Efemérides relacionadas con Pakistán
Pakistán o Paquistán[8] (en urdu, پاكِستان, Pākistān), cuyo nombre oficial es República Islámica de Pakistán (en urdu, Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān; en inglés, Islamic Republic of Pakistan), es un Estado soberano ubicado en Asia del Sur. Con una población de más de 200 millones de personas, ocupa el quinto lugar entre los países más poblados del mundo. Cuenta con 1.046 km de costa hacia el mar Arábigo y el golfo de Omán en su parte sur.[2] Además, tiene fronteras con la India por el este, con Afganistán por el noroeste, con Irán por el sudoeste y con China en su extremo nordeste. Asimismo, está separado de Tayikistán por el corredor de Wakhan, perteneciente a Afganistán, y comparte frontera marítima con Omán.
Puedes ver la información completa sobre Pakistán en la Wikipedia
Lista de efemérides
El 23 de marzo de 893 en Sha Bandar (provincia de Sind, Pakistán) y en Ardabil (50 km al oeste del mar Caspio, en Irán) se registra un terremoto que deja un saldo de 150 000 muertos.
El 13 de mayo de 1861 Pakistán inaugura su primera línea de ferrocarril, entre Karachi y Kotri.
El 12 de noviembre de 1893 Pakistán y Afganistán firman el tratado de Durand Line y obtienen el reconocimiento internacional.
El 9 de julio de 1921 en la conferencia Jilafat, celebrada en Karachi (Pakistán), Maulana Muhammad Ali Johar pronuncia su famoso discurso sedicioso contra los británicos.
El 10 de julio de 1947 en Pakistán, Muhammad Ali Jinnah es nombrado el primer gobernador general de Pakistán.
El 14 de agosto de 1947 Pakistán se independiza del Reino Unido.
El 15 de agosto de 1947 Reino Unido concede a India y Pakistán el estatuto de Estados Independientes Asociados a la Mancomunidad de Naciones.
El 17 de agosto de 1947 se crea la línea Radcliffe, la frontera entre India y Pakistán.
El 30 de septiembre de 1947 Pakistán ingresa en la Organización de las Naciones Unidas.
El 9 de julio de 1948 en Pakistán se emiten los primeros sellos postales, con imágenes de la Asamblea Constituyente, el aeropuerto de Karachi y el fuerte Lahore.
El 8 de abril de 1950 India y Pakistán firman el Pacto de Delhi.
El 3 de marzo de 1953 en Karachi (capital de Pakistán) se estrella un avión De Havilland Comet de la empresa Canadian Pacific Air Lines; mueren 11 personas.
El 2 de noviembre de 1953 la Asamblea Constituyente de Pakistán nombra al país como la República Islámica de Pakistán.
El 19 de abril de 1954 en Pakistán, la Asamblea Constituyente decide que el urdú y el bengalí serán los idiomas oficiales del nuevo país.
El 6 de septiembre de 1954 en Manila (Filipinas), representantes de Australia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Nueva Zelanda, Pakistán, Reino Unido y Tailandia firman el tratado de constitución de la Organización del Tratado del Sudeste Asiático.
El 24 de febrero de 1955 en Bagdad (Irak) se establece el Organización del Tratado Central (Pacto de Bagdad), alianza militar entre Irak y Turquía, al que se adherirá más tarde Gran Bretaña, Pakistán e Irán.
El 23 de marzo de 1956 Pakistán se convierte en la primera república islámica del mundo. (Actualmente este es el Día de la República en ese país).
El 2 de enero de 1965 en Pakistán, Ayub Khan es elegido presidente.
El 22 de septiembre de 1965 termina la Segunda Guerra de Cachemira entre la India y Pakistán sobre la posesión de Cachemira, después de que la Organización de las Naciones Unidas ordenara el alto el fuego.
El 12 de noviembre de 1970 en Bangladés —por entonces Pakistán Oriental—, el ciclón tropical Bhola mata a medio millón de personas.
El 13 de noviembre de 1970 en Pakistán Oriental (actual Bangladés), un ciclón tropical de 240 km/h golpea la región del delta del Ganges, densamente poblada, matando a un estimado de medio millón de personas en una sola noche.
