Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides relacionadas con Países Bajos

Países Bajos[6]​ (en neerlandés, Nederland, pronunciado /ˈneːdərˌlɑnt/ ( escuchar)) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos. Países Bajos es miembro de la Unión Europea. Su capital es Ámsterdam;[7]​ sin embargo, la organización y administración del Reino se ubica en La Haya, siendo la sede oficial de la monarquía, así como de sus autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales. Aruba, Curazao y San Martín son territorios de ultramar que no forman parte de la Unión Europea.

Puedes ver la información completa sobre Países Bajos en la Wikipedia

Lista de efemérides

El 26 de diciembre de 838 una gran parte del noroeste de los Países Bajos es inundada por una tormenta. El obispo Prudencio de Troyes describió esta inundación, y afirmó que murieron al menos 2437 personas. Esta inundación también se describe en los Annales Xantenses.

El 28 de septiembre de 1014 en los Países Bajos se rompe por primera vez la línea de la costa. La crónica de la abadía de Quedlinburg (en el centro de Alemania) informa que murieron miles de personas. Los mayores daños se registran en la isla de Walcheren. Pasarán varios años hasta que los habitantes consigan recuperar sus vidas.

El 21 de diciembre de 1163 la Inundación de Santo Tomás golpea especialmente a los Países Bajos. A lo largo de este año hubo varias inundaciones ―que terminan rompiendo los diques a lo largo del río Mosa―, pero esta fue la peor. Se empantana la desembocadura del viejo río Rin (en Katwijk), que ya no llega al Mar del Norte. Los pólderes neerlandeses quedan bajo agua. Sin previo aviso, en el año 1165 el conde Floris III hará represar el río Rin en Zwammerdam. Utrecht quedará inundada, lo que generará una breve guerra entre Utrecht y Países Bajos. Alrededor del año 1200, se excavará un nuevo drenaje a través del Haarlemmermeer en el norte, que resolverá el problema del agua.

El 1 de noviembre de 1170 en los Países Bajos, se produce la «Inundación de Todos los Santos de 1170», en que el Mar del Norte ingresa en el país al superar las dunas que formaban un terraplén natural. Según los Annales egmundenses, la ciudad de Utrecht (Países Bajos) quedó inundada.

El 2 de noviembre de 1170 en los Países Bajos, se produce la Inundación de Todos los Santos de 1170, en que el Mar del Norte ingresa en el país al superar las dunas que formaban un terraplén natural. Según los Annales egmundenses, la ciudad de Utrecht (Holanda) quedó inundada.

El 6 de diciembre de 1196 se produce la inundación de San Nicolás que cubre de agua el norte de los Países Bajos y la zona del Zuiderzee, incluyendo la isla Griend.

El 20 de noviembre de 1248 en los Países Bajos, una marea ciclónica supera las dunas costeras en Callantsoog (Den Helder), inundando partes del norte de Holanda, Frisia y Groninga.

El 28 de diciembre de 1248 en los Países Bajos, una marea ciclónica supera las dunas costeras en Callantsoog (Den Helder) e inunda el norte de Holanda, Frisia y Groninga.

El 4 de febrero de 1249 en los Países Bajos, una marea ciclónica supera las dunas costeras en Callantsoog (Den Helder), inundando las aldeas del norte de Holanda, Frisia y Groninga.

El 27 de octubre de 1275 en los Países Bajos, fecha tradicional de fundación de la villa de Ámsterdam.

El 14 de diciembre de 1287 en los Países Bajos, una tormenta rompe la represa del Zuiderzee (Inundación de Santa Lucía). Mueren entre 50 000 y 80 000 personas.

El 15 de enero de 1362 primer día de la tormenta en el Mar del Norte (segunda inundación del Día de San Marcelo), que en tres días arrasa con los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania, causando entre 40 000 y 100 000 muertes.

El 16 de enero de 1362 segundo y peor día de la tormenta en el Mar del Norte (segunda inundación del Día de San Marcelo) que barre los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania causando entre 40 000 y 100 000 muertes.

El 17 de enero de 1362 en el Mar del Norte, tercer día de la segunda inundación de san Marcelo, tormenta que arrasó los Países Bajos, Inglaterra y el norte de Alemania, causando entre 40 000 y 100 000 muertes.

