Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides relacionadas con Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Longwood, 5 de mayo de 1821) fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución francesa y el Directorio, y artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799. Fue además cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses el 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; fue proclamado también rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo. Ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814, y desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.

Puedes ver la información completa sobre Napoleón Bonaparte en la Wikipedia

Lista de efemérides

El 15 de agosto de 1769 nace Napoleón Bonaparte, militar y gobernante francés (f. 1821).

El 21 de noviembre de 1791 en Francia, el coronel Napoleón Bonaparte es promovido a General y designado comandante en jefe del Ejército de la República Francesa.

El 3 de octubre de 1795 el general Napoleón Bonaparte se alza para defender la Convención Nacional Francesa contra el ejército contrarrevolucionario.

El 9 de marzo de 1796 se casan en Francia Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais.

El 15 de mayo de 1796 en el marco de la Primera Coalición, Napoleón Bonaparte entra en Milán.

El 4 de enero de 1797 en Rívoli (Italia) Napoleón Bonaparte derrota a los austriacos.

El 12 de mayo de 1797 en Italia, Napoleón Bonaparte conquista Venecia.

El 19 de mayo de 1798 Napoleón Bonaparte embarca en Tolón con el objetivo de llegar a Egipto y abrirse paso hasta la India.

El 21 de julio de 1798 batalla de las Pirámides y toma de El Cairo por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte.

El 25 de julio de 1798 en El Cairo (Egipto) entra triunfante Napoleón Bonaparte.

El 9 de noviembre de 1799 en Francia, Napoleón derroca al Directorio (18 de Brumario), establece el consulado y se convierte en el primer cónsul francés.

El 14 de junio de 1800 en la Batalla de Marengo, Napoleón Bonaparte derrota al ejército austriaco.

El 3 de diciembre de 1800 en Múnich, en el marco de la Segunda Coalición, el general francés Jean Víctor Marie Moreau derrota a las fuerzas monárquicas del archiduque Carlos en la batalla de Hohenlinden. Esta victoria ―junto a la del primer cónsul Napoleón Bonaparte en la batalla de Marengo― obliga a los austríacos a firmar el armisticio.

El 24 de diciembre de 1800 en París, Napoleón Bonaparte sufre un atentado del que sale ileso.

El 8 de abril de 1802 se promulga el concordato firmado entre Napoleón Bonaparte y el papa Pío VII.

El 19 de febrero de 1803 Napoleón Bonaparte impone a Suiza el Acta de Mediación, que resume en un texto único la Constitución federal y las cantonales.

El 30 de abril de 1803 Napoleón Bonaparte vende la Luisiana a Estados Unidos por 80 millones de francos.

El 18 de mayo de 1804 en París, el Senado de Francia proclama emperador a Napoleón Bonaparte.

El 2 de diciembre de 1804 en París, en presencia del papa católico Pío VII, Napoleón Bonaparte, que hasta este momento había sido «cónsul de la República Francesa», se autocorona «emperador de Francia».

El 26 de mayo de 1805 en la catedral de Milán, Napoleón Bonaparte (Napoleón I) asume el título de rey de Italia y es coronado con la corona de hierro de Lombardía.

El 21 de octubre de 1805 la Marina Real británica derrota a la flota franco-española en la batalla de Trafalgar. Napoleón Bonaparte pierde la posibilidad de invadir Inglaterra, y ésta se convierte en la primera potencia marítima mundial.

El 1 de noviembre de 1805 Napoleón Bonaparte invade el Imperio austríaco durante la Guerra de la Tercera Coalición.

El 15 de febrero de 1806 tras la victoria de Napoleón Bonaparte en Austerlitz, se firma el Tratado de París, por el que Prusia se ve obligada a concertar una alianza ofensiva y defensiva con Francia.

El 24 de mayo de 1806 Napoleón Bonaparte nombra rey de Holanda a su hermano Luis Bonaparte.

El 6 de agosto de 1806 Francisco I de Austria decreta la supresión del Sacro Imperio Romano Germánico, para evitar que tras sus victorias militares Napoleón Bonaparte se apropiara del título y la legitimidad histórica que este conllevaba.

El 14 de octubre de 1806 el mismo día se producen las Batalla de Jena y la batalla de Auerstädt; en ambas, los ejércitos de Napoleón Bonaparte derrotan a los prusianos.

