, los cortes de presupuestos ordenados por Benjamín Netanyahu disparan la huelga de 250.000 trabajadores.
El 21 de marzo de 1997 en un bar de Tel Aviv (Israel), un terrorista suicida hace explotar una bomba matando a 3 personas e hiriendo a 49.
El 26 de junio de 1997 muere Israel Kamakawiwoʻole, cantante hawaiano (n. 1959).
El 23 de julio de 1997 el líder palestino, Yasir Arafat y el ministro de Asuntos Exteriores israelí, David Levy acuerdan la creación de un corredor seguro entre Gaza y Cisjordania.
El 27 de agosto de 1997 Israel levanta un bloqueo de 28 días, impuesto luego de una serie de ataques suicidas por militantes islámicos en Jerusalén.
El 4 de marzo de 1998 en Israel, el presidente Ezer Weizmann es reelegido para un segundo mandato de 5 años.
El 23 de octubre de 1998 acuerdo entre el presidente palestino Yasser Arafat y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
El 17 de mayo de 1999 en Israel, el candidato de la izquierda, Ehud Barak, se convierte en el nuevo primer ministro después de obtener el masivo apoyo de los electores.
El 5 de marzo de 2000 en Israel, Isaac Herzog (secretario del Gobierno), anuncia oficialmente la retirada del ejército israelí de la banda sur del Líbano.
El 24 de mayo de 2000 Israel abandona las últimas posiciones en la frontera al sur del Líbano después de 22 años de ocupación.
El 25 de mayo de 2000 en el Líbano, el ejército invasor israelí se retira de varias zonas, tras 22 años de ocupación (Día de Liberación del Líbano).
El 6 de febrero de 2001 en Israel, Ariel Sharón (líder del Likud), derrota a Ehud Barak (laborista) y se convierte en primer ministro.
El 7 de febrero de 2001 en Israel, el líder ultraconservador del Likud, Ariel Sharón, es investido primer ministro con el apoyo de 73 de los 120 diputados del Congreso.
El 21 de mayo de 2001 el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Colin Powell, exige a Israel el alto el fuego y la paralización de nuevos asentamientos de colonos en los Territorios Palestinos.
El 1 de junio de 2001 en una discoteca de Tel Aviv (Israel), 23 personas son asesinadas por una bomba de Hamás.
El 27 de marzo de 2002 en Netanya (Israel) un terrorista suicida palestino mata a 30 personas.
El 13 de mayo de 2002 muere Israel Roa, pintor chileno (n. 1909).
El 28 de noviembre de 2002 en Mombasa (Kenia), varios suicidas hacen explotar un hotel (cuyo dueño era israelí). Sus compañeros fallan en hacer estallar el vuelo Arkia Israel Airlines 582 con misiles tierra-aire.
El 11 de febrero de 2004 en Gaza, mueren 15 personas en un enfrentamiento con el ejército israelí
El 9 de julio de 2004 en La Haya, la Corte Permanente de Justicia Internacional (con solo el voto en contra de Estados Unidos), declara que el muro de contención de Israel es «contrario al derecho internacional». En Israel, Ariel Sharón afirma que por lo tanto el atentado del 10 de julio es «avalado por la Corte Internacional de la Haya».
El 31 de agosto de 2004 en la ciudad de Beerseva (Israel), dos terroristas hacen estallar bombas en sendos autobuses; mueren 16 personas, y otras 84 resultan heridas.
El 3 de febrero de 2005 el Gobierno israelí anuncia la liberación de 900 presos palestinos y la retirada de sus tropas de cinco ciudades, entre ellas Jericó.
El 8 de febrero de 2005 Israel y la Autoridad Nacional Palestina firman un alto al fuego.
El 16 de marzo de 2005 Israel oficialmente devuelve Jericó al Estado palestino.
El 28 de diciembre de 2005 Israel impone una zona de exclusión en el norte de la franja de Gaza para impedir que los radicales palestinos lancen cohetes contra poblaciones israelíes cercanas.
El 8 de marzo de 2006 en Israel, la victoria de Hamás en las legislativas palestinas y la hospitalización de Ariel Sharon marcan el comienzo de la campaña electoral en ese país.
El 25 de junio de 2006 cerca de Gaza (Israel), palestinos atacan un puesto del ejército de ocupación israelí, matan a dos soldados y secuestran a otro, Guilad Schalit. Los palestinos eran miembros de las brigadas Izz ad-Din al-Qassam (el brazo armado del partido gobernante Hamás), el Comité de Resistencia Popular (que incluye miembros del Fatah, la Jihad Islámica y el Hamás), y el Ejército del Islam.
El 6 de septiembre de 2007 en Siria, Israel bombardea a la población civil de Deir ez-Zor debido a que sospechaban que había materiales nucleares de Corea del Norte.
El 4 de febrero de 2008 en un centro comercial de Dimona (Israel), dos terroristas matan a una mujer israelí; otras siete personas resultaron heridas. La Brigada de los Mártires de Al Aqsa y la Brigada Abu Ali Mustafa del Frente de Resistencia Popular se atribuyeron la autoría del atentado.
El 6 de marzo de 2008 en Jerusalén (Israel) un palestino asesina a balazos a ocho estudiantes israelíes en la yeshivá (escuela religiosa) Mercaz HaRav.[2]
El 8 de mayo de 2009 el papa Benedicto XVI inicia visita a Israel, Jordania y los Territorios Palestinos.
El 8 de septiembre de 2010 muere Israel Tal, militar israelí (n. 1924).
El 14 de noviembre de 2012 Israel ―en respuesta a la escalada de hostilidades de Hamás― lanza la operación Pilar de Defensa, una importante seguidilla de ataques contra la población civil palestina en la Franja de Gaza,
El 1 de octubre de 2013 muere Israel Gutman, historiador israelí (n. 1923).
El 18 de mayo de 2019 se celebra el 64º Festival de la Canción de Eurovisión en Tel Aviv, Israel.
El 20 de enero de 2021 en Valle de Jezreel, Estado de Israel, se halla una piedra tallada en griego bajo el lema: “Cristo, nacido de María”. Data de hace más de 1500 años y se le atribuye a Teodosio.[3]
El 1 de enero de 2022 Israel detecta el primer caso de 'flurona', la infección de gripe y COVID-19 a la vez.[10]