Efemérides relacionadas con Japón
Japón (en japonés, 日本, Nippon /ɲippoꜜɴ/ ( escuchar) o Nihon /ɲihoꜜɴ/ ( escuchar)), oficialmente el Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico. Limita con el mar de Japón al oeste y se extiende desde el mar de Ojotsk en el norte hasta el mar de China Oriental y Taiwán en el sur. Es parte del anillo de Fuego del Pacífico, Japón comprende un archipiélago de 6852 islas que cubren 377 975 kilómetros cuadrados; las cinco islas principales del país, de norte a sur, son Hokkaidō, Honshū, Shikoku, Kyūshū y Okinawa. Tokio es la capital y ciudad más grande de Japón aunque Yokohama, Osaka, Nagoya, Sapporo, Fukuoka, Kobe y Kioto también son ciudades grandes e importantes.
Puedes ver la información completa sobre Japón en la Wikipedia
Lista de efemérides
El 9 de febrero de 10 en Kyushu (la tercera isla más grande de Japón) se visualizan nueve soles, uno al lado del otro (posiblemente se trató de un fenómeno de parahelio).[1]
El 10 de julio de 645 en Japón tuvo lugar el Incidente Isshi.
El 29 de noviembre de 648 en las laderas del monte Tsurugi (Tokushima) y Shikoku (provincia de Kii, Japón) se registra un terremoto de 8,4 grados en la escala sismológica de Richter.
El 11 de febrero de 660 el emperador Jinmu funda Japón.
El 29 de agosto de 708 en Japón se acuñan monedas por primera vez. (Fecha tradicional en el calendario japonés: 10 de agosto del 708).
El 14 de septiembre de 799 en la costa de la prefectura de Ibaraki (Japón) se registra un tsunami (no se menciona el terremoto causante).
El 9 de julio de 869 en Sendai (Japón), sucede un terremoto de 8,6 grados, provocando posteriormente un tsunami.
El 19 de noviembre de 880 en Hagiwara (zona este de la prefectura de Shimane, Japón) se registra un terremoto de magnitud 7.
El 14 de septiembre de 1099 en Kawachi (Japón) se registra un terremoto.
El 19 de noviembre de 1177 en la Prefectura de Nara (Japón) a las 2:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 6,3 de la escala sismológica de Richter.
El 23 de junio de 1180 en Japón empieza la primera batalla de Uji de la Guerras Genpei.
El 14 de septiembre de 1180 en Japón se libra la batalla de Ishibashiyama.
El 21 de marzo de 1188 en Japón, Antoku se convierte en emperador.
El 12 de agosto de 1281 en Japón, un tifón destruye la flota de invasión de Kublai Khan.
El 14 de noviembre de 1423 en Ugo (Japón) a las 8:00 (hora local) se registra un terremoto de magnitud 6,5 en la escala sismológica de Richter que deja «algunos» muertos. (Ver Sismos entre el siglo X y el XIX).
El 18 de agosto de 1541 en la prefectura Kumamoto (Japón), un barco portugués fondea en la costa de Higo.
El 27 de julio de 1549 san Francisco Javier llega a las costas de Japón.
El 12 de junio de 1560 en la provincia de Owari (Japón), Oda Nobunaga derrota a Imagawa Yoshimoto (batalla de Okehazama).
El 18 de octubre de 1561 en Japón se libra la Cuarta Batalla de Kawanakajima, en que Takeda Shingen vence a Uesugi Kenshin.
El 25 de enero de 1573 en Japón, Takeda Shingen derrota a Tokugawa Ieyasu en la batalla de Mikatagahara.
El 21 de junio de 1582 en Kioto (Japón) sucede el Incidente de Honnōji.
El 2 de julio de 1582 en Japón, el ejército de Toyotomi Hideyoshi vence al de Akechi Mitsuhide en la batalla de Yamazaki.
El 17 de diciembre de 1586 Go-Yozei se convierte en emperador de Japón.
El 5 de febrero de 1597 en Japón, en la colina Nishizaka de Nagasaki, el Gobierno crucifica al jesuita Pablo Miki y a otros 25 religiosos y laicos japoneses y extranjeros conocidos como los 26 mártires de Japón, siendo la primera crucifixión colectiva en 15 siglos.
El 21 de octubre de 1600 en Sekigahara (Japón), Tokugawa Ieyasu vence a las fuerzas leales al clan Toyotomi lideradas por Ishida Mitsunari, poniendo fin a la era de los estados en guerra e imponiéndose como el máximo gobernante del archipiélago.
El 24 de marzo de 1603 en Japón, Ieyasu Tokugawa funda el Shogunato Tokugawa.
El 1 de agosto de 1610 Rodrigo de Vivero llega a tierras novohispanas procedente de Japón.