El 7 de febrero de 1807 en Eylau (en Polonia, actualmente en Rusia, 38 km al sur de Kaliningrado) ―en el marco de las Guerras Napoleónicas― se libra la Batalla de Eylau: Napoléon comienza su lucha contra las fuerzas rusas y prusianas.

El 8 de febrero de 1807 en la batalla de Eylau, Napoleón Bonaparte derrota a las fuerzas rusas dirigidas por el general Bennigsen.

El 14 de junio de 1807 en la Batalla de Friedland (en Polonia) la Grande Armée de Napoleón Bonaparte bate al ejército ruso acabando con la Cuarta Coalición.

El 2 de septiembre de 1807 en Copenhague (Dinamarca), la Armada británica cañonea a la flota de Napoleón Bonaparte (segunda batalla de Copenhague).

El 27 de octubre de 1807 Napoleón Bonaparte y Manuel Godoy firman el Tratado de Fontainebleau, que permite a los franceses introducir sus tropas en España para atacar Portugal junto con España.

El 29 de noviembre de 1807 el regente portugués Juan VI se embarca en Lisboa, con destino a Brasil, ante la amenaza napoleónica.

El 17 de diciembre de 1807 Napoleón Bonaparte emite el decreto de Milán para regular la disposición de su Bloqueo Continental.

El 1 de marzo de 1808 Napoleón Bonaparte crea la llamada "nobleza imperial", formada por generales del Ejército.

El 20 de abril de 1808 en España, el rey Fernando VII sale de España para entrevistarse con Napoleón Bonaparte en Bayona (Francia), encuentro del que no regresará hasta la caída de este.

El 24 de abril de 1808 en España, los leoneses se levantan contra los franceses, siendo el primer levantamiento contra Napoleón en ese país.

El 2 de mayo de 1808 en Madrid (España) el levantamiento del 2 de mayo contra el ejército francés de Napoleón Bonaparte, y a consecuencia de las noticias de su fracaso el mismo día, el Bando de los alcaldes de Móstoles inicia la Guerra de la Independencia Española.

El 5 de mayo de 1808 Napoleón Bonaparte y Carlos IV de España firman un convenio por el que este renunciaba a su corona en favor del emperador francés.

El 17 de mayo de 1808 en Viena (Austria), Napoleón Bonaparte decreta la anexión de los estados romanos al Imperio francés.

El 6 de junio de 1808 en Bayona, José Bonaparte —hermano de Napoleón— es proclamado Rey de España.

El 3 de julio de 1808 Napoleón Bonaparte cede los reinos de España e Indias a su hermano José.

El 10 de noviembre de 1808 se produce la batalla de Gamonal (Burgos) entre las tropas de Napoleón y las españolas al mando del conde de Belveder, saldándose con la derrota para las tropas españolas y dando paso al expolio de la ciudad de Burgos.

El 23 de diciembre de 1808 en España, custodiado por el ejército francés, José I Bonaparte accede al trono, otorgado por su hermano Napoleón Bonaparte.

El 14 de enero de 1809 Inglaterra y España firman una alianza para luchar conjuntamente contra Napoleón Bonaparte, cuyos ejércitos habían invadido España.

El 16 de enero de 1809 en España, el ejército francés de Napoleón derrota en La Coruña al ejército británico.

El 5 de julio de 1809 primer día de la Batalla de Wagram, entre el ejército imperial francés de Napoleón Bonaparte y el Imperio austríaco.

El 6 de julio de 1809 segundo día de la Batalla de Wagram, entre el ejército de Napoleón Bonaparte y el del Imperio austríaco.

El 5 de febrero de 1810 tras apoderarse de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada, las tropas napoleónicas entran en Málaga al mando del general Sebastiani.

El 10 de febrero de 1810 el rey José Bonaparte (impuesto por su hermano Napoleón Bonaparte) separa Cataluña del reino de España, bajo el protectorado de Francia.

El 17 de febrero de 1810 Napoleón Bonaparte firma un decreto en el que declara que Roma es la segunda capital del Imperio.

El 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires sucede la Revolución de Mayo; al enterarse de que España había sido invadida por Napoleón, un grupo de revolucionarios deponen al virrey y organizan la Primera Junta, el primer gobierno autónomo de lo que sería la Argentina.

