Efemérides 2.0

Efemérides, acontecimientos, nacimientos y defunciones

Efemérides relacionadas con Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia. Con una población de 2 857 321 habitantes,[3]​ es el municipio más poblado de Italia y la tercera ciudad más poblada de la Unión Europea.[4]​ Por antonomasia, se la conoce desde la Antigüedad como la Urbe (Urbs). También es llamada «La Ciudad Eterna» (en italiano, Città Eterna).

Puedes ver la información completa sobre Roma en la Wikipedia

Lista de efemérides

El 24 de marzo de 771 a. C. nace los gemelos Rómulo (f. 717 a. C.) y Remo (f. 753 a. C.), fundadores de Roma.

El 5 de julio de 717 a. C. muere Rómulo, uno de los fundadores de Roma (n. 771 a. C.).

El 10 de marzo de 241 a. C. la flota romana hunde a la cartaginesa en la batalla de las Islas Egadas, poniendo el sin fin a la primera guerra púnica.

El 5 de agosto de 57 a. C. el orador romano Marco Tulio Cicerón, gracias a la ayuda de Milón, regresa a Roma tras su exilio, provocado este por las acusaciones de su rival político Clodio.

El 1 de enero de 45 a. C. entrada en vigencia en Roma del calendario juliano.

El 9 de octubre de 28 a. C. consagración del templo de Apolo Palatino en Roma, inspirado en el modelo alejandrino. Institución de la biblioteca del Templo de Apolo Palatino.

El 7 de diciembre de 43 en Roma es asesinado Cicerón.

El 11 de febrero de 55 en Roma, muere envenenado Británico, heredero del Imperio romano, un día antes de cumplir 14 años de edad, dejando la vía libre a su hermanastro Nerón, de 17 años, para convertirse en el nuevo emperador.

El 10 de febrero de 60 Pablo de Tarso viaja a Roma, pero naufraga en Malta. Se queda allí durante tres meses y convierte al gobernador romano Publio. Aunque la fiesta se celebra este día, la fecha exacta del acontecimiento no se conoce.

El 15 de enero de 69 Otón toma el poder en Roma, proclamándose emperador de Roma, pero se suicida tres meses después.

El 1 de junio de 193 en Roma es asesinado el emperador Didio Juliano.

El 9 de junio de 193 Septimio Severo entra con sus tropas en Roma tras haber sido proclamado emperador.

El 23 de agosto de 217 en Roma, en medio de una tormenta de rayos se incendia el Coliseo.[1]​

El 11 de marzo de 222 el emperador Heliogábalo es asesinado junto a su madre Julia Soemia Basiana, por su guardia pretoriana durante la rebelión. Sus cuerpos mutilados son paseados por las calles de Roma antes de ser lanzados al río Tíber.

El 21 de noviembre de 235 en Roma (Italia), Antero es elegido papa, en reemplazo del recientemente fallecido Pontiano. Durante las persecuciones del emperador Maximino el Tracio será martirizado.

El 17 de diciembre de 283 en Roma, Cayo ―sobrino del emperador romano Diocleciano― se convierte en papa.

El 29 de octubre de 312 Constantino el Grande regresa a Roma tras triunfar en la Batalla del Puente Milvio.

El 9 de noviembre de 324 en Roma (Italia), el papa Silvestre I consagra la Archibasílica del Salvador y de los santos Juan Bautista y Juan Evangelista.

El 6 de febrero de 337 en Roma Julio I es elegido papa.

El 18 de julio de 387 (o 390 a. C.) el líder galo Brenno, jefe de la tribu de los senones, dirige la Batalla del Alia tras lo cual Roma es saqueada.

El 8 de mayo de 413 en Roma (península itálica), el emperador Honorio firma un edicto liberando de impuestos a las provincias de Tuscia, Campania, Picenum, Samnium, Apulia, Lucania y Calabria, que habían sido arrasadas por los visigodos.

El 23 de octubre de 425 en Roma, Flavio Placidio Valentiniano (de 6 años de edad) es nombrado emperador.

El 2 de junio de 455 Roma es saqueada por los vándalos de Genserico.

El 12 de abril de 467 en Roma (Italia), Antemio es proclamado emperador.

El 20 de junio de 536 en Roma, Silverio es elegido papa.

El 9 de diciembre de 536 en Italia, el general bizantino Belisario entra en Roma aunque el pacto con los ostrogodos hace que abandone la ciudad, volviendo a la capital de su antiguo imperio.