El 1 de mayo de 1619 en la ciudad de Yatsushiro 32°30′N 130°36′E / 32.5, 130.6 (prefectura Kumamoto, a 120 km al sureste de Nagasaki, en Japón), a las 12:00 hora local sucede un terremoto de magnitud 6,0 en la escala Richter. Viene acompañado por un tsunami. Deja «muchos muertos».
El 30 de octubre de 1643 en la prefectura de Akita (Japón) se registra un terremoto.
El 31 de octubre de 1662 [1] en Hyūga (Prefectura de Miyazaki, Japón) se registra un terremoto de magnitud 7,6 en la escala sismológica de Richter y genera un tsunami. Deja un saldo de «muchos» muertos.
El 14 de diciembre de 1702 en Japón los 47 ronin se matan por seppuku colectivo, por órdenes del shogun Ōishi Kuranosuke, para vengar la muerte de su amo.
El 28 de octubre de 1707 en Houei (oeste de Japón), a las 14:00 (hora local) sucede un terremoto de magnitud 8,6 en la escala de magnitud de momento y un tsunami dejaron entre 5000 y 20 000 víctimas.[1] Fue el terremoto más intenso de la Historia de Japón hasta que sobrevino el del 11 de marzo de 2011.
El 30 de septiembre de 1730 en Japón se registra un terremoto que deja un saldo de 137 000 muertos. (Ver Terremotos anteriores al siglo XX).
El 31 de diciembre de 1730 en Japón se registra un terremoto que deja un saldo de 200.000 muertos. Hacía tres meses se había registrado un terremoto con 137.000 víctimas. (Ver Terremotos anteriores al siglo XX).
El 1 de abril de 1792 en la isla Kyūshū (Japón) entra en erupción el volcán Unzen, dejando un saldo de 15 000 víctimas fatales. Es la erupción que dejó más víctimas en la Historia de Japón.
El 21 de mayo de 1792 en la isla Kyūshū (Japón) entra en erupción el volcán Unzen, dejando un saldo de 15 000 víctimas fatales.
El 18 de diciembre de 1828 en Sanjō (Japón) sucede un terremoto que deja 1443 víctimas y destruye 11 750 viviendas.
El 7 de noviembre de 1833 en las antiguas provincias Noto y Shinano (Japón) al mediodía, un terremoto y un tsunami dejan «muchos muertos». (Posiblemente sea el mismo terremoto que el 26/10/04 año de Tenpo, un mes después).
El 24 de noviembre de 1852 llega a Japón una escuadra estadounidense, como parte de su práctica de expansión territorial mundial.
El 31 de marzo de 1854 en la ciudad japonesa de Edo (hoy Tokio), Estados Unidos y Japón firman su primer tratado comercial.
El 10 de noviembre de 1855 en la ciudad de Tokio (Japón), un terremoto provoca la muerte de más de 100 000 personas.
El 11 de noviembre de 1855 en Japón, a las 22:00 sucede un terremoto de magnitud 6,4 en la escala sismológica de Richter, con epicentro en Tokio. Deja un saldo de 7 444 a 10 000 muertos (Terremoto de Ansei Edo).
El 29 de julio de 1858 Estados Unidos y Japón firman el Tratado Harris.
El 27 de noviembre de 1868 el Emperador Meiji de Japón traslada su residencia de la ciudad de Kioto a Edo, que en adelante se llamaría Tokio.
El 18 de mayo de 1869 en Japón sucede la rendición y disolución de la República de Ezo.
El 29 de agosto de 1871 en Japón, el emperador Meiji declara abolido el sistema han y establece las prefecturas como centros locales de administración.
El 11 de marzo de 1872 en Japón, la dinastía Meiji se anexiona el reino Ryukyu en lo que se convertiría en la prefectura de Okinawa.
El 1 de enero de 1873 Japón empieza a usar el calendario gregoriano.
El 24 de septiembre de 1877 en Japón tiene lugar la batalla de Shiroyama, último combate de la rebelión de Satsuma, en la que 30 000 soldados del ejército imperial japonés aniquilan por completo a 500 samuráis al mando de Saigō Takamori.
El 26 de septiembre de 1881 en Miyazaki (Japón), el primer y más letal tornado registrado en la Historia de ese país deja un saldo de 16 víctimas.
El 1 de abril de 1889 en Japón se funda la localidad de Yokohama.
El 23 de septiembre de 1889 en Japón se funda la fábrica de naipes Nintendo (que en el futuro desarrollará videojuegos).
El 27 de octubre de 1891 en Mino Owari (Japón) a las 21:38 un terremoto de 8 grados deja un saldo de 7273 víctimas.
El 17 de abril de 1895 China y Japón firman el Tratado de Shimonoseki, que marca el final de la Primera Guerra Sino-Japonesa, el imperio Qing tiene que renunciar a Corea y concede parte del sur de Fengtien, Taiwán y las Islas Pescadores a Japón.