El 8 de octubre de 1375 en los Países Bajos, una marea ciclónica inunda Flandes, Holanda y Zelanda. (29 años después se volverán a inundar exactamente las mismas regiones). La inundación cubre para siempre la localidad de Boterzande, que actualmente se encuentra bajo el Westerschelde (el estuario del río Escalda).[1]​

El 19 de noviembre de 1404 en los Países Bajos sucede la primera inundación del día de santa Isabel, especialmente catastrófica en Flandes, Holanda y Zelanda (regiones que se habían inundado gravemente 29 años antes, el 8 de octubre de 1375).

El 18 de noviembre de 1421 en Países Bajos, entre la noche del 18 y la madrugada del 19, una torrencial tormenta rompe un dique en Wieldrecht. Unas 72 aldeas son tragadas por las aguas y mueren entre 2000 y 10 000 personas. Toda Holanda y Zelanda quedan bajo el agua. (Inundación del día de Santa Isabel).

El 19 de noviembre de 1421 en los Países Bajos, entre la noche del 18 y la madrugada del 19, una torrencial tormenta rompe un dique en Wieldrecht. Unas 72 aldeas son tragadas por las aguas y mueren entre 2000 y 10 000 personas. Toda Holanda y Zelanda quedan bajo el agua. (Segunda inundación del día de santa Isabel).

El 1 de noviembre de 1436 en los Países Bajos sucede la «Inundación de Todos los Santos de 1436», una marejada ciclónica que hace desaparecer varias poblaciones sobre la bahía Alemana (en el mar del Norte).

El 14 de noviembre de 1517 En España, el rey Carlos I naturaliza castellano al flamenco Guillermo de Croy, sobrino de su consejero, con la intención de nombrarlo arzobispo de Toledo. El nombramiento provoca indignación en Castilla, siendo uno de los detonantes de la Guerra de las Comunidades de 1520.

El 7 de octubre de 1520 en Lovaina (Países Bajos) se realiza la primera quema pública de libros.

El 5 de noviembre de 1530 en Países Bajos, la Inundación de San Félix («Sábado maléfico») deja un saldo de 100 000 muertos.

El 5 de enero de 1554 en Eindhoven (Países Bajos) sucede un gran incendio.

El 21 de julio de 1568 el ejército español, al mando de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, derrota en la batalla de Jemmingen al ejército rebelde de los Países Bajos comandado por Luis de Nassau.

El 1 de noviembre de 1570 en los Países Bajos sucede la Inundación de Todos los Santos ―posiblemente la marejada ciclónica más alta de la Historia de ese país―, que mata a unas 20 000 personas.

El 26 de mayo de 1573 en los Países Bajos, la Armada Española derrota a los Mendigos del Mar en la batalla de Haarlemmermeer.

El 3 de octubre de 1574 en Países Bajos, finaliza el asedio de Leiden con la retirada de las tropas españolas.

El 8 de marzo de 1576 en la región de Flandes ―en el marco de la Guerra de los Ochenta Años en que los Países Bajos se liberó de la invasión del Imperio español―, tras estar tres días insepulto por falta de fondos, es enterrado el gobernador español Luis de Requesens.

El 12 de febrero de 1577 Juan de Austria firma con los sublevados de los Países Bajos el Edicto Perpetuo, por el que acuerda retirar los tercios españoles.

El 31 de enero de 1578 en la Batalla de Gembloux y en el marco de la Guerra de los Ochenta Años, los españoles se proclaman vencedores, lo que supone la recuperación del sur de los Países Bajos.

El 26 de julio de 1581 las provincias rebeldes de los Países Bajos firman el Acta de abjuración, declarando formalmente su independencia.

El 7 de diciembre de 1585 los días 7 y 8 de diciembre en Países Bajos se produce el Milagro de Empel (se congela la superficie del río Mosa, lo que permite que el ejército español venza a los defensores neerlandeses), por el cual una estatuilla de la «Inmaculada Concepción» (la Virgen María) es proclamada patrona de los Tercios españoles.

El 22 de septiembre de 1586 en la provincia de Güeldres (Países Bajos) ―en el marco de la guerra de los Ochenta Años― comienza la batalla de Zutphen, en la que los españoles vencerán a ingleses y neerlandeses.

El 24 de enero de 1600 en el océano Atlántico sur, el neerlandés Sebald de Weert descubre las islas Malvinas.