El 12 de marzo de 538 Witiges, rey de los ostrogodos, finaliza su sitio de Roma y se retira a Rávena, dejando la ciudad en manos del victorioso general romano, Belisario[

El 17 de diciembre de 546 en Italia, los ostrogodos del rey Totila conquistan Roma.

El 13 de agosto de 657 en Roma, Vitaliano es elegido papa.

El 25 de marzo de 708 en Roma, Constantino I es nombrado papa.

El 1 de diciembre de 800 en Roma, Carlomagno juzga las acusaciones contra el papa León III.

El 25 de diciembre de 800 en la basílica de San Pedro (Roma), el papa León III corona a Carlomagno.

El 15 de marzo de 938 nace Romano II, emperador bizantino (f. 963).

El 15 de junio de 948 muere Romano I, emperador bizantino (n. 870).

El 2 de febrero de 962 en Roma, el papa Juan XII consagra emperador del Sacro Imperio Romano Germánico a Otón I considerándose este hecho el principio del imperio.

El 15 de noviembre de 968 nace Romano III, emperador bizantino (f. 1034).

El 12 de noviembre de 1028 en Bizancio, la emperatriz Zoe se casó con Romano III según los deseos de Constantino VIII.

El 21 de octubre de 1032 en Roma, el joven Teofilatto (1008-1055) compra el papado y es nombrado papa, adoptando el nombre de Benedicto IX.

El 11 de abril de 1034 muere Romano III, emperador bizantino (n. 968).

El 17 de julio de 1048 en Roma, Dámaso II es elegido papa.

El 26 de agosto de 1071 cerca de Muş, Alp Arslan, sultán de la dinastía Selyúcida, derrota al basileos Romano IV Diógenes, emperador de Bizancio, en la Batalla de Manzikert.

El 9 de febrero de 1111 en Sutri (cerca de Roma), Enrique V y el papa Pascual II, firman el Tratado de Sutri, con el que pretendían poner fin a la Querella de las Investiduras.

El 8 de abril de 1139 en Roma, el papa Inocencio II excomulga al rey Rogelio II de Sicilia en el Concilio de Letrán II.

El 17 de diciembre de 1198 en Roma el papa Inocencio III aprueba la Regla propia de la Orden de la Santísima Trinidad a petición de San Juan de Mata

El 29 de noviembre de 1223 en Roma, el papa Honorio III aprueba la Regla definitiva de San Francisco de Asís con la bula Solet annuere, la cual rige actualmente a la Orden de Frailes Menores.

El 28 de junio de 1243 en Roma, Sinibaldo Fieschi es elegido Papa y asume con el nombre de Inocencio IV.

El 24 de diciembre de 1294 en Roma, Bonifacio VIII es elegido papa, reemplazando a Celestino V, que había renunciado.

El 5 de junio de 1305 en Roma, Bertrand de Goth es electo papa y recibe el nombre de Clemente V.

El 22 de marzo de 1312 en Roma (Italia), el papa Clemente V publica la bula Vox in excelso, en que suprime la Orden del Temple.

El 18 de julio de 1323 en Roma, el papa Juan XXII canoniza al filósofo y teólogo italiano Tomás de Aquino.

El 12 de mayo de 1328 en Roma, el obispo de Venecia consagra al antipapa Nicolás V.

El 8 de enero de 1455 en Roma (Italia), el papa Nicolás V escribe la bula Romanus Pontifex, otorgada al monarca portugués Alfonso V.

El 7 de octubre de 1462 en Roma (península italiana), el papa Pío II censura oficialmente el uso de africanos como esclavos.

El 5 de diciembre de 1484 en Roma (Italia), el papa Inocencio VIII publica su famosa bula Summis desiderantes affectibus, por la cual ordena a la Inquisición perseguir a las brujas en el mundo conocido.

El 25 de julio de 1492 en Roma, según el cronista Stefano Infessura, el papa Inocencio VIII, enfermo, bebe la sangre de tres niños de diez años de edad; esto provoca la muerte de los niños por choque hemorrágico y posteriormente del papa. Algunos autores lo consideran el primer caso conocido de transfusión de sangre.[1]​ No obstante no hay pruebas de que este hecho haya ocurrido y suele considerarse que se trata de un relato tendencioso.[2]​[3]​

El 3 de mayo de 1493 en Roma, el papa Alejandro VI emite una bula que delimita la zona de descubrimientos de España y Portugal.