El 8 de mayo de 1895 China cede Taiwán a Japón.
El 12 de enero de 1898 en Tokio (Japón) Itō Hirobumi comienza su tercer término como primer ministro de Japón.
El 30 de marzo de 1901 España y Japón firman un tratado comercial.
El 6 de febrero de 1904 en el marco de la Guerra Ruso-Japonesa, Japón rompe relaciones diplomáticas con Rusia.
El 23 de febrero de 1904 Japón y Corea firman un tratado de alianza por el que Corea se convierte en protectorado del imperio nipón.
El 2 de enero de 1905 Port Arthur cae en poder de los japoneses.
El 27 de mayo de 1905 en la batalla de Tsushima, los japoneses destruyen la flota rusa.
El 17 de noviembre de 1905 Japón y Corea firman el Tratado de Eulsa.
El 31 de enero de 1906 en Colombia se produce un violento terremoto de 8,8 grados de magnitud que produce un tsunami con olas de 5 metros de altura que llegaron hasta Japón y causaron daños en la costa pacífica de Colombia, con al menos 1500 muertos.
El 3 de febrero de 1906 el gobierno japonés incrementa el tonelaje de su marina de 240 000 a 400 000 toneladas.
El 25 de julio de 1908 en Japón, el químico Kikunae Ikeda de la Universidad Imperial de Tokio descubre que el ingrediente clave de la sopa kombu es el glutamato monosódico y patenta un proceso para manufacturarlo. Se funda la empresa Ajinomoto.
El 22 de agosto de 1910 Japón anuncia oficialmente la anexión de Corea.
El 14 de agosto de 1914 Japón declara la guerra a Alemania.
El 23 de agosto de 1914 en el marco de la Primera Guerra Mundial, Japón se une al bando aliado y declara la guerra contra el Imperio alemán.
El 25 de febrero de 1919 Japón solicita oficiales alemanes para la organización de su ejército; al firmarse el contrato, se entregan en mano 5000 marcos, y 1200 marcos cada mes.
El 4 de noviembre de 1921 en Tokio (Japón) es asesinado el primer ministro Hara Takashi.
El 25 de noviembre de 1921 en Japón, el príncipe Hirohito (heredero del Imperio japonés) se convierte en regente.
El 1 de septiembre de 1923 el devastador Gran terremoto de Kantō azota gran parte de Japón, y mata a 142 807 personas.
El 1 de julio de 1924 en Japón, Kawasaki se convierte oficialmente en ciudad.
El 20 de enero de 1925 tras el Tratado de Pekín, Japón reconoce a la Unión Soviética y le entrega la mitad norte de la isla de Sajalín.
El 5 de mayo de 1925 en Japón se promulga la Ley de Sufragio universal.
El 24 de mayo de 1926 en Japón, en la isla de Hokkaido, la erupción del volcán Tokachi causa la muerte a más de dos mil personas y graves daños materiales.
El 25 de diciembre de 1926 Hirohito, príncipe heredero de Japón, sucede a su padre Yoshihito como emperador.
El 30 de diciembre de 1927 en Tokio (Japón) se inaugura la línea Ginza Line, el primer metro de Asia.
El 23 de enero de 1928 Rusia y Japón firman un acuerdo pesquero que garantiza al país nipón la pesca en aguas rusas del océano Pacífico.
El 5 de agosto de 1930 en Japón, una fuerte tempestad causa 50 muertos.
El 18 de septiembre de 1931 Japón invade Manchuria.
El 2 de febrero de 1932 la Sociedad de Naciones trata de poner fin al conflicto chino-japonés.
El 18 de febrero de 1932 en Japón, el emperador declara Manzhouguo (nombre chino obsoleto correspondiente a Manchuria) independiente de China.
El 5 de mayo de 1932 los japoneses se retiran de Shanghái (China).
El 25 de julio de 1932 la Unión Soviética y Japón firman un tratado de no agresión.
El 9 de enero de 1933 tropas japonesas invaden la provincia china de Jehol.
El 24 de febrero de 1933 la reunión extraordinaria de la Sociedad de Naciones delibera sobre el conflicto chino-japonés y amonesta a Japón por su proceder.
El 3 de marzo de 1933 al sur de Yokohama (Japón) un terremoto, seguido de un maremoto, causa la muerte de unas 3000 personas.
El 27 de marzo de 1933 Japón se retira de la Sociedad de Naciones e invade el territorio de la República de China.
El 21 de septiembre de 1934 en Japón, el tifón Muroto azota el oeste de Honshu. El gobierno japonés confirma 3036 víctimas mortales.
El 1 de enero de 1935 en Japón, Mokichi Okada (Meishu-Sama), creador del Johrei, funda el movimiento Sekai kyusei kyo.