El 25 de noviembre de 1601 en la región de Zelanda (Países Bajos), una inundación hace desaparecer para siempre la aldea de Vremdijke (también Vroondijk, Vremdic, Frondic o Vrandic).

El 12 de abril de 1609 los Países Bajos se independizan del Reino de España.

El 3 de junio de 1621 los Países Bajos fundan la Compañía de las Indias Occidentales.

El 12 de septiembre de 1631 frente a las costas brasileñas de Pernambuco, la escuadra española derrota a la neerlandesa en un combate naval.

El 11 de octubre de 1634 entre esta noche y mañana, la costa de Alemania y los Países Bajos es barrida por una marejada ciclónica (la inundación de Burchardi). Queda un saldo de 10 000 a 15 000 personas ahogadas.

El 12 de octubre de 1634 en la madrugada, la costa de Alemania y los Países Bajos es barrida por una marea de tormenta (la inundación de Burchardi). Queda un saldo de 8.000 a 15.000 personas ahogadas.

El 11 de septiembre de 1640 en el puerto de La Habana, un huracán destruye la flota de 36 navíos del almirante neerlandés Pata de Palo (Cornelius Jol).

El 30 de enero de 1648 en Münster (Alemania) se firma la Paz de Westfalia, finalizando la Guerra de los Treinta Años entre Países Bajos y España.

El 15 de mayo de 1648 Tratado de Münster, en el cual España reconoce la independencia de los Países Bajos.

El 4 de marzo de 1651 en el mar del Norte, una marea ciclónica rompe diques en la costa de los Países Bajos. Mueren pocas personas.

El 6 de abril de 1652 en el Cabo de Buena Esperanza, el marinero neerlandés Jan van Riebeeck (1619-1677) establece una estación de reabastecimiento, que con el tiempo se convertirá en Ciudad del Cabo.

El 7 de abril de 1652 en África, los neerlandeses se establecen en Ciudad del Cabo.

El 12 de octubre de 1654 en los Países Bajos, una explosión devasta la ciudad de Delft. Mueren más de 100 personas.

El 12 de junio de 1665 en Nueva York (en el antes asentamiento neerlandés de Nueva Ámsterdam) los británicos instalan un gobierno municipal.

El 1 de agosto de 1674 en Utrecht (Países Bajos), un tornado destruye la nave que unía la catedral de Dom (Domkerk) y la torre de Dom (Domtoren).

El 10 de noviembre de 1674 en Westminster (Inglaterra), como parte del Tratado de Westminster ―que finalizó las Guerras anglo-neerlandesas―, Países Bajos cede Nueva Holanda a Inglaterra.

El 4 de noviembre de 1675 una tormenta azota Europa occidental. Se inunda el norte de los Países Bajos, incluida la villa de Ámsterdam.

El 8 de marzo de 1678 en los Países Bajos, la ciudad de Gante se rinde ante 40 000 soldados franceses.

El 10 de agosto de 1678 en la Paz de Nimega, Francia pone fin a una guerra que sostenía contra España, Países Bajos, Estados alemanes y Dinamarca.

El 24 de diciembre de 1680 Marruecos y los Países Bajos firman un tratado de alianza para fomentar la piratería marroquí en el Mediterráneo contra España.

El 8 de abril de 1691 en los Países Bajos, Luis XIV y el general francés Vauban toman la plaza de Mons, a pesar de la resistencia opuesta por los defensores.

El 11 de octubre de 1698 Francia, Inglaterra y Países Bajos firman en La Haya un tratado para repartirse los territorios de la Corona de España, a la muerte sin descendencia de Carlos II de España.

El 15 de agosto de 1702 una escuadra anglo-neerlandesa saquea los puertos españoles de Rota y el Puerto de Santa María.

El 5 de diciembre de 1703 se registra el primer día de la Gran Tormenta de 1703 ―la más violenta registrada en la Historia del norte de Europa―. Abarcó un área de 500 km de anchura, que incluyó Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15 000).

El 6 de diciembre de 1703 entre el 5 y el 9 de diciembre («24 a 28 de noviembre» según el calendario juliano vigente en esas fechas en Europa) en las Islas británicas se produce la Gran Tormenta de 1703 ―la más violenta registrada en la Historia de la región―. Comenzó el 5 de diciembre, abarcando un área de 500 km de anchura, desde Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15 000).