El 26 de marzo de 1971 Bangladés, conocida como Pakistán Oriental, se independiza de Pakistán.
El 4 de diciembre de 1971 la marina pakistaní ataca India.
El 6 de diciembre de 1971 Pakistán y la India reconocen a Bangladés.
El 7 de diciembre de 1971 en Pakistán el presidente Yahya Khan (genocida responsable del Genocidio de Bangladés) anuncia la formación de un gobierno de coalición, con Nurul Amin como primer ministro y Zulfikar Ali Bhutto como vice primer ministro.
El 10 de enero de 1972 en Bangladés, Mujibur Rahman (después de pasar nueve meses en una prisión de Pakistán) es nombrado primer jefe de Gobierno del nuevo estado independiente.
El 30 de enero de 1972 Pakistán se retira de la Commonwealth.
El 10 de julio de 1973 la Asamblea nacional de Pakistán reconoce a Bangladés.
El 20 de julio de 1973 en India y Pakistán, catastróficas inundaciones provocan la muerte de 17 000 personas y varios millones de damnificados.
El 18 de abril de 1974 en Pakistán, el primer ministro Zulfikar Ali Bhutto inaugura el puerto de Lahore.
El 7 de febrero de 1977 en Pakistán, Zulfikar Ali Bhutto obtiene la victoria en las elecciones legislativas.
El 6 de febrero de 1979 en Pakistán, es condenado a la horca el ex primer ministro Zulfikar Ali Bhutto.
El 4 de abril de 1979 el expresidente y ex primer ministro de Pakistán Zulfikar Ali Bhutto es ejecutado.
El 14 de agosto de 1983 en Pakistán comienza la campaña de desobediencia civil al régimen militar de Zia ul-Haq.
El 27 de agosto de 1983 en Pakistán entran en su decimocuarto día los motines antigubernamentales.
El 13 de abril de 1984 en la frontera con Pakistán, India penetra en el glaciar de Siachen con el fin de anexionarse más territorio dentro de la «línea de control».
El 2 de marzo de 1985 en Pakistán, el presidente Mohamed Zia Ulk Haq anuncia el restablecimiento de la Constitución, derogada tras un golpe de Estado.
El 1 de diciembre de 1988 en Pakistán, la política Benazir Bhutto es nombrada primera ministra.
El 11 de febrero de 1989 Benazir Bhutto (primera ministra de Pakistán), visita Pekín.
El 1 de febrero de 1991 en Pakistán, un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter sacude el norte del país y causa más de 300 muertos, unos 500 heridos y destruye numerosas poblaciones.
El 11 de septiembre de 1992 en Pakistán y el norte de la India, las tormentas monzónicas causan la muerte de 2000 personas.
El 25 de enero de 1993 en Langley, Estados Unidos, en los alrededores del Cuartel General, dos empleados de la CIA son asesinados por un ciudadano pakistaní. El homicida logró huir, fue capturado en su patria en 1997, extraditado a Estados Unidos, juzgado, sentenciado a muerte y ejecutado.
El 7 de febrero de 1995 en Islamabad (Pakistán), fuerzas estadounidenses arrestan y extraditan a Ramzi Yousef, el ideólogo del bombardeo de las Torres Gemelas en 1993.
El 16 de abril de 1995 en Pakistán es asesinado a balazos el niño Iqbal Masih (12), símbolo de la lucha contra la esclavitud infantil.
El 6 de abril de 1998 Pakistán hace explotar uno de sus misiles con capacidad nuclear. El vecino país de la India responde con cinco ensayos atómicos.
El 28 de mayo de 1998 Realiza Pakistán cinco pruebas nucleares, y decreta estado de emergencia, reaccionando a amenazas no especificadas de agresión externa.
El 2 de diciembre de 1998 en Pakistán, Benazir Bhutto jura como primera ministra, convirtiéndose en la primera mujer que gobierna un estado dominado por el islamismo.
El 12 de octubre de 1999 en Pakistán, Pervez Musharraf derroca a Nawaz Sharif en un golpe de Estado incruento.