El 23 de enero de 1935 Japón y Manchuria firman un tratado sobre la venta a esta última del ferrocarril chino oriental.
El 26 de febrero de 1936 en Japón se realiza un frustrado golpe de Estado en el que son asesinados Okada (jefe del Gobierno) y varios ministros.
El 25 de noviembre de 1936 en Berlín —en el periodo preliminar a la Segunda Guerra Mundial— se firma el pacto Antikomintern, acuerdo político-militar suscrito por Alemania y Japón.
El 20 de febrero de 1937 en Japón obtiene la victoria electoral el partido liberal Minseitō
El 9 de noviembre de 1937 en China, los japoneses ocupan la ciudad de Shanghái.
El 11 de mayo de 1939 en inicia la batalla de Khalkhin Gol entre fuerzas del Ejército Rojo y tropas de Japón.
El 26 de julio de 1939 Washington denuncia el tratado de comercio con Japón.
El 16 de septiembre de 1939 termina la Batalla de Jaljin Gol con una decisiva victoria soviética sobre las fuerzas de Japón.
El 18 de julio de 1941 en el sur de Indochina, al sur de la actual Vietnam, desembarcan tropas japonesas. (Ocupación japonesa de Indochina)
El 27 de julio de 1941 Japón ocupa el territorio francés de Indochina.
El 17 de noviembre de 1941 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el cónsul estadounidense en Japón telegrafía a su Gobierno acerca de los inminentes planes japoneses de atacar Pearl Harbor, pero ―por razones que se desconocen― es ignorado.
El 8 de diciembre de 1941 el Congreso de los Estados Unidos aprueba una declaración de guerra contra Japón, que implica oficialmente a Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Alemania declara a su vez la guerra a los Estados Unidos.
El 9 de diciembre de 1941 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, China, Corea, Cuba, Filipinas y Guatemala declaran la guerra a Alemania y Japón.
El 10 de diciembre de 1941 la armada japonesa hunde al acorazado británico Prince of Wales y al crucero de batalla Repulse.
El 10 de enero de 1942 Japón invade Indonesia.
El 12 de enero de 1942 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Japón ―después de haber invadido las islas Célebes y la isla de Borneo― declara la guerra a las Indias Orientales Neerlandesas.
El 19 de enero de 1942 fuerzas del Japón ocupan Birmania durante la Segunda Guerra Mundial.
El 19 de febrero de 1942 en Australia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― casi 150 aviones de guerra japoneses atacan Darwin.
El 29 de mayo de 1942 en la Cancillería del Reich en Berlín, Adolf Hitler recibe al político indio Shubhas Chandra Bose. No trasciende el contenido de las conversaciones. Chandra Bose ha realizado también varios viajes a Japón.
El 7 de junio de 1942 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, concluye la Batalla de Midway, una victoria crucial de Estados Unidos contra la armada y la aviación japonesa.
El 21 de junio de 1942 en Fort Stevens ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, un submarino japonés navega por el río Columbia (en Oregón), disparando 17 torpedos en uno de los pocos ataques japoneses en territorio estadounidense.
El 1 de enero de 1943 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, finaliza la larga batalla de Guadalcanal, con la victoria de los estadounidenses sobre los japoneses.
El 15 de enero de 1943 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas militares japonesas son desalojadas de Guadalcanal.
El 20 de enero de 1943 II Guerra Mundial: Chile rompe relaciones con los países miembro del Eje: Bulgaria, Croacia, Rumania, Japón, Alemania e Italia.
El 25 de marzo de 1943 en Japón se estrena con éxito La leyenda del gran judo, primera película dirigida por Akira Kurosawa.
El 14 de mayo de 1943 en Australia, un submarino japonés hunde el barco hospital australiano Centauro cerca de las costas de Queensland.
El 30 de junio de 1943 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, los aliados inician la llamada Operación Cartwheel destinada a aislar Rabaul, la principal base japonesa en el océano Pacífico.
El 19 de agosto de 1943 en Papúa-Nueva Guinea ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― los aliados toman el puesto fortificado japonés en el monte Tambu.
El 7 de octubre de 1943 en la Segunda Guerra Mundial, Japón ejecuta a 100 prisioneros estadounidenses en la isla Wake.
El 26 de marzo de 1945 en Japón se produce un ataque aéreo estadounidense contra Okinawa.
El 1 de abril de 1945 dos divisiones del Ejército de los Estados Unidos y dos divisiones de los Marines, desembarcan en la isla japonesa de Okinawa a 550 km al sur de Japón, planeando usar la isla como base para las operaciones aéreas con tal de invadir territorio japonés; la llamada Operación Downfall.
El 11 de abril de 1945 Chile se une a los aliados y le declara la guerra a Japón.
El 12 de abril de 1945 en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, Chile declara la guerra a Japón.
