Efemérides relacionadas con Rusia
Rusia (en ruso, Росси́я, romanización Rossíya),[n. 1] conocida formalmente[n. 2] como la Federación de Rusia[n. 1] (en ruso, Росси́йская Федера́ция, romanización Rossíyskaya Federátsiya) y también citada en ocasiones como la Federación Rusa, es un vasto país que se extiende sobre Europa del Este y Asia del Norte.[n. 3] Es el país más extenso del mundo, con una superficie de 17 125 191 km²,[2] equivalente a algo más de la novena parte de la tierra firme del planeta, y posee una gran variedad de relieve y de ecosistemas. Su capital es la ciudad federal de Moscú.
Puedes ver la información completa sobre Rusia en la Wikipedia
Lista de efemérides
El 1 de octubre de 63 en Crimea (Rusia), entre el mar de Azov y el mar Negro 45°12′N 36°36′E / 45.2, 36.6, a 20 km de profundidad sucede un terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter. Véase Terremotos anteriores al siglo XX.
El 7 de febrero de 1238 en Rusia, los mongoles tártaros incendian la aldea de Vladímir (fundada en 1108).
El 5 de abril de 1242 Alexander Nevsky, héroe nacional y santo ruso, vence a los caballeros teutónicos en la Batalla del Lago Peipus.
El 16 de enero de 1547 en Rusia, Iván el Terrible se proclama zar.
El 7 de enero de 1598 en Rusia, Borís Godunov se convierte en zar.
El 21 de febrero de 1613 en Rusia, Miguel I es elegido zar por el parlamento, con lo cual se inicia la dinastía de los Románov.
El 3 de marzo de 1613 en Rusia comienza a reinar la dinastía Romanov, en la persona del joven Miguel Romanov.
El 29 de enero de 1676 en Rusia, Feodor III se convierte en zar.
El 1 de enero de 1700 Rusia comienza a usar el calendario juliano.
El 27 de mayo de 1703 en Rusia, el zar Pedro el Grande funda la ciudad de San Petersburgo.
El 28 de septiembre de 1708 en Lesnaya (frontera entre Polonia y Rusia, ahora la aldea de Lisna, en Bielorrusia), Pedro el Grande derrota a los suecos en la batalla de Lesnaya.
El 10 de septiembre de 1721 la Paz de Nystad pone fin a la guerra entre Rusia y Suecia.
El 7 de noviembre de 1723 en Rusia, se funda oficialmente la ciudad de Ekaterimburgo, en el día en que las primeras minas de hierro de los Urales entraron en funcionamiento.
El 8 de febrero de 1726 en Rusia se establece el Consejo Supremo Privy.
El 29 de mayo de 1727 en Rusia, Pedro II se convierte en zar.
El 16 de octubre de 1737 en la península de Kamchatka (Rusia) sucede un terremoto de 9,3 grados de la escala de Richter. Se lo considera el segundo terremoto más potente de la Historia humana.
El 17 de octubre de 1737 Un terremoto de magnitud estimada en 9.3 sacude la península de Kamchatka, en Rusia
El 6 de junio de 1752 en Rusia, incendio destruye una tercera parte de Moscú, incluyendo 18.000 hogares.
El 1 de enero de 1764 en Rusia, la zarina Catalina II ordena la confiscación de las propiedades de la Iglesia.
El 19 de agosto de 1768 en San Petersburgo (Rusia) se inaugura la Catedral de San Isaac.
El 1 de agosto de 1772 se produce el primer reparto de Polonia, en provecho de Prusia, Rusia y Austria.
El 5 de agosto de 1772 se establece el Tratado de San Petersburgo, acuerdo entre Austria, Prusia y Rusia para repartirse Polonia, lo que dará lugar a la primera ocupación de Varsovia por los rusos.
El 8 de abril de 1783 la zarina Catalina II anexa Crimea a Rusia.
El 22 de septiembre de 1784 en la isla Kodiak (Alaska), Rusia establece una colonia.
El 3 de enero de 1795 Rusia y Austria firman un acuerdo para el reparto de Polonia.