El 14 de enero de 1506 en Roma, se descubre la famosa escultura de la Antigua Grecia clásica Laocoonte y sus hijos.

El 18 de abril de 1506 en Roma, el papa Julio II coloca la primera piedra de la basílica de San Pedro.

El 10 de mayo de 1508 en Roma, Miguel Ángel inicia la pintura de los frescos de la Capilla Sixtina.

El 28 de julio de 1508 en Roma (Italia), una bula del papa Julio II concede a los Reyes de España el patronato sobre las iglesias de América.

El 31 de octubre de 1512 en Roma se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico, pintados por Miguel Ángel.

El 11 de marzo de 1513 en Roma comienza el pontificado del papa León X.

El 4 de mayo de 1515 en Roma, el papa León X prohíbe la impresión de libros no aprobados por la Inquisición.

El 3 de enero de 1521 en Roma, el papa León X excomulga a Martín Lutero.

El 6 de mayo de 1527 Roma es saqueada por las tropas hispano-germanas de Carlos I, al mando del duque de Borbón.

El 22 de febrero de 1530 en Roma, el papa Clemente VII corona a Carlos I (rey de España) como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

El 17 de diciembre de 1531 en Roma, el papa Clemente VII, a petición del rey João III, autoriza el establecimiento de la inquisición en Portugal.

El 23 de marzo de 1534 en Roma, el papa Clemente VII declara que excomulgará a Enrique VIII de Inglaterra si persiste en divorciarse de Catalina de Aragón.

El 2 de junio de 1537 en Roma, el papa Paulo III publica la bula Sublimis Deus, donde decreta que los indígenas americanos son seres humanos verdaderos, dotados de alma.

El 31 de octubre de 1541 en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico (en Roma), Miguel Ángel termina el mural El Juicio Final.

El 1 de julio de 1547 en Roma, el papa Paulo III crea la diócesis de Paraguay.

El 29 de noviembre de 1560 en Roma, el papa Pío IV proclama la bula de convocatoria del Concilio de Trento.

El 14 de mayo de 1570 en Roma, el papa san Pío V crea la primera diócesis en Argentina: Córdoba del Tucumán, que tiene como sede la catedral de Santiago del Estero.

El 24 de febrero de 1582 en Roma, Gregorio XIII anuncia el calendario gregoriano.

El 4 de octubre de 1582 en Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; la noche del jueves 4 de octubre de 1582 dio paso al viernes 15 de octubre.

El 15 de octubre de 1582 en Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; este día (viernes 15 de octubre de 1582) vino después del jueves 4 de octubre (no existieron las 10 fechas intermedias).

El 17 de febrero de 1600 en Campo de' Fiori (Roma) la Inquisición católica quema vivo al filósofo, matemático y astrónomo Giordano Bruno.

El 14 de enero de 1601 en Roma, la iglesia realiza la quema de los libros hebreos.

El 4 de diciembre de 1645 en Roma (Italia), un tornado (posiblemente un F4) deja un saldo de decenas o cientos de muertos.

El 25 de febrero de 1669 el jesuita austriaco Johann Eberhard Graf Neidhardt es destinado a Roma como embajador extraordinario, después de que la reina Mariana de Austria aprobase la demanda de expulsión exigida por Juan José de Austria.

El 21 de septiembre de 1676 en Roma, Italia, es elegido papa Inocencio XI, quien durante su pontificado luchará contra los jesuitas y contra el absolutismo.

El 24 de noviembre de 1682 en Roma, el papa Inocencio XI declara apócrifos y falsos los libros plúmbeos de Granada (España).

El 28 de diciembre de 1696 en Roma fallece el teólogo español Miguel de Molinos (68), condenado por la Inquisición a cadena perpetua.

El 17 de agosto de 1740 en Roma, Próspero Lorenzo Lambertini es elegido papa y toma el nombre de Benedicto XIV.

El 24 de abril de 1742 nace Roman Hoffstetter, compositor alemán (f. 1815).

El 12 de junio de 1749 en Roma y Ostia (Italia), un tornado (posiblemente con varios vórtices) deja un saldo de tres víctimas fatales.

El 6 de noviembre de 1789 en Roma, el papa Pío VI nombra al sacerdote John Carroll como primer obispo católico de Estados Unidos.

El 10 de febrero de 1798 Louis Alexandre Berthier invade Roma. La proclamará República romana el 15 de febrero y tomará preso al papa Pío VI el 16 de febrero.