El 6 de agosto de 1945 en Hiroshima (Japón), Estados Unidos realiza el primer bombardeo atómico de la historia, convirtiéndose en el único país del mundo en la Historia humana que ha utilizado el poder atómico sobre una población civil. Días después realizará el segundo y último bombardeo atómico, sobre Nagasaki.
El 8 de agosto de 1945 la Unión Soviética declara la guerra a Japón e invade Manchuria.
El 9 de agosto de 1945 en Nagasaki (Japón), Estados Unidos realiza la segunda detonación de una bomba atómica Fat Man contra civiles en la Historia.
El 10 de agosto de 1945 Japón solicita de los aliados un armisticio a través del Gobierno suizo. Los aliados piden la "rendición incondicional".
El 14 de agosto de 1945 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno japonés se rinde luego de la invasión de fuerzas soviéticas (en Manchuria) y la destrucción de Hiroshima y Nagasaki por bombas atómicas.
El 15 de agosto de 1945 en Japón ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el emperador Hirohito anuncia la capitulación japonesa, poniendo fin a la guerra.
El 2 de septiembre de 1945 a bordo del acorazado Misuri, Japón firma su rendición, con lo que termina de manera oficial la Segunda Guerra Mundial.
El 4 de octubre de 1945 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el general Douglas MacArthur proclama la ley de libertades civiles en Japón.
El 29 de abril de 1946 en Tokio, Japón, comienza el proceso contra el ex primer ministro Hideki Tōjō y otros 28 máximos responsables de crímenes de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
El 3 de mayo de 1946 en Japón, el general estadounidense Douglas MacArthur prohíbe a Ichirō Hatoyama (presidente de los liberales japoneses) que acepte el mandato parlamentario obtenido.
El 7 de mayo de 1946 en Japón se funda la compañía Sony, con 20 empleados.
El 3 de noviembre de 1946 en Japón, la soberanía del emperador japonés con Constitución de Japón pasa a manos del Parlamento.
El 21 de diciembre de 1946 se registra un terremoto en Nankaidō, al sur de Japón. Mueren 1.086 personas y otras 40.669 más se quedan sin hogar.
El 3 de mayo de 1947 Japón se transforma en una monarquía constitucional, de acuerdo con la nueva Constitución de Japón.
El 29 de diciembre de 1948 en Java (Indonesia) se suspenden las operaciones militares tras los combates entre aliados y Japón, en la Segunda Guerra Mundial.
El 23 de enero de 1949 los conservadores japoneses consiguen una mayoría parlamentaria absoluta.
El 4 de septiembre de 1950 en Japón, un tifón causa 250 muertos y más de 5000 heridos.
El 1 de abril de 1951 en Japón se funda la ciudad de Hyūga (Miyazaki).
El 8 de septiembre de 1951 Estados Unidos y Japón firman tratados de paz y de seguridad.
El 14 de agosto de 1952 Alemania y Japón entran en el FMI.
El 1 de mayo de 1954 en la Prefectura de Saga, Japón se funda Taku.
El 1 de mayo de 1956 en Japón, un médico informa de “una epidemia de una enfermedad desconocida, que ataca el sistema nervioso central”, lo que marca el descubrimiento de la enfermedad de Minamata.
El 19 de octubre de 1956 en Moscú (Unión Soviética), la Unión Soviética y Japón firman una declaración conjunta de paz.
El 12 de diciembre de 1956 en Nueva York, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adopta la Resolución 121 sobre Japón
El 18 de diciembre de 1956 en Nueva York, la Asamblea General de las Naciones Unidas vota por unanimidad la admisión de Japón.
El 26 de enero de 1958 en el sur de la isla Awaji (en Japón) se hunde el ferry Nankai Maru. Mueren 167 personas.
El 24 de mayo de 1958 en Tokio (Japón) comienzan los III Juegos Asiáticos.[1]
El 1 de junio de 1958 en Tokio (Japón) culminan los III Juegos Asiáticos.[4]
El 10 de octubre de 1964 en Tokio (Japón) se inauguran los Juegos Olímpicos de 1964.
El 10 de julio de 1966 En Japón se emite el episodio piloto de Ultraman, siendo ésta la primera vez que se lo presenta al mundo. Tal hecho es considerado como el Nacimiento de Ultraman y cada 10 de julio se celebra el Ultraman Day.
El 17 de julio de 1966 En Japón se emite por primera vez la aclamada serie de televisión Ultraman creado por Eiji Tsuburaya, sería el comienzo de una de las más grandes franquicias de superhéroes a nivel mundial.
El 12 de diciembre de 1968 en Tokio (Japón) el boxeador argentino Nicolino Locche se consagra campeón del mundo AMB al vencer al japonés Paul Fuji por abandono del local luego del noveno round.