El 2 de diciembre de 1805 en Slavkov u Brna las tropas francesas de Napoleón derrotan a las aliadas de Austria y Rusia en la batalla de Austerlitz.
El 7 de febrero de 1807 en Eylau (en Polonia, actualmente en Rusia, 38 km al sur de Kaliningrado) ―en el marco de las Guerras Napoleónicas― se libra la Batalla de Eylau: Napoléon comienza su lucha contra las fuerzas rusas y prusianas.
El 26 de noviembre de 1812 las tropas de Napoleón, en su retirada de la invasión de Rusia, son alcanzadas y masacradas por los ejércitos rusos durante el cruce del río Berezina.
El 14 de diciembre de 1812 la Grande Armée de Napoleón es expulsada de Rusia.
El 21 de mayo de 1813 en la batalla de Bautzen (Sajonia), Napoleón derrota a prusianos y rusos.
El 3 de enero de 1815 Austria, Reino Unido y Francia forman la alianza secreta contra Prusia y Rusia.
El 26 de abril de 1828 Rusia declara la guerra a Turquía por una supuesta violación del Tratado de Ackermann.
El 5 de febrero de 1852 en San Petersburgo (Rusia) se inaugura el Museo del Hermitage.
El 2 de marzo de 1855 en Rusia, Alejandro II se convierte en zar.
El 16 de enero de 1856 Austria y Rusia firman un acuerdo bilateral durante la guerra ruso-turca.
El 29 de octubre de 1862 en el Teatro Bolshoi Kammeny de San Petersburgo (Rusia), Giuseppe Verdi estrena la ópera La forza del destino.
El 30 de marzo de 1867 los Estados Unidos compran Alaska a Rusia por 7,2 millones de dólares estadounidenses.
El 1 de agosto de 1867 Rusia vende Alaska a los Estados Unidos por 7,2 millones de dólares.
El 3 de enero de 1878 las tropas rusas ocupan Sofía y los turcos se ven obligados a solicitar negociaciones de paz.
El 13 de marzo de 1881 en Rusia es asesinado el zar Alejandro II mediante un atentado de bomba.
El 27 de mayo de 1883 Alejandro III es coronado zar de Rusia.
El 18 de junio de 1887 Alemania y Rusia firman el Tratado de reaseguro.
El 3 de agosto de 1889 el extremo oriental de Siberia (Rusia) se funda la localidad de Anádyr.
El 27 de agosto de 1891 Francia y Rusia firman un entendimiento.
El 26 de mayo de 1896 en Rusia, Nicolás II se convierte en el último zar de ese país.
El 21 de mayo de 1900 Rusia se anexiona Manchuria a costa de China, aprovechando la guerra de los bóxers.
El 20 de abril de 1901 en Rusia, el ministro de Asuntos exteriores francés, Théophile Delcassé, visita San Petersburgo.
El 18 de junio de 1901 en Rusia nace la cuarta hija del último zar de Rusia la Gran Duquesa Anastasia Nikoláyevna de Rusia.
El 17 de mayo de 1903 Rusia refuerza sus guarniciones en Port Arthur y Niuchuang.
El 5 de agosto de 1903 Rusia envía una escuadra frente a Turquía tras el asesinato del cónsul ruso en Monastir.
El 4 de septiembre de 1904 en Rusia, un decreto imperial define los derechos de residencia de los judíos.
El 22 de octubre de 1904 en Rusia, durante la llamada de reservistas, ocurren numerosas manifestaciones al grito de «¡Abajo el zar!» y «¡Viva Japón!».
El 9 de enero de 1905 en Rusia se recrudece el movimiento huelguístico, que se convierte en revolucionario y culminará con la masacre del Domingo Sangriento, por parte de las tropas zaristas.
El 24 de enero de 1905 en Rusia, un decreto del zar Nicolás II establece la dictadura militar en San Petersburgo.
El 27 de febrero de 1905 el escritor ruso Máximo Gorki es liberado bajo fianza y exiliado en Riga.
El 29 de abril de 1905 en Rusia se publica un edicto de tolerancia con las minorías religiosas.