El 7 de diciembre de 1703 entre el 5 y el 9 de diciembre («24 a 28 de noviembre» según el calendario juliano vigente todavía en esas fechas en Inglaterra) en las Islas británicas se produce la Gran Tormenta de 1703 ―la más violenta registrada en la Historia de la región―. Comenzó el 5 de diciembre, abarcando un área de 500 km de anchura, desde Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15 000).

El 9 de diciembre de 1703 se registra el último día de la Gran Tormenta de 1703 ―la más violenta registrada en la Historia del norte de Europa―. Comenzó el 5 de diciembre («24 de noviembre» según el calendario juliano vigente en esas fechas en Europa), abarcando un área de 500 km de anchura, que incluyó Gales, el centro y el sur de Inglaterra, el mar del Norte, los Países Bajos y el norte de Alemania. Se informaron tornados. El periodista y escritor británico Daniel Defoe (autor de Robinson Crusoe) escribió que fue «la más terrible tormenta que haya visto el mundo». Se hundieron muchos barcos de las flotas de guerra neerlandesas y británicas, con centenares de ahogados. En muchos lugares se produjeron marejadas ciclónicas. Las inundaciones generadas ahogaron a un número indeterminado de personas (entre 8000 y 15 000).

El 11 de septiembre de 1709 Gran Bretaña, Países Bajos y Austria luchan contra Francia (batalla de Malplaquet).

El 4 de enero de 1717 Países Bajos, Inglaterra y Francia firman la Triple Alianza.

El 25 de diciembre de 1717 en el Mar del Norte, una marea ciclónica afecta las costas de Alemania, Escandinavia y los Países Bajos. Mueren unas 14 000 personas.[1]​

El 2 de agosto de 1718 Reino Unido, Países Bajos, Francia y Austria firman la Cuádruple Alianza, para frenar la ambición expansionista de España y mantener el statu quo de los tratados de Utrecht y Radstadt.

El 12 de febrero de 1719 en los Países Bajos se funda la Onderlinge, la compañía de seguros más duradera de la historia.

El 5 de abril de 1722 el explorador neerlandés Jakob Roggeveen descubre la isla de Pascua para el mundo occidental.

El 12 de enero de 1807 parte de la ciudad de Leyden (Países Bajos) es destruida por la explosión de un buque cargado de pólvora.

El 9 de julio de 1810 en Países Bajos, Napoleón Bonaparte incluye oficialmente a los Países Bajos en el Imperio francés.

El 26 de septiembre de 1830 Bélgica se independiza de los Países Bajos.

El 4 de octubre de 1830 Bélgica declara su independencia de los Países Bajos.

El 7 de octubre de 1840 en Países Bajos, Guillermo II es proclamado rey.

El 11 de mayo de 1867 Luxemburgo se independiza de Bélgica y Países Bajos.

El 23 de abril de 1873 en Indonesia, Países Bajos inicia la guerra contra el sultán de Achin.

El 21 de febrero de 1893 en Argentina, se funda la Argentine Association Football League, la tercera liga de fútbol del mundo, luego de la británica y la neerlandesa.

El 1 de enero de 1900 en los Países Bajos se instaura la educación obligatoria.

El 18 de marzo de 1900 en Ámsterdam (Países Bajos) se funda el Amsterdamsche Football Club Ajax.

El 21 de diciembre de 1903 en los Países Bajos, el Senado adopta una ley para proteger a los trabajadores de los accidentes laborales.

El 3 de agosto de 1908 Venezuela rompe relaciones diplomáticas con los Países Bajos (Crisis holandesa-venezolana de 1908)

El 21 de enero de 1916 en los Países Bajos, se rompen los diques del Zuiderzee tras una violenta tormenta.

El 18 de septiembre de 1919 Países Bajos concede el derecho a voto a las mujeres.

El 7 de octubre de 1919 en Países Bajos se funda la compañía KLM, la más antigua compañía aérea todavía en funcionamiento.

El 21 de diciembre de 1919 tras la Primera Guerra Mundial, los Países Bajos conceden asilo político al káiser Guillermo II de Alemania.

El 23 de enero de 1920 el Gobierno neerlandés se niega a conceder la extradición del exemperador alemán Guillermo II, alegando que no figuraba entre los firmantes del Tratado de Versalles.