El 14 de marzo de 1800 en Roma, el cardenal Barnaba Chiaramonti es elegido papa con el nombre de Pío VII.

El 15 de agosto de 1805 en el Monte Sacro (Roma), el futuro Libertador venezolano Simón Bolívar, ante Simón Rodríguez, su antiguo maestro y tutor, jura la libertad de su patria y de toda América.

El 17 de febrero de 1810 Napoleón Bonaparte firma un decreto en el que declara que Roma es la segunda capital del Imperio.

El 21 de mayo de 1815 muere Roman Hoffstetter, compositor alemán (n. 1742).

El 9 de septiembre de 1833 En Roma, excavaciones en el Panteón sacan a la luz la tumba de Rafael.

El 22 de marzo de 1835 en el Teatro del Príncipe (de Madrid) se estrena Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas, lo que supuso el triunfo definitivo del romanticismo en España.

El 3 de noviembre de 1844 en el teatro Argentina de Roma se estrena la ópera I due Foscari, de Giuseppe Verdi.

El 28 de marzo de 1845 en Madrid, se estrena Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, la obra teatral más representativa del romanticismo español.

El 3 de julio de 1849 los franceses entran en Roma para restablecer al papa Pío IX en el poder, lo que supone el mayor obstáculo para la unificación italiana.

El 19 de enero de 1853 en Roma se estrena la ópera Il Trovatore de Giuseppe Verdi.

El 8 de diciembre de 1854 en Roma, el papa Pío IX proclama el dogma de la Inmaculada Concepción, que sostiene que María, madre de Jesús de Nazaret, nació libre de pecado original.

El 27 de marzo de 1861 en Turín, el Parlamento piamontés declara a Roma capital de Italia, aunque hasta 1870 no entrarían en la ciudad las tropas del rey Víctor Manuel II.

El 9 de agosto de 1864 nace Roman Dmowski, político polaco (f. 1939).

El 29 de enero de 1866 nace Romain Rolland, escritor francés, premio nobel de literatura en 1915 (f. 1944).

El 19 de septiembre de 1870 Después de haber invadido los Estados papales, la armada italiana deja el sitio de Roma, entrando en la ciudad al siguiente día.

El 1 de mayo de 1874 nace Romaine Brooks, pintora estadounidense (f. 1970).

El 8 de diciembre de 1881 en Roma se funda la Sociedad del Divino Salvador.

El 6 de mayo de 1882 nace Romano Calò, actor italiano (f. 1952).

El 22 de mayo de 1885 se coloca la primera piedra del monumento erigido en Roma en honor del rey Víctor Manuel II.

El 22 de octubre de 1885 en Roma, un dictamen arbitral del papa León XIII reconoce el derecho de posesión de España sobre las islas Carolinas frente a las pretensiones alemanas hacia estas islas del Pacífico.

El 19 de agosto de 1897 nace Roman Vishniac, fotógrafo estadounidense de origen ruso (f. 1990).

El 9 de enero de 1900 en Italia, se funda en Roma la Lazio.

El 14 de enero de 1900 se estrena la ópera Tosca de Giacomo Puccini en el teatro Costanzi de Roma.

El 5 de mayo de 1904 en Roma, la visita del presidente francés Émile Loubet al rey italiano Víctor Manuel III provoca el conflicto entre la curia y el Gobierno francés.

El 18 de abril de 1909 Juana de Arco es beatificada en Roma.

El 19 de abril de 1909 en Roma, el papa declara beata a la militar francesa Juana de Arco (1412-1431).

El 2 de septiembre de 1911 nace Romare Bearden, pintor estadounidense (f. 1988).

El 18 de agosto de 1913 nace Romain Maes, ciclista belga.

El 2 de diciembre de 1913 en Roma, Italia, el papa San Pío X crea la Provincia Eclesiástica de Nicaragua, que hasta entonces era una sola diócesis con sede en León, creando la Arquidiócesis de Managua, las Diócesis de León y Granada y el Vicariato Apostólico de Bluefields.

El 8 de mayo de 1914 nace Romain Gary, escritor y diplomático francés de origen lituano (f. 1980).

El 16 de mayo de 1920 en Roma, el papa Benedicto XV canoniza a Juana de Arco como santa.

El 2 de mayo de 1921 en Roma se estrena la ópera Il piccolo Marat (de Mascagni).

El 17 de mayo de 1925 en Roma, el papa Pío XI canoniza a la carmelita francesa Teresa de Lisieux.