El 14 de junio de 1905 se subleva la tripulación del acorazado ruso Potemkin.
El 20 de julio de 1905 en Rusia, la Asamblea de la nobleza rusa protesta contra el proyecto de creación de una Duma imperial.
El 3 de noviembre de 1905 en Rusia el zar Nicolás II firma un decreto de amnistía para presos políticos.
El 26 de noviembre de 1905 en Rusia se realiza una huelga ferroviaria de carácter revolucionario.
El 2 de noviembre de 1906 en Rusia, León Trotski es deportado de por vida a Siberia.
El 5 de marzo de 1907 en Rusia se celebra la sesión inaugural del Segundo Parlamento Ruso (Duma).
El 30 de junio de 1908 en Siberia (Rusia) se registra una gigantesca explosión (bólido de Tunguska) que se cree causada por un meteorito.
El 27 de julio de 1908 se declara una epidemia de cólera en Rusia.
El 19 de abril de 1909 Rusia y Bulgaria firman un tratado por el que se reconoce la independencia de esta última.
El 28 de diciembre de 1911 el Estado ruso adquiere 12 millones de rublos en cereales para paliar el hambre tras las malas cosechas.
El 16 de enero de 1914 en Rusia, el poeta Máximo Gorki es autorizado a regresar a su país tras ocho años de exilio.
El 8 de marzo de 1914 en Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El 3 de mayo de 1914 en Rusia, los diputados socialdemócratas son expulsados de la Duma (la cámara baja del Parlamento ruso).
El 29 de julio de 1914 en el marco de la Primera Guerra Mundial, Rusia inicia sus movimientos militares en contra del Imperio austrohúngaro, cumpliendo así con las alianzas de las potencias europeas.
El 1 de agosto de 1914 Alemania le declara la guerra a Rusia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial.
El 1 de septiembre de 1914 la ciudad rusa de San Petersburgo cambia de nombre a Petrogrado.
El 2 de noviembre de 1914 Rusia le declara la guerra al Imperio otomano.
El 5 de noviembre de 1914 en el marco de la Primera Guerra Mundial, Francia, Reino Unido y Rusia declaran la guerra al Imperio otomano.
El 4 de marzo de 1915 Rusia anuncia oficialmente sus pretensiones territoriales sobre los Dardanelos y Constantinopla.
El 11 de enero de 1916 el ejército ruso se apodera de Erzurum, capital de la Armenia turca.
El 16 de enero de 1916 en el Cáucaso (Rusia) comienza una gran ofensiva contra los turcos.
El 18 de febrero de 1917 el mando supremo del ejército alemán reanuda la ofensiva contra Rusia.
El 24 de febrero de 1917 en Petrogrado (capital zarista de Rusia), una revuelta deviene en una rebelión militar que obliga al zar Nicolás II a abdicar. Comienza así la Revolución Rusa.
El 8 de marzo de 1917 en Rusia, da inicio la Revolución de Febrero con una manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y se considera un antecedente de la Revolución Rusa (en octubre de este año).
El 15 de marzo de 1917 abdicación del zar Nicolás II (2 de marzo según el calendario juliano vigente entonces en Rusia). Rusia se convierte en república.
El 25 de marzo de 1917 en Rusia, el Gobierno reformista de Aleksandr Kérensky abole la pena de muerte. Será restablecida tras el desencadenamiento de la Guerra Civil.
El 4 de abril de 1917 en Rusia (Petrogrado) Lenin expone sus Tesis de Abril.
El 16 de abril de 1917 en Rusia Lenin regresa a Petrogrado (ahora llamado San Petersburgo) desde su destierro en Suiza.
El 19 de mayo de 1917 en Rusia, Aleksandr Kérenski ―nombrado ministro de Guerra en el transcurso de la Primera Guerra Mundial― propone a Alemania una paz «sin anexiones ni sanciones».
El 14 de septiembre de 1917 Rusia se proclama oficialmente república.
El 24 de octubre de 1917 en Rusia sucede la Revolución rusa. Se forma un gobierno revolucionario bolchevique, bajo el liderazgo de Lenin.