El 3 de abril de 1971 en Japón se transmite por primera vez Kamen Rider por NET TV (Actualmente llamada TV Asahi)
El 3 de febrero de 1972 en Sapporo (Japón) se inauguran los XI Juegos Olímpicos de Invierno.
El 13 de febrero de 1972 en Sapporo (Japón), el esquiador español Francisco Fernández Ochoa gana el eslalon especial y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno.
El 19 de febrero de 1972 en una hostería de montaña cerca de Karuizawa (en la prefectura de Nagano, Japón) estudiantes izquierdistas del Ejército Rojo Japonés secuestran a una mujer. Terminará el 28 de febrero: dos policías asesinados, la rehén rescatada y todos los delincuentes presos.
El 30 de mayo de 1972 en Japón, miembros del Ejército Rojo Japonés llevan a cabo la masacre del aeropuerto Lod.
El 29 de noviembre de 1973 en la ciudad de Kumamoto (en el sur de Japón) mueren 104 personas en un incendio en una tienda de departamentos.
El 18 de marzo de 1974 la mayoría de las naciones de la OPEC acaban con un embargo de cinco meses contra los Estados Unidos, Europa y Japón.
El 22 de julio de 1976 Japón completa su última reparación económica a Filipinas por los crímenes de guerra cometidos durante la invasión perpetrada por el Imperio japonés durante la Segunda Guerra Mundial.
El 4 de junio de 1977 en Japón, la cadena TV Asahi comienza a retransmitir el animé Voltus V.
El 1 de mayo de 1978 el japonés Naomi Uemura es la primera persona que llega al Polo Norte viajando solo en un trineo tirado por perros.
El 7 de septiembre de 1979 en Japón, la Selección Juvenil de Argentina se consagra campeona de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil.
El 10 de octubre de 1979 en Japón se lanza al mercado el arcade Pac-Man de la compañía Namco.
El 17 de julio de 1980 en Japón, Zenkō Suzuki es nombrado primer ministro.
El 26 de mayo de 1983 Japón es sacudido por un sismo (de magnitud 7,7) que desencadena un tsunami que mata al menos a 104 personas y causa miles de heridos.
El 15 de julio de 1983 Nintendo lanza la consola NES en Japón.
El 12 de octubre de 1983 en Japón, una corte sentencia a cuatro años de prisión al primer ministro Tanaka Kakuei por aceptar un soborno de 2 millones de dólares de la empresa estadounidense Lockheed.
El 26 de diciembre de 1983 en Japón, la Cámara Baja del Parlamento reelege a Yasuhiro Nakasone como primer ministro.
El 15 de junio de 1985 Se funda en Japón el estudio de animación conocido como Studio Ghibli.
El 5 de agosto de 1985 en su casa en Los Ángeles (Estados Unidos) se suicida Paul Bregman, tripulante del bombardero que arrojó una bomba atómica sobre la población civil de Nagasaki (Japón) el 9 de agosto de 1945. (Ver Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki).
El 13 de septiembre de 1985 en Japón se lanza el Super Mario Bros.
El 23 de marzo de 1986 en Tokio (Japón) Nakasone exhorta fortalecer el ejército.
El 1 de noviembre de 1986 en la playa de Wakayama (al oeste de Japón) siete mujeres de entre 20 y 30 años ―conocidas como las «novias» del dios Jehová― miembros de la iglesia Amigos de la Verdad (1950) se suicidan incendiándose con queroseno cerca de la casa de su líder Kiyoharu Miyamoto, muerto el día anterior por enfermedad.[5]
El 6 de noviembre de 1987 en Japón Noburu Takeshita es nombrado primer ministro por el Parlamento, tras dimitir Yasuhiro Nakasone.
El 18 de diciembre de 1987 en Japón sale a la venta el primer capítulo de la mítica saga de videojuegos Final Fantasy para NES.
El 13 de marzo de 1988 entre las ciudades de Aomori y Hakodate (Japón) se inaugura el túnel Seikan, el túnel submarino más largo del mundo.
El 11 de diciembre de 1988 en Japón, el Club Nacional de Football se consagra campeón intercontinental tras vencer al PSV Eindhoven en una larga serie de penales.
El 7 de enero de 1989 en Japón, el príncipe Akihito, de 55 años, recibe los símbolos de la sucesión de su padre, Hirohito, como nuevo Emperador.
El 23 de febrero de 1989 en Japón se producen multitudinarios funerales por el recientemente fallecido emperador Hirohito.
El 26 de abril de 1989 se transmite en Japón el primer episodio de la exitosa serie de anime, Dragon Ball Z.
El 24 de enero de 1990 Japón lanza su sonda lunar Hiten.
El 11 de febrero de 1990 en Tokio (Japón), James Douglas derrota por K. O. a Mike Tyson en combate por el título mundial de los pesos pesados.
El 18 de septiembre de 1990 en Tokio (Japón), la ciudad estadounidense de Atlanta es designada como sede de los Juegos Olímpicos del Centenario de 1996.