El 30 de agosto de 1921 en La Haya (Países Bajos) se celebra el Congreso Internacional sobre los Derechos del Hombre.

El 5 de julio de 1922 en los Países Bajos se realizan las primeras elecciones en las que pueden votar las mujeres.

El 20 de julio de 1922 en La Haya (Países Bajos) se clausura la Conferencia sobre el problema de las reparaciones de guerra adeudadas por Alemania.

El 2 de noviembre de 1930 parte de Alemania en dirección a Ámsterdam (Países Bajos) el Dornier DO-X, el mayor avión del mundo, para efectuar un vuelo de prueba.

El 8 de noviembre de 1939 En Venlo (Países Bajos), los alemanes arrestan a dos agentes británicos del Servicio de Inteligencia. (Incidente de Venlo).

El 10 de mayo de 1940 tropas alemanas invaden Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

El 14 de mayo de 1940 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad neerlandesa de Róterdam es bombardeada por 57 bombarderos Heinkel 111 de la Luftwaffe (la fuerza aérea nazi alemana). Mueren 814 personas.

El 14 de mayo de 1940 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, los Países Bajos se rinden a Alemania.

El 15 de mayo de 1940 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, después de una dura batalla, las pésimas tropas entrenadas de Países Bajos se rinden a Alemania, comenzando cinco años de ocupación.

El 19 de mayo de 1940 Arthur Seyß-Inquart es nombrado comisario del Reich para los Países Bajos.

El 8 de marzo de 1941 en el norte de los Países Bajos, el Gobierno proclama la ley marcial, a causa de los continuos desórdenes.

El 8 de marzo de 1942 finaliza la Campaña de las Indias Orientales Neerlandesas al capitular las fuerzas armadas neerlandesas de Java.

El 24 de marzo de 1942 para evitar que caiga en manos de los invasores nazis, el cuadro La ronda de noche (del pintor neerlandés Rembrandt), es trasladado desde un búnker en las dunas de Heemskerk y Zandvoort a refugios en Maastricht y Steenwijk.

El 14 de junio de 1942 en Ámsterdam (Países Bajos), Ana Frank comienza a escribir su diario.

El 9 de julio de 1942 en Ámsterdam (Países Bajos), en el marco del holocausto, la familia de Anna Frank se esconde en un depósito en el ático sobre la oficina del padre.

El 23 de diciembre de 1942 en los Países Bajos, los civiles de la ciudad de Den Helder reciben un ataque aéreo británico.

El 23 de agosto de 1944 en Warnsveld (Países Bajos) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 38,6 °C (102 °F).

El 5 de septiembre de 1944 Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo firman el tratado de constitución del Benelux.

El 17 de septiembre de 1944 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, tropas aerotransportadas de los Aliados invaden los Países Bajos como parte de la Operación Market Garden.

El 1 de noviembre de 1944 en Países Bajos, unidades de la British Army aterrizan en Walcheren (Segunda Guerra Mundial).

El 3 de marzo de 1945 en la ciudad de La Haya (Países Bajos) la RAF británica bombardea a la población civil del barrio de Bezuidenhout. Mueren 511 personas.

El 17 de agosto de 1945 cae otro bastión neocolonial: los indonesios expulsan a los invasores neerlandeses. Sukarno se convierte en presidente de la república (Declaración de Independencia de Indonesia). El Gobierno neerlandés no reconoció la independencia hasta 1949.

El 29 de octubre de 1947 en Bruselas se lleva a cabo la unión aduanera entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, conocida como Benelux.

El 17 de enero de 1948 los Países Bajos e Indonesia firman un armisticio.

El 7 de mayo de 1948 en La Haya (Países Bajos), durante el denominado Congreso de Europa, se funda el Consejo de Europa.

El 12 de mayo de 1948 en los Países Bajos, la reina Guillermina abdica a favor de su hija Juliana.

El 6 de septiembre de 1948 en los Países Bajos asciende al trono la reina Juliana.

El 27 de diciembre de 1949 Países Bajos reconoce la independencia de Indonesia en el marco de una unión económica entre el archipiélago y la antigua metrópoli.

El 18 de abril de 1951 Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos firman el Tratado de París, por el que se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA).

El 1 de febrero de 1953 en los Países Bajos, tras un temporal de lluvia y viento que dura varios días, la marea sube enormemente, causando la rotura de varios diques y provocando 1835 muertos y 300 000 damnificados.