El 6 de noviembre de 1917 en Rusia, la lucha entre los bolcheviques insurrectos y las tropas zaristas rusas se extiende a los puntos estratégicos de San Petersburgo. Comienza la Revolución rusa.
El 27 de diciembre de 1917 en el marco de la Revolución rusa los soviéticos nacionalizan los 18 bancos existentes en Rusia.
El 14 de febrero de 1918 en Rusia el Gobierno soviético sustituye el calendario juliano por el gregoriano, de uso mundial.
El 3 de marzo de 1918 se firma el Tratado de Brest-Litovsk, por el que se pone fin a las hostilidades entre Rusia y Alemania.
El 12 de marzo de 1918 Moscú se convierte en la capital de Rusia quitando de ese privilegio que duraba 215 años a San Petersburgo. Lenin se instala en el Kremlin.
El 30 de mayo de 1918 en Rusia se extiende la guerra civil. El gobierno de los soviets pierde el control de la mayor parte del país.
El 22 de noviembre de 1918 en aplicación del Tratado de Brest-Litovsk, Rusia suspende las hostilidades contra Alemania.
El 25 de marzo de 1919 en Rusia se establece el Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, dirigido por Lenin.
El 11 de agosto de 1920 Rusia reconoce la independencia de Letonia.
El 6 de octubre de 1920 en Riga, los representantes de Rusia y Polonia firman la paz, que desplaza la frontera polaca con Rusia al este.
El 16 de noviembre de 1920 en Rusia termina la guerra civil iniciada en 1918.
El 17 de marzo de 1923 en Rusia se crea la compañía aérea internacional Aeroflot, la más reconocida de su época
El 24 de enero de 1924 en Rusia, Petrograd ―antes San Petersburgo― es bautizada Leningrado.
El 26 de enero de 1924 en Rusia, la ciudad de Petrogrado (actual San Petersburgo) es rebautizada como Leningrado.
El 20 de octubre de 1924 la Conferencia de Embajadores aprueba un texto de la Sociedad de Naciones que fija las fronteras entre Polonia y Rusia.
El 18 de diciembre de 1940 Adolf Hitler ordena a sus generales preparar la invasión de Rusia bajo el nombre clave de Operación Barbarroja.
El 29 de noviembre de 1941 en el suroeste de la Rusia europea ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el ejército soviético reconquista la ciudad de Rostov del Don.
El 18 de enero de 1942 en Demjansk (Rusia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― alrededor de 95 000 soldados alemanes son cercados por los soviéticos.
El 7 de mayo de 1951 el Comité Olímpico Internacional permite a Rusia competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1952 en Oslo.
El 20 de marzo de 1956 en la Península de Kamchatka, Rusia, hizo erupción el Monte Bezymianny considerado ahora volcán extinto, considerada la más grande erupción volcánica del siglo XX.
El 29 de septiembre de 1957 en la planta nuclear de Mayak, a 150 km al noroeste de la ciudad de Cheliábinsk (Rusia) sucede una explosión que dejará un saldo de 470 000 personas expuestas a la radiación y 200 civiles muertos por cáncer. Es el tercer accidente nuclear más grave de la Historia, después de Chernóbil (1986) y Fukushima (2011).
El 30 de octubre de 1961 arrojada desde el aire, en una prueba nuclear atmosférica a 4000 metros de altura, en el Área C, sobre el cabo Sukhoy Nos, del sitio de pruebas atómicas en el archipiélago de Nueva Zembla, Océano Ártico, al norte de Rusia, la Unión Soviética detona la bomba atómica de hidrógeno de 50 megatones, llamada Bomba del Zar, la más potente del mundo (4000 veces más potente que la bomba atómica Little Boy lanzada por los Estados Unidos sobre Hiroshima). Es la prueba nuclear n.º 130 de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991 que, medidas en kilotones, representan el 54,9% del total de pruebas nucleares realizadas en el mundo.
