Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides relacionadas con Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco  Rzeczpospolita Polska ), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria. Su territorio, con capital en Varsovia, tiene una extensión de 312 696 km²[4][5]​ y una población de 38,20 millones de personas, por lo que es el quinto país más poblado de la UE. Es un Estado unitario con 16 subdivisiones o regiones administrativas denominadas Voivodatos. Limita con el mar Báltico al norte, comprende en su porción más grande al norte parte de la gran llanura europea y abarca al sur territorio montañoso de los Sudetes, los Cárpatos y la sierra de Santa Cruz. Aunque la capital y ciudad más poblada es Varsovia, el centro académico-cultural es la segunda ciudad más grande, Cracovia.

Puedes ver la información completa sobre Polonia en la Wikipedia

Lista de efemérides

El 24 de junio de 972 en Polonia, las fuerzas polacas obtienen su primera victoria venciendo a las fuerzas lusacias, en la batalla de Cedynia.

El 9 de abril de 1241 en Legnica (Polonia) fuerzas mongolas derrotan a las fuerzas polacas y alemanas en la batalla de Liegnitz.

El 16 de octubre de 1384 en Polonia, Eduviges I es coronada como «rey».

El 16 de noviembre de 1384 en Polonia, Eduviges es coronada «rey» de Polonia (a pesar de ser mujer).

El 4 de julio de 1453 en la plaza de Breslavia (Polonia) 41 judíos son quemados vivos públicamente.

El 28 de enero de 1573 en Varsovia (República de las Dos Naciones) se firman los artículos de la Confederación de Varsovia, sancionando la libertad religiosa en Polonia.

El 1 de mayo de 1576 en Polonia, Esteban I Báthory, el príncipe reinante de Transilvania, se casa con Anna Jagiellon y ambos se vuelven regentes del reino polaco-lituano.

El 11 de septiembre de 1683 victoria de Austria y Polonia contra el Imperio otomano en la batalla de Kahlenberg que puso fin al sitio de Viena.

El 30 de marzo de 1689 en el mercado popular de Varsovia (Polonia) la Dieta católica quema vivo al aristócrata Kazimierz Liszinski por herejía.

El 28 de septiembre de 1708 en Lesnaya (frontera entre Polonia y Rusia, ahora la aldea de Lisna, en Bielorrusia), Pedro el Grande derrota a los suecos en la batalla de Lesnaya.

El 7 de diciembre de 1724 en la ciudad de Toruń, en el norte de Polonia, suceden los tumultos de Toruń debido a que el Gobierno católico mandó asesinar al alcalde luterano de esta ciudad y a otros nueve religiosos luteranos.

El 26 de enero de 1736 en Polonia, Estanislao I Leszczynski abdica al trono.

El 16 de diciembre de 1740 en la actual Polonia, el rey prusiano Federico II el Grande invade Silesia (en esa época parte del Imperio austriaco), lo que inicia la Guerra de Sucesión Austríaca.

El 25 de agosto de 1758 las tropas rusas se retiran después de la indecisa batalla contra los prusianos en Zorndorf, Polonia.

El 5 de agosto de 1772 se establece el Tratado de San Petersburgo, acuerdo entre Austria, Prusia y Rusia para repartirse Polonia, lo que dará lugar a la primera ocupación de Varsovia por los rusos.

El 14 de octubre de 1773 en Polonia se crea el primer Ministerio de Educación, el Komisja Edukacji Narodowej (Comisión de Educación Nacional, en polaco).

El 3 de mayo de 1791 en Polonia se aprueba la primera Constitución del país; es la segunda Carta Magna moderna en el mundo (después de la de Estados Unidos).

El 3 de enero de 1795 Rusia y Austria firman un acuerdo para el reparto de Polonia.

El 7 de febrero de 1807 en Eylau (en Polonia, actualmente en Rusia, 38 km al sur de Kaliningrado) ―en el marco de las Guerras Napoleónicas― se libra la Batalla de Eylau: Napoléon comienza su lucha contra las fuerzas rusas y prusianas.

El 14 de junio de 1807 en la Batalla de Friedland (en Polonia) la Grande Armée de Napoleón Bonaparte bate al ejército ruso acabando con la Cuarta Coalición.

El 19 de noviembre de 1816 en Polonia se funda la Universidad de Varsovia.