El 12 de noviembre de 1990 en Japón, Akihito es entronizado como 125.º emperador.
El 12 de septiembre de 1992 Estados Unidos lanza al espacio el transbordador Endeavour, en misión conjunta de la NASA con Japón e Israel para realizar experimentos con seres vivos.
El 27 de octubre de 1992 en Nagasaki (Japón) el radiotelegrafista estadounidense Allen R. Schindler, Jr. es asesinado por sus compañeros debido a que era gay; esto precipita un debate nacional acerca de los homosexuales en la milicia, que resulta en la política «no pregunte, no lo cuente».
El 2 de diciembre de 1992 en Japón sale a la venta el videojuego Final Fantasy V.
El 2 de octubre de 1994 en Hiroshima (Japón) comienzan los XII Juegos Asiáticos.
El 3 de diciembre de 1994 en Japón, Sony lanza su primera videoconsola, la PlayStation, que fue la más exitosa de su generación.[4]
El 17 de enero de 1995 un terremoto de 7,2 grados en la escala Richter sacude la región japonesa de Kansai y causa 5500 muertos y 26 000 heridos.
El 27 de febrero de 1996 en Tokio (Japón) Nintendo lanza al mercado los primeros juegos de pokémon, siendo así la edición Roja (Aka, en japonés) y Verde (Midori, en japonés). Juegos que llegaron a Occidente como Red y Blue en 1998.
El 23 de junio de 1996 en Japón se lanza al mercado la famosa consola de videojuegos Nintendo 64.
El 18 de diciembre de 1996 Japón inaugura el Aqualine Bahía de Tokio, un túnel-puente que une dos zonas de la bahía de Tokio, la autopista bajo el mar más larga del mundo.
El 11 de marzo de 1997 en Japón ocurrió el accidente nuclear de Tokaimura.
El 1 de abril de 1997 es emitido en Japón el primer episodio del anime Pokémon (anime) cuyo título es "Pokémon, yo te elijo". Da comienzo el anime, la serie original y la primera temporada
El 21 de mayo de 1997 La banda británica de rock alternativo Radiohead, realiza el primer lanzamiento de su álbum cumbre OK Computer en Japón.
El 27 de septiembre de 1997 en Japón, comienza la serialización de One Piece en la Weekly Shonen Jump.
El 2 de noviembre de 1997 Rusia y Japón firman un acuerdo acerca del contencioso de las islas Kuriles.
El 19 de noviembre de 1997 en Japón finalizó la Serie Dragon Ball GT un Spinf-Off de las Series Dragon Ball y Dragon Ball Z creada por Toei Animation.
El 16 de diciembre de 1997 en Japón 685 niños son hospitalizados, víctimas de ataques epilépticos, por haber presenciado el episodio de Pókemon Dennō Senshi Porygon, ya que el cambio rápido entre los colores rojo y azul en una escena les provocó convulsiones que dieron lugar a una epilepsia fotosensitiva.[5] [6] [7]
El 10 de febrero de 1998 desde la embajada de Estados Unidos en Japón se comunica que Washington respetará la tregua olímpica solicitada por los anfitriones de los Juegos Olímpicos de Invierno, antes de un eventual ataque a Irak.
El 25 de febrero de 1998 las dudas sobre el apoyo que puede prestar Japón para la recuperación financiera de la zona provocan nuevas pérdidas generalizadas en las bolsas de sureste asiático.
El 5 de abril de 1998 se abre al tráfico el Gran Puente de Akashi Kaikyō, en Japón.
El 5 de julio de 1998 Japón lanza una misión a Marte sumándose a la carrera espacial.
El 21 de septiembre de 1999 En Japón, se lanzó la primera entrega de la serie de manga Naruto de Masashi Kishimoto.
El 30 de junio de 2000 en Japón, bajo el auspicio de Nintendo, abre sus puertas la empresa desarrolladora de videojuegos Brownie Brown.
El 17 de noviembre de 2000 desde Japón, el presidente peruano Alberto Fujimori renuncia a la presidencia, con lo que acaba más de una década de su gobierno.
El 28 de noviembre de 2000 el CA Boca Juniors, de Argentina, se proclama Campeón Intercontinental por segunda vez en su historia al derrotar al Real Madrid CF de España por 2 a 1 con dos tantos de Martín Palermo, en el Estadio Nacional de Tokio, Japón.
El 5 de enero de 2002 en Japón, científicos anuncian la creación del primer ojo artificial.
El 31 de mayo de 2002 en Corea y Japón comienza la Copa Mundial de Fútbol.
El 30 de junio de 2002 en la Copa Mundial de Fútbol de Japón y Corea del Sur, la selección de fútbol de Brasil se corona campeona al derrotar por 2 goles a 0 a la selección de fútbol de Alemania.