El 11 de diciembre de 1925 en el Roma, el papa Pío XI promulga la encíclica Quas Primas, introduciendo la Solemnidad del Cristo Rey.

El 11 de septiembre de 1926 en Roma (Italia) en un atentado contra Benito Mussolini resultan heridos ocho transeúntes.

El 29 de diciembre de 1926 en Roma, Alemania e Italia firman un tratado de arbitraje.

El 26 de septiembre de 1927 nace Romano Mussolini, pianista italiano de jazz (f. 2006).

El 27 de septiembre de 1927 nace Romano Scarpa, dibujante italiano (f. 2005).

El 2 de mayo de 1928 el papa Pío XI desaprueba la celebración de competiciones deportivas femeninas en Roma.

El 18 de agosto de 1933 nace Roman Polanski, cineasta y actor polaco.

El 22 de octubre de 1933 en Roma (Italia), el boxeador Primo Carnera vence a Paulino Uzcudun tras quince asaltos, y se proclama campeón mundial de boxeo.

El 5 de abril de 1934 nace Roman Herzog, político alemán (f. 2017).

El 21 de enero de 1938 nace Romano Fogli, jugador y entrenador de fútbol italiano (f. 2021).

El 2 de enero de 1939 muere Roman Dmowski, político polaco (n. 1864).

El 9 de agosto de 1939 nace Romano Prodi, político italiano.

El 10 de junio de 1940 en Roma, Italia declara la guerra a Gran Bretaña y Francia.

El 15 de enero de 1941 en Roma, Alfonso XIII abdica de sus derechos al trono español en su hijo Juan, conde de Barcelona.

El 15 de febrero de 1941 en Roma, el rey Alfonso XIII, que se encontraba en el exilio desde la proclamación de la Segunda República Española, abdica de sus derechos al trono y los cede a su hijo Juan de Borbón.

El 8 de marzo de 1943 desde Roma, Juan de Borbón y Battenberg, heredero del trono español, escribe una carta al general Franco en la que expresa su deseo de un rápido retorno a la monarquía, simbolizada en su persona.

El 10 de septiembre de 1943 en la Segunda Guerra Mundial, Alemania comienza la ocupación de Roma.

El 21 de mayo de 1944 Tras una durísima batalla, los aliados rebasan Montecassino, lo que facilita el enlace con las fuerzas de Anzio Nettuno y el avance sobre Roma.

El 4 de junio de 1944 los aliados entran en Roma (Italia).

El 5 de junio de 1944 en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Roma es liberada por los Aliados mientras que más de 1000 bombarderos británicos lanzan cerca de 5000 toneladas en bombas sobre baterías alemanas en Normandía en preparación del Día D

El 30 de diciembre de 1944 muere Romain Rolland, escritor francés, Premio Nobel de Literatura en 1915 (n. 1866).

El 14 de julio de 1948 en Roma (Italia), Palmiro Togliatti, líder del Partido Comunista italiano, es tiroteado y herido cerca del Parlamento italiano.

El 17 de agosto de 1952 muere Romano Calò, actor italiano (n. 1883).

El 31 de mayo de 1958 nace Roma Maffia, actriz estadounidense.

El 11 de septiembre de 1960 en Roma se clausura la XVII Olimpiada.

El 5 de septiembre de 1967 nace Romanthony (Anthony Wayne Moore), cantante, DJ y productor estadounidense (f. 2013).

El 23 de diciembre de 1967 en Roma, el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson es recibido por el papa Pablo VI.

El 7 de noviembre de 1970 el púgil argentino Carlos Monzón vence por nocaut en el duodécimo asalto a Nino Benvenuti y se consagra campeón mundial de la categoría mediano. La contienda se celebró en Roma.

El 14 de agosto de 1973 nace Romane Bohringer, actriz francesa.

El 28 de mayo de 1974 nace Romain Duris, actor francés.

El 21 de septiembre de 1974 en Roma, Perico Fernández gana el campeonato mundial de boxeo.

El 29 de noviembre de 1974 nace Roman Šebrle, atleta checo.

El 6 de octubre de 1975 en Roma (Italia), a las 20:20, un grupo de mercenarios fascistas italianos pagados por la dictadura de Augusto Pinochet acribilla al exiliado exvicepresidente democrático de Chile, Bernardo Leighton (1909-1995), dejándolo con graves heridas; su esposa Anita Fresno (1915-2011) quedará parapléjica.