El 17 de marzo de 1830 en el Teatro Nacional de Varsovia (Polonia), el pianista Frédéric Chopin hace su primera presentación como solista interpretando su Concierto en fa menor.

El 11 de octubre de 1830 en Varsovia (Polonia), el compositor Frédéric Chopin interpreta como solista su Concierto para piano n.º 1, uno de los conciertos para piano y orquesta más importantes de la historia.

El 25 de febrero de 1832 Polonia queda sometida al Imperio ruso.

El 5 de noviembre de 1910 en Polonia se funda el Widzew Łódź.

El 5 de agosto de 1915 en Polonia, el ejército alemán toma Varsovia.

El 6 de agosto de 1915 a 240 km al noreste de Varsovia (Polonia), el ejército alemán ataca con armas químicas a los 70 soldados rusos que se encontraban dentro de la fortaleza de Osovets. Cuando los 2000 alemanes ingresaron a la fortaleza, creyendo que los rusos estarían muertos, estos (con las ropas ensangrentadas por el efecto del veneno) contratacaron, llenando de pánico a los alemanes. La batalla fue conocida como «el ataque de los hombres muertos». No hubo un claro ganador entre los dos bandos.[1]​

El 31 de agosto de 1915 Alemania y Austria dividen Polonia en dos distritos: Varsovia para los alemanes, y Kielce para los austriacos.

El 5 de noviembre de 1916 el emperador alemán Guillermo II y el austríaco Francisco José I proclaman el reino independiente de Polonia.

El 11 de noviembre de 1918 Polonia se independiza de Alemania. Józef Piłsudski asume el mando militar del país.

El 2 de enero de 1919 en Polonia, el Gobierno de Józef Piłsudski ordena fusilar a los médicos y enfermeras civiles de la misión de la Cruz Roja soviética.[1]​

El 15 de enero de 1919 en Polonia, el pianista Ignace Paderewski se convierte en primer ministro.

El 16 de enero de 1919 en Polonia la Asamblea Constituyente confirma al pianista Ignacy Jan Paderewski como jefe de gobierno.

El 18 de enero de 1919 Ignacy Jan Paderewski se convierte en primer ministro de Polonia.

El 3 de marzo de 1919 el Gobierno de Polonia pide a Alemania la reconstitución de las fronteras polacas de 1722.

El 25 de noviembre de 1919 en el marco de la Primera Guerra Mundial, Alemania y Polonia firman un tratado sobre el desalojo de Prusia Occidental por parte alemana.

El 6 de octubre de 1920 en Riga, los representantes de Rusia y Polonia firman la paz, que desplaza la frontera polaca con Rusia al este.

El 29 de julio de 1921 en Proszkow (Polonia) se registra la temperatura más alta en la Historia de ese país: 40,2 °C (104,4 °F).

El 20 de febrero de 1922 en Lituania, la Dieta de la ciudad de Vilna es ocupada por tropas polacas y se pronuncia a favor de su integración en Polonia.

El 9 de diciembre de 1922 en Polonia, Gabriel Narutowicz se proclama primer ministro.

El 20 de octubre de 1924 la Conferencia de Embajadores aprueba un texto de la Sociedad de Naciones que fija las fronteras entre Polonia y Rusia.

El 12 de mayo de 1926 en Polonia, el mariscal Józef Piłsudski da un golpe de Estado.

El 25 de febrero de 1927 en Varsovia se firma un acuerdo de circulación entre la ciudad libre de Dantzig y Polonia.

El 9 de febrero de 1929 la Unión Soviética, Rumanía, Polonia, Letonia y Estonia conciertan pactos de no agresión.

El 5 de agosto de 1933 Polonia y la Ciudad libre de Dánzig suscriben un acuerdo sobre la utilización del puerto de la ciudad.

El 26 de enero de 1934 Europa, Alemania y Polonia firman un tratado de no agresión con 10 años de vigencia.

El 5 de mayo de 1934 la Unión Soviética y Polonia firman una prórroga del pacto de no agresión hasta 1945.

El 18 de julio de 1934 en Polonia suceden catastróficas inundaciones, dejando 150 muertos y daños materiales por valor de 1000 millones de zlotys.