El 8 de octubre de 1970 el escritor ruso Alexander Solzhenitsyn es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
El 26 de diciembre de 1971 nace Tatiana Sorokko, supermodelo rusa y estadounidense, y la mayor coleccionista de la alta costura
El 28 de noviembre de 1972 el vuelo 446 de Japan Airlines se accidenta poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo en Rusia por una activación accidental de los frenos aerodinámicos del avión.
El 6 de junio de 1984 en Rusia, Alekséi Pázhitnov inventa uno de los videojuegos más famosos: el Tetris.
El 7 de enero de 1985 Estados Unidos y Rusia reanudan el diálogo para iniciar negociaciones sobre desarme nuclear y espacial tras cuatro años de guerra fría.
El 31 de enero de 1990 en Moscú (Rusia) se abre la primera sucursal de la empresa estadounidense de hamburguesas McDonald's.
El 24 de septiembre de 1990 en Rusia, el Sóviet Supremo aprueba el cambio de la economía al libre mercado.
El 10 de febrero de 1991 Lituania celebra un referéndum popular ―que el presidente de Rusia Mijaíl Gorbachov declara ilegal― en el que el 90,47 % de la población vota a favor de independizarse de Rusia.
El 12 de junio de 1991 en Rusia, Borís Yeltsin es elegido presidente.
El 12 de junio de 1991 la ciudad rusa de Leningrado recupera su antiguo nombre de San Petersburgo.
El 10 de julio de 1991 en la Federación Rusa, Borís Yeltsin es elegido presidente.
El 5 de septiembre de 1991 en Rusia, tras aprobar la primera declaración de derechos humanos y libertades en la Unión Soviética y dar paso a la Comunidad de Estados Independientes, se autodisuelve el Sóviet Supremo de la URSS.
El 6 de septiembre de 1991 en Rusia, Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia).
El 6 de noviembre de 1991 en Rusia se cierra oficialmente la KGB.
El 3 de enero de 1992 Estados Unidos establece oficialmente relaciones diplomáticas con Rusia.
El 26 de enero de 1992 en Rusia, Boris Yeltsin anuncia que su país ya no tendrá ciudades estadounidenses como blancos de sus armas atómicas.
El 19 de noviembre de 1992 el presidente ruso Borís Yeltsin anuncia en Seúl la decisión de Rusia de paralizar la fabricación de submarinos nucleares.
El 29 de diciembre de 1992 Estados Unidos y Rusia firman un acuerdo sobre el tratado de reducción de armas nucleares estratégica (START II).
El 21 de septiembre de 1993 en Rusia, el golpe de Estado de Boris Yeltsin disuelve el parlamento ruso.
El 28 de octubre de 1993 Borís Yeltsin decreta la propiedad privada del suelo en Rusia.
El 14 de enero de 1994 en Rusia, los presidentes de Rusia (Borís Yeltsin), Estados Unidos (Bill Clinton) y Ucrania (Leonid Kravchuk), firman en Moscú un acuerdo tripartito para eliminar todos los misiles nucleares estratégicos exsoviéticos.
El 15 de marzo de 1994 Estados Unidos y Rusia llegan a un acuerdo para permitir la supervisión mutua del desmantelamiento de su armamento nuclear.
El 27 de mayo de 1994 Aleksandr Solzhenitsyn regresa a Rusia tras 20 años de exilio.
El 26 de julio de 1994 en Rusia, el presidente Borís Yeltsin acuerda la retirada de las tropas rusas de Estonia.
El 3 de septiembre de 1994 China y Rusia acuerdan el control de sus armas. en Argentina inicia las transmisiones TyC Sports.
El 1 de enero de 1995 durante la primera guerra con Chechenia, las tropas rusas toman Grozni.
El 7 de enero de 1995 en Grozni (Chechenia, Rusia) los rusos bombardean la ciudad e incendian el palacio presidencial.
El 24 de enero de 1995 Rusia lanza, por primera vez en su historia, un cohete portador tipo Kosmos-3M, con tres satélites: uno ruso, otro estadounidense y el último sueco.
El 25 de enero de 1995 un equívoco pone a Rusia en prealerta general al detectar un cohete noruego lanzado en pruebas.