El 31 de agosto de 1976 nace Romain Larrieu, futbolista francés.

El 7 de diciembre de 1977 nace Roma Zver, cantante ruso, vocalista de la banda Zveri.

El 14 de diciembre de 1977 nace Romain Dumas, piloto de automovilismo francés.

El 19 de junio de 1980 en Italia se firma el Convenio de Roma sobre obligaciones contractuales en la Comunidad Económica Europea.

El 2 de diciembre de 1980 muere Romain Gary, escritor y diplomático francés de origen lituano (n. 1914).

El 21 de julio de 1981 en Roma, un jurado italiano condena al turco Mehmet Ali Ağca ―que intentó matar al papa Juan Pablo II― a cadena perpetua.

El 18 de julio de 1982 muere Roman Jakobson, lingüista estadounidense (n. 1896).

El 22 de febrero de 1983 muere Romain Maes, ciclista belga (n. 1913).

El 29 de julio de 1984 nace Romain Salin, futbolista francés.

El 25 de mayo de 1985 nace Roman Reigns, jugador de fútbol americano y luchador estadounidense.

El 27 de diciembre de 1985 en los aeropuertos de Viena y Roma, dos atentados simultáneos contra la compañía aérea israelí El-Al causan la muerte de 16 personas y más de 100 heridos.

El 17 de abril de 1986 nace Romain Grosjean, piloto de carreras franco-suizo.

El 15 de febrero de 1987 en Roma se presenta un ejemplo de la restauración llevada a cabo en la Capilla Sixtina, obra de Miguel Ángel, por un equipo dirigido por Gianluigi Colaucci.

El 10 de mayo de 1987 la tenista alemana Steffi Graf (17), vence a la argentina Gabriela Sabatini (16) en el Torneo de Roma.

El 22 de julio de 1987 en Roma (Italia), el atleta marroquí Saïd Aouita establece el récord mundial de los 5000 metros lisos en un tiempo de 12 min 58,39 s.

El 26 de julio de 1987 nace Romain Lemarchand, ciclista francés.

El 14 de marzo de 1989 nace Roman Procházka, futbolista eslovaco.

El 27 de agosto de 1989 nace Romain Amalfitano, futbolista francés.

El 17 de noviembre de 1989 nace Roman Zozulia, futbolista ucraniano.

El 2 de julio de 1990 nace Roman Lob, cantante alemán.

El 14 de agosto de 1990 nace Roman Maikin, ciclista ruso.

El 26 de septiembre de 1990 nace Roman Bezus, futbolista ucraniano.

El 9 de noviembre de 1990 nace Romain Bardet, ciclista francés.

El 14 de noviembre de 1990 nace Roman Bürki, futbolista suizo.

El 4 de mayo de 1991 en Roma, la canción Fångad av en stormvind (de la cantante sueca Carola Häggvist) resulta vencedor en la XXXVI Edición de Eurovisión.

El 19 de noviembre de 1991 el cantante mexicano Luis Miguel, lanza al mercado su octavo álbum de estudio y primer álbum grabado en boleros titulado Romance.

El 15 de agosto de 1994 nace Romario Williams, futbolista jamaicano.

El 15 de enero de 1996 nace Romano Fenati, piloto de motociclismo italiano.

El 24 de abril de 1996 en Roma, el papa Juan Pablo II declara beatos a Pier Giorgio Frassati (laico y montañista italiano) y a Gianna Beretta Molla (laica italiana, luchadora contra el aborto).

El 28 de febrero de 1998 nace Roman Babyak, futbolista ucraniano.

El 14 de julio de 1998 nace Romain Faivre, futbolista francés.

El 29 de octubre de 2004 en Roma, los jefes de gobierno de la Unión Europea firman el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.

El 3 de febrero de 2006 muere Romano Mussolini, pintor y pianista de jazz, italiano (n. 1927).

El 17 de febrero de 2006 muere Romano Gandolfi, director de coro y orquesta italiano (n. 1934).

El 5 de marzo de 2007 nace Roman Griffin Davis, actor británico.

El 27 de mayo de 2009 en Roma (Italia), el Fútbol Club Barcelona gana su tercera Liga de Campeones de la UEFA ante el Manchester United en el Estadio Olímpico de Roma.

El 7 de mayo de 2013 muere Romanthony, cantante, DJ y productor estadounidense (n. 1967).

El 3 de julio de 2013 muere Roman Bengez, futbolista esloveno (n. 1964).