El 21 de marzo de 2001 en Afganistán, el gobierno talibán de Mohammed Omar destruye los dos gigantescos Budas de Bāmiyān (siglo V), con la ayuda de ingenieros árabes y pakistaníes.
El 1 de febrero de 2002 en Pakistán, el terrorista musulmán Jálid Sheij Mojámed decapita a Daniel Pearl (periodista estadounidense y director de la Oficina para el Sur de Asia del diario Wall Street Journal), quien había sido secuestrado el 23 de enero de 2002.
El 30 de abril de 2002 en Pakistán un referéndum mantiene el gobierno militar de Pervez Musharraf otros cinco años.
El 1 de marzo de 2003 la policía de Pakistán y el FBI capturan en Rawalpindi a Jalid Sheikh Mohamed, hombre de confianza de Osama Bin Laden considerado uno de los 'cerebros' de los atentados del 11-S.
El 5 de junio de 2003 en India y Pakistán, la grave ola de calor alcanza su punto máximo, con temperaturas superiores a los 50 °C.
El 18 de febrero de 2004 India y Pakistán pactan una agenda de negociaciones para solucionar el conflicto de Cachemira.
El 28 de agosto de 2004 en Pakistán, Shaukat Aziz es nombrado primer ministro.
El 11 de febrero de 2005 en Pakistán, el derrumbe de la presa de Shadi Kor acaba con la vida de al menos 135 personas y deja más de 500 desaparecidos.
El 3 de mayo de 2005 en la ciudad pakistaní de Lahore, una explosión de gas derrumba 3 edificios y mata a 26 personas.
El 4 de mayo de 2005 el Gobierno pakistaní anuncia la detención del libio Abu Farah, dirigente de Al Qaeda y responsable de organizar atentados contra el presidente Pervez Musharraf.
El 8 de octubre de 2005 terremoto de magnitud de 7,6 en la escala de Richter en Cachemira, entre India y Pakistán.
El 18 de octubre de 2007 en Karachi (Pakistán) un grupo terrorista realiza un atentado contra el regreso de Benazir Bhutto tras 8 años de exilio: 139 muertos (Atentado terrorista en Karachi).
El 27 de diciembre de 2007 en Rawalpindi (Pakistán) Benazir Bhutto (primera ministra entre 1988 y 1990) es asesinada en un atentado suicida.
El 18 de agosto de 2008 en Pakistán, el presidente Pervez Musharaf presenta su renuncia, tras sufrir amenaza de proceso de destitución.
El 26 de mayo de 2010 en las ruinas arqueológicas de Mojensho Daro (Pakistán) se registra un récord de temperatura de 53,5 °C (128,3 °F).[4]
El 31 de agosto de 2012 en Lahore (Pakistán), el vuelo 653 de Pakistan International Airlines se sale de pista mientras aterrizaba en el aeropuerto de Lahore.
El 9 de octubre de 2012 en Mingora (Pakistán), un terrorista musulmán del TTP (Tehrik e Talibán Pakistán) dispara a la estudiante, activista y bloguera Malala Yousafzai (1997-).
El 10 de enero de 2013 más de 100 personas mueren y 270 resultan heridas en una serie de atentados en Pakistán.
El 3 de marzo de 2013 en el distrito con más musulmanes chiitas de la ciudad de Karachi (capital de Pakistán) explota una bomba. Mueren más de 45 personas y 180 resultan heridas.
El 8 de agosto de 2016 en la entrada de emergencias del Hospital Civil de la ciudad de Qüetta (Pakistán) un terrorista de la banda Estado Islámico se suicida haciendo estallar 8 kg de explosivos. El atentado deja 63 muertos y 101 heridos.
El 13 de julio de 2018 en Pakistán se produjeron dos atentados en los mítines electorales de Bannu y Mastung; donde en el primero, una bomba explotada desde motocicleta dejó 5 personas muertas y otras 37 heridas; y en el segundo un ataque suicida mató a 149 personas e hirió a otras 186.
El 31 de octubre de 2018 en Pakistán, Asia Bibi es absuelta por el delito de blasfemia contra el Profeta Mahoma.