El 10 de mayo de 1995 representantes de los Gobiernos de Estados Unidos y Rusia debaten el desarme de ambas naciones.
El 11 de mayo de 1997 el superordenador de IBM Deeper Blue, una versión avanzada del Deep Blue, le gana un encuentro a seis partidas de ajedrez al ruso Garri Kaspárov, suscitando una polémica al no quedar claro si el mejor jugador del mundo era una máquina.
El 25 de junio de 1997 la nave no tripulada rusa nave Progress (utilizada para llevar víveres y combustible a las estaciones espaciales) choca con la estación espacial rusa Mir.
El 26 de septiembre de 1997 en Rusia, el presidente Borís Yeltsin firma la ley de libertad de culto, aunque la Iglesia ortodoxa mantiene su situación de privilegio.
El 2 de noviembre de 1997 Rusia y Japón firman un acuerdo acerca del contencioso de las islas Kuriles.
El 29 de diciembre de 1997 Rusia firma un acuerdo para construir una planta nuclear de 3000 millones de dólares estadounidenses en China.
El 2 de enero de 1998 en Rusia se comienzan a difundir nuevos rublos para contener la inflación y promover la confianza.
El 29 de abril de 1999 Víktor Chernomyrdin (enviado especial de Rusia para los Balcanes) viaja a Belgrado con una nueva propuesta de paz negociada con los principales países de la OTAN.
El 19 de septiembre de 1999 el ejército ruso se prepara para invadir Chechenia, con unos 30 000 soldados.
El 1 de marzo de 2000 Rusia acepta la presencia internacional para investigar los crímenes en Chechenia.
El 2 de noviembre de 2000 la Estación Espacial Internacional recibe a sus tres primeros inquilinos, dos astronautas rusos y uno estadounidense.
El 27 de junio de 2001 Rusia lanza un cohete balístico intercontinental de la clase RS-18 para probar su capacidad operativa.
El 24 de mayo de 2002 Rusia y los Estados Unidos firman el Tratado de Reducciones de Ofensivas Estratégicas.
El 29 de octubre de 2003 en Rostov del Don (Rusia) rescatan con vida a 11 de los 13 mineros que seis días atrás habían quedado sepultados por un accidente en una mina de carbón.
El 6 de febrero de 2004 en Rusia, un ataque suicida en el metro de Moscú mata a 40 personas y hiere a otras 129. Se culpa de los hechos a grupos separatistas chechenos.
El 18 de febrero de 2004 en Rusia, un misil nuclear se autodestruye durante unas maniobras.
El 26 de febrero de 2004 Europa y Rusia llegan a un acuerdo para lanzar cohetes Soyuz desde la base espacial de la Agencia Espacial Europea situada en Kourou (Guayana Francesa).
El 14 de marzo de 2004 en Rusia, Vladímir Putin es reelegido presidente.
El 5 de agosto de 2004 en Rusia mueren 16 personas en el accidente de un helicóptero de inspección forestal.
El 18 de noviembre de 2004 Rusia ratifica el Protocolo de Kioto
El 10 de enero de 2006 en Ucrania, el parlamento destituye al gobierno por represalia por el acuerdo de gas firmado con Rusia.
El 15 de julio de 2007 se celebra la 39ª Olimpiada Internacional de Química en Moscú (Rusia), que acabó el 24 de julio.
El 21 de mayo de 2008 se celebra la final de la Liga de Campeones de la UEFA en la que resulta vencedor el Manchester United. La sede del partido fue el Estadio Olímpico Luzhniki en Moscú (Rusia).
El 7 de agosto de 2008 comienza la guerra entre Georgia y la república autónoma prorrusa de Osetia del Sur.
El 20 de septiembre de 2008 en Jimki (Rusia) se inaugura el Arena Jimki.
El 5 de diciembre de 2009 en una discoteca de la localidad rusa de Perm, un incendio provoca 107 muertos y 200 heridos.