El 31 de agosto de 1939 en Alemania, los medios de comunicación nazis afirman que soldados polacos atacan la estación de radio en Gleiwitz. Eso da la excusa a Adolf Hitler para invadir Polonia el siguiente día, lo que dará inicio a la Segunda Guerra Mundial.

El 1 de septiembre de 1939 la Alemania Nazi invade Polonia, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial.

El 2 de septiembre de 1939 en el marco de la Segunda Guerra Mundial: en Polonia, luego de la invasión nazi, la ciudad de Danzig (ahora Gdansk) es anexionada a Alemania.

El 3 de septiembre de 1939 en Bydgoszcz (en alemán, Bromberg), en Polonia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― los nazis perpetran los asesinatos del Domingo Sangriento.

El 3 de septiembre de 1939 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania tras la invasión de Polonia.

El 17 de septiembre de 1939 los soviéticos invaden Polonia oriental.

El 30 de septiembre de 1939 en Francia —en el marco de la Segunda Guerra Mundial—, el general Władysław Sikorski forma un gobierno polaco en el exilio.

El 15 de febrero de 1940 en la Alemania nazi, los oficiales generales de la Wehrmacht protestan contra el comportamiento de las SS en Polonia.

El 20 de mayo de 1940 en Polonia, los nazis ponen en funcionamiento el campo de concentración de Auschwitz.

El 1 de octubre de 1941 apertura del campo de concentración de Majdanek (Alemán: Konzentrationslager Lublin), más tarde campo de exterminio, en la Polonia ocupada.

El 20 de marzo de 1942 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, en Zgierz (Polonia), 100 polacos son sacados de un campo de concentración y fusilados por los nazis alemanes.

El 26 de marzo de 1942 en Polonia comienzan las deportaciones de judíos al campo de concentración de Auschwitz.

El 19 de abril de 1942 en Polonia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― las tropas nazis alemanas establecen el gueto judío de Majdan-Tatarski, situado entre el gueto de Lublin y el subcampo Majdanek.

El 22 de julio de 1942 se traslada a Treblinka (Polonia) el primer contingente de judíos destinado a este campo de concentración.

El 19 de abril de 1943 en la capital de Polonia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― las tropas nazis alemanas entran en el gueto de Varsovia para sofocar la rebelión judía.

El 24 de mayo de 1943 en Polonia ―en el marco del holocausto judío― el joven médico Josef Mengele se convierte en oficial médico del campo de concentración de Auschwitz.

El 16 de agosto de 1943 en Białystok (Polonia): se produce una revuelta en el gueto judío de esta ciudad.

El 29 de enero de 1944 en Polonia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― mueren unas 38 personas en la masacre de Koniuchy.

El 2 de octubre de 1944 en Polonia, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, las tropas nazis acaban con el Alzamiento de Varsovia.

El 10 de octubre de 1944 en el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), en el marco del holocausto judío, los nazis asesinan a 800 niños gitanos.

El 5 de enero de 1945 la Unión Soviética reconoce al nuevo régimen prosoviético de Polonia.

El 6 de enero de 1945 en Polonia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― tropas soviéticas ocupan el campo de concentración de Auschwitz y liberan a más de cinco mil prisioneros.

El 24 de enero de 1945 en la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo libera Cracovia (Polonia).

El 27 de enero de 1945 en Polonia, el Ejército soviético libera el campo de concentración nazi de Auschwitz.

El 3 de marzo de 1945 en Pavlokoma (Polonia), una antigua unidad del grupo de la resistencia polaca Armia Kraiova masacra al menos 150 civiles ucranianos.

El 28 de junio de 1945 en Polonia, el Gobierno de Unidad Nacional, aliado de la Unión Soviética, se forma un día después del Día de la Victoria en Europa.

El 25 de noviembre de 1945 en Polonia, Jan Olszewski es nombrado jefe del nuevo Gobierno.

El 5 de febrero de 1947 en Polonia el Parlamento elige presidente de la República a Bolesław Bierut quien, hasta entonces, había desempeñado el cargo de forma provisional.

El 13 de febrero de 1950 Albania reconoce la República Democrática de Vietnam (después de Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría y Polonia).

El 17 de diciembre de 1970 en Polonia, el gobierno socialista polaco sofoca manifestaciones obreras de Gdynia, saldándose con decenas de muertos.