El 3 de diciembre de 2002 en Japón, el Real Madrid conquistaba su 3.er título de Copa Intercontinental, venciendo por 2 a 0 al Olimpia de Paraguay.
El 19 de abril de 2003 en Japón, el motociclista Daijiro Kato (1976-2003), campeón del mundo de 250 cc en 2001, fallece semanas después del grave accidente que sufrió en el circuito de Suzuka.
El 26 de mayo de 2003 Japón es sacudido por un violento terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter.
El 25 de septiembre de 2003 en Japón, la costa de Hokkaidō es sacudida por un terremoto de 8,0 grados.
El 5 de febrero de 2004 en Japón, nueve japoneses mueren en dos vehículos después de pactar el suicidio por Internet.
El 14 de agosto de 2004 en Atenas, el equipo de baloncesto femenino brasileño consigue, frente a Japón, el récord de anotación en unos Juegos Olímpicos: 128-62, e iguala la máxima diferencia de puntos: 66.
El 23 de octubre de 2004 en la prefectura Niigata (en el norte de Japón) sucede un fuerte terremoto, que deja 35 muertos, 2200 heridos y 85 000 evacuados.
El 4 de noviembre de 2004 en la región más septentrional de Japón se registra un terremoto de 5,2 grados en la escala de Richter.
El 20 de marzo de 2005 la ciudad de Fukuoka (Japón) es sacudida por un terremoto de magnitud 6,6. Es su mayor sismo en un siglo. Muere una persona y cientos son heridos y evacuados.
El 16 de agosto de 2005 el noreste de Japón es sacudido por un violento terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter.
El 3 de marzo de 2006 se celebra por primera vez el Clásico Mundial de Béisbol, que ganará Japón.
El 3 de septiembre de 2006 en Japón, la Selección española se proclama por primera vez vencedora en el MundoBasket tras derrotar a Grecia en la final 47-70 con Pau Gasol lesionado.
El 14 de septiembre de 2007 en Japón se lanza la sonda lunar SELENE (SELenological and ENgineering Explorer).
El 8 de junio de 2008 en el centro de Tokio (Japón), el joven Katō Tomohiro, de 25 años, comete la masacre de Akihabara, asesinando a cuchilladas a siete personas.
El 27 de febrero de 2010 en Japón, un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter a las 5:30 (hora local) sacude el sur del país afectando a las islas de Okinawa, Amami y Tokara.[6]
El 11 de marzo de 2011 en Japón, un terremoto de magnitud 9,0 grados a 130 km de la costa provoca un tsunami que anega la costa noreste del país, causando directamente 15 836 víctimas, 3650 desaparecidos y el accidente nuclear de Fukushima I, uno de los más graves de la historia.
El 24 de julio de 2011 se terminó el servicio de la televisión analógica en 44 de las 47 prefecturas de Japón. En las prefecturas de Iwate, Miyagi, y Fukushima, el servicio de la televisión analógica fue terminado en el 31 de marzo de 2012 porque había un terremoto y un tsunami en Tohoku.
El 29 de junio de 2014 Corea del Norte lanza dos misiles balísticos de modelo Scud al mar oriental de Japón desde la ciudad de Wŏnsan, lo que genera nuevos reclamos de los países opositores.
El 14 de abril de 2016 en Kumamoto (Japón) ocurre un terremoto.
El 26 de julio de 2016 en Japón sucede la masacre de Sagamihara, donde mueren 19 personas apuñaladas.
El 21 de noviembre de 2016 en el norte de Japón se produce un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter.
El 22 de noviembre de 2016 en Japón se produce un terremoto de magnitud 7,4 a 37 km de la costa este.
El 26 de julio de 2017 en Japón se termina de publicar el manga de Fairy Tail con un total de 63 tomos recopilatorios, convirtiendo así a Fairy Tail unos de los grandes Shōnen de universo del Anime/Manga.
El 31 de octubre de 2019 en Japón, el Castillo Shuri sufrió un incendio.
El 13 de febrero de 2021 En Fukushima, Japón, se registra un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter, uno de los tBerremotos más fuertes de Japón desde el terremoto de marzo del 2011.
El 15 de enero de 2022 Se produce una erupción en el volcán Hunga Tonga la cuál ocasionó un tsunami en Chile, Japón (Islas Amami y una zona costera que abarca desde Hokkaidō hasta Kyūshū y Okinawa), Perú, Tonga y la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, la subida del nivel del mar en México (específicamente en estados como Baja California, Colima y Guerrero) así como alertas de tsunami en Fiyi, Nueva Zelanda, Samoa y los estados estadounidenses de Alaska y Hawái.[1][2][3][4][5]
El 8 de julio de 2022 en Nara, Japón, ocurre el Asesinato al exprimer ministro japonés Shinzō Abe.