El 29 de marzo de 2010 en Moscú, Rusia, tienen lugar dos atentados terroristas en estaciones del metro causando decenas de muertos y heridos.[2]
El 2 de diciembre de 2010 la FIFA otorga la XXI edición de la Copa Mundial de Fútbol a Rusia la cual se llevó a cabo del 8 de junio al 8 de julio de 2018. Así mismo, otorgó la XXII edición de la Copa Mundial de Fútbol a Catar la cual se llevara a cabo del 14 de junio al 15 de julio de 2022. Será la primera vez que el mundial se celebre en Europa Oriental y en el Medio Oriente, será en noviembre de 2022 por calor de verano catarí.
El 10 de diciembre de 2010 en Liúbertsi, a 20 km de Moscú (Rusia), el astrónomo aficionado Leonid Yelenin (1981-) descubre el cometa C/2010 X1, que será llamado cometa Elenín.
El 24 de enero de 2011 en Moscú (Rusia), se produce un atentado terrorista en el aeropuerto de Domodedovo que causa la muerte de 35 personas.
El 7 de julio de 2011 en Liúbertsi, a 20 km de Moscú (Rusia), el astrónomo aficionado ruso Leonid Yelenin (1981-, descubridor en 2010 del cometa Elenín) descubre el cometa P/2011 NO1.
El 12 de septiembre de 2012 en Palana (Península de Kamchatka, Rusia), tiene lugar el accidente del vuelo 251 de Petropavlovsk-Kamchatsky Air Enterprise.
El 15 de febrero de 2013 en Rusia, específicamente en la ciudad de Cheliábinsk aproximadamente a las 09:20 hora local (03:20 GMT) se produce la caída de un meteorito. El fenómeno produjo una onda expansiva que causó aproximadamente 1200 heridos (aunque ninguno de gravedad). Horas después, el asteroide (367943) Duende pasó a 27 860 km de la Tierra, siendo así, el objeto espacial de mayor tamaño que se haya acercado tan cerca de nuestro planeta.
El 9 de noviembre de 2013 en Rusia, María Gabriela Isler es coronada como Miss Universo siendo la séptima venezolana en ganar el certamen.
El 12 de mayo de 2014 Lugansk y Donetsk se declaran independientes de Ucrania y formalizan un próximo referéndum para su unión con Rusia.
El 19 de junio de 2014 Se lanzaba desde Yasny, sitio 13 de la Base Aérea de Dombarovsky, Rusia, el primer satélite artificial uruguayo, AntelSat.
El 21 de noviembre de 2014 un agujero de 50 m se traga varias casas en los Montes Urales, cerca de las ciudad de Solikamsk (Rusia).[2][3]
El 11 de febrero de 2018 en Rusia, el vuelo 703 de Saratov Airlines se accidenta en la provincia de Moscú. En el siniestro perdieron la vida sus 71 ocupantes.
El 13 de abril de 2018 en Rusia tras ganar un juicio, el organismo Roskomnadzor anuncia el bloqueo a nivel nacional de la aplicación de mensajería Telegram.
El 14 de junio de 2018 En Rusia comienza la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
El 15 de julio de 2018 en Moscú Rusia, la selección de fútbol de Francia se proclama por segunda vez en su historia campeona del Mundial de fútbol ante Croacia.
El 31 de diciembre de 2018 en Magnitogorsk (Rusia), una explosión de gas derrumba un edificio ocasionando entre 7 y 22 fallecidos.[5]
El 20 de agosto de 2020 Alekséi Navalni, principal opositor del gobierno ruso, ingresa en un hospital de Omsk (Federación Rusa) con síntomas de envenenamiento.
El 17 de enero de 2021 Alexei Navalny, máximo opositor de Vladímir Putin, regresa a Rusia después de su envenenamiento fallido. No obstante, el dirigente político fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Moscú.[3][4]
El 24 de febrero de 2022 Invasión de Rusia a Ucrania: En el amanecer de la Federación Rusa, el presidente Vladímir Putin manifestó que había “tomado la decisión de una operación militar”. Luego de dicho mensaje, Rusia atacó con misiles Kiev y Járkov (Ucrania).[5]