El 10 de agosto de 1954 Indonesia proclama su independencia y se desvincula de Países Bajos.

El 14 de agosto de 1958 frente a Irlanda, la caída de un avión Super Constellation neerlandés causa la muerte de 99 personas.

El 18 de noviembre de 1960 en Países Bajos, el Tribunal de La Haya resuelve el viejo conflicto fronterizo entre Nicaragua y Honduras a favor de esta última.

El 5 de octubre de 1962 mientras se buscaba lugar para un observatorio europeo, Bélgica, Alemania, Francia, Países Bajos y Suecia firman la convención de ESO, que marcaría la fundación del Observatorio Europeo del Sur.

El 13 de septiembre de 1974 en La Haya (Países Bajos), la embajada francesa es tomada como rehén por miembros del Ejército Rojo Japonés.

El 3 de febrero de 1975 en Cali (Colombia) el cónsul honorario de los Países Bajos es secuestrado por las FARC.

El 22 de marzo de 1975 en Estocolmo, el tema «Ding-A-Dong» de Teach-In gana por los Países Bajos la XX Edición de Eurovisión.

El 25 de noviembre de 1975 Surinam se independiza de Países Bajos.

El 26 de agosto de 1976 en Ámsterdam (Países Bajos) se publican las cartas que demuestran que la empresa estadounidense Lockheed sobornó al príncipe consorte Bernardo de Lippe-Biesterfeld con 1,1 millones de dólares. La reina Juliana amenaza al pueblo neerlandés con abdicar si su esposo fuera juzgado.

El 3 de noviembre de 1985 el papa Juan Pablo II beatifica al primer periodista de la Iglesia: Tito Brandsma, carmelita neerlandés (asesinado en 1942 por el régimen nazi).

El 17 de abril de 1986 los Países Bajos y las Islas Sorlingas firman un tratado de paz y termina así la Guerra de los Trescientos Treinta y Cinco Años.

El 15 de julio de 1996 un C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Belga con destino al Aeropuerto de Eindhoven (Holanda) (Países Bajos) llevaba una banda militar neerlandesa, cuando en fase de aterrizaje recibió múltiples impactos de aves, estrellándose y provocando un incendio que terminó con 34 muertos y 7 heridos

El 14 de agosto de 1996 en Ámsterdam (Países Bajos) se inaugura el estadio Ámsterdam Arena.

El 13 de mayo de 2000 en la ciudad de Enschede (Países Bajos) una explosión en un depósito de fuegos artificiales deja 22 muertos y miles de familias sin vivienda.

El 1 de enero de 2001 en Países Bajos mueren diez jóvenes cuando celebraban la Nochevieja.

El 1 de abril de 2001 en Países Bajos se celebran los primeros matrimonios homosexuales con plenos derechos.

El 2 de febrero de 2002 en Ámsterdam (Países Bajos) contraen matrimonio el príncipe heredero Guillermo Alejandro de Orange y la plebeya argentina Máxima Zorreguieta.

El 1 de abril de 2002 Países Bajos se convierte en el primer y único país en legalizar la eutanasia (que ya estaba despenalizada desde 1994).

El 22 de julio de 2002 en Países Bajos se constituye el nuevo Gobierno de centro derecha, dirigido por el primer ministro Jan Peter Balkenende.

El 31 de agosto de 2003 Países Bajos se convierte en el primer país del mundo que distribuye hachís (un derivado de la marihuana) en farmacias con fines terapéuticos.

El 1 de junio de 2005 en Países Bajos, un referéndum rechaza el referéndum de la Constitución europea.

El 4 de marzo de 2009 en La Haya, Países Bajos, la Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra el presidente de Sudán, Omar Hasan Ahmad al-Bashir, por crímenes contra la humanidad practicados en Darfur.

El 14 de octubre de 2010 en los Países Bajos, Mark Rutte se convierte en primer ministro.

El 24 de marzo de 2016 en Países Bajos, Radovan Karadžić es condenado por el TPIY a 40 años de cárcel bajo acusaciones de crímenes de guerra durante la Guerra de Bosnia.

El 22 de mayo de 2021 se celebra el 65º Festival de la Canción de Eurovisión en Róterdam, Países Bajos, el cuál es ganado por la banda italiana Måneskin