El 16 de octubre de 1978 en la Ciudad del Vaticano, los cardenales de la Iglesia católica eligen al cardenal polaco Karol Wojtyła como papa, quien toma el nombre de Juan Pablo II.

El 9 de febrero de 1981 en Polonia, el general Wojciech Jaruzelski es nombrado primer ministro.

El 6 de septiembre de 1981 en Gdansk (Polonia) se celebra el I Congreso del sindicato polaco Solidaridad.

El 12 de diciembre de 1981 en Polonia, el general Jaruzelski dirige un golpe militar.

El 13 de diciembre de 1981 en Polonia, un Consejo de las Fuerzas Armadas asume el poder y decreta la ley marcial.

El 8 de octubre de 1982 quedan prohibidas todas las organizaciones laborales polacas, incluido el sindicato Solidaridad.

El 22 de julio de 1983 en Polonia se proclama una amnistía parcial y condicional, mientras la Dieta aprueba numerosas leyes represivas.

El 17 de febrero de 1987 Estados Unidos levanta las sanciones económicas contra Polonia, establecidas por la implantación de la ley marcial en 1981.

El 1 de mayo de 1987 el papa Juan Pablo II beatifica a Edith Stein, una monja carmelita judía que fue gaseada en el campo de concentración nazi de Auschwitz (Polonia).

El 5 de abril de 1989 el movimiento sindicalista polaco Solidaridad es legalizado y así puede presentarse a elecciones generales.

El 4 de junio de 1989 en Polonia, el sindicato Solidaridad de Lech Walesa gana las elecciones.

El 19 de julio de 1989 en Polonia, el general Wojciech Jaruzelski, candidato único, se convierte en presidente.

El 12 de septiembre de 1989 en Polonia, el Parlamento otorga su confianza al gabinete propuesto por Tadeusz Mazowiecki, primer gobierno no comunista desde la Segunda Guerra Mundial.

El 30 de diciembre de 1989 en Polonia, el Parlamento aprueba el cambio de sistema político y económico y concluye la reforma constitucional.

El 9 de febrero de 1990 en la segunda vuelta de las presidenciales en Polonia, resulta ganador Lech Walesa con el 74,2% de los votos.

El 2 de marzo de 1990 el canciller alemán Helmut Kohl acepta que no se modifique la frontera alemana con Polonia.

El 8 de marzo de 1990 en la República Federal Alemana, el Bundestag (asamblea legislativa) acepta las fronteras existentes con Polonia.

El 9 de diciembre de 1990 en Polonia, Lech Wałęsa se convierte en presidente.

El 22 de diciembre de 1990 en Polonia, Lech Wałęsa es nombrado presidente de ese país.

El 8 de agosto de 1991 en Polonia se derrumba la torre de radio de Varsovia, la estructura más alta construida hasta enero de 2009 (en que el edificio Burj Khalifa alcanzó su altura máxima, 828 metros).

El 8 de agosto de 1992 España gana en el Estadio Olímpico de Montjuic de Barcelona sus primeros Juegos Olímpicos en la modalidad de fútbol al derrotar a Polonia por 3 a 2.

El 21 de diciembre de 1992 Polonia, la República Checa, Eslovaquia y Hungría crean una zona de libre comercio.

El 24 de enero de 1996 en Polonia, el premier Jozef Oleksy renuncia por ser acusado de espiar para Moscú.

El 2 de abril de 1996 en Polonia, el expresidente Lech Walesa reingresa como electricista en los astilleros de Gdansk, luego de su derrota en las elecciones.

El 12 de marzo de 1999 la República Checa, Hungría y Polonia ingresan en la OTAN.

El 13 de diciembre de 2002 en Copenhague (Dinamarca), la Unión Europea anuncia la incorporación de diez países efectivo el 1 de mayo de 2004: Chipre, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, la República Checa, Eslovaquia, y Eslovenia.

El 1 de mayo de 2004 en la residencia del presidente irlandés en Dublín, diez países ingresan en la Unión Europea: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y la República Checa. (Vea Ampliación de la Unión Europea).

El 3 de marzo de 2012 en la localidad de Szczekociny (Polonia) chocan dos trenes; mueren 16 personas y 58 resultan heridas.

El 24 de noviembre de 2019 se llevó a cabo el Festival de la Canción de Eurovisión Junior en Gliwice, Polonia, tras la victoria de Roksana Weigel en 2018.