El 9 de julio de 1810 en Países Bajos, Napoleón Bonaparte incluye oficialmente a los Países Bajos en el Imperio francés.

El 9 de agosto de 1810 Napoleón Bonaparte anexiona Westfalia a Francia.

El 26 de enero de 1812 en España, Napoleón Bonaparte ordena la división de Cataluña en departamentos.

El 23 de junio de 1812 durante las Guerras Napoleónicas: Napoleón Bonaparte cruza el río Niemen en dirección a Moscú, dando Inicio a la Guerra Patriótica de 1812.

El 22 de julio de 1812 las tropas españolas, portuguesas y británicas comandadas por Wellington derrotan a las francesas de Napoleón Bonaparte en la batalla de los Arapiles.

El 7 de septiembre de 1812 en la batalla de Borodino, Napoleón vence a las fuerzas rusas durante las Guerras Napoleónicas.

El 23 de octubre de 1812 en París, el general Claude François de Malet conspira para derrocar a Napoleón Bonaparte, declarando que el emperador murió en Rusia. De Malet será ejecutado el 29 de octubre.

El 26 de agosto de 1813 en el marco de las Guerras Napoleónicas, las tropas de Napoleón Bonaparte vencen a las fuerzas de la Sexta Coalición en la batalla de Dresde.

El 27 de agosto de 1813 en el marco de las Guerras Napoleónicas, Napoleón Bonaparte obtiene una victoria frente a la Sexta Coalición en la Batalla de Dresde. Será la última victoria de Napoléon en Europa Central.

El 16 de octubre de 1813 en Leipzig se produce el mayor enfrentamiento armado de todas las Guerras Napoleónicas, y la más importante derrota sufrida por Napoleón Bonaparte (batalla de Leipzig).

El 19 de octubre de 1813 en la actual Alemania, las tropas de Napoleón Bonaparte sufren la más importante derrota en la batalla de Leipzig.

El 11 de diciembre de 1813 Napoleón Bonaparte restituye a Fernando VII la corona de España.

El 29 de diciembre de 1813 Napoleón Bonaparte obliga a su hermano José a que abdique de la corona de España.

El 29 de enero de 1814 en Brienne-le-Château (Francia) se libra la batalla de Brienne, en que Napoleón Bonaparte vence a Rusia y Prusia.

El 10 de marzo de 1814 Napoleón Bonaparte es derrotado en la Batalla de Laon en Francia.

El 6 de abril de 1814 en Francia abdica Napoleón Bonaparte. Posteriormente será exiliado a la isla de Elba.

El 3 de mayo de 1814 el Gobierno francés destierra al exemperador Napoleón Bonaparte a la isla de Elba.

El 8 de octubre de 1814 comienza el congreso de Viena para reconstruir las fronteras de Europa, tras las conquistas de Napoleón.

El 26 de febrero de 1815 en Francia, Napoleón Bonaparte se fuga de la isla de Elba, dando inicio al Gobierno de Cien Días.

El 20 de marzo de 1815 en Francia, el emperador Napoleón Bonaparte entra en París con un ejército de 140 000 y 200 000 voluntarios; dando comienzo al periodo conocido como los Cien Días.

El 18 de junio de 1815 en la Batalla de Waterloo las tropas napoleónicas son derrotadas, por lo que Napoleón Bonaparte tiene que renunciar el trono por segunda vez.

El 22 de junio de 1815 Napoleón Bonaparte abdica por segunda vez.

El 15 de julio de 1815 los británicos encarcelan y destierran a Napoleón Bonaparte a la isla de Santa Helena en el Atlántico Sur.

El 15 de octubre de 1815 Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte.

El 17 de octubre de 1815 en el océano Atlántico Sur, Napoleón Bonaparte llega desterrado a la isla de Santa Helena.

El 5 de mayo de 1821 muere Napoleón Bonaparte, militar y emperador francés (n. 1769).

El 5 de mayo de 1821 en la isla de Santa Helena (en el océano Atlántico) muere Napoleón Bonaparte.

El 28 de julio de 1844 muere José Bonaparte, rey de España nombrado por su hermano Napoleón I (n. 1768).